Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Miércoles 25 de Enero de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE LEY 024/04 SENADO- 404/05 CAMARA
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA
REGION CENTRO OCCIDENTE
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
XXVIII Asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Sistema Nacional de Protección Civil
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
Lunes 14 de Julio de 2008 Corporativo Hospital Satélite ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C. Sesión Ordinaria.
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
PRESENTACIÓN PRESIDENCIA Alejandro Alfonso Díaz Hospital SAN ÁNGEL INN
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
PRESENTACIÓN DE PRESIDENCIA
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Lunes 12 de Mayo de 2008 Hospital San Javier ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C. Sesión Ordinaria.
CENTRO MÉDICO DE TOLUCA
Hospital San José Tec de Monterrey
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Taller de Inducción para los equipos de Asesoría Técnica a Consejos
1 Comentarios al estudio del Consejo Coordinador Empresarial México: Calidad del Marco Regulatorio en las Entidades Federativas, Estudio Comparativo 2002.
PROGRAMA DE CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD (PROCEDES) ARTICULADORA ESTATAL DEL FONDO PROSALUD (AREFOPS) Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
PREMIO NACIONAL DE EXPORTACION ¿Qué es el Premio Nacional de Exportación? El Premio Nacional de Exportación es el máximo reconocimiento que entrega.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
PRESENTACIÓN PRESIDENCIA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERZA ALTA ESPECIALIDAD Alejandro Alfonso Díaz.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
LA UNIVERSIDAD EN LINEA COPARMEX. El Portal de la Universidad
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A. C. Propuesta de Flujo grama Para el Proceso de Certificación De los Ingenieros Civiles. ING. ALEJANDRO.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Carrera Docente Institucional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
Lunes 10 de Marzo de 2008 Hospital Ángeles del Pedregal
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
COMISION DE CERTIFICACION Y AUTORIA DE PROYECTO1 Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Certificación Profesional en Arquitectura.
Diciembre 2014 Agenda del mes Contacto:
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Certificación de Hospitales
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
COTEJO DEL PADRON DE AFILIADOS DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD CONTRA LOS REGISTROS DE AFILIACION DE LOS INSTITUTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Salón.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.

La Experiencia de los Premios IMDA Alberto Haaz. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES Premio/ Reconocimientos Ganadores Total de Participantes.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Abril 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
Transcripción de la presentación:

Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Miércoles 25 de Enero de 2012

Informe de Actividades C.P. José Testas Antón Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.

1 La ANHP siempre ha sido dirigida por Directivos destacados cuyas contribuciones han fortalecido sus objetivos. Durante el período la Mesa Directiva estuvo integrada de la siguiente manera: PresidenteC.P. José Testas Antón Hospital Español Vicepresidente Ing. Ernesto Dieck Assad Hospital San José Tec de Monterrey TesoreroLic. Héctor Flores Hidalgo Hospital Español Secretario Dr. Carlos Dueñas García Hospital San Javier Vocal Lic. Rodolfo Acosta González Centro Médico Puerta de Hierro Vocal Dr. Horacio Garza Ghío Grupo Christus Muguerza VocalAct. Héctor Montes Rabell Médica Sur VocalDr. Filiberto Álvarez Campos Centro Médico Dalinde VocalLic. Álvaro López Aldana Centro Médico ABC

2 Los hospitales afiliados a la ANHP se reúnen cada 2 meses en diferentes sedes. En el período se llevaron a cabo 10 Sesiones Ordinarias y 2 Asambleas Generales. Agradecemos a los siguientes hospitales el habernos recibido en sus instalaciones:

3 A estas reuniones asistieron como ponentes, representantes del sector salud de nuestro país y diversas personalidades. Durante 2010 y 2011 contamos con la presencia de: Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud. Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez, Subsecretaria de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud. Dr. Enrique Ruelas Barajas, Secretario del Consejo de Salubridad General. Dra. Hilda Reyes Zapata, Directora General Adjunta de Articulación del Consejo de Salubridad General. Dra. Marcela González de Cossío Ortiz, Secretaria de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Lic. Rafael Adrián Avante Juárez, Director General de Inspección Federal del Trabajo. Dr. Humberto Vargas Flores, Director General Adjunto de Normatividad y Educación en Salud. Mtro. Ángel Trinidad Zaldivar, Comisionado del IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública). Dr. Juan Antonio Gallardo Trejo, Presidente del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí. Lic. Sebastián Viramontes; Director Comercial del Hospital San José Tec de Monterrey.

