C B S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Democracia.
Advertisements

Año 2000 aC Año 0 C.
Nombre. Lina Fernanda Vanegas Grupo.: JM FECHA:
Comparación de titulares Yael Saiz Campomar Susana Ramos Varela Guiomar Villafañe Recio.
TERMODINAMICA.
“El encuentro entre culturas: ¿recurso o dificultad?”
Introducción al Proceso Administrativo
Ciudad de la Habana Septiembre 2000 Lidia Cardella Rosales. Lidia Cardella Rosales. Gustavo KouríCardellá. Gustavo KouríCardellá. Leonardo Vega Cisnero.
Programación General Anual 09/10
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “CONVENCIÓN DE BELEN DO PARA”
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
El abecedario.
Nuestra Estructura… Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo Secretaría de Gestión Pública Dirección Provincial de Capacitación y Formación.
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ALGEBRA.
INFORMÁTICA EN EL LABORATORIO Código: EMB-117 Semestre 2006 / 2 Grupos 1 (M ; W 12-14) Grupos 1 (M ; W 12-14) Grupos 2 (M ; W 12-14)
Hielo María José Pérez Grange.
La Paz De Noche Fondo musical: Himno a la Paz, Savia Andina, poupurry de música nacional AUTOMATICO.
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ALGEBRA.
FACTORIZACIÓN.
EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y LAS REACCIONES REVERSIBLES
Relación entre Calor y Trabajo
LA CAPA DE OZONO..
Anterior Nota Para que puedas dibujar tu robot cambia en opciones del puntero a pluma presionando clic derecho sobre el recuadro selecciona la opción.
Dipolomado: las tics en el desarrollo de competencia.UPB Medellìn, Marzo 25 de 2006 INEM José Felix de Rstrepo Catalina Acevedo Torres.
TERMODINÁMICAQUÍMICA
José de Ribera Su Vida Un pintor y un grabador español Un pintor y un grabador español Nació en Játiva, Valencia a un zapatero Nació en Játiva,
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Camaron de la isla y Paco de Lucia
las sucesiones ecologicas
Proyecto de vida teatina
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Cinética química CINÉTICA QUÍMICA.
Presentación: David Correo :
¿Qué recomendarías o pensarías que se debe hacer ante los siguientes cinco casos de embarazo?
Recesiones de Chile en el siglo XX “Crisis Asiática”
NATALY ANAYA VASQUEZ 10ª. Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
Dolly Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través.
EL ANTIGUO EGIPTO.
Puntos, rectas y planos en el espacio Espacio afín
Asig 1 Tecgnologia Atravez de tu PC. Tiene procesador de texto y hoja de calculo compatibles con Microsoft office.Los documentos se pueden editar ( no.
Termodinámica de Bioreacciones Todas las reacciones, independiente de las propiedades de las enzimas, operan de acuerdo a las leyes de la termodinámica.
ENZIMAS.
APLICACIÓN DE LA INTEGRAL EN LA LEY GENERAL DE LOS GASES Daniel Olmos.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
ÍNDICE ¿Qué es P2P? ¿Qué es P2P? Características Características Programas Programas.
GEEA Fundación Tarpuy. Proyecto Nº 1: Atlántico Sur Argentino.
Colegio de bachilleres 8 cuajimalpa Ángel Sánchez Ortiz Grupo: 252 Habilidades. Tic2.
RECOPILACION DE TRABAJOS DE PRYECTO AULA EQUIPO:3
Velocidad de reacción y equilibrio químico
DINÁMICA MARINA.
Las ilusiones ópticas Realizado por: Raúl y Javier.
Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
Modelado del relieve.
Sistemas de Ecuaciones ejercicios.
salir La publicidad del tabaco atenta contra el derecho a la salud y más contra los niños, la juventud y la mujer; es manifiestamente engañosa y muchas.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII TEMA EL ESTADO DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN EN EL SALVADOR DOCENTE SERGIO URRUTIA INTEGRANTES SODI ALDEMAR BAÑOS.
LA ENSEÑANZA DE LOS POLÍGONOS EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
Preguntas de Indagación
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
Sistema de Calidad de Servicio Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Briceño Godoy, Neida Prof. Raúl Olay.
CURSO DE RESPIRACIÓN CONCIENTE LLLLUGARES LIMITADOS.
¿Qué estudia la Fisicoquímica? La aplicación de los principios fundamentales de la Física para explicar las propiedades y comportamientos de los sistemas.
Los Sistemas Operativos. Sistemas Operativos Que es un sistema operativo Donde los usamos Tipos de sistemas operativos El primer ordenador Video.
Bioenergética.
Maribel Tique Merchán IED Leonardo Posada Pedraza Matemáticas.
Enzimas michaelianas Efecto de inhibidores Cinética enzimática Regulación de la actividad enzimática.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
End BBBB HHHH EEEE CCCC AAAA JJJJ FFFF GGGG DDDD IIII LLLL RRRR OOOO MMMM KKKK TTTT PPPP QQQQ NNNN SSSS.
Transcripción de la presentación:

