Tanatología Geriátrica “Muerte y Sociedad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

Lección 07: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
“VIVIR SANAMENTE EL DUELO”.
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
La Rutina Del Matrimonio.
Lección 7: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
Sicología del Envejecimiento
Módulo 7 Pérdida y duelo.
III Jornadas de Enfermería del País Vasco
Alimento para el Alma.
ETAPAS DE LA MUERTE O DEL PROCESO DEL DUELO
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
El Personal de Salud Ante la Muerte
Padres divorciados Yulmarie N. De León Cabrera Prof. Mayra Almodóvar ECED 331.
La Rutina....
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
EL ARTE DE MORIR sonido CLIC.
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Alimento para el alma Larry.
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
Dificultades familiares
Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
TU ERES LA FUENTE.
El tratamiento del duelo. (Worden, J.M.,2004)
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
Cuando la enfermedad terminal se hace presente en el núcleo familiar, en realidad es la familia total quien enferma, ya que las emociones, los temores,
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
Lectio Divina para Niños
Concepción, 20 de Junio de 2005.
TODOS VAMOS CAMBIANDO DE NIVEL, COMO EN UNA ESCALERA....
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
Visual 7.1 Objetivos de la Unidad 1.Describir el ambiente emocional durante y después del desastre 2.Describir los pasos que los rescatadores pueden tomar.
BIENVENIDO 2015 Seguimos gestionando emociones!!! Ahora hablemos sobre el SUFRIMIETO, EN EL TRABAJO, LAS RELACIONES.
Por: Alejandro Carmona 8-1
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
HISTORIA DE VIDA.
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
Agradeceré Por Siempre.
Un día alguien me pregunto a que hora termino mis labores de farmacéutico,……… …….. Que creen que les respondí.
“La alegría de vivir . Maytte Sepúlveda..
RUTINA.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
PERDIDA Y DUELO NEONATAL Lic. Isabel Vargas B. Enfermera, Hospital México, San José, Costa Rica.
El fin de la relación por parte de uno de ellos conlleva a lo que se denomina el “duelo”, sentimiento que se puede manifestar físicamente con alteraciones.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Manejo de Limites con Adolescentes.
El amor.
Abordaje tanatológico
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
MI PROYECTO DE VIDA.
Tema 1 El mundo que no se ve.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Reacción ante el diagnostico  ¿ Que es un suceso traumático ? Es una reacción psicológica, emocional,mental, derivado de cualquier acontecimiento que.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
La Rutina....
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
Transcripción de la presentación:

Tanatología Geriátrica “Muerte y Sociedad” SERVICIO DE GERIATRIA HCN POR UNA VEJEZ CREATIVA CON BIENESTAR Dr. Alejandro Uribe Hernández Servicio de Geriatra Hospital Central Norte Petróleos Mexicanos Telefax (01 55) 57 54 65 33. www.someggi.com.mx

Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos SERVICIO DE GERIATRIA HCN POR UNA VEJEZ CREATIVA CON BIENESTAR Servicio de Geriatría Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos

Tanatología Geriátrica “Muerte y sociedad” No se puede alcanzar el alba si no es por el camino de la noche. Khalil Gibrain

ASPECTOS TANATOLOGICOS EN EL PACIENTES GERIÁTRICO ¿Qué es la Tanatología? EL concepto Tanatología, procede del griego thánatos = muerte. Y logos = ciencia. Ciencia encargada del estudio de la muerte. Término acuñado por el Ruso Elie Metchnikoff (1901).

ASPECTOS TANATOLOGICOS EN EL PACIENTES GERIÁTRICO Tanatología: El nombre de esta disciplina proviene de Thanatos, el Dios griego de la muerte, hijo de la Noche y de Hipnos. La Tanatología es la ciencia de la muerte y sus manifestaciones. La Tanatología es la ciencia de la muerte y del morir.

ASPECTOS TANATOLOGICOS EN EL PACIENTES GERIÁTRICO La Nueva Tanatología: Se basaba en el principio de "cuidar más allá de curar“. Se propone disminuir los sufrimientos de los pacientes (cuidados paliativos). Mejorar su calidad de vida. Ayudar a que se preparen para la muerte, que logren -si es posible- un aprendizaje de esta experiencia trascendente.

