Universidad De Guadalajara Centro Universitario de la Costa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
Transferencia de material genético II
Inducción de proteína recombinante
Las bases moleculares de la herencia
Inducción de proteína recombinante
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
BIOTECNOLOGIA Dra. Judith García de Rodas Salón 207.
Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
INGENIERÍA GENÉTICA.
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ENSAYOS DE RESTRICCIÓN DE PLÁSMIDOS
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
¿Qué recordamos de todo esto?
Ingeniería genética.
Aislamiento de Plásmidos
Vectores de expresión.
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
La hibridación permite la detección de secuencias específicas La hibridación de DNA, es la más común entre las técnicas basadas en la secuencia para detectar.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
Equipo 6..  Conocer el fundamento para transformar células bacterianas.  Realizar la técnica de transformación bacteriana.  Aprender a identificar.
Técnicas moleculares I
Aislamiento de plásmidos
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Genoma Humano. Introducción Todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano pueden ser escritas con la combinación de cuatro letras que representan.
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Cromosomas bacterianos artificiales
Reproducción.
Ensayos de restricción
DNA Recombinante.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
Ejercicio en Mapas de Restricción
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Herramientas de la Biología Molecular
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.
DNA RECOMBINANTE E INGIENIERÍA
TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE.
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Control de Expresión Génica Procariota
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
DNA Recombinante e Ingeniería Genética
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Enzimas de restricción tipo II
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biotecnología Objetivos:
Dra. Judith de Rodas Salón 207, 2015
Elizabeth Jannin rivera Pérez Pedro salgado fitz
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE ÁLVAREZ HERRERA MARCELINO CASAS VENTURA ROCIO COYOL CAMPOS ANA PAULINA PÉREZ JIMÉNEZ.
La biología molecular Vivir más y mejor: La biología molecular.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
Facultad de Ciencias Químicas
TEMA 7. LA INFORMACIÓN GENÉTICA. CÉLULA EN INTERFASE. CONTROL CELULAR NÚCLEORIBOSOMAS.
Tecnología del ADN recombinante
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Transcripción de la presentación:

Universidad De Guadalajara Centro Universitario de la Costa Biología molecular Hibridación: Sondas, southern y northern blot Clonación Equipo 3 Chávez Mejía Felipe Chávez Monteagudo Salvador Iván Piñón Garfias Miguel Enrique Ramírez de Santiago Andrés Isaías

Hibridación Formación de ácido desoxirribonucleico de doble hélice a partir de dos hebras simples complementarias. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Sondas Empleadas para buscar moléculas con secuencias de moléculas complementarias dentro de compuestos formados de ácidos nucleicos. Deben estar marcadas para poder localizarse y se aplica en una mezcla separada por electroforesis. ADN nuevo con un precursor marcado Agregar una señal nueva al extremo de la molécula de ADN completa Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Se pueden detectar en luz UV siendo marcadas con 35S y 32P Señal Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Las sondas son útiles para: Monitorear cantidad o tamaño de una molécula específica de ADN o ARN en una población de muchas. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Hibridación por transferencia Southern Todo a concentraciones de temperatura y concentración salina similares a la de la desnaturalización Permite identificar el tamaño de un fragmento específico que contiene el gen buscado. Se sumerge en solución alcalina para desnaturalizar los fragmentos de ADN bicatenario Se toma el ADN seccionado y separado por la electroforesis en gel Se transfieren a una membrana + a la que se adhieren Se incuba el ADN unido a la membrana con una sonda de ADN que contiene una secuencia complementaria del gen buscado Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Hibridación por transferencia Northern Permite identificar una molécula de ARNm específica en una población de ARN. Implica transferir moléculas de ARNm separadas a una membrana con carga + y exponerlas a una sonda de ADN radiactiva seleccionada. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

derivado del griego κλων, que significa "retoño“. CLONACIÓN Proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. derivado del griego κλων, que significa "retoño“. www.unav.es/cryf/clonacion.htm

¿Dónde se utiliza? La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas que van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala.

Transfección y Selección Con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN -Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de células. -Selección: Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN.

Mejor clonado no puede estar!!!!!!!

Clonación del ADN Capacidad de construir moléculas de ADN recombinantes y mantenerlas en las células. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Proceso típico de clonación de ADN Se emplea un vector que aporta información necesaria para propagar el ADN clonado hacia la célula y un inserto de ADN que se introduce dentro del vector y presenta el ADN mencionado. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Elemento clave para crear moléculas de ADN recombinante Uso de enzimas de restricción que cortan el ADN en secuencias específicas Enzimas que unen entre sí los fragmentos de ADN seccionados Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Además amplificarlo para producir grandes cantidades. Mediante creación de moléculas de ADN recombinantes que pueden propagarse a un huésped se puede purificar un inserto determinado de ADN y aislarlo del resto . Además amplificarlo para producir grandes cantidades. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