C B S

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA ACTIVA De los Resultados Experimentales al Modelo Molecular, al Modelo Cinético y de Éste, al Modelo Matemático

INTRODUCCIÓN El análisis detallado y completo de las curvas de actividad enzimática contra temperatura, nos revela la existencia de efectos complejos y opuestos, responsables de la apariencia que presentan dichas curvas. Por un lado, tenemos el efecto positivo o de incremento en el valor de la constante de velocidad k. Este efecto, puede ser simple como en el caso de las enzimas solubles y las enzimas membranales de plantas resistentes a la temperatura y de animales exotérmicos (poiquilotermos) o complejo como en el caso de las enzimas membranales de plantas sensibles al frío y de animales endotérmicos (homeotermos). Por el otro lado tenemos el efecto negativo o del aparente decremento en el valor de la constante de velocidad k. Este efecto en realidad es resultado de la desnaturalización de la enzima, la cual por lo general tiene dos componentes, uno que es reversible y otro irreversible. - +

RESULTADOS EXPERIMENTALES Efecto Positivo

RESULTADOS EXPERIMENTALES Efecto Positivo

RESULTADOS EXPERIMENTALES Efecto Negativo

MODELO MOLECULAR

MODELO MOLECULAR Y CINÉTICO

MODELO CINETICO Ks b Ks a Regresar

MODELO MOLECULAR Y CINÉTICO Reversible Irreversible

MODELO CINÉTICO Y MATEMÁTICO

Con Compensación Entrópica Sin Compensación Entrópica MODELO CINÉTICO Y MATEMÁTICO

Modelos Matemáticos a Considerar Tipo de Enzima Características Cinéticas Desnaturalización Solubles Sin “Quiebre” Reversible e Irreversible Plantas Resistentes al Frío y Animales Exotérmicos Sin “Quiebre” Reversible e Irreversible Plantas Sensibles al Frío y Animales Endotérmicos “Quiebre” Continuo Reversible e Irreversible “Quiebre” Discontinuo Modelo Matemático Sin “Quiebre”

Modelo Matemático Con “Quiebre Contínuo” Modelo Matemático Con “Quiebre Discontínuo”

Glosario de Términos Variables y Constantes CinéticaMedición de cambio por unidad de tiempo. EnzimáticaReferente a las Enzimas (Catalizadores Proteicos). DesnaturalizaciónPérdida de la Estructura funcional de la Enzima. Cristal líquidoEstructura que toman algunas moléculas anfipáticas (como los fosfolípidos) en agua. SustratosNombre de los reactantes en la reacción enzimática. Animales Endotérmicos Aquellos que mantienen una temperatura corporal constante. Animales Exotérmicos Aquellos cuya temperatura corporal varía en función de la temperatura de su entorno. Energía de activaciónEnergía mínima necesaria para que ocurra un proceso. EntalpíaCantidad de calor que se absorbe (endotérmica) o que se libera (exotérmica) al llevarse a cabo un proceso a presión constante. Calor (Entalpía) de activación Cantidad mínima de calor necesaria para que ocurra un proceso. EntropíaMedida de la cantidad de orden que se adquiere (negaentrópico) o que se pierde (entrópico) al llevarse a cabo un proceso. Energía libre de Gibbs Energía útil transformable en trabajo a presión constante. K mayúsculasConstantes de Equilibrio. k minúsculasConstantes de velocidad. QuiebreCambio brusco de pendiente en las curvas de temperatura. Subíndice bReferente a temperaturas por abajo del “Quiebre”. Subíndice aReferente a temperaturas por encima del “Quiebre”. Subíndice baReferente al “Quiebre” Subíndice DReferente a la desnaturalización reversible. Subíndice dReferente a la desnaturalización irreversible. kBkB Constante de Boltzman hConstante de Plank [E] 0 Concentración total de enzima. TTemperatura Kelvin. Superíndice ≠Referente al estado activado o de transición de la Teoría de Eyring.  coeficiente de transmisión

