"En una ciudad había un juez que no temía a Dios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres.
Advertisements

El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Dolor, mientras suenan les trompetas del juicio, del Requiem de Guerra de Britten EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
2º Domingo del Tiempo Ordinario
La Batalla de la Fe tercera parte. Lucas 8:1-8 1 Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.
Ciclo B 25 octubre 2009 Música: Sinagoga Hebrea 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Jesús: aproximación histórica.
29 Tiempo Ordinario C 20 de octubre de 2013
TERCER CICLO E.P. 14 MARZO 2011 Pretendemos enseñar tener las mismas actitudes de confianza en Dios que tuvo Jesús en las tentaciones: ante los bienes.
La fe te abre Paso.
EL EVANGELIO DEL DOMINGO 25
Domingo 29º del tiempo ordinario
Iglesia Cristiana luz de cristo
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
29 Domingo Tiempo Ordinario
CARMELITAS DESCALZOS Delegación General Argentina
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
“MAESTRO, HAZ QUE PUEDA VER”
““El Señor levanta a los caídos y sostiene a los agobiados.”
Maestro, que pueda ver.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
ESCÚCHALO, TEN MISERICORDIA. “Aconteció que acercándose Jesús a Jericó, un ciego estaba. Entonces dio voces, diciendo: ¡Jesús, Hijo de David, sentado.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
Gana con Jesús ¿QUE QUIERES QUE HAGA? CAMPAÑA DE EVANGELISMO JUVENIL
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
PEDIR UNA Y OTRA VEZ INTRODUCCIÓN “La historia de mi oración sin respuesta tiene que ver con nuestra hija adoptiva, que es farmacodependiente... ¿Es.
29º domingo del tiempo ordinario Ciclo C En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso.
“Los ojos del Señor están puestos en sus hijos.
El amor está dentro de ti.
UNA MIRADA NUEVA Octubre 25 Marcos 10, Ven Espíritu Santo: Abre mis ojos y mis oídos para escuchar la Palabra y para captar a mi alrededor los signos.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres.
Evangelio según San Lucas
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
29 de Octubre Domingo XXX del Tiempo Ordinario /B
30º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Iglesia de San Pedro - Jope.
Evangelio según San Marcos
30 DURANTE EL AÑO Ciclo B El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear verlo todo, a pesar de ser noche Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de.
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará".
DOMINGO XXX ciclo B 06 El “claro de luna” de Debussy (4’30) nos mueve a desear la VISIÓN, en nuestras noches Benedictinas de Montserrat.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 29 año C La “Música callada” de F. Mompou nos invita a sentir el Reine dentro de nosotros.
II Domingo Tiempo Ordinario
El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear ver la Luz en nuestras noches Ciclo B 30 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Galilea Clarinetes y trompetas del juicio, del Requiem de Guerra de Britten EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS.
Domingo XXX del tiempo ordinario 25 de Octubre Domingo XXX del tiempo ordinario 25 de Octubre.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear ver la Luz en nuestras noches Ciclo B 30 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Quiero ver.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,46-52) 30º Domingo del Tiempo Ordinario B.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Volver a Jesús, El Cristo Encuentro Amigos de Dios 2015.
Ciclo B 25 octubre 2015 Música: Sinagoga Hebrea 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario.
Clic para avanzar “Vienen a mí llorando, pero yo los consolaré y los guiaré” “Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor”. “Tú eres sacerdote eterno,
30 DURANTE EL AÑO Ciclo B El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear ver claro, a pesar de ser noche.
CRISTO EL SEÑOR DEL SÁBADO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
La Viuda Persistente Lucas 18:1-8 Spearsville Road Church Of Christ Febrero 2005 Edward T. Rangel.
La Oración Que Mueve a Dios
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

"En una ciudad había un juez que no temía a Dios Después Jesús les enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse: "En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres; y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: 'Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario'. Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: 'Yo no temo a Dios ni me importan los hombres, pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme'". Y el Señor dijo: "Oigan lo que dijo este juez injusto. Y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar? Les aseguro que en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?". San Lucas 18,1-8.

