Programación III Clase #04 Estructuras de Control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN
Advertisements

Programación Básica con NQC Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/08/2006.
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
MANUAL EXPRESS DE C J.M.sevilla.
 El lenguaje C fue creado en el año de 1972 por Dennis M. Ritchie en los laboratorios Bell.  Fue diseñado para ser el lenguaje de los Sistemas Operativos.
Introducción a C++.
Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno Tema Función main Elementos básicos del lenguaje.
Programación en C++ Orden del día:
Prof. Franklin Cedeño. FUNCIONES EN C++ Cuando tratamos de resolver un problema, resulta muy útil utilizar la filosofía de “divide y vencerás”. Esta estrategia.
Introducción al lenguaje C++
CONJUNTOS Luis Figueroa S..
SOBRECARGA DE FUNCIONES
Conceptos Básicos de Java
Funciones Computación.
Universidad de Tarapacá Fundamentos Lenguaje y Programación Rodrigo Cornejo Mejías Jonathan Cea Chávez Marcelo Gómez Gonzales.
Curso de Análisis de Tuberías Nucleares Plan de formación Mecánica Aplicada 2006 Análisis de Tuberías Clase 1 (III) Ejemplos de realización de Análisis.
TIPOS DE LINEAS MISS IRIS.
RESULTADOS DE INVERSIÓN EN ANTIOQUIA 2005 INVERSIÓN EDUCACIÓN FORMAL 2005.
Programación III Clase 07 Funciones.
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS USANDO C++
Programación III Clase 06 Funciones.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Cátedra de COMPUTACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA - UNA La mejor manera de aprender Programación es PROGRAMANDO !!!!!! CLASE Nro. 1.
el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits)
Dibujo y diseño en ingeniería
Clase 2 Gabriela Araya Baez.  Permite la ejecución de un bloque de instrucciones, mediante la verificación de una condición. Si esta no se cumple (else),
MTE. Norma Fabiola Cedillo Solano Docente CETis No. 43
DESVIACIÓN ESTÁNDAR EN DATOS AGRUPADOS. UNA EMPRESA QUE FÁBRICA HOJAS DE SIERRA, SU PRINCIPAL COMPRADOR LE EXIGE LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES DE CALIDAD:
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/08/2006.
Hola mundo. 2 En Java para indicar el inicio y fin de un bloque de instrucciones utiliza las llaves { } es decir: { Inicio de instrucciones para la clase.
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/08/2006.
Visual basic CLASE III. Dimensionar – Crear Variables Tipos de Variables: - Integer: Números Enteros - Double: Números con punto flotante - String: Cadena.
Identificadores palabras reservadas y Tipos de datos.
CARTA.
¿Cuántos hay? Cierre de clase
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Visual Fox Programación I.
Análisis y diseño de sistemas Diagrama de componentes
Programación III Dr. Emilio Vargas
VALORACIONES PARTICIPANTES ENCUENTRO DE E-INCUSION Coordinación Territorial.
Contabilidad 1 Ente: todo lo que existe o puede existir El Código Civil ( art. 30 ) dice que son personas todos los entes capaces de adquirir derechos.
27 de marzo de 2010 Presentan: Díaz Orea Elizabeth Leal Alvarado Angelina.
 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.  BLOQUE I  BLOQUE II  BLOQUE III.
H1 { color : black; } Sintaxis de CSS Regla CSS
Fundamentos de Programación
Asamblea de la agrupación Noviembre de Asamblea de la agrupación Noviembre de 2010.
¿ Qué es la red curricular?
Ficheros: Ruby Estructura de Datos II.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Perspectiva con dos puntos fuga
Anexo III. Regiones Marinas Área marina (SeaArea) Las áreas marinas se definen con arreglo a sus características físicas y químicas. Pueden tener geometrías.
Lenguaje de Programación II PLAN DE EVALUACIÓN CONTENIDO MODALIDAD DE EVAL. PONDERACIÓN INTRODUCCIÓN BÁSICA AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
Título de la presentación en un máximo de tres líneas de texto 00 de mes de 2015.
Nuevos horizontes para el futuro energético. LA IDENTIDAD DE A3E Agrupar y representar los intereses de las empresas que desarrollan su actividad en el.
Supresión de Signos de Agrupación
Cómo empezar Java. ¡Cómo se divide la plataforma de desarrollo de Java?  Edición estándar (JSE)  Edición empresarial (JEE)  Edición de dispositivos.
Métodos en Java. Estructura de un programa en Java ► La relación con la vida misma la podemos ver en el siguiente comentario: Imaginemos que dos clases.
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
ADICIÓN DE POLINOMIOS Profesor: Héctor Espinoza Hernández Lección 4.
PROF CRISTOBAL CRUZ INFORMATICA I. INDICE BLOQUE I. SEGURIDAD DE LA INFORMACION BLOQUE II. NAVEGAS EN LA RED BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS BLOQUE IV.
Taller de Geogebra Nivel 1. ¿Qué es GeoGebra? ›Agregue la primera viñeta aquí ›Agregue la segunda viñeta aquí ›Agregue la tercera viñeta aquí.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
CLASE 3 DOMINIOS NUMÉRICOS.
Clases sociales PAGINA 135.
Segunda Línea.
LINEA DE CONDUCCION.
No CODIGO DE INSCRIPCIÓN 1 SCA 13 SCA 25 SCA 2 SCA 14 SCA 26 SCA 3 SCA
Clase
,, Código conector vertical.
¡Feliz regreso a clases!.
Transcripción de la presentación:

