La ciudad de Awasa es hoy día la capital de la región expresamente denominada “Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur”, a 1.650 m de altitud, en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

FOTOGRAFÍA : VARIOS AUTORES
HURACAN en MYANMAR.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Música: “Noche de vigília” popular catalana
Beatriz Alcaraz Gálvez
Práctica de vocabulario Tercer grado ¿Cómo funciona nuestra economía?
Beatriz presentaciones – Junín – Buenos Aires- Argentina
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
El País de Jesús.
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
Memoria gráfica de Tiermes Una visita en 1972 (tres años antes de las primeras excavaciones de José Luis Argente Oliver en 1975) …una fría y luminosa.
Viviendo en El Perú.
Los castillos medievales
La Prehistoria.
BEATRIZ PRESENTACIONES – JUNIN – BUENOS AIRES - ARGENTINA
Lalibela –Etiopía “La Iglesia de Dios”.
Es el lugar habitado por muchas personas y puede encontrarse en lugares como:
LOS ÍBEROS.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
Culturas, dos extremos totalmente diferentes
La Sociedad en la prehistoria
Los dos hermanos...  No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer conflicto serio que.
Convivencia en la España de las tres culturas
Durante el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nuremberg, vivía una familia con 18 niños. Para poder poner pan en la mesa para tal prole, el padre,
LOS INCAS.
Belén, hoy, es un gran muro que separa a unos seres humanos de otros.
ARQUITECTURA Y URBANISMO Curso: Introducción a la Arquitectura. Profesor: Oscar Foronda. Sección: A Semestre: 2010 – 1 Turno: Mañana Ciclo: I Aula: 29.
Óbidos es una vila portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
Las profundidades de la tierra polaca contienen un gran tesoro, poco conocido fuera del país. Durante siglos, los mineros han extraído sal de.
MIEDITO FANTÁSTICO UN PUEBLO CHIQUITO ESTABA CERCA DE UNA GRAN MONTAÑA QUE TENÍA FORMAS DE... ¡¡¡ F A N T A S M AS !!!
Un vuelo hacia el pasado
La ciudad de Awasa es hoy día la capital de la región expresamente denominada “Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur”, a m de altitud, en.
LANGA DE DUERO Su Historia….
cómo descubres tu vocación escríbenos
Etiopía está situada en el llamado “Cuerno de África”, ocupando una extensión cercana a la de dos Españas y con una población que, según el censo del.
Las 10 ciudades habitadas
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
B E N Í N Benin, oficialmente conocida como la República de Benin, es un país en el oeste de África. ¿Lo sabías? Es importante mencionar para ubicarnos.
La ciudad de Awasa es hoy día la capital de la región expresamente denominada “Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur”, a m de altitud, en.
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Proyecto de Educación para Nómadas. La region del Sahel de Africa Occidental es una zona transitoria entre el arido desierto del Sahara en el norte y.
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
by JML Los Dorze son una pequeña etnia que se localiza hacia el norte de Arba-Minch, en las montañas Guge, y cuyos principales poblados son.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
a) y se enseña y se aprende en las escuelas
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
Emilia, pertenecía a una familia de clase media en un país europeo que sufría estragos y carestías después de una prolongada guerra nacional. Hambre.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
KALAHARI Y LOS BOSQUIMANOS.
LA CIUDAD MUSULMANA. GRANADA “ E so son las ciudades; escenario de la historia, la grande, la pequeña, la local, la nacional, la universal; los hombres.
Lugares turísticos Guatemala.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
GUATEMALA MARIMBA La música de Guatemala refleja influencias de los indígenas mayas, de los españoles que colonizaron el área, y de los africanos que.
Países del mar Rojo. Los países de este grupo son: Egipto, Sudán y Etiopía. En Egipto, casi todo el territorio es desértico y sus habitantes viven en.
Los Alpes.
Derinkuyu Gracias Silvia En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva,
LA PREHISTORIA.
Texto: Dr. Ernesto Contreras Las arañas son capaces de elevarse hacia el cielo, más alto que cualquier otra criatura viva en nuestro planeta. He aquí.
PAÍSES DEL SAHEL Los países del Sahel son: Mauritania, Mali, Burkina Faso, Niger y Chad. Algunos consideran que Sudán y Etiopía , que hemos visto en los.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Su obra infantil.  Poeta, narrador y editor. Nació en el D.F., México, el 28 de febrero de Estudió la carrera de Lengua y literatura hispánicas.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Harar es la ciudad eminentemente árabe de Etiopía, vecina de DireDawa, al este del país. Konso es un pequeño pueblo en el Parque nacional del Omo, puerta.
Transcripción de la presentación:

La ciudad de Awasa es hoy día la capital de la región expresamente denominada “Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur”, a m de altitud, en el valle del Rifth y al pie del lago de su mismo nombre.

El nombre de esta región autónoma de km2 nos da una idea de su diver- sidad cultural. La población regional, más de dieciocho millones, representa 45 grupos étnicos de los que ninguno llega al 20 % de la población. La mayor parte de la región está en el área fronteriza del valle del Rift, Kenia y Sudán.

Awasa es moderna y limpia para los baremos etíopes, y sirve de puerta a los viajeros que se internan en el conocimiento de las tribus.

En el centro de la ciudad un precioso monumen- to hace referencia a lo que nos aguarda.