ASPECTOS TANATOLOGICOS EN EL PACIENTES GERIÁTRICO La Nueva Tanatología: Que se reconcilien con la vida, si es el caso. Se ocupa de la familia del enfermo terminal durante el proceso de la enfermedad y muerte, de los duelos. De la reestructuración necesaria de la familia ante el hueco dejado por quien ha fallecido. Se ocupa también de la atención del equipo, sometido frecuentemente a un fuerte "stress".

Tanatología Geriátrica “Muerte y Sociedad” Cuando una persona atraviesa el profundo dolor de la pérdida de alguien amado, toda palabra es insuficiente para compartir con ella ese sentimiento. Sólo le ofrecemos, entonces, un abrazo prolongado, la fuerza de nuestra mano en la suya, mientras permanecemos en silencio a su lado...

Tanatología Geriátrica “Muerte y Sociedad” El proceso de duelo: Estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la PERDIDA de una persona o actividad u objeto amado, asociándose a síntomas físicos y emocionales. La PERDIDA es psicológicamente traumática en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es DOLOROSA. Necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio, a ello se le llama DUELO.

Tanatología Geriátrica “Muerte y Sociedad” No es fácil decir noticias de muerte; y el personal asistencial recibe poca o nula instrucción en relación a como manejar tal situación. Generalmente es en la formación y con la experiencia cuando se aprende.

Tanatología Geriátrica “Muerte y sociedad” EQUIPO MÉDICO Desgraciadamente en la actualidad reina el inhumanismo en el sector asistencial. Por ello es que nos debemos sensibilizar sobre el proceso; ya que siempre tendremos una relación estrecha con el paciente.

Duelo El duelo es la reacción normal después de la muerte de un ser querido. Supone un proceso más o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación. Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta.

Duelo La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores: Del tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta..). De la intensidad de la unión con el fallecido, de las características de la relación con la persona perdida (dependencia, conflictos, ambivalencia) de la edad...

Hay cuatro fases secuenciales: Fases del Proceso de duelo Hay cuatro fases secuenciales: Experimentar pena y dolor Sentir miedo, ira, culpabilidad y resentimiento Experimentar apatía, tristeza y desinterés Reaparición de la esperanza y reconducción de la vida

Fases del Proceso de duelo Hay cuatro fases secuenciales: NEGACIÓN Y AISLAMIENTO: Es un mecanismo de defensa del paciente terminal, en la cual no acepta su enfermedad ó su diagnóstico. "No, no a mí, no puede ser". “no, yo no, no puede ser verdad”. IRA O RABIA: Es otro mecanismo de defensa, donde todo el dolor del paciente lo volca en objetos, familia, hijos, padres, amigos, Dios, destino, etc. "¿Por qué a mí?". ¿Porque yo?, ¿Porque no el?. REGATEO O NEGOCIACIÓN: El paciente ofrece portarse bien, sacrificios con tal de que la vida no lo trate así. "Si tú me ayudas me comprometo a". “Prometen una vida dedicada a la iglesia”. Etc.

Fases del Proceso de duelo Hay cuatro fases secuenciales: DEPRESIÓN: Es una etapa peligrosa, donde hay que apoyarlo en todos sentidos, puede descuidarse hasta el grado de dejarse morir. Se deprime por las pérdidas y por el fin que se acerca: "Sí, yo voy hacia la muerte". En este estado la persona comienza a conectarse con la realidad y esto le produce un intenso dolor y desesperanza. ACEPTACIÓN: Generalmente esta etapa antecede a la muerte en muchos pacientes, es cuando ha llegado a la conclusión de que su proceso es irreversible y real. Significa el fin de la lucha. Estas etapas no son rígidas y la esperanza siempre ronda en todas ellas.

ASPECTOS TANATOLOGICOS EN EL PACIENTES GERIÁTRICO La Aceptación: Cuando la persona moribunda supera los sentimientos y conflictos que han surgido, puede ahora estar listo para aceptar el hecho de que la muerte vendrá pronto. “Su destino no le enojará ni le deprimirá”. “Fue bello mientras duro, pero se acabo”

ASPECTOS TANATOLOGICOS EN EL PACIENTES GERIÁTRICO La esperanza: Los pacientes, aun los más realistas, siempre dejan abierta una posibilidad de curación y del descubrimiento de un medicamento de última hora. O de que todo lo que le ocurre o pasa sea una pesadilla. “Dios mió, que no sea verdad” La esperanza es lo que les deja vivir.

