Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Tipos de tejidos.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS Profesor Jano es VÍCTOR M. VITORIA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sistema nervioso.
“Tecnico en masoterapia”
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES.
La neurona.
Sistema Nervioso.
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
Objetivo: Conocer las células que forman parte del tejido nervioso.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
TEJIDOS ANIMALES Cigoto  céls. Totipotentes  cualquier tipo celular  TEJIDOS. Clasificación de los tejidos animales Epitelial Conectivo Muscular Nervioso.
Tejido Muscular.
Tejido nervioso: Neuroglía
Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Estructuras Microanatómicas.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
NEUROGLÍA Acompañante de las neuronas. Protección y sostén metabólico y mecánico. Impregnaciones argénticas y aúricas (Cajal) Sistema nervioso central:
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
“Características Generales”
Tejido nervioso y muscular
TEJIDOS.
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
Tejido Nervioso.
García Godínez Susana González Barrón Grecia Anaid
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Niveles de organización
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Tejido Muscular.
TEJIDOS.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
Mielina La mielina es una lipoproteína que constituye un sistema de bicapas fosfolipídicas formadas poresfingolípido. Se encuentra en el sistema nervioso,
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Sistema muscular.
TEJIDOS ANIMALES Sus células son muy especializadas y entre ellas puede haber una sustancia sólida o líquida llamada sustancia intercelular. La mayoría.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Los tejidos animales y vegetales
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
De la tragedia al triunfo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
TEJIDO MUSCULAR Tipo de célula: fibras musculares debido a su forma alargada. Características:- capacidad de acortarse cuando reciben un estímulo y d e.
Sistemas nervioso y endocrino
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
SISTEMA NERVIOSO.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
Unidad: Sistema Nervioso
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los movimientos corporales. Las células se denominan fibras musculares y en su citoplasma es donde se encuentran las miofibrillas, formadas por proteínas de actina y miosina. La clasificación de los tejidos musculares se hace teniendo en cuenta la morfología.

Tejido muscular. Tipos Fibra muscular lisa, sin estriaciones, con células uninucleadas, largas y con forma de huso, rodean órganos internos y su contracción es involuntaria. Fibra muscular estriada, en las miofibrillas poseen actina y miosina lo que les da apariencia estriada: Musculo esquelético, mueven el esqueleto y su contracción es voluntaria. Músculo cardiaco, exclusivas del corazón y su contracción es involuntaria.

Músculo estriado Núcleos periféricos de la fibra muscular Bandas claras y oscuras de los sarcómeros o estriaciones transversales 3

Músculo estriado o esquelético 4

Músculo estriado- corte transversal 5

Músculo liso 6

Músculo liso 7

Músculo cardíaco Núcleo central 8

Músculo cardíaco: corte longitudinal Discos intercalares 9

Tejido nervioso El tejido nervioso está disperso por el organismo interenlazándose y formando una red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso. Funciones: Detectar, transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas por los estímulos sensoriales. Organizar y coordinar directa o indirectamente el funcionamiento de casi todas las funciones del organismo mediante la transmisión del impulso nervioso.

El tejido nervioso está formado por dos componentes principales: La neurona: Es la unidad funcional básica del sistema nervioso. En el cuerpo neuronal (soma) está el núcleo, los orgánulos y una serie de neurofibrillas. Del cuerpo neuronal se extiende una o varias prolongaciones (dendritas) que reciben estímulos de diferentes tipos. Los estímulos recibidos son transportados a través de una larga prolongación (axón) y la conexión funcional de dos neuronas o una neurona y un órgano efector se denomina sinapsis.

Las dendritas son cortas y numerosas con muchas ramificaciones, reciben las señales de otras neuronas. Los axones son largos y ramificados en el extremo final, transmiten señales de otras neuronas, a las células musculares y a las glándulas. NEURONA

Tejido nervioso Neuronas: cuerpo celular o soma, axón, prolongaciones dendríticas. Células de la glía: Microglía defensa patógenos y fagocitan Astrocitos fagocitos, regeneran heridas, nutren a las neuronas, sostén, precursores de las neuronas (regeneración-novedad) Oligodendrocitos vaina de mielina S.N.C. Células de Schwann vaina de mielina S.N.P. Células ependimárias epitelio de protección 13

Neurona axón 14

Sinapsis neuronal 15

Tipos de neuronas 16

Neuronas Cuerpo celular o soma 17

Las células gliales o neuroglia Realizan funciones metabólicas de soporte y protección de las neuronas, ejemplo, las células de Schwann (envuelven el axón de las neuronas), participan en la transmisión del impulso nervioso. Pueden ser de varios tipos siendo las principales: Astrocitos: con forma de estrella, nutren y sostienen a la neurona Células de microglia: fagocitan sustancias extrañas, función de defensa. Células de Schwan y oligodendrocitos: segregan una sustancia lipídica llamada mielina.

Células gliales 19

Células gliales: microglia 20

Células gliales: Astrocitos 21

Oligodendrocitos y células de schwann 22

Células ependimarias 23

Las fibras nerviosas o axones Puede ser de dos tipos: MIELÍNICAS, llamadas así por estar recubiertas con la membrana de las células de Schwann. Su membrana es rica en mielina y se enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa. De este modo, varias células de Schwann llegan a cubrir toda la fibra  constituyendo una especie de cubierta llamada vaina de mielina. Como la vaina está formada por varias  células, en los puntos de contacto entre células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos  lugares el nombre de nódulos de Ranvier. El impulso nervioso avanza a saltos, de nodo en nodo, por lo que avanza más deprisa. AMIELÍNICAS o desnudas, son las fibras que no están recubiertas por vaina de mielina. El impulso nervioso avanza recorriendo todo el axón, por lo que no va tan deprisa.

Fibras mielinizadas 25