4 Para cumplir con la misión y alcanzar la visión que la ANHP planteó desde hace 11 años, en marzo de 2010 desarrollé un Plan de Trabajo, integrado por elementos que buscaron mejorar los servicios otorgados a los asociados: Reforzar las relaciones de la Asociación con los funcionarios de la Secretaría de Salud, del Consejo de Salubridad General y de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Continuar el esfuerzo realizado por los Presidentes anteriores. Búsqueda de otras fuentes de ingresos.

A Enero de 2012, contamos con 86 hospitales afiliados. En estos 2 años se incorporaron 9 nuevas instituciones a la membresía de la Asociación. 5

6 Consejo de Salubridad General. Para reforzar la relación que la ANHP sostiene con el CSG, como Presidente participé con voz y voto en las 8 Sesiones de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica; en estas reuniones se mostraron las calificaciones de los establecimientos de atención médica auditados y los dictámenes elaborados por dicha Comisión; en todas las reuniones, el Dr. Enrique Ruelas hizo notar la existencia de rezagos importantes en los hospitales de la Secretaría de Salud y de los Servicios Estatales de Salud, pues mostraron poco interés por certificarse; los listados de las instituciones de salud certificadas siempre estuvieron encabezados por los hospitales privados. La ANHP también ocupa un lugar con voz y voto en las Sesiones Ordinarias del Consejo de Salubridad General, el cual sesionó 4 veces en este periodo.

7 Las actividades conjuntas entre la ANHP y el CSG se desarrollaron de la siguiente forma: Enero y Febrero de 2010 Prueba Piloto JCI-CSG. En esta prueba participaron 2 hospitales afiliados a la ANHP: Centro Médico Puerta de Hierro y Hospital Español. Abril, 2010Ceremonia de Entrega de Certificados a las Unidades de Atención Médica. Se dio a conocer el logotipo que identifica a aquellos hospitales que se han certificado con los Estándares Internacionales. Junio, 2010Ceremonia de Entrega de Reconocimientos para hospitales certificados en Jalisco y en Nuevo León. De esta manera se reconoció localmente a aquellas instituciones que lograron certificarse y a la vez sirvió como un evento de promoción para aquellas instituciones que no se han inscrito en el proceso de certificación. Julio, 2010Curso de Inducción para conocer los Nuevos Estándares de Certificación del Consejo de Salubridad General. Este Curso se diseñó exclusivamente para los hospitales afiliados a la ANHP y se impartió en las instalaciones del Hospital Español; en total recibieron capacitación 126 participantes. Octubre, 2010Presentación de los Estándares para la certificación de hospitales versión 2011, los cuales comenzaron a utilizarse desde Enero de 2011.

