LOS LIMITES INTERNACIONALES ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Evaluación de la calidad del agua del Río Blanco, Zapopan
LOS PRIMEROS ACUERDOS ENTRE MEXICO-ESTADOS UNIDOS CILA
CATASTRO MULTIFINALITARIO
Presentación de Proyecto
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y ASPECTOS TRANSFRONTERIZOS, CASO: RIO BRAVO CASO: RIO BRAVO.
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Segunda Cumbre Anual Americas 2020
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS
Desarrollo EAE.
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Inducción a la SEMARNAT
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
CONTROL DE DOCUMENTOS.
El Ciclo Urbano del Agua
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Guatemala, septiembre de 2007
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
PANEL “RED HIDROGRÁFICA ESCALA 1:50,000”
La Geoinformática aplicada en la Administración de Cuencas Transfronterizas vía ArcIMS por Dr. Alfredo Granados Olivas-Centro de Información Geográfica-IIT-UACJ.
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
ACCIONES DE COOPERACIÓN CONJUNTA RÍO COLORADO.
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA
Sep INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 2008 MODELO MATEMÁTICO: ANALISIS MATEMÁTICO PARA DEFINIR LOS TIRANTES.
G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Secretaría de Planeación y Finanzas
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
C OMISIÓN I NTERNACIONAL DE L ÍMITES Y A GUAS E NTRE M ÉXICO Y LOS E STADOS U NIDOS S E C C I Ó N M E X I C A N A SRE R EUNIÓN C OMISIÓN S ONORA - A RIZONA.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Universidad Autónoma de Nayarit
Convención Nacional de Geografía. “La primer divisoria fue marcada en el terreno por el primer ser que comprendió su posición con relación al semejante.
Punto de Posicionamiento Preciso y reingeniería
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL Municipalidad de Salta.
Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza. Creada a fines de 1993 por un acuerdo paralelo del TLC Es un organismo binacional autónomo, con sede en.
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CONCEPTOS DE HIDROLOGIA
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
Importancia de la Hidrología
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Reporte de Avance SEP Mayo-Junio 2012.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
“MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL “MIA” DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO Y ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE AGUA Y DRENAJE DE MEXICALI, B.C. " Contrato:
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
1 Logros recientes del Grupo Regional de Trabajo de Sonora/Arizona Edna Mendoza, Departamento de Calidad del Medioambiente (ADEQ) Reunión de Coordinadores.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Reunión Anual Usuarios del Río Colorado
Ingeniero César Fernando Fuentes Estrada
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 65 y 66 “Límites Territoriales y Aguas Internacionales entre México y Estados.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

LOS LIMITES INTERNACIONALES ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS ING. LUIS ANTONIO RASCON MENDOZA DIRECTOR DE INGENIERIA COMISION INTERNACIONAL DE LIMITES Y AGUAS ENTRE MEXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS SECCION MEXICANA arascon@cilamexeua.gob.mx SEPTIEMBRE DE 2008

ANTECEDENTES LOS TRATADOS DE GUADALUPE DE 1848 Y DE LA MESILLA DE 1853, ESTABLECEN LA FRONTERA ENTRE LOS DOS PAISES. EL TRATADO DE AGUAS DE 1944 LE DA LA RESPONSABILIDAD A LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS (CILA MEXEUA) SOBRE LOS ASPECTOS DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE LOS DOS PAÍSES. EL TRATADO DE LÍMITES DE 1970 MECANISMOS PARA ATENDER LAS DIFERENCIAS FRONTERIZAS, MANTENER RÍOS BRAVO Y COLORADO COMO LA FRONTERA QUE NINGÚN PAÍS GANE O PIERDA TERRITORIO POR SUS DESPLAZAMIENTOS NATURALES.

ESTRUCTURA POR TRATADO COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS (C I L A) SECCIÓN MEXICANA Comisionado Mexicano Secretario Dos Ingenieros Principales Asesor Jurídico SECCIÓN ESTADOUNIDENSE Comisionado EU

PROBLEMÁTICA: DESPLAZAMIENTO DE LOS RIOS INTERNACIONALES Mantener los Ríos Bravo y Colorado como la frontera entre los dos paises Evitar que cualquier pais gane o pierda territorio como resultado de sus desplazamientos naturales. Trazo del límite internacional en mapas adecuados. Acciones ante las desplazamientos de los rios internacionales. 4/12/2017

PROBLEMATICA LA PRESIÓN CRECIENTE DE PROYECTOS DE EDIFICACIONES Y DESARROLLOS SOBRE LAS ZONAS DE INUNDACIÓN DE LOS RÍOS INTERNACIONALES Y SOBRE LAS ZONAS ADYACENTES A LA FRONTERA TERRESTRE.

