NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección II. Sistemas sensoriales
Advertisements

Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Cerebelo.
Módulo X Puente ( )).
Módulo X Hemisferios cerebrales
Características y función.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
PUENTE.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
VIAS DE CONDUCCION.
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Lic. José Luis Flores Compadre
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
Neuromorfofisiología 2
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Ayudante: Sharon Arias Bernal
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
VIAS DE CONDUCCION.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
MOTRICIDAD.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
Enlace A y B: 1.___ cerebro 2.___ cerebelo 3.___ médula oblongada 4.___ tronco encefálico 5.___ médula espinal 6.___ tálamo 7.___ hipotálamo a.Sustancia.
EL CEREBRO.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
MOTILIDAD Prof. Jimenez Millan. 2015
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
LIC. CHRISTIAN HUACHILLO BENITES VÌA PIRAMIDAL.
Transcripción de la presentación:

NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO CATEDRA DE ANATOMIA F. O. U. B. A. Prof. Titular ROBERTO N. BOTTI NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO Autor: Dr. José M. Flores CLICK PARA CONTINUAR

Esta clase ha sido diseñada para utilizarla sin la necesidad de la presencia de un docente. Puede ser seguida directamente por el interesado, aparecerá un esquema y sólo al hacer click con el mouse aparecerá la explicación, podrá repetirla las veces que sea necesario para comprender el contenido. CLICK PARA CONTINUAR

IMPORTANTE! Para el aprovechamiento de esta clase es necesario tener conocimientos previos de configuración externa e interna de: médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y cerebro. Esta clase es continuación lógica de la de vías de conducción, por lo que es importante haberla visto antes. CLICK PARA CONTINUAR

IMPORTANTE! Por ser el trigémino, el par craneal de mayor significación en el control de la función masticatoria, será objeto de un estudio mucho mas profundo que otros pares craneales. En esta oportunidad sólo nos ocuparemos de los aspectos más básicos. CLICK PARA CONTINUAR

NUCLEOS DEL TRIGEMINO CLICK PARA CONTINUAR

Núcleos del trigémino NUCLEO BULBO ESPINAL NUCLEO PROTUBERANCIAL NUCLEO MESENCEFALICO NUCLEO MASTICADOR CLICK PARA CONTINUAR

TRONCO ENCEFALICO PEDUNCULOS CEREBRALES PROTUBERANCIA BULBO RAQUIDEO CLICK PARA CONTINUAR

NUCLEOS DEL TRIGEMINO (sensitivos) N. Mesencefálico N. Principal N. Bulboespinal CLICK PARA CONTINUAR

Núcleos sensitivos mesencefálico U. rostral principal U caudal EN RELACION CON EL TIPO DE SENSIBILIDAD QUE TRANSMITEN LA DIVISION NO SE CORRESPONDE EXACTAMENTE CON LA DIVISION TOPOGRAFICA U caudal bulboespinal CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

RELACION CON EL TIPO DE SENSIBILIDAD PORCION SUPERIOR (UNIDAD ROSTRAL) TACTIL EPICRITICO Y PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE. PORCION INFERIOR (UNIDAD CAUDAL) TACTIL PROTOPÁTICO Y TERMOALGÉSICO. PORCION MESENCEFÁLICA PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE. CLICK PARA CONTINUAR

NUCLEOS DEL TRIGEMINO (motor) N. Masticador CLICK PARA CONTINUAR

VIAS DEL TRIGEMINO

VIAS SENSITIVAS CLICK PARA CONTINUAR

VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA Y TERMOALGESICA CLICK PARA CONTINUAR

Vía termoalgésica (primera neurona) EL CUERPO NEURONAL SE ENCUENTRA EN EL GANGLIO DE GASSER Y LA PRIMERA SINAPSIS EN LA UNIDAD CAUDAL. GANGLIO DE GASSER RECEPTOR DE TEMPERATURA PULPA DENTARIA ETC UNIDAD CAUDAL CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

Vía termoalgésica segunda neurona LA MAYOR PARTE DE LOS AXONES DE LAS SEGUNDA NEURONA CRUZAN LA LINEA MEDIA Y POR EL HAZ TRIGEMINOTALAMICO VENTRAL SE DIRIGEN AL TALAMO OPTICO UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE FIBRAS PERMANECE DEL MISMO LADO Y ASCIENDE AL TALAMO OPTICO, POR EL HAZ TRIGEMINO TALAMICO DORSAL. CLICK PARA CONTINUAR U caudal CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

Vía termoalgésica Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinápsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK PARA CONTINUAR

Vía termoalgésica Tercera neurona : termina haciendo sinápsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria. específicamente para cabeza y cuello en la parte mas inferior De dicha circunvolución (pie). Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR

