DETERMINACIÓN DE CURVAS DE MUERTE BACTERIANAS PARA Paenibacillus larvae, AGENTE CAUSAL DE LA LOQUE AMERICANA DE LAS ABEJAS, EXPUESTO A DIFERENTES ANTIBIÓTICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Antimicrobiano y Prevención
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS BÁSICAS
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Sensibilidad a bacitracina
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DEL SISTEMA AUTOMÁTICO MicroScan Manuel Ángel Rodríguez Maresca Hospital Torrecárdenas de Almería Servicio de Análisis Clínicos.
ANTIBIOGRAMAS EN DISENTERIA
Certificación de alimentos aptos para celiacos
Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero
Agentes anti- bacterianos en pediatría
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
El único monobactámico actualmente en el mercado
Cecchini L.(1), Pereyra R.(2), Ottaviano S.(3)
El Buen Uso de los Medicamentos
Calleros Bojorquez Rubi Esmeralda Grupo III-1
Denominación: “Presencia y correlación de Estreptococos mutans y Cándida albicans en la progresión de lesiones cariosas”
Enfermedades de las abejas
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON
Profesor: José Peldoza Integrantes: Lidia Gómez Marta Schaller
Análisis de fertilidad de los suelos
VALORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
Director de beca: Profesor Olindo Martino Becario: Dr Favio Crudo
Rinotraqueitis felina
LOQUE EUROPEA.
Daniel Santander Godoy.. CONTENIDO  ETIOLOGÍA  EPIDEMIOLOGÍA  DIAGNÓSTICO  PREVENCIÓN Y PROFILAXIS 31/08/2009Metodos Informaticos para Analisis2.
procedimiento para evaluar la eficacia de combinaciones
La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
Criterios para inscribir una enfermedad, infección en la Lista OIE
1.
Dra. M.V Yoandra Valle Vargas Médico Principal de Apicultura 2009
LA LUCHA CONTRA LA RESISTENCIA DE ANTIMICROBIANOS
VARROASIS.
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
HEMOCULTIVOS Extraccion y Manejos
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
Revisión de las metodologías actuales para aislar e identificar Campylobacter spp.  de los alimentos Cynthia Fontes Candia.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
Agentes físicos, asepsia y esterilidad
Toblefam® Cefepima.
* Haemophilus * Moraxella
SENSIBILIDAD DE GARDNERELLA VAGINALIS J. Lucena Nemirosky1,J
Infección Respiratoria Aguda del Adulto
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
E NFERMEDADES M ANIFESTACIONES – E TAPAS – C LASIFICACIÓN Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig.
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
ANTIBIOTICO Un antibiótico es una substancia derivada de algún organismo vivo y que normalmente produce la muerte de las bacterias o inhibe el crecimiento.
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIOTIMICROBIANA
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Enfermedades diarreicas del cerdo Desarrollo y Terminación Brachyspira pilosicoli Brachyspira hyodysenteriae Lawsonia intracellularis Enfermedades Transmisibles.
RED DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Clostridium botulinum
Uso racional de ATB. Como estamos trabajando?. Algunas definiciones… Uso racional de medicamentos: “condición en la que el paciente reciba la medicación.
Sinergismo antibacteriano de extractos de Aristolochia brevipes, Aristolochia orbicularis y Bocconia arborea. Introducción El desarrollo de resistencia.
Conclusiones La concentración parasitaria alcanzada por la cepa de T. cruzi Nicaragua al final del período de crecimiento exponencial in vitro es menor.
Principios de Identificación
Servicio Medico.
EFECTO CITOTÓXICO DE CEPAS DE BACILLUS MEGATERIUM AISLADAS DE MIEL SOBRE CÉLULAS EPITELIALES HUMANAS DE LA LÍNEA CACO -2 López, Ana C.1; Minnaard, Jessica1;
ENFERMEDADES EN ABEJAS. Principales Agentes  BACTERIAS.  VIRUS.  HONGOS.  PROTOZOOS.
Alippi, Adriana M.1; López, Ana C.2 y Reynaldi, Francisco J. 2
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Transcripción de la presentación:

DETERMINACIÓN DE CURVAS DE MUERTE BACTERIANAS PARA Paenibacillus larvae, AGENTE CAUSAL DE LA LOQUE AMERICANA DE LAS ABEJAS, EXPUESTO A DIFERENTES ANTIBIÓTICOS. Reynaldi F.J. 1,3 Reynaldi F.J. 1,3 ; Rule, R. 2,4 ; Alippi, A.M. 1,4 1 CIDEFI, Fac. Cs. Agr. y Ftales., UNLP.; 2 Cátedra de Farmacología, Fac. de Cs. Médicas, UNLP; 3 CONICET; 4 CICBA

Loque Americana  La Loque Americana es la enfermedad más grave que ataca a las larvas y pupas de las abejas melíferas (Apis mellifera L.) Paenibacillus larvae  Su agente etiológico es Paenibacillus larvae, una bacteria Gram positiva formadora de esporas.  Es una enfermedad muy contagiosa y de difícil control. enfermedad se detectó enArgentina 1989  La enfermedad se detectó en Argentina (Tandil, Prov. de Bs. As.) por primera vez en el año 1989.

Clorhidrato de oxitetraciclina UNICO ATB APROBADO  Clorhidrato de oxitetraciclina UNICO ATB APROBADO por años.  Se ha detectado Resistencia Argentina  Se ha detectado Resistencia en Argentina, EUA y Canadá. Resistencia

OBJETIVO: Determinar las curvas de muerte para seis cepas de Paenibacillus larvae de distintos orígenes geográficos expuestas a diferentes antibióticos.

Paenibacillus larvae con distinta  Cepas de Paenibacillus larvae con distinta sensibilidad a clorhidrato de oxitetraciclina.  Tilosina, Tilmicosina, Lincomicina y Clorhidrato de Oxitetraciclina.  Concentración de ATB a probar: 4 X CIM

V.f.=10 ml MYPGP líquido ATB C.F.= 4 CIM Inoc. Final 5 X 10 5 UFC/ml Tiempo: 0, 4, 8, 24 hs 100 µl 4,5 ml 100 µl MYPGP sólido Incubación a 37 ºC 48 hs. Estadístico: ANOVA p<0,05  Estadístico: ANOVA entre curvas para cada cepa, valor significativo p<0,05.

 CINCO de las SEIS cepas estudiadas presentaron diferencias significativas entre curvas (p<0,05).  TILOSINA presentó efecto bactericida en tres de las cepas.  TILOSINA fue siempre el tratamiento diferente.

p=0,002 p=0,35 p=0,03p=0,003p=0,075 p=0,04

CONCLUSIÓN:  La TILOSINA presentó la mayor efectividad in vitro para el control de Paenibacillus larvae.

Muchas Gracias por su atención!!!!!!!