Ironía: La Gran Depresión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Advertisements

La revolución industrial S.XVII-XIX
La globalización y sus etapas
Revolución industrial
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 9 La crisis de 1929.
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
El Surgimiento del sector público
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Impacto de la Revolución Industrial
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El Ferrocarril Bonnie Palifka. Organización Fechas importantes Ventajas Prioridades Complementos Problemas Tipos Importancia.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
5 La dominación europea del mundo: el imperialismo ( )
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Creación del tercer mundo
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Crecimiento “hacia fuera”
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
La crisis mundial de 1930.
Fin de la Larga Ola Expansiva y Crisis Económica Unidad II. La economía de EUA Economía de América del Norte PROFESOR: SAÚL HERRERA AGUILAR El periodo.
Examen rápido 1 ¿De qué se trata el artículo de Rostow?
Época de Oro del Capitalismo Bonnie Palifka. Temas Población Producción Inventos Dinero Precios Políticas.
El desarrollo de la Revolución industrial a otros países y continentes
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Las crisis del capitalismo
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.
Revolución Industrial
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Desarrollo de las ciudades y la migración en América Latina
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Urbanización y migraciones internas
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
Transcripción de la presentación:

Ironía: La Gran Depresión Fuente: Heilbroner, The Economic Transformation of America, p. 182.

Mientras algunos tuvieron que vender sus hogares... Fuente: Puth, American Economy, p. 562.

…y mudarse a la ciudad... Fuente: Walton & Rockoff, History of the American Economy, p. 531.

...otros se vieron reducidos a vender en la calle... Fuente: Puth, American Economy, p. 546.

...y los que tenían empleo, no quisieron trabajar. Fuente: Puth, American Economy, p. 573.

Fuente: National Geographic, September 1984, 334-335.

Fuente: National Geographic, September 1984, 326-327.

Ésta fue la Gran Depresión.

Antes de la Gran Depresión Los años antes de la PGM fueron años de Globalización Prosperidad Urbanización y sub-urbanización La PGM le puso fin. Nacionalismo Impuestos sobre las importaciones Crisis económicos

Antes de la Gran Depresión : Prosperidad Muchos países ya habían experimentado el despegue y estaban en la fase madura: “alto consumo masivo”. Los países más ricos buscaban nuevos mercados y oportunidades para invertir.

Antes de la Gran Depresión : Prosperidad La Segunda Revolución Industrial comenzó a partir de la década de 1870 Acero económico Motor eléctrico Motor de combustión interna Químicos Entretenimiento Ingeniería

Antes de la Gran Depresión : Prosperidad La Segunda Revolución Industrial tuvo varios efectos Bienes de consumo nuevos Sub-urbanización Aumento en expectativas de vida Organización Industrial

Antes de la Gran Depresión: Globalización La globalización del siglo XIX se basaba en el imperialismo y la industrialización. Para 1870, ya existía un mercado global. Mucha Inversión Extranjera Directa, especialmente en los ff.cc. América Latina experimentó un crecimiento fomentado por las exportaciones y la inversión extranjera.

Antes de la Gran Depresión: Globalización Transportación y comunicaciones: Canal de Suez 1869 Canal de Panamá 1914 Ferrocarriles 1830s Barcos de vapor 1840s Telégrafo, cable internacional 1850s El Titanic simboliza los avances del siglo XIX.

Antes de la Gran Depresión: Globalización Los patrones internacionales de oro y plata cubrían el 89% de la población mundial para 1908. [6] Instituciones legales internacionales regulaban el comercio. Había migraciones enormes. El Socialismo “unía” a los trabajadores. Una guerra como los de principios del s. XIX era “inconcebible”.

Antes de la Gran Depresión: Globalización

Antes de la Gran Depresión: La Primera Guerra Mundial "There was a strong feeling...that the wrong people were in charge of things and that they were congenitally stupid." John Kenneth Galbraith [2,9] Antes de la Gran Depresión: La Primera Guerra Mundial Adiós al ciudadano global. 

Antes de la Gran Depresión: La Primera Guerra Mundial Se abandonó el Patrón Oro “temporalmente”. Se recurrió a la deuda. Se cortaron las relaciones comerciales y diplomáticas. Se trazaron nuevas fronteras.

Antes de la Gran Depresión: La Década de 1920 Crisis financiera 1921 Boom Post-guerra en EUA Bienes raíces en Florida Bolsa de Valores comenzando en 1925 En Europa, la producción se interrumpió de manera severa. Crisis financieras y recesión en Jápón (terremoto 1923, crisis 1927) y Europa

Fuente: Rostow, The Stages of Economic Growth, p. 171.

Fuente: Rostow, The Stages of Economic Growth, p. 171.

Fuente: Rostow, The Stages of Economic Growth, p. 171.

Fuente: Rostow, The World Economy, Table III-44.