8 Enero, 2011La Dra. Hilda Reyes Zapata y el Maestro Antonio Heras hicieron un Acuerdo de Trabajo en el que solicitaron a todos los hospitales del país, analizar la pertinencia de adoptar, adaptar e implementar las Guías de Práctica Clínica, basándose en las 10 primeras patologías de la institución, aclarando que este Acuerdo se tomara como una sugerencia y no como una exigencia u obligación. Julio, 2011Curso Teórico-Práctico de Calidad y Seguridad para gestores del proceso de certificación hospitalaria. Este Curso se diseñó en Julio de 2011 para apoyar a los Gerentes o Líderes de Calidad de los hospitales afiliados cuya certificación venciera en el año 2012 y que no estuvieran acreditados por Joint Commission International. Como el Gestor de la Calidad es quien guía al hospital en el proceso de certificación o recertificación, la Asociación solicitó apoyo a las Líderes de certificación hospitalaria del Centro Médico ABC y del Hospital Español para mostrar los puntos que evalúan los Auditores del CSG. Agosto, 2011Ceremonia de Entrega de Certificados a las Unidades de Atención Médica. ACTIVIDAD PERMANENTE La ANHP siempre atiende las Convocatorias para la formación de Evaluadores de hospitales con los estándares internacionales y muchos de los Auditores que actualmente apoyan al CSG, laboran en nuestras instituciones.

9 Desde Julio de 2011, el Consejo de Salubridad General ha sostenido reuniones con ANHP, Subdirección de Control de Operación de las ISES, AMIS, Secretaría de Hacienda, PEMEX, IMSS e ISSSTE. Acuerdo que obligó a partir del 1 de Enero de 2010, la certificación del CSG como requisito para que hospitales privados celebren contratos de prestación de servicios con las dependencias y entidades de las administraciones públicas de los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal y municipales. Se modificó dicho Acuerdo; ahora se agregaron a las unidades de hemodiálisis privadas y en caso que el hospital o la unidad de hemodiálisis obtenga un dictamen de “No certificado”, se le aplicarán las penalizaciones que la dependencia o entidad respectiva determine.

10 Hospitales que no han aprobado el proceso de certificación con los estándares homologados internacionalmente. En el último trimestre del año 2011, a aquellos hospitales que obtuvieron una calificación general promedio entre 4.0 y 5.9, el Consejo de Salubridad General les permitirá adelantar su proceso de certificación, como reconocimiento al esfuerzo de haber participado y en caso de reprobar nuevamente, deberán esperar un año para inscribirse en el proceso. A los hospitales que obtengan una calificación general promedio entre 5.0 y 5.9 y aprueben los estándares centrados en el paciente, se les otorgará un plazo perentorio de 6 meses para solventar estándares indispensables, observaciones de auditoría y estándares con calificación promedio menor a cinco. El resultado de dicha implementación se deberá constatar mediante una visita de verificación. Se modificará la vigencia del certificado de acuerdo con los siguientes niveles de calificación general aprobatoria: De 5 a 5.9: Certificado por 1 año De 6 a 8.9 :Certificado por 2 años De 9 a 10: Certificado por 3 años

11 Secretaría de Salud. Respecto a la relación que esta Asociación sostiene con la Secretaría de Salud, la ANHP estuvo presente en las reuniones que programaron las diferentes Direcciones y Subdirecciones de esta Secretaría y el personal de nuestros hospitales miembro colaboró con esta instancia, enviando información requerida. Colaboramos con el: Consejo Nacional de Vacunación. Plan de preparación y Respuesta en caso de terremoto. Comité de Farmacovigilancia del Estado de México. Comité de Guías de Práctica Clínica. Comité Nacional por la Calidad en Salud. Comité Técnico Especializado Sectorial en Salud. Comité Nacional de Lactancia Materna. Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, desarrollo, tecnologías e información en salud. Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.

12 Durante 2010 y 2011, la ANHP y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se reunieron una vez al mes. Los Comités Ejecutivos de ambas organizaciones han dado continuidad a los trabajos de “Homologación de Procesos entre hospitales y Aseguradoras”; IRONBIT es la empresa que se encargó de diseñar, implementar y administrar el sistema que debe facilitar los flujos de información entre Hospitales y Compañías Aseguradoras. Ambas Asociaciones son las dueñas del Sistema de Homologación y los costos se han dividido entre las dos organizaciones. Los hospitales que actualmente participan en este sistema son: Centro Médico ABC (campus Observatorio y campus Santa Fe), Christus Muguerza Sur, Christus Muguerza Alta Especialidad, Grupo Ángeles Servicios de Salud, Hospital San Javier, Hospital San José Tec de Monterrey, Hospital Español, Corporativo Hospital Satélite, Médica Sur y Centro Quirúrgico Nogalar. Como existen hospitales no certificados que mantienen Convenios de Pago Directo con ciertas Compañías Aseguradoras, en 2010 se creó una nueva dirección de correo electrónico para analizar y resolver este tipo de situaciones: AMIS.

