EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL 12-04-2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Migración e informalidad – retos para la Seguridad Social
Advertisements

CONVENIO MULTILATERAL XVII CUMBRE IBEROAMERICANA
LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Cumplimiento de los fines y objetivos de las reformas de los Sistemas de Pensiones en América Latina Hermann von Gersdorff Banco Mundial Abril 24, 2002.
II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
Caracas Venezuela.
CONVENIO INTERNACIONAL 102 (OIT) PRESTACIONES MINIMAS
Los Convenios núm. 97 y 143 de la OIT sobre los trabajadores migrantes X. Beaudonnet Especialista en normas OIT Lima
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
PROYECTO DE CONVENIO IBEROAMERICANO
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller de Género y Protección Social para sindicalistas.
Convenio OIT sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
CONVENIO INTERNACIONAL 102 OIT PRESTACIONES MINIMAS
CONVENIOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Seminario regional sobre estrategias sindicales en seguridad social. Montevideo, Octubre de 2008.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras.
CONVENIOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL
Situación y prespectivas de los Acuerdos de Seguridad Social
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Principios Fundamentales
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
Sistema Integral de Pensiones
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Normas de OIT relativas a la Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Protección de los Trabajadores Migrantes y el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social Hugo Cifuentes Lillo Noviembre 2013.
1 SEGURIDAD SOCIAL CHILE PENSIONES Hugo Cifuentes Lillo 2014.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
ANTECEDENTES DEL MERCOSUR
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Innovaciones en Seguridad Social
Cuestiones que afectan a los sistemas de Seguridad Social
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
América.
EL CONVENIO HISPANO-PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Convenios de coordinación de Sistemas de Seguridad Social La experiencia peruana Guillermo Miranda Claudia Canales Noviembre, 2006.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Prueba de práctica #1.
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Seguridad Social en un mundo global Adolfo Jiménez Fernández Curso de Derecho Internacional de SS. CMISS Montevideo, exigencia de coordinación.
Derecho internacional de la seguridad social Convenios de la OIT y convenios multilaterales.
Derechos Sociales. Los derechos sociales son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 El Convenio 102 de norma mínima de Seguridad.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL BOLILLA XVIII. PRINCIPIOS SOLIDARIDAD SUBSIDIARIDAD UNIVERSALIDAD INTEGRALIDAD IGUALDAD UNIDAD DE GESTION INMEDIACION.
C102 Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 Formación Sobre Seguridad Social para Dirigentes Sindicales Montevideo -Uruguay, 01 al 11.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
LOS TRABAJADORES MIGRANTES Y SU COBERTURA EN SEGURIDAD SOCIAL : EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 La acción normativa de la OIT en materia de.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
ARIEL FERRARI Turín julio 2010 Convenio Iberoamericano de seguridad social.
Convenio Iberoamericano de seguridad social
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO**** Población 605 millones de habitantes 6 Millones de beneficiarios en 2008  3 millones directos  Más de 2,5 millones indirectos Población Migrante 2007 Fuente CEPAL

Características Convenio Multilateral Aplicable a todo el espacio iberoamericano. Coordina legislaciones nacionales. No las modifica ni las sustituye. No modifica los convenios existentes. Tiene en cuenta las diferencias de regímenes en la coordinación (reparto/capitalización). Amplitud campo de aplicación personal Flexibilidad (excepciones en anexos). Contiene los principios de coordinación internacional. Favorece las posibilidades de movilidad y retorno. Evita perder derechos sociales migrantes.

Principios que rigen el convenio Igualdad de trato (art 4) Totalización de periodos de cotización o empleo cumplido en cada uno de los países donde se haya trabajado. Abono a “prorrata témporis” (art.5) Conservación de derechos adquiridos y exportación de prestaciones (pago de pensiones en el extranjero) (Art.6) Garantiza la revalorización de pensiones. Aplicación disposiciones más favorables (art.8) Colaboración entre administraciones de Seg. Soc Legislación aplicable: “lex loci laboris”

Campo de aplicaciòn personal (art.2) Personas que estén o hayan estado sujetas a la legislación de uno o varios Estados Parte: – Trabajadores dependientes – Trabajadores no dependientes – Familiares beneficiarios y derechohab.

Campo de aplicación material (art.3) Prestaciones económicas de: invalidez, vejez; supervivencia; accidente de trabajo y enfermedad profesional. Exclusión de prestaciones médicas. Exclusión de regímenes no contributivos, de asistencia social y victimas de guerra. Posibilidad de excluir algunos regímenes (anexo I) o prestaciones (anexo II). Posibilidad de ampliar a otros regímenes o prestaciones (anexo III).

CONTENIDO: Invalidez, vejez, supervivencia (art. 13 a 15) Determinación inicial por legislaciones separadas. Totalización si es necesaria (o a solicitud). Abono a “prorrata témporis” en proporción al tiempo total o al máximo requerido. Cálculo con últimos datos del Estado Parte. Prioridad de seguro obligatorio sobre voluntario. No reconocimiento por períodos menores de 1 año, salvo para adquirir derecho.

Países que han ratificado o están en proceso de ratificación ** Ecuador Colombia Los países citados concentran el 91% de los potenciales beneficiarios (población 401 mill.) Argentina Venezuela España Brasil Costa Rica Chile Bolivia, Paraguay Perú Portugal El Salvador Uruguay

SUPUESTO PRÁCTICO (A) ***** SITUACIÓN ACTUAL No hay convenio bilateral entre ambos países CONVENIO MULTILATERAL Se genera pensión de jubilación si se cumple en cada país con los requisitos de la legislación establecida. Trabajador que ha cotizado en su país y en otro u otros distintos dentro de Iberoamérica Para generar una pensión de jubilación podrá sumar los periodos cotizados en cualquier estado iberoamericano que haya ratificado el Convenio Multilateral

SUPUESTO PRÁCTICO (B)***** Trabajador que ha trabajado y cotizado en su pa í s y en otro u otros distintos dentro de Iberoam é rica SITUACIÓN ACTUAL Hay convenio bilateral CONVENIO MULTILATERAL Para generar pensión de jubilación se computan las cotizaciones realizadas en los dos países con convenio bilateral, pero no de otros Puede totalizar las cotizaciones de todos los países que hayan ratificado el convenio

F I N F I N