VIA DEL TACTO EPICRITICO Y PROPIOCEPTIVO CONSCIENTE CLICK PARA CONTINUAR

Vía tactil epicrítica (primera neurona) SU CUERPO SE ENCUENTRA EN EL GANGLIO DE GASSER Y LA PRIMERA SINAPSIS EN LA UNIDAD ROSTRAL. GANGLIO DE GASSER UNIDAD ROSTRAL RECEPTORES DE TACTO O PRESION CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

Vía tactil epicrítica segunda neurona LA MAYOR PARTE DE LOS AXONES DE LAS SEGUNDA NEURONA CRUZAN LA LINEA MEDIA Y POR EL HAZ TRIGEMINOTALAMICO VENTRAL SE DIRIGEN AL TALAMO OPTICO UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE FIBRAS PERMANECE DEL MISMO LADO Y ASCIENDE AL TALAMO OPTICO, POR EL HAZ TRIGEMINO TALAMICO DORSAL. CLICK PARA CONTINUAR U rostral CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

Vía tactil epicrítica Tercera neurona: La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinápsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK PARA CONTINUAR

Vía tactil epicrítica Tercera neurona: termina haciendo sinápsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria, específicamente para cabeza y cuello en la parte mas inferior de dicha circunvolución (pie). Haga clik en el mouse AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR

VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONSCIENTE CLICK PARA CONTINUAR

Sensibilidad propioceptiva inconsciente. Características generales: Se origina en receptores ubicados en los músculos, articulaciones etc... Es homo lateral. Termina en la corteza cerebelosa CLICK PARA CONTINUAR

Sensibilidad profunda inconsciente propioceptiva Para poder comprender mejor esta vía analizaremos las estructuras motoras del trigémino y luego los reflejos relacionados con esta vía. CLICK PARA CONTINUAR

VIAS MOTORAS CLICK PARA CONTINUAR

Vía Piramidal Características generales: Se origina en la corteza cerebral (área 4), en las células gigantes de Betz. Su última neurona es la vía motora final común. CLICK PARA CONTINUAR

Vía piramidal Primera neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (área 4) motora primaria ,mas precisamente en el caso de cabeza y cuello en la parte mas inferior (pie). Haga clik en el mouse AREA MOTORA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR

Haz córtico-nuclear Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA CLICK PARA CONTINUAR

Control cortical de la masticación En el caso de la masticación se diferencia un centro de control en ambos hemisferios, pero existe un lado dominante que a su vez inhibe al hemisferio opuesto, el que sólo se manifiesta en caso de lesión del centro predominante. Haga clik en el mouse Cuerpo calloso (efecto inhibidor) CAPSULA INTERNA CLICK PARA CONTINUAR

Haz córtico-nuclear Primera neurona: El axón de esta neurona desciende por la parte media (rodilla) de la cápsula interna. Haga clik en el mouse CAPSULA INTERNA BRAZOS POSTERIOR Y ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR

NUCLEOS DEL TRIGEMINO (motor) N. Masticador CLICK PARA CONTINUAR

Vía motora El axón de esta neurona cruza la línea media y se dirige al núcleo masticador del lado opuesto; pero un grupo de fibras se mantiene del mismo lado e inerva al núcleo homolateral CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

NUCLEO MASTICADOR A MAS I E TEMP PTERIG DIG Y MIL P Dentro del núcleo masticador las neuronas correspondientes a cada músculo de distribuyen del siguiente modo , por delante las de los músculos elevadores y por detrás las de los depresores Llegando la inervación bilateral a todos ellos exceptuando al pterigoideo externo que a su vez son las mas externas A MAS I E TEMP PTERIG DIG Y MIL CLICK PARA CONTINUAR P

Reflejo miotático En el caso de este reflejo el receptor es el huso neuromuscular, el cuerpo neuronal se encuentra en el núcleo mesencefálico y el axón se dirige directamente al núcleo masticador. Esta estructura produce el tono muscular de los músculos elevadores CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

Reflejo miotático inverso + En este caso el receptor es el órgano neurotendinoso y requiere de una neurona que produzca la inhibición en el núcleo masticador esta neurona se encuentra en la sustancia reticular (algunos autores llaman a este núcleo supratrigeminal o masticador accesorio). Es un reflejo de protección del músculo. - - CLICK PARA CONTINUAR CLICK PARA CONTINUAR

Sensibilidad propioceptiva inconsciente. Luego de analizar estos reflejos podemos resumir que estos reflejos son regulados a través de conexiones con el cerebelo y que no tienen representación cortical en el cerebro. Además podemos concluir que el núcleo mesencefálico no tiene la estructura de un núcleo, sino de un ganglio (único caso en el sistema nervioso central) CLICK PARA CONTINUAR

BIBLIOGRAFIA Bouchet Cuilleret. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional (Ed. Panamericana). Manns –Diaz. Sistema Estomatognático Wilson-Pauwels. Nervios craneanos (Ed. Panamericana). Gray. Neuroanatomia (Ed. Salvat) CLICK PARA CONTINUAR

FIN Dr. José M. Flores