Generalidades Tiempo presente Tiempo pasado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Advertisements

El Imperfecto del Subjuntivo
El Imperfecto del Subjuntivo
Los verbos.
VOZ ACTIVA A) MODO INDICATIVO VERBOS: HABER – auxiliar -, AMAR
VOZ ACTIVA A) MODO INDICATIVO VERBOS: HABER – auxiliar -, AMAR
“Amigos” del Subjuntivo
el presente perfecto del subjuntivo y el imperfecto del subjuntivo
El imperfecto de subjuntivo
¿Qué es el Subjuntivo?. Tranquilo. No necesitas muchos libros.
Imperfecto de Subjuntivo Presente de Subjuntivo
Usos y conjugación del presente de subjuntivo
El verbo.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
El Subjuntivo Español 4 Sra. Gonzales.
El Subjuntivo Mr. Sajche.
El subjuntivo en cláusulas adjetivales
Emoción y sentimiento (feeling) Verbos como “gustar”
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
Imperativos.
El Imperfecto del subjuntivo
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
Los verbos. Terminan en  o  1. La gran mayoría es de . 2. Estas terminaciones son del verbo en primera persona del singular, presente, activo, indicativo.
EL VERBO.
MODOS VERBALES EL SUBJUNTIVO.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
JUEGA El niño juega con la pelota
Práctica verbos indicativos y verbos subjuntivos
Profesor Suchsland Gutiérrez
El verbo.
El subjuntivo y sus usos
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo. Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda, de la irrealidad… Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda,
Equipo de Discapacidad Auditiva.
El subjuntivo.
El verbo.
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
Pasado del Subjuntivo- Juego y Apuntes. Trigger is in… Present/ future Presente del subjuntivo.
El subjuntivo.
YO CAMINO - QUE YO CAMINE CAMINAR BEBER YO BEBO - QUE YO BEBA ESCRIBIR YO ESCRIBO - QUE YO ESCRIBA * EN PRIMERA PERSONA CAMBIA LA O DEL INVICATIVO POR.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos (WEDDING: Wish, Emotion, Desire,
SUBJUNTIVO (presente)
Berta y Beto: El matrimonio ideal
El Imperfecto de Subjuntivo Lección 16. **Se usa en las mismas situaciones que el presente de Subjuntivo, pero el imperfecto expresa algo ya pasado ANTES.
El presente perfecto del subjuntivo
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
Lee las oraciones. Después, responde a las preguntas. Es importante que la cirujana ponga muchos puntos en la pierna. Quiero que mis padres me compren.
EL SUBJUNTIVO.
¿Indicativo o Subjuntivo?. La maestra quiere que los alumnos _________ (terminar) la tarea. terminen.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
IMPERATIVO en casa.
Indicativo/subjuntivo
El Subjuntivo.
¿Qué es una perífrasis? (1)
Cláusula Principal QUE Cláusula Subordinada (verbo 1) (Verbo 2)
The Subjunctive Mood Quiero que la clase sea en esta plaza. Es necesario que vayas a España.
El verbo (2): el modo y el aspecto.
El subjuntivo. ¿Qué es el Subjuntivo? Atención Hay tres modos en los verbos en español: 1. INDICATIVO 2. MANDATOS 3. SUBJUNTIVO.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos Wish – espero que… Emotion – Me alegro.
MODOS Y TIEMPOS VERBALES
¿Qué es el Subjuntivo? El Subjuntivo: El modo subjuntivo expresa una ACTITUD de una persona frente a algo o alguien. O ¡Ojalá que yo estuviera en Puerto.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
Bienvenidos al... modo subjuntivo ~ Español IV, Sra. Chamberlain.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
El imperfecto del subjuntivo. En el pasado, el subjuntivo se usa en los mismos contextos que en el presente. En algunos casos que exijan el subjuntivo.
“Present” Indicative Tenses el presente del indicativo el futuro el futuro perfecto el imperativo / los mandatos el presente perfecto del indicativo el.
El Pluscuamperfecto del subjuntivo. El pluscuamperfecto del subjuntivo se usa… Para expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada, en un cotexto.
Transcripción de la presentación:

Generalidades Tiempo presente Tiempo pasado EL SUBJUNTIVO Generalidades Tiempo presente Tiempo pasado

¿Cuál es la diferencia en la información? 1. Es necesario estudiar química. 2. Es necesario que Manuel estudie química. 1. Es importante comer sano y hacer ejercicio. 2. Es importante que coma sano y haga ejercicio.