PROBLEMATICA LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA UBICACIÓN DE LA FRONTERA INCURSIONES DE AUTORIDADES DE UN PAIS A OTRO DESBORDAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE UN PAIS A OTRO

OBSTRUCCIÓN O DESVIACIÓN DE FLUJOSTRANSFRONTERIZOS POR OBRAS CONSTRUIDAS SOBRE LOS CAUCES PLUVIALES TRANSFRONTERIZOS, INCLUYENDO LAS INUNDACIONES POR EL REMANSO GENERADO POR DICHAS OBRAS O POR SU COLAPSO

PROBLEMATICA IMPACTOS DEL MURO FRONTERIZO: Obstrucción de flujos transfronterizos e inundaciones en Frontera Terrestre Obstrucción de corrientes marinas en Playas de Tijuana Desbordamientos hacia territorio mexicano.

PROBLEMATICA IMPACTOS DEL MURO FRONTERIZO: Acumulación de basura Dislocación de monumentos internacionales. Dificultad de acceso de la CILA para sus trabajos relacionados con la LDI. Impactos ambientales

Puentes Internacionales Lineas de Cruce de servicios PROBLEMATICA Puentes Internacionales Lineas de Cruce de servicios LA CRECIENTE RELACIÓN COMERCIAL NECESIDAD DE MAS PROYECTOS DE LÍNEAS DE CRUCES DE SERVICIOS LÍNEAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, OLEODUCTOS, LÍNEA DE TELECOMUNICACIÓN, LÍNEAS DE AGUA Y AGUAS RESIDUALES, PUENTES INTERNACIONALES Y PUERTOS DE CRUCE FRONTERIZO

PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD FRONTERIZA PROBLEMATICA PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD FRONTERIZA NECESIDAD DE PREVENCIÓN CONTRA ACCIONES DE VANDALISMO O TERRORISMO EN PRESAS INTERNACIONALES, ESTACIONES HIDROMÉTRICAS, PUENTES Y CRUCES FRONTERIZOS, POTABILIZADORAS, PLANTAS DE TRATAMIENTO, E INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA EN GENERAL.

LOS LIMITES INTERNACIONALES ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS ACCIONES SEPTIEMBRE DE 2008

FOTOMAPA DE LOS RIOS BRAVO Y COLORADO TRATADO DE LIMITES DE 1970 ARTICULO II LIMITE POR EL CENTRO DEL GASTO NORMAL TRAZAR LIMITE EN MAPAS APROPIADOS. LEVANTAMIENTOS PERIODICOS CADA 10 AÑOS DETECTAR DESPLAZAMIENTOS RESTITUIR A SU POSCION ORIGINAL EN SU CASO LLEVAR REGISTRO DE QUE LO QUE NO SE RESTITUYA PARA COMPENSARLO DE MANERA QUE NINGUN PAIS GANE O PIERDA TERRITORIO DISTRIBUCION DE COSTOS DE FOTOPAMA ENTRE AMBOS PAISES.

FOTOMAPA DE LOS RIOS BRAVO Y COLORADO LA COMISIÓN DEBE TRAZAR PERIÓDICAMENTE EL LÍMITE INTERNACIONAL EN MAPAS O EN MOSAICOS AEROFOTOGRÁFICOS DEL RÍOS BRAVO Y DEL COLORADO. EL 1ER LEVANTAMIENTO AEROFOTOGRÁFICO DE LOS RÍOS BRAVO Y COLORADO EFECTUADO EN 1972, SE APROBÓ MEDIANTE EL ACTA 253, DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1976. EL 2o LEVANTAMIENTO AEROFOTOGRÁFICO DEL RÍO BRAVO EFECTUADO EN 1982-1983, SE APROBÓ MEDIANTE EL ACTA 278, DEL 31 DE MARZO DE 1989.