«Cuando venga el Hijo del Hombre ¿encontrará esta fe en la tierra?» ¿Hay un medio más eficaz para animarnos a la oración que la parábola del juez injusto que nos ha contado el Señor? Evidentemente que el juez injusto no temía al Señor ni respetaba a los hombres. No experimentaba ninguna compasión por la viuda que recurrió a él y, sin embargo, vencido por el hastío, acabó escuchándola. Si él escuchó a esta mujer que le importunaba con sus ruegos, ¿cómo no vamos a ser escuchados nosotros por Aquel que nos invita a presentarle nuestras súplicas? Es por esto que el Señor nos ha propuesto esta comparación sacada de dos contrarios para hacernos comprender que «es necesario orar sin desanimarse». Después añade: «Pero cuando venga el Hijo del Hombre

Si desaparece la fe, se extingue la oración. En efecto ¿quién podría orar para pedir lo que no cree? Mirad lo que dice el apóstol Pablo para exhortar a la oración: «Todos los que invocarán el nombre del Señor serán salvados». Después para hacernos ver que la fe es la fuente de la oración y que el riachuelo no puede correr si la fuente esta seca, añade: «¿Cómo van a invocar al Señor si no creen en él?» (Rom 10,13-14). Creamos, pues, para poder orar y oremos para que la fe, que es el principio de la oración, no nos falte. La fe difunde la oración, y la oración, al difundirse obtiene, a su vez, la firmeza de la fe. Comentario del Evangelio por : San Agustín (354-430), obispo de Hipona (África del Norte) y doctor de la Iglesia Sermón 115

San Marcos 10, 46-52

Después llegaron a Jericó. Cuando Jesús salía de allí, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, el hijo de Timeo -Bartimeo, un mendigo ciego- estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: "¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!". Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: "¡Hijo de David, ten piedad de mí!". Jesús se detuvo y dijo: "Llámenlo". Entonces llamaron al ciego y le dijeron: "¡Animo, levántate! El te llama". Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él. Jesús le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?". El le respondió: "Maestro, que yo pueda ver". Jesús le dijo: "Vete, tu fe te ha salvado". En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino. San Marcos 10,46-52.

Que todo hombre que sabe que las tinieblas hacen de « Gritaba más fuerte » Que todo hombre que sabe que las tinieblas hacen de él un ciego... grite desde el fondo de su ser: << Jesús, hijo de David, ten misericordia de mí>> Pero escucha también lo que sigue a los gritos del ciego: << los que iban delante lo regañaban para que se callara>> (Lc 18,39). ¿Quiénes son estos? Ellos están ahí para representar los deseos de nuestra condición humana en este mundo, los que nos arrastran a la confusión, los vicios del hombre y el temor, que, con el deseo de impedir nuestro encuentro con Jesús, perturban nuestras mentes mediante la siembra de la tentación y quieren acallar la voz de nuestro corazón en la oración.

En efecto, suele ocurrir con frecuencia que nuestro deseo de volver de nuevo a Dios... nuestro esfuerzo de alejar nuestros pecados por la oración, se ven frustrados por estos: la vigilancia de nuestro espíritu se relaja al entrar en contacto con ellos, llenan de confusión nuestro corazón y ahogan el grito de nuestra oración ... ¿Qué hizo entonces el ciego para recibir luz a pesar de los obstáculos? <<Él gritó más fuerte: Hijo de David, ten compasión de mí! »... ciertamente, cuanto más nos agobie el desorden de nuestros deseos ...más debemos insistir con nuestra oración....cuanto más nublada esté la voz de nuestro corazón, hay que insistir con más fuerza , hasta dominar el desorden de los pensamientos que nos invaden y llegar a oídos fieles del Señor.

Creo, que cada uno se reconocerá en esta imagen: en el momento en que nos esforzamos por desviarlos de nuestro corazón y dirigirlos a Dios... suelen ser tan inoportunos y nos hacen tanta fuerza que debemos combatirlos. Pero insistiendo vigorosamente en la oración, haremos que Jesús se pare al pasar. Como dice el Evangelio: "Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran" Comentario del Evangelio por : San Gregorio Grande (v. 540-604), Papa y doctor de la Iglesia. Con cariño, Betty