¿Cuál es la diferencia de significado? 1. Busco una casa que tiene ventanas grandes. 2. Busco una casa que tenga ventanas grandes. 1. María quiere leer un libro que es interesante. 2. María quiere leer un libro que sea interesante.

El sistema verbal en español Todos los verbos tienen 4 propiedades: Persona Tiempo Modo Aspecto Persona: Yo, tú, él, usted, etc. El tiempo puede ser : Presente, pasado o futuro Hay cuatro modos: Indicativo, Imperativo, Subjuntivo y Condicional El aspecto puede ser perfectivo o imperfectivo.

¿Cómo se construye la conjugación del subjuntivo presente? Yo Tú Él Nosotros Vosotros Ellos

Un verbo que es irregular en el presente del indicativo repite la irregularidad en el presente del subjuntivo. Ejemplos

En el consultorio del doctor ¿Subjuntivo o Indicativo? ¿Por qué? El Sr. Jimenez tiene la pierna fracturada. Sr. Jimenez, es necesario que no camine por un mes. Paulita se cayó cuando patinaba. El doctor dice: “Paulita, quiero que no llores más. Es necesario que te limpie la herida para evitar una infección.” Sra. Miranda, tiene los bronquios muy congestionados. ¡Insisto en que deje de fumar!

B C A F D G H E

La definición del subjuntivo, ¿una causa perdida? Los libros siempre nos ofrecen una lista interminable de casos.

Las categorías que siempre aparecen en los libros: CLÁUSULAS NOMINALES Emoción, duda, deseo, volición, aprobación, influencia, etc., etc, Me gusta que participen tanto. Parecer, creer, pensar en la forma negativa o interrogativa. No creo que pueda cocinar bien. Sentir seguido por subjuntivo Siento que te vayas. Expresiones impersonales No importa que no tengas dinero.

2. CLÁUSULAS ADJETIVALES Incerteza, deseo, etc., etc Quiero un novio que sea muy guapo. Necesito una secretaria que sepa de computación. 3. CLÁUSULAS ADVERBIALES La acción no ha ocurrido, (pero ocurrirá) Mi gato comerá cuando le dé su comida. La acción no ha ocurrido, pero ocurrirá con una condición. Lo ayudaré con la prueba de análisis matemático siempre que él me regale chocolates.

¡AUXILIO! TIENE QUE EXISTIR UN CONCEPTO UNIFICADOR. MIREMOS OTRA VEZ LOS EJEMPLOS.

Busco un perro que tiene manchas negras. Cuando una persona usa el modo indicativo tiene la intención de comunicar que un cierto concepto es verdadero para él Y para la persona que escucha. El modo indicativo comunica CERTEZA. Cuando una persona usa el modo subjuntivo tiene la intención de comunicar que cierto concepto es verdadero para él PERO puede o no ser verdadero para la persona que escucha. El modo subjuntivo comunica cierto grado de INCERTEZA. Busco un perro que tiene manchas negras. El perro existe para mí Y para los demás. Mensaje: Ciertamente el perro existe. Busco un perro que tenga manchas negras. El perro existe para mí PERO no sé si para los demás. Mensaje: Es posible que el perro no exista.

Creo que los videojuegos son muy divertidos. Cuando una persona usa el indicativo tiene la intención de comunicar que un cierto concepto es verdadero para él Y para la persona que escucha.  CERTEZA Cuando una persona usa el modo subjuntivo tiene la intención de comunicar que cierto concepto es verdadero para él PERO puede o no ser verdadero para la persona que escucha.  INCERTEZA. Creo que los videojuegos son muy divertidos. Mensaje: Ciertamente los videojuegos son divertidos para mí y para todo el mundo. No creo que los videojuegos sean educativos. Mensaje: Para mí, no son educativos, pero es posible que algunas personas no tengan la misma opinión.