FOTOMAPA DE LOS RIOS BRAVO Y COLORADO EL NUEVO FOTOMAPA SE ESTÁ ELABORANDO EN EL PROGRAMA ArcGIS CON FOTOGRAFÍA AÉREA TOMADA EN 2004 CON RESOLUCIÓN DE 1 M. SE ESTABLECIERON PROCEDIMIENTOS Y NORMAS PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN DE USGS Y LA TOPONIMIA DE INEGI EN EL NUEVO FOTOMAPA. LA DISTRIBUCION DE TRABAJOS, INCORPORÓ LA PARTICIPACIÓN DEL USGS Y EL INEGI SE CUENTA APROXIMADAMENTE CON EL 30% DE LAS HOJAS DEL FOTOMAPA EN BORRADOR PARA SU REVISIÓN POR CILA. SE HA DIGITALIZADO COMPLETAMENTE LA LDI SOBRE EL RÍO BRAVO. ESTÁ PENDIENTE SU REVISIÓN POR PARTE DE LA CILA. SE ESPERA QUE EL FOTOMAPA QUEDE COMPLETAMENTE TERMINADO PARA FINES DE 2008.

LEVANTAMIENTO DE MONUMENTOS CON SISTEMA GPS PROYECTO CONJUNTO PARA DETERMINAR LAS COORDENADAS DE LOS MONUMENTOS INTERNACIONALES UTILIZANDO TECNOLOGÍA DE PUNTA. NO IMPLICA AJUSTE ALGUNO A LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL(LDI). LDI SE UBICA DONDE FUERON INSTALADOS LOS MONUMENTOS INTERNACIONALES EN EL SIGLO XIX, CONFORME A LOS TRATADOS DE 1848 Y 1853. LOS DATOS MAS PRECISOS QUE SE GENEREN, SERÁN DE UTILIDAD PARA EL LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y LOCALES EN LAS ÁREAS FRONTERIZAS. EL PROYECTO ESTÁ INTEGRADO EN DOS PARTES: >>CORRESPONDE A MÉXICO ENTRE EL OCÉANO PACÍFICO Y EL RÍO COLORADO, ASÍ COMO ENTRE CIUDAD JUÁREZ- EL PASO Y EL MONUMENTO 79 UBICADO AL ORIENTE DE AGUA PRIETA-DOUGLAS. >>CORRESPONDE A ESTADOS UNIDOS ENTRE EL MONUMENTO 80 Y EL RÍO COLORADO.

LEVANTAMIENTO DE MONUMENTOS CON SISTEMA GPS SE CONCERTO LA METODOLOGÍA ENTRE AMBAS PARTES DE MANERA QUE LO QUE REALICE UNA DE LAS PARTES ES ACEPTABLE PARA LA OTRA. LA INFORMACIÓN GENERADA SE REVISARÁ Y APROBARÁ POR LAS DOS PARTES. A FINAL MEDIANTE UNA ACTA DE LA CILA SE APROBARÁ EL PROCEDIMIENTO REALIZADO Y LAS COORDENADAS OBTENIDAS. LA INFORMACIÓN SE DISTRIBUIRÁ A LAS AUTORIDADES ESTATALES, FEDERALES Y LOCALES PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN EN SUS PROCESOS DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS, Y SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL. LOS TRABAJOS DE CAMPO INICIARON EN NOVIEMBRE DE 2006 Y LA META ES CONCLUIR EL PROYECTO PARA FINES DEL AÑO 2008.

INSTALACION DE DEMARCADORES ADICIONALES INSTALACIÓN DE DEMARCADORES ADICIONALES EN ZONAS CRITICAS Y EN PUENTES Y CRUCES INTERNACIONALES, QUE AYUDEN EVITAR LA INCERTIDUMBRE DE LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Y LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA A DICHA INCERTIDUMBRE.

CONSERVACIÓN DE CAUCES INTERNACIONALES: DESAZOLVE UBICACION DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACION DEL CAUCE DEL TRAMO: PRESA AMERICANA - AL INICIO DEL CAUCE REVESTIDO DE CONCRETO KM 0+000 AL KM 5+900 RIO BRAVO EN CD. JUAREZ, CHIH. POR REALIZARSE EN DICIEMBRE DE 20 06

DESAZOLVE DEL CAUCE PILOTO Y LIMPIEZA DE LA BERMA MEXICANA EN 17 DESAZOLVE DEL CAUCE PILOTO Y LIMPIEZA DE LA BERMA MEXICANA EN 17.6 KM DEL CAUCE, ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE CONTROL ALAMO Y EL SITIO DONDE SE UBICABA LA REPRESA RIVERSIDE. DESAZOLVE DE 6 KM DEL CAUCE RECTIFICADO DEL RÍO BRAVO DEL KM 67+500 AL KM 61+500. Corresponde a México Avance 97.21 % 134,000 m³ DESAZOLVE DE 6 KM DEL CAUCE RECTIFICADO DEL RÍO BRAVO DEL KM 61+500 AL KM 55+500. Avance 47.8 % de 135,500 m³ DESAZOLVE DE 5.6 KM DEL CAUCE RECTIFICADO DEL RÍO BRAVO DEL KM 55+500 AL KM 49+900. Avance 89.4 % de 128,000 m³

