Le Château de Versailles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la casa de la familia Molinez.
Advertisements

Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Ricos y pacíficos Los Cretences
Jardines de Versalles Paris, Francia Fuentes/Vásquez.
PIEL / PLASTICIDAD DE LA FORMA
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Manuel Godoy – David Henríquez
PALACIO DE VERSALLES.
P A R Q U E D E L R E T I R O Los orígenes del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el sigo XVII, cuando por iniciativa del Conde.
Le Vau y Hardouin-Mansard
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
Milión es una casa de principios de siglo pasado, una de esas construcciones de estilo neoclásico conocidas como hotel particulaire. Se terminó de construir.
Palacio del Marques de Santa Cruz
La Alhambra De Granada.
Plaza de España Impresionante construcción de Aníbal González, el arquitecto modernista más importante de Sevilla, localizada en el "Parque de Maria.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
Sainte Chapelle (texto traducido ).
Jaca, Huesca, Aragón (España)
Todo aquel que viaja a París no puede pasar sin reservar un día para dedicarse a admirar la grandeza, majestuosidad y belleza del Palacio de Versalles,
La Alhambra.
PALACIO NACIONAL DE SINTRA.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
PALACIO DE VERSALLES LE VAU Y HARDOUIN-MANSART
SIGLO XIX EN EL Mº DEL PRADO: Octubre, La apertura de las nuevas salas dedicadas al siglo XIX constituye uno de los hitos más importantes del Plan.
Versalles.
Música: El Danubio Azul de Strauss
VIENA PPsPPt.com.
UNO DE LOS SITIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE GIJÓN, JUNTO AL MUELLE Y LUGAR DE IDA Y VUELTA EN LOS PASEOS DE LOS GIJONESES SON LOS JARDINES DE LA REINA. EL.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ARTE ROCOCÓ 15/01/09 ARTE ROCOCÓ.
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
El Absolutismo.
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Catedral de Santa María y San Julián
P a r i s JCA 2002.
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Fondo musical: Vals: Vida de Artista Avance manual.
CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que.
Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
CÓRDOBA.
La Alhambra.
El Palacio de Schönbrunn Viena- Austria AUTOMATICO.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
Maracena, La Alhambra de Granada ÁNGELA GALLEGO MORALES Colegio Emilio Carmona.
Patricia Mellado Núñez
El intercambio España-Francia Jueves 18 de abril 2013: Sevilla 1.
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Compaginación: Beatriz Presentaciones Junín (b) – Argentina Imágenes: Tomadas en Septiembre 2011 Fondo musical: Vals Del Ensueño.
CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN
Lina/08 Francia (en francés: France, IPA: [f ʁɑ ̃ s]), conocida oficialmente como República Francesa (en francés: République française), es un país cuyo.
Restos de Grecia y Roma.
Arte Barroco en Europa.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Segovia.
Naturaleza ordenada propia del barroco
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
Transcripción de la presentación:

Le Château de Versailles

El origen El origen de este palacio está en un pabellón de caza construido por Philibert le Roy para Luís XIII. Luís XIV lo utilizó inicialmente para retirarse a el fuera de los comentarios de la corte. No obstante hizo tres ampliaciones. En 1710 concluyó la ultima gran reforma que le proporcionó el aspecto actual, aunque con algunas diferencia. Lo que sorprende de este palacio es su grandiosidad espacial. Esto es debido a que Luís XIV obligó a la corte y a los nobles a vivir junto a el en una posición subordinada evitando nuevas revueltas de la nobleza, consiguiendo así el triunfo de la monarquía absoluta.

Reformas La primera reforma supuso el embellecimiento del patio central, así como la construcción de nuevos pabellones para invitados y para establos y cocinas. La segunda ampliación fue más importante y tras desechar la idea de demoler el palacio primitivo para la construcción de uno nuevo, se opto por conservar la parte original del palacio (el patio de mármol), haciendo una especie de envoltura del mismo hacia los jardines. La tercera fue la mayor de todas y supuso triplicar la superficie del palacio mediante la construcción de dos alas laterales, así como la redecoración de la fachada al parque construida anteriormente. El resultado fue un palacio con una longitud de casi 500 m.

Sala de los espejos La distribución interior ha cambiado a lo largo de los siglos .Su decoración original corrió a cargo de Le Brun, el cual le confirió un aspecto triunfal y que en cada uno de los rincones glorifica a su mecenas equiparándole con el sol. La obra cumbre de Le Brun en el palacio es la galería de los espejos, de 73 m x 13 m, escoltada por dos salones no menos importantes, el salón de la guerra y el de la paz.

Sala de Venus Las salas mas importantes son las estancias de estado, dedicadas cada una a un planeta y a su correspondiente divinidad de la antigüedad, destacando las de Venus, Diana y Hércules decorada con mármoles policromos. El resto están decorados con terciopelo de color carmesí y verde. De entre ellas, el salón de Apolo fue en su origen el dormitorio del rey para convertirse luego en salón del trono.

Aposentos de la reina Mas actuales son los aposento interiores del rey, de carácter privado y que están decorados con boisieres o paneles dorados. Los aposentos de la reina, están tal y como los dejo María Antonieta, destacando la escalera de la reina que conserva la decoración original creada por Le Brun en el s.XVIII.

La galería de las batallas Los aposentos del delfín en la planta baja son un prodigio de finura decorativa, ya que están decorados con exquisitos boisieres policromos, como los de la biblioteca o los del gabinete interior de la defina. En el ala norte lateral destacan la capilla palatina y la opera que son de una belleza sin par y que aún hoy siguen utilizándose. En el ala sur, y ya en s.XIX , el rey Luís Felipe construyo la galería de batallas, en la que se hace un repaso por la historia de Francia a través de diversos artistas. Este rey fue el que convirtió este palacio en museo dedicándolo "A todas las glorias de Francia". Al lo largo del palacio existen otras muchas salones y cuartos que no desmerecen del conjunto.

Fuentes En cuanto al parque, otra obra maestra, es obra del Le Notre. Los jardines concebidos como una extensión de las salas del propio palacio son de estilo francés y muestran el triunfo del hombre sobre la naturaleza, dominándola y obligándola a desarrollarse donde y como deseaba la voluntad humana, y que a medida que se aleja del palacio del rey, se le va dejando mayor libertad, hasta llegar a la naturaleza salvaje en el extremo del conjunto. Dentro del parque se encuentran infinidad de fuentes como la del Latona, la colonnade, la de Ceres, la de los baños de Apolo.... ,aunque destaca en el eje central la del carro solar, que representa a Apolo en el momento de salir del océano conduciendo su carro para iluminar a la tierra, en clara alusión al rey que de la misma manera iluminaba a Francia.

Trabajo hecho por: Marina Gómez Vargas Esther Jiménez Guerra