Cambios Sociales: Década de 1920  tasas de natalidad  tasas de mortalidad (menos que natalidad) continua la sub-urbanización Horas de trabajo reducidas a 48 Algunas empresas dan medio día los sábados

Cambios Sociales: Década de 1920 Reconstrucción Nacionalismo Aislacionismo La migración interna reemplaza la internacional Actas en 1921 y 1924 limitando la inmigración  inmigración primera mitad de década,  segunda Interés nuevo en el “dinero por nada”

Cambios Sociales: Década de 1920  afluencia ventas a crédito % de familias con 1920 1930 Agua corriente 20 51 Luz eléctrica 35 68 Radio <1 40 Automóvil 26 60 Fuente: Walton y Rockoff, 491-492

Efectos de la Tecnología Nueva Automóvil: sub-urbanización Flexibilidad de transportación Líneas de ensamblaje:  D de mano de obra no calificada D de mano de obra calificada

CausaS de la Gran Depresión Recesión en Europa (primavera 1929) y Japón (1927) Intentos fracasados de volver al patrón oro Inversión en la bolsa en vez de K Recesión agrícola en EUA causada por sobre-producción debido a subsidios Cierre de bancos Desempleo

CausaS de la Gran Depresión Crisis financieras: mas de 1/3 de bancos en USA quebraron aún más en Alemania (pero también hubo crisis financieras en 1816, 1825, 1836, 1847, 1857, 1866, 1873, 1890, 1907, 1921, 1929 y 1937)

CausaS de la Gran Depresión Círculo de pagos Alemania debe reparaciones a G.B. y Francia, préstamos comerciales a USA. Francia debe préstamos de la guerra a G.B. y a USA, pero menos de lo que debe recibir de Alemania G.B. debe a USA aproximadamente lo que recibiría de Francia y Alemania.

CausaS de la Gran Depresión GB reparaciones deuda de guerra USA Alemania deuda comercial deuda de guerra reparaciones deuda de guerra Francia

CausaS de la Gran Depresión En esta circunstancia, Alemania quiere cancelar reparaciones, más que su deuda comercial G.B. aceptaría la cancelación de reparaciones si también se perdonara la deuda de guerra. Francia quiere sus reparaciones, pero cancelar deuda de guerra y no le importa la deuda comercial. USA no ve ninguna conexión entre reparaciones y préstamos de guerra, podría aceptar un moratorio, pero quiere el pago de deudas comerciales y también los préstamos de guerra después del moratorio.

CausaS de la Gran Depresión Caída de la bolsa (Octubre 1929) 1826 causó recesión, no depresión Mayores barreras al movimiento de bienes y personas Smoot-Hawley Tariff Act 1930

CausaS de la Gran Depresión Política monetaria fallada reserva federal restringió la oferta de dinero (mas de 1/3 de 1929 a 1933) Peter Temin dice que cayó porque la demanda fue reducida. emisión de billetes no respaldados (Friedman) Política fiscal fallada esfuerzo por mantener el presupuesto balanceado  G

CausaS de la Gran Depresión Vacío en el liderazgo mundial (Global Economic Conference, 1933) funciones de un líder mundial mantener mercado libre abierto préstamos contra-cíclicos sistema estable y de cambio vigilar/asegurar coordiinación de políticas macro proveer liquidez en crísis

Efectos de la Gran Depresión  PIB mundial  comercio mundial  confianza Se cuestionó el Capitalismo  Socialismo  sindicalismo

Efectos de la Gran Depresión Schumpeter: se coinciden los ciclos Kondratieff, Juglar y Kitchin. Ciclo pos-guerra (1815, WWII)

Efectos de la Gran Depresión  intervención del gobierno Seguro Social Seguro del Desempleo Seguro Bancario (FDIC) La Teoría General de Keynes  aislacionismo Segunda Guerra Mundial Necesidad de coordinación y cooperación mundial

debido a la urbanización. La Gran Depresión fue muy grave debido a la urbanización. Source: Rostow, The World Economy, Table III-42.

Fuente: www.eh.net/ehresources/howmuch/inflationr.php

 Comercio Fuente: Kindleberger, The World in Depression, Chart 10.

Fuente: Galbraith, The Great Crash, p. 129.

¿Cómo salir de esta situación?

La Salida de la Gran Depresión Proyectos de empleo gubernamentales Estabilización del sistema bancario Federal Deposit Insurance Corp. (FDIC) FDR se dirigió a la gente por radio Restauración de la confianza de los inversionistas Segunda Guerra Mundial Reducción en las barreras al comercio

Conclusiones La Gran Depresión nos ha afectado más que cualquier otro acontecimiento económico. A partir de la Gran Depresión, se cambiaron La Teoría Económica El papel del gobierno en el mercado Las metas de los bancos centrales ¿Hemos aprendido lo suficiente para evitar otra?

PD: Similitudes entre ahora y principios del siglo XX Aprox. 50 años de globalización. Corporaciones enormes Nueva Revolución Industrial “ciudadano global” gracias al Internet Crecimiento sostenido en la bolsa Énfasis en los presupuestos balanceados. La PGM fue causada por un acto terrorista. Desde “9-11”, el nacionalismo .

Referencias Galbraith, John Kenneth. The Great Crash 1929. Boston: Houghlin-Mifflin, 1954. Galbraith, John Kenneth. A Journey Through Economic Time. Boston: Houghlin-Mifflin, 1994. Heilbroner, Robert L. The Economic Transformation of America. New York: Harcourt, Brace, Jovanovich, 1977. Kindleberger, Charles. The World in Depression, 1929-1939. Berkeley: University of California Press, 1986.

References Puth, Robert. American Economic History, 3rd ed. Fort Worth: Dryden, 1993. Sachs & Warner, “Economic Reform and the Process of Global Integration”, Brookings Papers 1995. The Complete National Geographic Walton, Gary and Hugh Rockoff. History of the American Economy, 8th ed. Fort Worth, Dryden, 1998.