FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION COMPLEMENTACION PEDAGOGICA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TEMA: “LA PUBERTAD O ADOLESCENCIA TEMPRANA” DOCTORA: CARDENAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
Advertisements

TEORIA DE PIAGET.
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
PERIODO OPERACIONAL FORMAL 12 AÑOS EN ADELANTE.
Dr. Antonio Eduardo Arias
Con la sexualidad quien se anima?
DOCENTE: FREDI CHUCA ESTD:MARYCRUZ MEDRANO IBAÑEZ. FECHA: OR- 13-DICIEMBRE
ADOLESCENCIA.
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

Los años de la adolescencia (Lo que se pueden esperar los padres)
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
IDENTIDAD SEXUAL PARTIMOS DE UNA BISEXUALIDAD PSICOLÓGICA
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
 Los seres humanos desde la antigüedad buscan la belleza y la juventud.  A lo largo de la historia podemos ver como los egipcios, los romanos o los.
Preguntas comunes.
TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
Pubertad y Adolescencia:
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS.
ESTUDIO DEL PERSONAJE TEATRAL
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
TEMA 2 LA adolescencia Adrián Rivas Vivar..
Pubertad y adolescencia
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
Psicología del Desarrollo Ps. Erika Zuchel
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
Entre los 16 y 17 años se suelen producir las primeras relaciones completas. En el coito hay que tener en cuenta algunos aspectos.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Sus cambios y como afrontarlos
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
Adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA.
A DOLESCENCIA LEYRE FERNANDEZ. 1. L A ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos,cognitivos y emocionales,
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R
Pensemos… 1.¿En qué etapa de la vida humana te encuentras? 2. ¿Qué cambios están ocurriendo en tu cuerpo? 3. ¿En qué se diferencian los hombres y las mujeres.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
SEGUNDA ETAPA PUBERAL. (DE 15 AÑOS A 18 AÑOS). Etapa postpubescente: Etapa madura en la cual los órganos sexuales funcionan a la perfección, el cuerpo.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION COMPLEMENTACION PEDAGOGICA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TEMA: “LA PUBERTAD O ADOLESCENCIA TEMPRANA” DOCTORA: CARDENAS Z. MARIA DEL CARMEN EQUIPO: 1.-PAMELA MILAGROS DEZA CHOQUEHUANCA 2.-ELSA PACO ALVEREZ 3.-TANIA ABARCA LEON 4.-GABI MARA CHOQUEHUAYTA GUZMAN 5.-CINTHYA NOEMI FRISANCHO FRISANCHO 6.-CESAR AUGUSTO MENDOZA YANA 7.-JOSE RIOS NUÑEZ

- Marca el final de una etapa y el inicio de otra. - El rasgo principal: desencadenamiento hormonal.

El desarrollo físico y sexual es más precoz en las niñas (que entran en la pubertad unos 12 a 18 meses antes que los varones) se refleja en tendencias semejantes en el desarrollo del cerebro.

1.- CAMBIOS EN LOS SENOS

A) LA VOZ B) EL PENE C) TAMAÑO DEL CUERPO D) PIEL E) VELLO

INTERES Y PREOCUPACIÓN SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD CHICOS – ALTURA Y PESO CHICAS PREOCUPACION POR EL PESO (ANOREXIA ) IMAGEN CORPORAL

ASPECTO PSICOLOGICO PENSAMIENTOACTITUDES COMPORTAMI ENTO SENTIMENTO

Los púber cambian de ánimo Temor a lo desconocido y al juicio de los demás, ante el cual se vuelven más sensibles. PADRES Son vistos de modo diferente y mas real. La imagen que tienen de ellos es de desacuerdo.

LOS AMIGOS: Grupos de edad. Influencias en comportamientos individuales. Contacto con el sexo opuesto MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Hábitos, costumbres y formas de vida