En una genoteca un vector común transporta muchos insertos alternativos. Genoteca: grandes colecciones de este tipo de moléculas híbridas Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Clonación de ADN en vectores plásmidos Una vez segmentado el ADN por una enzima de restricción necesita insertarse en un vector para su propagación. Esto significa que el fragmento de ADN debe insertarse en una 2ª molécula de ADN (el vector) para replicarse en el huésped. Hospedador más usado es E. coli Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Vectores de ADN típicos tienen 3 características: Origen de replicación que permite replicarse en forma independiente del cromosoma hospedador. Algún marcador que permite identificar fácilmente células que contienen el vector. Sitios independientes para unión de una enzima de restricción o varias. Insertando los fragmentos de ADN en un punto específico dentro de un vector íntegro. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Vectores más comunes Moléculas de ADN circular pequeñas denominadas plásmidos. Presentes en muchas bacterias y eucariotes unicelulares. En muchos casos transportan genes que codifican resistencia a antibióticos. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Los plásmidos naturales tienen 2 de las características deseables de los vectores. Pueden propagarse en forma independiente en el hospedador. Son portadores de un tipo de marcador seleccionable. Otro beneficio es que a veces hay muchos plásmidos en la célula, por lo que aumenta la cantidad de ADN que puede aislarse. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Los plásmidos se simplificaron y modificaron para que un vector plásmido típico tenga más de 20 sitios de restricción. Esto permite que haya más variedad de enzimas de restricción para cortar el ADN. Virus bacterianos (bacteriófagos) se modificaron para usar también como vectores de clonación. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

La inserción de un fragmento de ADN en un vector es un proceso simple. Un vector plasmídico tiene un sitio de reconocimiento exclusivo para EcoRI, enzima de restricción que dará al plásmido formación lineal. Como EcoRI produce extremos 5´ protruyentes complementarios entre sí, los extremos adhesivos se aparean y vuelven a formar un círculo con 2 muescas. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

La enzima ADN ligasa y ATP sella las muescas para volver a formar un círculo unido en forma covalente. Un segmento específico de DNA evaluado se escinde con una enzima de restricción para producir posibles insertos de ADN Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

El vector de ADN cortado con la misma enzima se mezcla con estos insertos y se utiliza ADN ligasa para unir los extremos compatibles del ADN. Si la cantidad de insertos supera la de plásmidos de ADN, la mayoría de los vectores volverá a sellarse con el inserto de ADN incorporado en su interior. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Vectores de expresión Algunos vectores además del aislamiento y purificación del fragmento específico del ADN, conducen a la expresión de genes dentro del inserto. Estos plásmidos se llaman vectores de expresión y tienen promotores de la transcripción justo al lado del sitio de inserción. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Si la región codificadora del gen (sin su promotor) está en el sitio de inserción en la orientación apropiada, la célula hospedadora transcribirá el gen insertado en un ARNm y lo traducirá. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Uso de vectores de expresión: Para expresar genes heterólogos o mutantes con el fin de determinar su función. Producen grandes cantidades de una proteína con el propósito de purificarlas Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

El vector de DNA puede introducirse en organismo hospedadores por transformación La propagación del vector con su inserto de DNA requiere a la molécula recombinante en una célula huésped, por un método llamado transformación, que es el proceso por el cual un organismo hospedador pede adquirir DNA proveniente del medio ambiente. Se considera que las células tratadas con calcio son competentes para transformarse Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

La clonación permite crear genotecas compuestas por moléculas de DNA La generación de un clon especifico es un proceso trivial si el DNA donante original es simple o pequeño. La clonación puede llevarse a cabo solo mediante la separación de los fragmentos de DNA después de digerir las moléculas con enzimas de restricción. Separando los fragmentos de DNA pueden purificarse e introducirlos en un vector. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Este proceso es mas difícil si el DNA es mas complejo (genoma humano) En la separación electroforética del DNA tratado con una enzima de restricción se obtendrá gran cantidad de fragmentos distribuidos alrededor de los sitios de corte. Siendo mas difícil clonar todos los fragmentos y luego separar los clones individuales. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Genoteca Población de vectores idénticos que tienen un inserto de DNA diferente en cada uno. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Para construir una genoteca … Se digiere el DNA evaluado con una enzima de restricción que permite el tamaño deseado del inserto. Luego el DNA cortado se mezcla con el vector apropiado que secciono la misma enzima de restricción en presencia de ligasa. Proporcionando una gran colección de vectores con diferentes insertos de DNA Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Uso de insertos de DNA de fuentes distintas construyen deferentes clases de genotecas. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Genotecas genómicas Genotecas mas simples creadas a partir del DNA geonómico escindido con una enzima de restricción. Útil cuando se produce DNA para determinar la secuencia de un genoma. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Si el objetivo es clonar un fragmento de DNA que codifica un gen en particular la genoteca genómica no será eficiente cando haya poco DNA no codificante Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Para aumentar secuencias codificantes se desarrolla una genoteca de cDNA que se construye de la siguiente manera: En lugar de comenzar con DNA geonómico se usa ARNm para convertirlo es secuencias de DNA por el procedimiento de transcripción inversa y lo lleva a cabo la transcriptasa inversa. Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana

Cuando sobre las secuencias de ARNm actúa la transcriptasa inversa se hacen copias de DNA bicatenario llamadas cDNA luego se unen al vector Biología molecular del gen. Watson, Baker, Bell, et.al. 5ª edición, Editorial Panamericana