La Vejez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la infancia a la vejez.
Advertisements

Opciones de vida en la madurez
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
Administración del Cambio
Sandra Ortiz, LND, CAWM, DE, CECD
Las mujeres inteligentes
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿Qué es la inteligencia emocional?
SESENTA y PICO, EN SIGLO XXI Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor.
COLEGIO HISPANO AMERICANO
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR.
MARLEN MORENO ENFERMERIA IV FUAA. Persona mayor de 60 años, que por su deterioro físico, cognitivo e independencia necesitan ser tratados como población.
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
Profesora: Ana Lucia López López
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
“Gregoria Matorras de San Martín”
Pubertad: Edad de cambios Etapa de confusiones e incomodidad.
COMO SER UN PADRE DE EXITO
¡Los mejores años de la vida... llegan a los 65! Es el suplemento mas completo para orientar a los adultos mayores y a sus familiares sobre como tener.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
Ciclo de educación para padres y profesores
6. ACCESO AL OCIO HIPÓTESIS
Mejía González Nohely Kristel Zúñiga Juárez María de los Angeles
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
6. ACCESO AL OCIO HIPÓTESIS
Hallar los diferentes tipos de peso en el grupo 11 SALUD 8 y calcular su promedio, mayor peso, menor peso, etc. Para encontrar el porqué algunas de las.
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
¿ QUIEN SOY ? Omar Alejandro Rodríguez Granados
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved Visita:
La función de reproducción
ADULTEZ tardía.
Desarrollo intelectual y físico en la edad adulta tardía.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El liderazgo es la manera de influir en otros de manera positiva y estar con ellos para que todo lo que hagan, lo ejecuten con entusiasmo con el fin de.
ETEPAS DE LA VIDA HUMANA
EL CICLO VITAL.
Importancia de los deportes
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA 2 Repaso
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
OCIO HIPÓTESIS: A los niños les gusta más el fútbol y las niñas los juegos tranquilos. La mujer una vez casada disfruta menos de su tiempo libre que el.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Visión Deseo lograr estar terminando mi carrera profesional para ponerla en practica y ayudar alas personas que me colaboraron y me apoyaron. Me veo como.
Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
¿qué pasa cuándo sabemos el valor de las letras
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Marketing Personal. Análisis FODA INTEGRANTES SANDRA ZENTENO ALVAREZ
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
UNIDAD III PLAN DE VIDA.
Investigación 2011 Área Metropolitana de Monterrey, México Envejecimiento exitoso, una responsabilidad individual Clave: la prevención Lourdes FranckeLeobardo.
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
Chikondi Moreta Montero Sandra Recio Sevillano.  Descanso: 41,66 %.  Comidas: 12,5 %.  Aseo personal: 4,16 %.  Tiempo libre: 41,66 %.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Las mujeres inteligentes saben que... Si siempre vuelven con el hombre equivocado, tal vez no tengan la oportunidad de conocer al hombre correcto...
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

La Vejez

Vejez En chile la vejez técnicamente se inicia a la edad de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, una vez cumplidas estas edades se puede iniciar el proceso de jubilación.

Época de oportunidades Más libertad y nuevas actividades Los mayores tienen más tiempo libre y menos responsabilidad. Los hijos tienen su propia vida y ellos pueden hacer lo que quieran con la suya. Se inicia un nuevo estilo de vida, realizan nuevas actividades y cuidan sus intereses mejor que nunca.

Cambios en la etapa de la vejez Un ritmo nuevo: Desaparece las jornadas laborales y aparece la pregunta ¿Qué hacer? Nuevas amistades: Estas surgen a través de las nuevas actividades que emprenden, tienen mas tiempo para estar con sus nuevos amigos. Se adaptan a los cambios: La madurez es una nueva etapa de la vida y debemos saber adaptarnos a los cambios. Para ello se recomienda disfrutar con las experiencias nuevas.

Actividades mas frecuentes en la vejez.

Edad y cuerpo Para envejecer con plenitud es necesario conocer cuáles son los puntos débiles de nuestro organismo y tomar medidas positivas que permitan eliminar o reducir los factores que puedan perjudicar su salud.

La salud en la madurez La salud dependerá en buena medida de cómo nos vamos cuidando en el transcurso de la vida, y también de factores genéticos ya que determinadas enfermedades son hereditarias. Según un estudio realizado en Madrid señala que el 85% de las personas mayores de 65 años dicen que su estado de salud es bueno. Y a partir de los 74 años, solo el 6,7% necesita ayuda para el cuidado personal.

Principales cambios en el cuerpo La Grasa corporal: en la madurez se tiende a acumular más grasa. A los hombres les sale barriga, las mujeres ganan caderas y muslos, y a todos se nos ensancha la figura por la cintura. Los músculos: se reducen de tamaño y pierden tono. Es menos evidente en la gente que ha hecho deporte, pero en general los músculos se vuelven más fláccidos. El sistema nervioso y el cerebro: Sufren muy pocos cambios con un envejecimiento normal, menos que las demás partes del cuerpo.

Ventajas de ser mayor (mayores de 60 años) El adulto mayor puede gozar de algunos descuentos y rebajas en las tarifas habituales de algunos servicios públicos y privados como por ejemplo: Metro de Santiago Obras de teatro y cines. Salud Viajes a través de CCAF.

Gracias