DUELO Manifestaciones del duelo. Aparecen: Sentimientos: tristeza, soledad, añoranza, ira, culpabilidad, autorreproche. Sensaciones físicas: estómago vacío, tirantez en tórax o garganta, hipersensibilidad a los ruidos, sentido de despersonalización, sensación de ahogo, boca seca.

DUELO Manifestaciones del duelo. Aparecen: Pensamientos: incredulidad, confusión, preocupación, presencia del fallecido, alucinaciones visuales y auditivas. Comportamientos o conductas: sueño con el fallecido, trastornos del apetito por defecto o por exceso, conductas no meditadas dañinas para la persona (conducción temeraria), retirada social, suspiros, hiperactividad y llorar, frecuentar los mismos lugares del fallecido.

Tareas del proceso del Duelo: ACEPTAR la realidad de la pérdida SUFRIR pena y dolor emocional AJUSTE al medio sin la persona desaparecida QUITAR la energía emocional del fallecido, reconduciéndola hacia otras relaciones

¿Cuándo finaliza el duelo? Termina cuando las tareas del proceso han sido finalizadas. Por lo tanto no hay respuesta concreta. Dos años es la fecha más aceptada pero puede durar entre 1 y 3 años. El hablar de la persona desaparecida sin dolor es un indicador de que el duelo ha terminado.

¿Cuándo finaliza el duelo?: Duelo resuelto. Podemos decir que hemos completado un duelo cuando somos capaces de recordar al fallecido sin sentir dolor. Cuando hemos aprendido a vivir sin él o ella. Cuando hemos dejado de vivir en el pasado y podemos invertir de nuevo toda nuestra energía en la vida y en los vivos. Hay personas que nunca completan el duelo reapareciendo la pena de vez en cuando. .

Como ayudar a alguien que ha perdido un ser querido Tener en cuenta las actitudes que no ayudan: Dejar que se desahogue. Permitir que hable del ser querido que ha muerto. Evitar las frases hechas. Mantener el contacto.

FACTORES QUE DETERMINAN LA RESPUESTA A LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO Nivel de apego al ser querido fallecido: Intensidad y calidad de la relación de amor con la persona fallecida. Características de la muerte: La intensidad de la reacción inicial no es igual si la muerte era anunciada; que si fue súbita por enfermedad, suicidio o violencia.

FACTORES QUE DETERMINAN LA RESPUESTA A LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO Nuestra personalidad: Todos poseemos personalidades y miedos distintos, y distintas reacciones ante sucesos angustiantes. Participación en el cuidado del paciente: Si la persona estuvo enferma días o meses antes de morir, y nosotros tuvimos la oportunidad de ayudarle o acompañarle.

Duelo SI VES QUE PASADO UN TIEMPO... TE SIGUES SINTIENDO ATRAPADO EN TU SUFRIMIENTO EL ABATIMIENTO SE HACE MÁS PROFUNDO DEPENDES MÁS DE LOS MEDICAMENTOS O EL ALCOHOL EL DESEO DE MORIR SE HACE MÁS INTENSO. BUSCA UN PROFESIONAL QUE TE AYUDE A ELABORAR EL DUELO ADECUADAMENTE.

Duelo “No es fuerte el que no necesita ayuda, sino el que tiene el valor de pedirla cuando la necesita.”

RECOMENDACIONES PARA SOBREVIVIR AL DOLOR Y A LA PÉRDIDA Date permiso para estar en duelo. Deja sentir dentro de ti el dolor. Date tiempo para sanar Se paciente contigo mismo. No temas enloquecer. Aplaza las decisiones importantes. No descuides tu salud.

RECOMENDACIONES PARA SOBREVIVIR AL DOLOR Y A LA PÉRDIDA Busca y acepta el apoyo de los otros. Procura ser paciente con los demás. No te automediques. Date permiso para descansar, disfrutar y divertirte. Confía en tus propios recursos para salir adelante.

Una Reflexión “La vida es bella y más bella aún cuando se acepta su fin serenamente, del mismo modo que son bellos el anochecer y la puesta de sol. Y al igual que la noche va seguida de un nuevo amanecer, tenemos la esperanza de que la vida continuará. “

Aula de la Universidad del Adulto y Adulto Mayor del IPN “Por una Vejez Creativa, para Dar Más Vida a los Años” Curso Taller “El Arte de Envejecer” (Promoción de la Salud Gerontológica) Tel/Fax. (01 55) 57 54 65 33. E-mail: someggi@aol.com www.someggi.com