LABORATORIO Sesión 2 Primeros Resultados Descriptivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Advertisements

Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Capítulo I. Introducción
UNIVERSIDAD DE DEASARROLLO PROFESIONAL (UNIDEP) I Ciclo 2010 ESTADISTICA Profesor: Ing. Pavel González Reyes.
Cáp.10 MEDIDAS DE VARIABILIDAD
Proyecto de vida Elección de carrera..
Conceptos Introductorios de Estadística
El Informe Estadístico
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: nombre de usuario: cspss contraseña:
Introducción a la Estadística Descriptiva
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Introducción a la Estadística Informática
Estadística Descriptiva continuación
LABORATORIO DE ESTADÍSTICA Sesión 4 Contingencia, Anova y correlación.
Representaciones gráficas
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
LABORATORIO Sesión 1 Distribuciones en la población y en el muestreo.
TUTORIAL SPSS Análisis descriptivos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 3.
Laboratorio de Estadística administrativa
Cáp.10 Análisis de datos cuantitativos
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tratamiento de datos y azar
Proyecto de vida Elección de carrera..
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
ESTADÍSTICA.
Análisis de los datos.
Estadística Descriptiva: 2. Medidas de Tendencia y Dispersión
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Estadística Descriptiva Cuatrimestre: 3er Carrera: Licenciatura en Tecnologías de la información.
Describir una variable numérica
Fuentes de Datos Internacionales: Web del Eurobarómetro.
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Distribución de frecuencias
CARRERA: Ingeniería INDUSTRIAL
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Métodos Cuantitativos
ANALISIS DE DATOS George Castro Ma. Laura Alvear Eduardo Sandoval INFORMATICA APLICA A NEGOCIOS.
Estadística Descriptiva
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Veamos brevemente algunos conceptos…
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
INTRODUCCIÓN A SPSS Statistic Package for Social Sciencies.
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
Capítulo 10 Análisis de los datos.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
Estadística descriptiva
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Estadística descriptiva
Estadística descriptiva
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
- Incorporar algunas técnicas de análisis estadistico - Interpretar los resultados provenientes del análisis estadístico.
Medidas de tendencia central
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA - UPG MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS Curso: Bioestadística.
Estadística Descriptiva Tabla de Frecuencias Gráficos Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión.
Estadística Definición: La estadística es una ciencia matemática que se refiere a la colección, estudio e interpretación de los datos obtenidos en un estudio.
Transcripción de la presentación:

LABORATORIO Sesión 2 Primeros Resultados Descriptivos

DIRECCIÓN DE LA PAGINA WEB DEL LABORATORIO DE ESTADÍSTICA  Bajar del menú “Material” el test de la sesión 2, archivo *.doc

OBJETIVOS  Aprender a obtener e interpretar los primeros resultados de un conjunto de datos.  Resumir los datos y hacer gráficos variable por variable,  Estudiar las asociaciones entre variables mediante tablas y gráficos.

 BAJAR EL ARCHIVO DE STATIT PAISES95.WRK  Aquí ya se encuentran importados los datos demográficos de 109 países.  OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO  Estudiar las variables demográficas en función del clima, de la región o religión

 Abrir el programa STATIT:  Inicio  Programas  Statware  Statit 5.2  En STATIT, hacer:  File  Open  Paises95.wrk  Window  Window  Procedure Log

DOS TIPOS DE VARIABLES  CUANTITATIVAS  Población  Densidad  Alfabetización  Mortalidad infantil  PNB  Natalidad  Mortalidad  CUALITATIVAS  Nombre del País  Religión  Región  Clima

CÓDIGOS VARIABLES CUALITATIVAS  Cuando se utiliza variables cualitativas, se asocia un código a cada una de las categorías d posibles, a fin de hacer más fácil su manejo y evitar errores.