13 Convenio de Colaboración ANHP-AMIS. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Enero de Los hospitales privados ubicados en el D.F., Monterrey y Guadalajara, incluyendo las zonas conurbadas, gozaron del beneficio del pago directo por parte de las Compañías Aseguradoras. Enero de Los hospitales privados ubicados en Chihuahua, León, Querétaro, Puebla, Toluca, Tijuana y San Luis Potosí gozaron del beneficio del pago directo por parte de las Compañías Aseguradoras. Enero de Originalmente entrarían los hospitales ubicados en el resto de la República. AMIS presentó una propuesta pues hay estados en la República en los que no hay hospitales certificados.

14 Propuesta de AMIS para la 3ª Fase del Convenio de Colaboración ANHP-AMIS. Contemplar a aquellos municipios donde haya hospitales que se les pague más de 1 millón de pesos y que cuenten con al menos 2 hospitales certificados o en trámite: Ciudad Juárez, Saltillo, Torreón, Mexicali, Hermosillo, Tampico, Aguascalientes, Cancún, Cuernavaca, Morelia y Villahermosa. Aunque en Celaya, Ciudad Obregón, Culiacán, Pachuca y Zacatecas solo hay un hospital certificado o en trámite, y en Puerto Vallarta, Reynosa, Mérida y Acapulco a la fecha no existen hospitales certificados, algunas de estas instituciones de salud cuentan con las características necesarias para certificarse, por lo que se solicitará apoyo al Consejo de Salubridad General para que estos municipios se unan al proceso. Tanto ANHP como AMIS deben estudiar la manera de modificar el Convenio de Colaboración para incluir una Fase IV que contemple al resto de la República. Para ANHP es conveniente analizar la posibilidad de incluir en el Convenio de Colaboración, a aquellas Clínicas Ambulatorias (Hemodiálisis, Rehabilitación, Quimioterapia y Radioterapia) ya que muchas de ellas tienen pago directo por parte de las Aseguradoras y no están reguladas por el Consejo de Salubridad General.

15 Relación con otras instancias. Plan Sismo Federal

16 Situación de los hospitales afiliados a la ANHP respecto a la certificación del CSG. De los 86 hospitales afiliados:

17 Información del CD. En el CD que se les entregó al inicio de esta Asamblea General, está integrada la siguiente documentación: 1) Informe de Actividades ) Consejo de Salubridad General: DOF; 29 de Dic. de Requisito de Certificación para hospitales y unidades de hemodiálisis privadas. DOF; 29 de Dic. de Requisito de Certificación para Premios de Calidad. 3) 44 Guías de Práctica Clínica en sus 2 versiones: Resumen de Evidencias y Recomendaciones y Guía de Referencia Rápida.

18 4)Presentaciones del CONAVA (Consejo Nacional de Vacunación). 5) Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud: * Programa de Normalización * Versión Definitiva de NOM-006-SSA3, Anestesiología. * Versión Definitiva de NOM-007-SSA3, Laboratorios Clínicos. * PROY-NOM-025-SSA3, Cuidados Intensivos. * PROY-NOM-026-SSA3, Cirugía mayor ambulatoria. * PROY-NOM-027-SSA3, Urgencias. * PROY-NOM-028-SSA3, Ultrasonografía. * PROY-NOM-029-SSA3, Láser excimer. * PROY-NOM-030-SSA3, Accesibilidad personas con discapacidad. 6) Plan Sismo (Coordinación General de Protección Civil).

Gracias.