Anatomía General Ocular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uvea Dr.Delgado CENAO.
Advertisements

Dra. Morales Oftalmóloga docente.
Anatomía de la esclera.
Aspectos generales del globo ocular.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
¿Qué Ves Aquí?.
Capítulo 18. Ojo y sus anexos.
Los sentidos.
El sentido de la vista.
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
FISIOLOGIA DE LA VISION
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
ANATOMIA SISTEMA OCULAR
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
BASES de la ELECTROMEDICINA
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Cámaras de punto transparente
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Rodríguez Proal Dariel Jondalar
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
Conceptos básicos de anatomía visual
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
Dra. A. Sonia Castillo Nieto
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
Unidad VIII. Órganos de los Sentidos
Características de los sistemas de coordinación
Sistema vISual Pauline Carrizo Cárdenas Tecnología Medica
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
La luz como fuente de energía
Daniel Villareal A Danilo Tueme A
OJO.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
Profesor: Hernán Freixas Anais
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
EL OJO.
Unidad La Luz.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
Introducción a la anatomía y fisiología ocular
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
Sistema Tegumentario Ojo Oído
El ojo.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Transcripción de la presentación:

Anatomía General Ocular Trabajo Final Oftalmología Equipo 1 Asesor: Dr. Juan Carlos Cantú Anatomía General Ocular

La Anatomía General del Ojo, se divide en 3 túnicas: La externa La Media La Interna

CÓRNEA Y ESCLERA La túnica externa se conforma por la córnea y la Esclerótica, y está encargada de dar mayor resistencia y forma constante al ojo, contribuye al mantenimiento de la presión intraocular.

La córnea es una lente transparente que protege los tejidos y humores intraoculares, tiene capacidad refractaria de 42 d. Tiene 5 capas: Epitelio Membrana de Bowman Estroma Membrana de Descement Endotelio

La esclerótica es una capa esferoide fibrosa escasamente vascularizada, de color blanquecino, cuya función es contener las estructuras intraoculares y servir de anclaje a los músculos extraoculares y a la cápsula de Tenón.

Se continúa con la córnea en su polo anterior en una zona de transición llamada Limbo Esclerocorneal, contiene el conducto de Schlemm y el sistema trabecular de filtración. Tiene perforaciones por las que atraviezan filetes del nervio óptico, arterias, venas y nervios sensitivo-motores que van al interior del ojo.

¡A JUGAR!

La úvea es la capa vascular pigmentada del ojo, se le conoce también como túnica vascular. Su nombre viene de latín uva (como la fruta, por su color)

Se divide en: Iris Cuerpo Ciliar Coroides Iris Cuerpo Ciliar Coroides

Su padecimiento más común es la uveítis, que se manifiesta por dolor ocular intenso, enrojecimiento, fotofobia, y disminución variable de la agudeza visual

Las presentaciones clínicas más comúnes son con hiperemia iridiana, miosis, exudado en cámara interior, precipitados queráticos y sinequias

El tratamiento depende del tipo de uveítis, pero incluye: Corticoesteroides Ciclopléjicos Inmunosupresores

Ahora, A JUGAR!!!

RETINA La túnica interna está compuesta por la Retina, que es la membrana más interna del ojo y la que participa de manera más directa en su función específica.

Con sus elementos fotosensibles altamente diferenciados es la que inicia el impulso nervioso que transmitido por las vías visuales, despierta en la zona cortical del cerebro la sensación de ver.

Está situada por dentro de la coroides, constituye una hemiesfera hueca y cóncava hacia adelante que recibe en su cavidad al cuerpo vítreo.

Podemos distinguir en la retina dos porciones anatómica y funcionalmente distintas: la retina visual o posterior que se extiende del disco óptico a la ora serrata y la retina cilioiridiana o anterior que se extiende desde la ora serrata a la cara posterior del irirs.

Microscópicamente tiene 10 capas: 1.- Capa del Epitelio Pigmentario 2.- Capa de conos y Bastones 3.- Capa Limitante Externa 4.- Capa Nuclear Externa 5.- Capa Plexiforme Externa

7.- Capa Plexiforme Interna 8.-Capa de células ganglionares 6.- Capa Nuclear interna 7.- Capa Plexiforme Interna 8.-Capa de células ganglionares 9.- Capa de fibras nerviosas 10.- Capa Limitante Interna

Ready… Set… GO!!!

El Vitero es un gel transparente que ocupa la totalidad del espacio entre la superficie interna de retina, cara posterior del cristalino y cuerpo ciliar.

Es avascular, compuesta en un 99% por agua, colágeno y ácido hialurónico.

Tiene unas zonas de adherencia : 1. La base del vítreo, 2. El ligamento hialoideo-cristaliniano de Wieger. 3. El área de Marteginani, alrededor de la papila del nervio óptico.

El Cristalino es una lente biconvexa, con poder de convergencia aproximadamente +22 dioptrías

En su estructura se distinguen: La cápsula o cristaloides El epitelio subcapsular Las fibras del cristalino La zónula, o ligamento suspensorio

hacerse más convexo y de esta forma aumenta su potencia La principal función es la acomodación. Cuando el músculo ciliar se contraerelaja las fibras zonulares, y el cristalino tiende a hacerse más convexo y de esta forma aumenta su potencia

¿JUGAMOS?

Créditos Equipo 1 Grupo 7-1

Raquel Gallegos

Carlos Díaz

Adrián Herrera

Cindy Chávez

GRACIAS! Equipo 1 Juan Adrián Herrera Banda Raquel Esmeralda Gallegos Becerra Carlos Roberto Díaz Regalado Cindy Alejandra Chávez Chavarría GRACIAS!