Me gusta que participen tanto. Siento que te vayas. Cuando una persona usa el indicativo tiene la intención de comunicar que un cierto concepto es verdadero para él Y para la persona que escucha. CERTEZA. Cuando una persona usa el modo subjuntivo tiene la intención de comunicar que cierto concepto es verdadero para él PERO puede o no ser verdadero para la persona que escucha.  INCERTEZA. Mi gato comerá cuando le dé su comida. Mensaje: Tengo pensado alimentar a mi gato, pero las acciones en el futuro siempre tienen un grado de incerteza. Me gusta que participen tanto. Siento que te vayas. No me importa que no tengas dinero. Paulita, quiero que no llores más. Mensaje: Todas las expresiones de sentimientos son verdaderas para el que habla pero no hay certeza de que los otros piensen lo mismo.

Paulita, quiero que no llores más. ¡Insisto en que deje de fumar! Cuando una persona usa el indicativo tiene la intención de comunicar que un cierto concepto es verdadero para él Y para la persona que escucha.  CERTEZA Cuando una persona usa el modo subjuntivo tiene la intención de comunicar que cierto concepto es verdadero para él PERO puede o no ser verdadero para la persona que escucha.  INCERTEZA. Paulita, quiero que no llores más. ¡Insisto en que deje de fumar! Te pido por favor que entiendas mi problema. Mensaje: Todas las expresiones de deseo son verdaderas para el que habla pero no hay certeza de que los otros piensen lo mismo.

B C A F D G H E

El subjuntivo en el tiempo pasado

El modo subjuntivo comunica un grado de INCERTEZA. Usamos el subjuntivo en el pasado en las mismas circunstancias en que lo usamos en el presente. Cuando una persona usa el modo indicativo tiene la intención de comunicar que un cierto concepto era (fue) verdadero para él Y para la persona que escucha. El modo indicativo comunica CERTEZA. Cuando una persona usa el modo subjuntivo tiene la intención de comunicar que cierto concepto era (fue) verdadero para él PERO puede no ser verdadero para la persona que escucha. El modo subjuntivo comunica un grado de INCERTEZA.

-------(xxxxxxxxx)------| Aspecto perfectivo La casa fue grande. Modo indicativo tiempo presente La casa es grande. tiempo pasado Aspecto imperfectivo La casa era grande. -------(xxxxxxxxx)------| Aspecto perfectivo La casa fue grande. -------[xxxxxxxxx]------| Modo subjuntivo tiempo presente Dudo que la casa sea grande. tiempo pasado Aspecto imperfectivo Dudo que la casa que fuera grande. -------(xxxxxxxxx)------| Aspecto perfectivo Dudo que la casa haya sido grande. -------[xxxxxxxxx]------|

¿Cómo se construye la conjugación del pasado imperfecto del subjuntivo ¿Cómo se construye la conjugación del pasado imperfecto del subjuntivo? Ellos amaron/comieron  ama- / comie- Yo amara / amase Nosotros amáramos / comiera / comiese Tú amaras / amases Vosotros amarais / Él amara / Ellos amaran /

¿Cómo se construye la conjugación del pasado perfecto del subjuntivo ¿Cómo se construye la conjugación del pasado perfecto del subjuntivo? Participio: amado / comido / partido Yo haya amado Nosotros hayamos amado Tú hayas amado Vosotros hayáis amado Él haya amado Ellos hayan amado

Explica la diferencia agregando una referencia temporal a la oración. Ojalá que Mario gane la competencia. Ojalá que Mario haya ganado la competencia. No nos gustó que la maestra nos haya hablado así. No nos gustó que la maestra nos hablara así. No nos gusta que la maestra nos hable así. Quizás hiciera demasiado frío para nadar. Quizás haya hecho demasiado frío para nadar. Quizás haga demasiado frío para nadar.

B C A F D G H E