Programación III Clase #04 Estructuras de Control

Bloques / Ambitos Un bloque está constituido por una línea de código ó por varias líneas de código agrupadas por llaves. cout<<“Hola Mundo”<<endl; { cout<<“Hola Mundo”; cout<<endl; } Un bloque de una sola línea de código Un bloque de más líneas de código

if / else Sintaxis if (expr) bloque else bloque

if / else [Ejemplo 1] int x = 4; if (x ==4) cout<<“Si es cuatro”<<endl; int x = 4; if (x ==4) cout<<“Si es cuatro”<<endl; else cout<<“No es cuatro”<<endl;

if / else [Ejemplo 2] int p = 3; if (!(p%3)) { cout<<“Múltiplo de 3”<<endl; cout<<“Hurra”<<endl; }

if / else if (a == b) cout<<“Hola”<<endl; cout<<“Coca Cola es Así”<<endl;

if / else int p = 3, q = 5; if (p = q) cout<<“Albóndiga”<<endl;

if / else if (a > b) if (b > c) cout<<“Manzanas”<<endl; else cout<<“Peras”<<endl;

while Sintaxis while (expr) bloque expr bloque V F

while [Ejemplo 1] int p = 3, x; while (p > 2) { x = p * 4; cin>>p; cout<<x; }

while [Ejemplo 2] while (1) cout<<“Hola!”;

do / while Sintaxis do { stmt_list; }while (expr); expr bloque V F

do / while [Ejemplo] char c; int x; do{ cin>>x; cout<<x * 2<<endl; cin>>c; }while (c == ‘s’ || c == ‘S’);

for Sintaxis for (expr 1 ; expr 2 ; expr 3 ) bloque; expr 1 es también conocida como expresión de inicialización expr 2 es también conocida como condición de permanencia expr 3 es también conocida como acumulador

Diagrama de Flujo for expr 2 bloque V F expr 1 expr 3

for [Ejemplo 1] for (int i=0; i<10; i++) cout<<i<<endl; for (int i=10; i>=0; i--) cout<<i<<endl;

for [Ejemplo 2] for (;;) cout<<“Arañas”<<endl; for (i=0, j=10;i 5;i++,j--) cout<<i<<j<<endl;

for [Ejemplo 3] for (int i=0; i<3; i++) for (int j=0; j<3; j++) if (i != j) cout << i << ‘\t’ << j << endl;

break, continue break –Palabra reservada que sirve para salirse del ciclo más interno. continue –Palabra reservada que hace que el código del bloque de un ciclo salte directamente a evaluar la condición.

Ciclo while expr V F continue expr V F break

expr V F Ciclo do / while continue break expr V F

Ciclo for expr 2 V F expr 1 expr 3 expr 2 V F expr 1 expr 3 continue break

Ejemplo… Número Mágico El problema: –Elaborar un programa que calcule un número al azar entre 1 y 10. Luego le dé tres oportunidades al usuario para adivinarlo. Si el usuario lo logra entonces, gana el juego, sino pierde.

Número Mágico #include int main() { // Declaración de Variables a utilizar intmagic, // Número a ser adivinado curGuess;// Intento actual del usuario bool won = false; // Bandera para saber si ha ganado magic = rand() % ; for (int curTry = 0; curTry < 3; curTry++){ cout<<"Este es su Intento #"<<curTry+1<<": "; cin>>curGuess; if (curGuess == magic){ won = true; break; } } int rand() es una función declarada en stdlib.h Devuelve un entero entre 1 y MAXINT Al aplicar módulo se restringe el rango a 0..9 Se le suma 1 para que quede de Por cada intento que se tiene disponible (3) Leer el número Verificar si gano… si es así… terminar el ciclo.

Número Mágico if (won) // Si se activo la bandera... Es que ganó cout<<"Usted Ha Ganado... Yujuuuuu!"<<endl; else cout<<"Usted Ha Perdido... Buuuujuu!"<<endl; system("PAUSE"); return 0; } El código completo del ejemplo anterior se puede obtener acá.obtener

Tarea Modifique el programa del Número Mágico de manera que: –El usuario determine cuál es el número máximo a adivinar. –El usuario determine cuántos intentos quiere tener. –El usuario pueda jugar varias veces.