CÓDIGOS VARIABLES CUALITATIVAS  Categoría de las religiones 1.Católico 2.Protestante 3.Musulmán 4.Ortodoxo 5.Budista 6.Animista 7.Taoista 8.Tribal 9.Indú 10.Judío  Categoría de las regiones 1.OCDE 2.Europa del Este 3.Pacifico/Asia 4.África 5.Medio Oriente 6.América Latina

CÓDIGOS VARIABLES CUALITATIVAS  Categoría del clima 1. Desierto 2. Árido/Desierto 3. Árido 4. Subtropical 5. Tropical 6. Mediterráneo 7. Marítimo 8. Templado 9. Ártico/Templado

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LOS DATOS: Verificación de la Calidad de los Datos ¿PRESENCIA DE DATOS BLANCOS o FALTANTES ? BLANCOS o FALTANTES ? ¿SON DATOS NO APLICABLES? ¿ SON DATOS NO OBSERVADOS? Si DETECTAR LA PRESENCIA DE DATOS FALTANTES (Marcados por ?)

Primeros resultados, resúmenes y gráficos: Descripción de la población  Para las variables cualitativas  Estadísticos: Frecuencias absolutas, relativas (y/o acumuladas)  Variables Grupo A Religión y Clima Grupo B Religión y Región Grupo C Región y Clima

En el menú del programa: Statistics Descriptive Tools Statistics  Descriptive Tools  Tabular Report enter Tabular Report  enter  Elegir los nombres de las dos variables antes mencionadas(manteniendo la tecla control apretada), en Stub variables.  Marcar la opción de Table Output: LineDrawing  En Statistics, poner Count y percent.  En Concatenate, poner Stub

Repetir variable por variable:  Graphics Frequency Charts Bar Poner el nombre de la variable  Graphics  Frequency Charts  Bar Poner el nombre de la variable

RESPONDE LA PREGUNTA 1

 Para las variables cuantitativas: Estadísticos:  media,  mediana,  mínimo,  máximo,  varianza,  desviación estándar (variabilidad en esta muestra),  percentiles 0.25 y 0.75 (Q1 y Q3)  Variables: Grupo A: Densidad y Alfabetización Grupo B: Mortalidad y Natalidad Grupo C: PNB y Mortalidad infantil

Statistics Descriptive tools univariate Statistics  Descriptive tools  univariate Seleccionar las dos variables (manteniendo la tecla control apretada) Para cada variable: Gráficos de las distribuciones Graphics Frequency Chart Histograma Graphics  Frequency Chart  Histograma Poner la variable respectiva

RESPONDE LA PREGUNTA 2

Dos variables cuantitativas: Grupo A: Mortalidad infantil y Alfabetización Grupo B: Mortalidad y Natalidad Grupo C: PNB y Mortalidad infantil Graphics Relationship Plot XYPlot: Graphics  Relationship Plot  XYPlot: sus dos variables cuantitativas

RESPONDE LA PREGUNTA 3.1

Una variable cualitativa y una cuantitativa: Grupo A: Religión y Alfabetización Grupo B: Región y Natalidad Grupo C: Clima y Mortalidad infantil Statistics Descriptive Tools Multiway Univariate Statistics  Descriptive Tools  Multiway Univariate Graphics Frequency Charts Graphics  Frequency Charts Bar: variable cualitativa  Bar: variable cualitativa Variable defining bar height: variable cuantitativa  Variable defining bar height: variable cuantitativa Bar Height Statistics: mean  Bar Height Statistics: mean

RESPONDE LA PREGUNTA 3.2

Dos variables cuantitativas:  Grupo A: Densidad y Alfabetización  Grupo B: Mortalidad y Natalidad  Grupo C: PNB y Mortalidad infantil Agregue una variable cualitativa:  Grupo A: Religión  Grupo B: Región  Grupo C: Clima Graphics Relationship Plot : Graphics  Relationship Plot : XYZ  plot type: seleccionar XYZ  x e y axis variables: variables cuantitativas  clasification variable: la variable cualitativa

RESPONDE LA PREGUNTA 3.3

Envíe su trabajo a : con X 1, 2, 3 ó 4 según sea su módulo No olvide ponerle nombre y guardar su archivo con su login (e.g. ajulio.doc) No olvide ponerle nombre y guardar su archivo con su login (e.g. ajulio.doc)