Bibliografía 1.- Physical Chemistry. Gilbert W. Castellan. Addison-Wesley Publishing Company, USA. 2.- Fisicoquímica Para Biólogos. J. Gareth Morris. Editorial Reverté, S.A. Barcelona, España. 3.- Chemical Kinetics. Keith J. Laidler. McGraw-Hill Book Company, New York, USA. 4.- The Kinetic Basis of Molecular Biology. F. H. Johnson, H Eyring, & M. J. Polissar, Wiley, New York, USA. 5.- The Theory of Rate Processes in Biology and Medicine. F. H. Johnson, H. Eyring & B. J. Stover, John Wiley & Sons, New York, USA. 6.- The Chemical Kinetics of Enzyme Action. Keith J. Laidler & Peter S. Bunting. Clarendon Press, London, UK. 7.- The Enzymes. P. D. Boyer, H Lardy & K. Myrback Eds.), Enzymes. M. Dixon & E. C. Webb. Academic Press Inc., New York, USA. 9.- Contemporary Enzyme Kinetics and Mechanism. Daniel L. Purish.(Ed.) Academic Press, Inc., USA Enzyme Kinetics. Irwin H. Segel. John Wiley & Sons, New York, USA Mathematical Models in Molecular and Cellular Biology. Lee A. Segel (Ed.). Cambridge University Press, Cambridge, UK Quantitative Problems in Biochemistry. E. A. Dawes. The Williams & Wilkins Co., Baltimore, USA Biochemical Calculations. Irwin H. Segel. John Wiley & Sons, New York, NY, USA E E E E E ffff eeee cccc tttt oooo d d d d eeee l l l l aaaa T T T T eeee mmmm pppp eeee rrrr aaaa tttt uuuu rrrr aaaa S S S S oooo bbbb rrrr eeee l l l l aaaa V V V V eeee llll oooo cccc iiii dddd aaaa dddd y y y y l l l l aaaa E E E E nnnn eeee rrrr gggg íííí aaaa d d d d eeee AAAA cccc tttt iiii vvvv aaaa cccc iiii óóóó nnnn d d d d eeee l l l l aaaa ssss R R R R eeee aaaa cccc cccc iiii oooo nnnn eeee ssss C C C C aaaa tttt aaaa llll iiii zzzz aaaa dddd aaaa ssss p p p p oooo rrrr E E E E nnnn zzzz iiii mmmm aaaa ssss M M M M eeee mmmm bbbb rrrr aaaa nnnn aaaa llll eeee ssss.... J J J J.... A A A A.... PPPP llll iiii eeee gggg oooo,,,, Mensaje Bioquímico I, Y. Saldaña, G. Alvarez Llera & E. Piña (Eds.). Facultad de Medicina, UNAM, México Biochemistry. Donald Voet & Judith G. Voet, John Wiley & Sons, New York, NY, USA Biochemistry. Albert L. Lehninger, Worth Publishers, Inc., New York, USA Biochemistry. Lubert Stryer, 18.- Lehninger Principles of Biochemistry, David N. Nelson and Michael M. Cox, Worth Publishers, New York, NY, USA Bioquímica. Robert C. Bohinsky, Addison-Wesley Iberoamericana, México.

Effect of Temperature Effect of Temperature On Adenylate Cyclase On Adenylate Cyclase Effect of Temperature Effect of Temperature On Adenylate Cyclase On Adenylate Cyclase Role of Surface Charge & Role of Surface Charge & Hydrophobic Interactions Hydrophobic Interactions On Adenylate Cyclase On Adenylate Cyclase Role of Surface Charge & Role of Surface Charge & Hydrophobic Interactions Hydrophobic Interactions On Adenylate Cyclase On Adenylate Cyclase Efecto de la Temperatura Efecto de la Temperatura Sobre la Adenilato Ciclasa Sobre la Adenilato Ciclasa Efecto de la Temperatura Efecto de la Temperatura Sobre la Adenilato Ciclasa Sobre la Adenilato Ciclasa Las Enzimas Las Enzimas Las Enzimas Las Enzimas Termocinética Efecto de la Temperatura Efecto de la Temperatura Sobre las Enzimas Membranales Sobre las Enzimas Membranales Efecto de la Temperatura Efecto de la Temperatura Sobre las Enzimas Membranales Sobre las Enzimas Membranales