Sistema circulatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
SISTEMA CIRCULATORIO.
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
EL APARATO CIRCULATORIO
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
Sistemas circulatorios
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Estructura y función de los seres vivos Sistemas del cuerpo humano.
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
Tipos de aparatos circulatorios
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio Colegio Santa Sabina Quinto año básico
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
SISTEMA VASCULAR.
SISTEMA CIRCULATORIO.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
Nombres: - Stefanía Mendoza
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Biology: Life on Earth (Audesirk)
PARTE IV.  EL «RIO DE LA VIDA» FLUYE POR CANALES BIEN DEFINIDOS LLAMADOS VASOS SANGUÍNEOS  CUANDO LA SANGRE SALE DEL CORAZÓN, VIAJA DE LA ARTERIAS A.
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
LA NUTRICIÓN La Función de Nutrición es un proceso largo que realizamos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para.
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
APARATO CIRCULATORIO.
Prepárense para el ….
El Aparato CARDIOcirculatorio
SISTEMA CIRCULATORIO.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema Circulatorio.
Sistema circulatorio humano
Sistema Circulatorio.
¿Qué es el sistema circulatorio?
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema circulatorio sistema cardiovascular
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
Sistema circulatorio.
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

Sistema circulatorio

Requisitos para vivir Organismo unicelular Organismo multicelular Intercambio de gases (oxígeno, dióxido de carbono) Obtener alimento (energía, materiales) Liberar toxinas Organismo multicelular Iguales a lo anterior Pero más difícil conseguirlo Sistema circulatorio

Tipos de sistemas circulatorios

Peces

Anfibios

Aves y mamíferos

Plexos capilares Conjuntos de vasos sanguíneos bien pequeños Aunque el flujo de sangre através de ellos se mantiene igual que en las arterias que los transportan la velocidad de flujo se reduce Permiten la transferencia de materiales entre la sangre y las células adyacentes a ellos Animación: flow_velocity

Sangre Funciones: Transporta materiales Recoge deshechos Mantiene pH En aves y mamíferos ayuda a mantener temperatura del cuerpo Lleva células y sustancias de defensa

Componentes de la sangre

Trastornos de la sangre Anemia: niveles bajos de eritrocitos Policitemia: niveles muy altos de eritrocitos Mononucleosis: exceso de monocitos y linfocitos Leucemia: exceso de leucocitos; provocado por cáncer de la médula ósea

Tipos de sangre Animación: abo_genetics

Compatibilidad de tipos sanguíneos

Factor Rh Originalmente identificado en monos Rhesus Codificado por 2 alelos (+ o -) Generalmente no es problema a menos que ocurra mezcla de sangres con factor Rh distintos Ejemplo

Sistema cardiovascular humano Dos circuitos: Circuito sistémico Circuito pulmonar Noten que no todas las venas llevan sangre sin oxígeno y no todas las arterias llevan sangre con oxígeno Excepciones en circuito pulmonar Vena: vaso sanguíneo que lleva sangre al corazón Arteria: vaso sanguíneo que saca sangre del corazón.

Ciclo cardiaco Diástole (relajación) y sístole (contracción) Sonidos del corazón causados por cierre de válvulas: Válvulas auriculoventriculares Válvulas semilunares Animación: cardiac_cycle

Control de flujo Dependiendo de la actividad, algunos tejidos reciben mas o menos cantidad de sangre Se controla en parte por la vasocontracción o vasodilatación del tejido muscular en arterias y venas

Presión arterial Depende de: Controlada por: Volumen de sangre Cantidad bombeada por el corazón Resistencia en arteriolas Controlada por: Cerebro: cantidad bombeada por el corazón Cerebro: diámetro de arteriolas Riñones: volumen de sangre Riñones: composición de sangre

Presión arterial Se describe como una fracción: Ej.: 120/80 sistólica/diastólica ventrículos contraídos/ventrículos relajados

Difusión de materiales en los capilares Al menos un capilar sirve a cada célula Son bien finos: 8 milésimas de un mm Generalmente los glóbulos rojos pasan por ellos de uno en uno Algunas sustancias pasan por simple difusión: oxígeno, iones Moléculas grandes pasan por endocitosis y exocitosis Otras pasan através de espacios intercelulares de la pared del capilar por ultrafiltración: iones, plasma sin proteínas La mayoría del volumen que pasa del capilar a las células regresa al capilar; el resto regresa a la sangre por el sistema linfático

Presión venosa La sangre pasa de los capilares a las vénulas y de esas a las venas Las paredes de las venas son mas flexibles que las de las arterias; pueden servir para almacenar sangre Si hace falta mover la sangre mas rápido las venas se contraen Los músculos esqueléticos al contraerse pueden ayudar a impulsar la sangre en las venas

Trastornos cardiovasculares Arteriosclerosis: cualquier endurecimiento de las arterias Aterosclerosis es la forma más común; formación de placa en el lumen por acumulación de lípidos como el colesterol Puede provocar rompimiento del capilar y la formación de un coágulo (trombo); si el coágulo viaja por los vasos sanguíneos se le conoce por émbolo. Los émbolos pueden tapar otros vasos más pequeños y causar ataque cardiaco

Trastornos cardiovasculares Hipertensión (presión alta): Si se mantiene por encima de 140/90 La herencia, dieta incorrecta y falta de ejercicio están implicados

Sistema linfático Consiste de: Funciones: capilares linfáticos Vasos linfáticos Funciones: Drenan y devuelven el agua y proteínas fugadas de los capilares Recoge grasas del intestino y las devuelve a la circulación Transporta patógenos y deshechos celulares a los ganglios linfáticos para destruirlos

amígdalas timo bazo ganglios linfáticos médula ósea