En las orillas de su lago, pescadores y marabúes se reparten las capturas.

Un niño pescador arranca la piel a los pescados con los dientes.

A los pocos kilómetros de Awasa nos encontramos las llamativas casas de los Alaba, con sus decoraciones geométricas y sus altos sombreros. Buenos labradores, cultivan muy especialmente el café.

Los hombres alaba portan un sombrero de copa alta de paja trenzada.

Los niños escolarizados son los que decoran las cabañas tanto por dentro como por fuera

En llegó a la ciudad el primer viajero europeo: el incansable Richard Burton. Por su carácter especial la ciudad de Harar, desde 1.994, dispone de estatus propio dentro de Etiopía. Los Alaba son los que tienen las casas de mayor tamaño siendo para una sola familia.

El padre de Fasilidas, el emperador Susneyos, que tenía la capital en las orillas del lago Tana, se había convertido al catolicismo romano merced a unos frailes franciscanos portugueses imponiendo una fortísima represión contra su pueblo que no admitía tal conversión con los cambios de ritos que comportaba. Sus calles nos retrotraen a épocas medievales o a las de Las Mil y una Noches. Sus casi noventa mezquitas, muchas de ellas privadas, constituyen la mayor concentración de estos templos en el mundo, conviviendo con cristianos y oromos animistas Dejando a los Alaba, en el mercado nos encontramos con los Afar, que se con- sideran a sí mismos los primeros pobladores de Etiopía. Efectivamente, ya se les menciona durante el imperio axumita.

Los Afar extraían, y lo siguen haciendo, bloques de sal “amole” de los lagos del Danaquil, que han servído como moneda de cambio hasta hace bien poco.. Hoy la sal sigue siendo una importante base de su economía.

Los Afar son mucho más altos y delgados que el resto de la población etíope. Los jóvenes Afar gustan de su pelo rizado “afro” y lo cuidan con esmero.

Los Afar son musulmanes de religión, nómadas y polígamos; y muy belicosos y de difícil trato, protagonizan permanentes altercados con las demás tribus.

Una pequeña daga no falta nunca en el ropaje del afar.

Un buen afar detesta las fotos y odia a los fotógrafos.

Los Dorze nos esperan en Chencha, a m de altura, en su tierra siempre neblinosa y fría, tejiendo su algodón y cultivando su tabaco.

Sus muy especiales casas altas son una de las estructuras más inconfundibles de Etiopía.

Todas las familias tienen al menos un telar donde elaboran el tejido shama que se considera el mejor de Etiopía, las túnicas blancas gabbi, y los netalas, fulares de colores vivos.

Las mujeres rascan el falso banano para elaborar sus tortas de pan y destilar su licor.

En este microclima permanentemente húmeda se desarrolla una lujuriosa vegetación.

Los Dorze tienen el gusto del cultivo de las flores y la jardinería.

Muy cerca de los Dorze nos encontramos a los Ari. Son muy laboriosos, y los que ocupan mayor extensión de terreno. Habitan tanto las zonas altas como las bajas y se han sedentarizado. Producen una miel excelente.

Las mujeres ari preparan la injera, crepe elástico y base de la dieta etíope.

También elaboran un licor alcohólico de media graduación con un primitivo alambique, destilando limaduras de la hoja del falso banano.

Los hombres ari poseen el secreto del fuego y manejan la forja con medios muy rudimentarios.

Los niños colaboran como uno más en cualquier tarea...

… o cuidando de los pequeños. Pero tal vez, a lo que dediquen más tiempo, sea a…

… despiojarse.

… cosa que debe saber hacer todo el mundo.

Las aldeas Konso han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2.011

Los Konso habitan una región aislada de colinas de basalto, con altitudes entre los 1500 y los 2000 m. y tienen pocos vínculos culturales con sus vecinos.

Los Konso son granjeros que consiguen sacar el máximo partido a las laderas duras y rocosas por medio de extensos bancales de roca.

Los konso viven en asentamientos centralizados, en lo alto de una colina y rodeados de muros de piedra de hasta cuatro metros de altura con solo dos o tres puertas de entrada como recintos amurallados.

Cada aldea consta de una serie de comunidades, cada una de ellas centrada en una mara o casa comunal. La planta baja es un lugar a la sombra donde los aldeanos, no mujeres, se reúnen para tomar las decisiones comunitariamente.

Según la costumbre, todos los niños a partir de los doce años tienen que dor- mir en el techo de la mora hasta que se casan, e inclusive los hombres casa- dos deben pasar allí parte de la noche. Las niñas y mujeres no pueden usarla.

La sociedad Konso está estructurada según los “grupos generacionales Kata”. Cualquier aldea iniciará una nueva generación, compuesta por los chicos de entre 8 y 25 años de edad, cada 18 años. Cada ciclo generacional se añade un poste al mástil central, por lo que la edad de la aldea queda marcada.

Los waga de los konso los postes funerarios tallados en madera y se erigen junto a la tumba de hombres importantes, acompañados de estatuas más pequeñas de sus mujeres o sus enemigos vencidos.

El joven que aspira a tener esposa ha de levantar las “piedras de la victoria” y, pasándolas sobre el hombro, ha de arrojarla hacia atrás lo más lejos posible.

FIN FOTOGRAFÍAS: Teresa Rubio y m.g.c. tomadas en enero y febrero 2013