El consumo nocivo de alcohol y su impacto en la salud Dra Maristela Monteiro Asesora Principal para Alcohol y Abuso de Sustancias OPS [ Adaptada de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pamela D. Dodge, MSN, RN Magee- Womans Hospital Pittsburg, PA
Advertisements

Factores del estilo de vida y el movimiento de prevención Diane B. Wilson EdD, RD Mary S. McLellan MS,RD Universidad Médica de Carolina del Sur.
PROGRAMA DE SALUD EN EL ADULTO
Charla de “ACEPTA vivir sin drogas” para padres de familia de secundaria el lunes 23 de noviembre.
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que amas de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que quieres de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que quieres de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
Factores de riesgo modificables
alcoholismo Escrito por : Saúl Tecpile Eduarda Tzompaxtle
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Drogas Ilegales y salud Pública
EL ALCOHOL.
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
REDUCIR IMPACTO significa MITIGAR riesgos y daños.
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
RIESGOS PARA LA SALUD.
¿Vivirán sus Huesos tanto como Usted?
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
“Situación de la Salud adolescente en Chile”.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Alcohol: un factor de riesgo olvidado Andrés González Rangel Grupo de Investigación Clínica.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO - TEPEPAN ALUMNOS: JAZZIVE PEREZ EDUARDO ESTEFANIA ESTRADA IBARRA GRUPO: 209 MATERIA: TICS 2.
JEFFERSON BECHARA MOSQUERA ALCOHOLISMO ALCOHOLISMO V I C I O E N F E R M E D A D !
CONSUMO DE ANFETAMINAS
La osteoporosis.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Tabaquismo.
BACHILLERES 13 “XOCHIMILCO” KAREN ADRIANA BADILLO FLORES.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
VALORACION INTEGRAL DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR. Expectativa de vida América Latina
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
Colegio San José Nº7 La Serena.
MARIA DE LOURDES BARRON GONZALEZ
crónico-degenerativas
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Alcoholismo.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Milvia Reyes Linares. Objetivos  Quiero lograr que las personas entiendan el serio riesgo para la salud que conlleva el alcohol.  Que las personas no.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Transcripción de la presentación:

El consumo nocivo de alcohol y su impacto en la salud Dra Maristela Monteiro Asesora Principal para Alcohol y Abuso de Sustancias OPS [ Adaptada de la presentación hecha por el Dr. Peter Anderson, consultor de la OMS]

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February Efectos de la intoxicación 2.Efectos inmunosupresores 3.Efectos carcinogénicos 4.Efectos teratogénicos 5.Efectos neurotóxicos 6.Efectos de la dependencia Riesgos para el consumidor

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Como un intoxicante, el alcohol es un factor causal en las lesiones intencionales y no intencionales, incluyendo: Violencia interpersonal Suicidio Homicidio Crimen y fatalidades viales También contribuye como factor de riesgo para el comportamiento sexual de riesgo, enfermedades sexuales transmisibles y la infección por el VIH Efectos de la intoxicación

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El riesgo de una lesión no relacionada con vehículo si relaciona con la cantidad de alcohol consumida en las ultimas 3 horas. Fuente: Taylor et al, 2009 El riesgo de una lesión vial por vehiculo si relaciona con la cantidad de alcohol consumida en las ultimas 3 horas. Efectos de la intoxicación

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El alcohol es un teratógeno potente con una amplia variedad de consecuencias negativas para el feto, incluyendo bajo peso al nacer, deficiencias cognitivas y el síndrome fetal por el alcohol (FASD). Riesgos para el consumidor

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El alcohol es neurotóxico para el desarrollo cerebral, llevando a cambios en las estructuras del hipocampo en la adolescencia, y en la edad adulta a una reducción del volumen del cerebro Riesgos para el consumidor

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El alcohol es una droga que causa dependencia debido a sus propiedades reforzadoras y de neuro-adaptación cerebral Riesgos para el consumidor