LEVANTAMIENTOS LIDAR PROYECTO LIDAR.- CONSISTE EN LA OBTENCION DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACION (MDE) MEDIANTE LEVANTAMIENTO AEREO UTILIZANDO EL SISTEMA LIDAR (LIGHT DETECTION AND RANGING SYSTEMS) OBJETIVO.- GENERAR INFORMACION BASE NECESARIA PARA LOS ESTUDIOS HIDRAULICOS Y EL CONTROL DE LA ZONA DE INUNDACION QUE REQUIERE LA CILA USOS DE LA INFORMACION LIDAR.- DESARROLLO DE ESTUDIOS HIDRÁULICOS PARA ESTRUCTURAS PROPUESTAS DENTRO DE LA ZONA DE INUNDACIÓN, CONTROL DE AVENIDAS, ELABORACIÓN DE PLANOS DE ZONAS DE INUNDACIÓN, CONTROL DE INVASIONES A LA ZONA DE INUNDACIÓN, TRAZO DE CUENCAS DE DRENAJE, GENERACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS, PLANEACIÓN URBANA, DESARROLLO DEL SUELO, INVENTARIO DE INSTALACIONES, ESTUDIOS GEOLÓGICOS, MANEJO DE DESASTRES, ESTUDIOS VOLUMÉTRICOS DE MATERIALES, ESTUDIOS DE EROSIÓN, ENTRE OTROS. DISTRIBUCION DE INFORMACION. Talleres, entrenamiento.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA PARA LA FRONTERA MEXICO- EUA CREAR UN BANCO DE INFORMACIÓN DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL, CALIDAD DEL AGUA Y AGUAS SUBTERRÁNEAS, BASADO EN ARCHYDRO PARA LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS MÉXICO - ESTADOS UNIDOS. DESARROLLAR MODELOS DE CANTIDAD Y CALIDAD PARA LAS CUENCAS DE LOS RÍOS BRAVO, COLORADO Y TIJUANA GENERAR UNA APLICACIÓN WEB QUE PERMITA CONSULTAR EL BANCO DE INFORMACIÓN VÍA INTERNET

SISTEMAS DE SEGURIDAD INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD INCLUYENDO CÁMARAS Y CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISIÓN EN PRESAS INTERNACIONALES Y OTRAS ESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS EN LA FRONTERA. PARA PREVENCIÓN DE ACCIONES DE VANDALISMO O TERRORISMO.

CAPACITACION DEL PERSONAL DE CILA CAPACITACION A PERSONAL DE LA CILA EN EL USO Y MANEJO DE EQUIPO GPS Y SU SOFTWARE ASOCIADO. SE PROPONE INCLUIR EN EL SIG CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS: *CRUCES DE LÍNEAS DE SERVICIO *CRUCES Y PUENTES INTERNACIONALES *ESTACIONES HIDROMÉTRICAS *PRESAS INTERNACIONALES *PROYECTOS DE SANEAMIENTO *ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA *OTRAS OBRAS Y ASUNTOS DE INTERÉS DE LA CILA

Otros aspectos Revisión y dictamen sobre proyectos en zona de inundación, desarrollos aledaños a la frontera, puentes internacionales Operación de presas internacionales, estaciones hidrométrica, plantas de tratamiento. Atender aspectos de salinidad, saneamiento fronterizo, necesidades ambientales de agua, cambo climático, control de especies invasoras, desarrollo sostenible que cobran cada vez mayor relevancia.

CONCLUSIONES La vigilancia y mantenimiento de los límites internacionales y las obras asociadas a los mismos ha permitido: Asegurar la integridad del territorio nacional en la frontera norte del país Generar un desarrollo estable en zonas ribereñas y fronterizas asegurando la disponibilidad del terreno y del agua Facilitar el intercambio comercial, de servicios y de comunicación entre las poblaciones fronterizas Minimizar daños por inundaciones de zonas ribereñas. Mejorar la calidad de vida de la región fronteriza con la infraestructura hidráulica y de saneamiento construida, y mediante el control de la calidad del agua de los ríos internacionales y transfronterizos. Resolver disputas internacionales sobre la base de la negociación y cooperación, encontrando soluciones conjuntas a problemas comunes.