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Rehm, J. & Eschmann, S. (2002). Riesgos para el consumidor

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El alcohol es una sustancia inmunosupresora, incrementando el riesgo de enfermedades infecciosas, incluyendo la neumonía, tuberculosis, y posiblemente la incidencia de VIH/SIDA. [El alcohol también lleva a una progresión más rápida del VIH/SIDA debido a la baja adherencia al tratamiento] Efectos inmunosupresores

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Si incluimos las enfermedades infecciosas en las estimativas del impacto del alcohol a nivel mundial, habría un incremento de 13% (variando entre 4.6% y 5.2%), y en África el incremento sería de 50% (variando entre 1.4% y 2.1%). Efectos inmunosupresores

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Evaluación general Las bebidas alcohólicas son carcinogénicas para el ser humano (Grupo 1). El etanol en las bebidas alcohólicas es carcinogénico para humanos (Group 1). Efectos Carcinogénicos

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Como un carcinógeno, el alcohol incrementa el riesgo del cáncer de la cavidad oral, faringe, esófago, estomago, colon, rectum, hígado y el cáncer de mama de manera linear y dosis dependiente. Efectos Carcinogénicos

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Source: Allen et al, 2009 Riesgo del cáncer mamario en mujeres

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Revisiones sistemáticas indican que el alcohol, de manera dose dependiente, incrementa el riesgo de: Hipertensión Fibrilación atrial Infarto hemorrágico Relación con la enfermedad cardiovascular

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Revisiones sistemáticas indican que el riesgo del alcohol tiene una relación tipo J para: Enfermedad isquémica del corazón Infarto isquémico Comparados con los que no beben, los que beben poco tienen un riesgo reducido; después de la curva ‘J’, el riesgo es dose-dependiente Relación con la enfermedad cardiovascular

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El efecto protector: No es distinto para los que beben solamente cerveza o vino No existe en bebedores adultos jóvenes Es menor en los ancianos Es menor cuanto mayor el periodo de seguimiento del bebedor Desaparece cuando si incluye ex-bebedores en el grupo que no bebe Desaparece cuando los bebedores que consumen poco reportan al menos una ocasión de beber excesivo por mes. Relación con la enfermedad cardiovascular

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 En comparación con los bebedores moderados, los abstemios, en general, tienen una mayor proporción de otros factores de riesgo para la enfermedad cardíaca: Más Sobrepeso Más ansiedad Bajo estatus socioeconómico Relación con la enfermedad cardiovascular

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 La mayor parte del efecto protector es alcanzado con un consumo de 5g alcohol (mitad de un trago standard) al día Mayor protección puede ser alcanzada agregando otros cambios en el estilo de vida (e.g., dieta sana, no fumar, más ejercicio físico) Relación con la enfermedad cardiovascular

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Source: Mukamal et al 2006

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Riesgo de muerte de acuerdo con el patrón de consumo de alcohol, Hombres suecos <55 años de edad Riesgo de muerte de acuerdo con el patrón de consumo de alcohol, Hombres suecos <55 años de edad Source: Romelsjö et al, 2010

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Source: National Health and Medical Research Council, Australia, 2009 Riesgo en la vida de tener una muerte relacionada al alcohol, población de Australia

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Riesgo anual de una muerte por alcohol, después de descontar el efecto protector, Población EUROPEA

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 El alcohol causa daños a otras personas: Lesiones, violencia, crimen Violencia en la familia Utilización del tiempo y recursos de un pariente o colega Utilización de impuestos Impacto en otras personas

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Cuanto mayor la exposición a los bebedores excesivos, mayor el impacto negativo en la salud y bienestar de la otra persona expuesta Impacto en otras personas

The Global Network of WHO national counterparts for implementation of the Global strategy to reduce the harmful use of alcohol | First meeting, Geneva, 8-11 February 2011 Source: Casswell et al, 2011 Daño al bienestar por exposición a bebedores excesivos Nueva Zelandia,