2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Panel sobre mecanismos estratégicos e innovaciones recientes Innovación e investigación Luis Gabriel Cuervo.
Advertisements

Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual:
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Ministerio de Salud República de Panamá
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa ONUDI - LAC Reunión de Expertos ONUDI/GRULAC Programa Estratégico Regional Noviembre 2006 Sala de Conferencias II, 7 piso,
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
GTIG/GIG en Ecuador Avances y desafíos (junio junio 2007)
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
PRONACOSE orígenes y conceptos
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Oficina Nacional de Cambio Climático
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud 5 de septiembre de 2006.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
CVSP 2011 Pan American Health Organization El Campus Virtual de Salud Pública como estrategia y herramienta para el aprendizaje en red
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
Aportes de OPS para una política de investigación en salud y experiencia de un estudio multi-céntrico en salud materna Buenos Aires, 12 de Junio de 2014.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Plan de trabajo de la MI 2013.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Turismo Comunitario Sustentable
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
10 años de desarrollo laBVS en perspectiva Abel L. Packer BIREME/OPAS/OMS, Director
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Miguel Ernesto Cortes Santo Domingo, Agosto de 2009 Presentación del modelo de evaluación y antecedentes Diálogo regional Evaluación.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Sistema Continuo de Reportes de
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación actual y perspectivas de futuro. Punto Sesión Comité Ejecutivo Viernes 27 de junio 2007 Dr. Jose Luis di Fabio Gerente de Área. Tecnología, Atención Sanitaria e Investigación. OPS/Washington Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación actual y perspectivas de futuro. Punto Sesión Comité Ejecutivo Viernes 27 de junio 2007 Dr. Jose Luis di Fabio Gerente de Área. Tecnología, Atención Sanitaria e Investigación. OPS/Washington

2004 Pan American Health Organization Grupo de Trabajo Intergubernamental Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG) Proceso de negociación (Diciembre Mayo 2008). D iscusión sobre el ciclo completo de Investigación, I+ D y Acceso a medicamentos y productos sanitarios. Consenso alrededor de una estrategia y plan de acción globales. Contribución y participación notable de los Estados miembro de OPS. Amplia participación de todos los actores relevantes (stakeholders): Estados, sociedad civil organizada, industria, academia. Intenso dialogo en las Américas. Reuniones sub-regionales La Paz (Agosto 07), Río de Janeiro (Septiembre 07), Paramaribo (Febrero 08) con presencia y acompañamiento de OPS (WDC y oficinas país) Consulta Regional Co-organizada por OPS y Health Canada. Distribución de información y acompañamiento de la región durante las sesiones de trabajo del IGWG en Ginebra (Dic. 06, Nov. 07, Marzo 08, Abril-Mayo 08) Proceso de negociación (Diciembre Mayo 2008). D iscusión sobre el ciclo completo de Investigación, I+ D y Acceso a medicamentos y productos sanitarios. Consenso alrededor de una estrategia y plan de acción globales. Contribución y participación notable de los Estados miembro de OPS. Amplia participación de todos los actores relevantes (stakeholders): Estados, sociedad civil organizada, industria, academia. Intenso dialogo en las Américas. Reuniones sub-regionales La Paz (Agosto 07), Río de Janeiro (Septiembre 07), Paramaribo (Febrero 08) con presencia y acompañamiento de OPS (WDC y oficinas país) Consulta Regional Co-organizada por OPS y Health Canada. Distribución de información y acompañamiento de la región durante las sesiones de trabajo del IGWG en Ginebra (Dic. 06, Nov. 07, Marzo 08, Abril-Mayo 08)

2004 Pan American Health Organization Resultados. Resolución WHA61.21 Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual Estrategia multisectorial, intersección diversas áreas de intervención e interrelación de actores guiada por un conjunto de principios generales. OMS identificada como lead stakeholder –Reafirmación de las flexibilidades contenidas en el Acuerdo ADPIC con referencia explicita a la necesidad de evaluar el impacto en Salud Pública de medidas comerciales. –Evaluación de las necesidades en salud de los países en vías de desarrollo vinculándolo con la Identificación de prioridades para I+D y exploración de nuevos mecanismos para su incentivación. –Incidir en aquellos factores que constituyen un obstáculo al acceso a productos sanitarios. –Aumentar la transferencia tecnológica (know how) y mejorar capacidad de absorción. –Conformación grupo de trabajo de expertos independientes para evaluar sostenibilidad de nuevos mecanismos para la financiación de I+D Estrategia multisectorial, intersección diversas áreas de intervención e interrelación de actores guiada por un conjunto de principios generales. OMS identificada como lead stakeholder –Reafirmación de las flexibilidades contenidas en el Acuerdo ADPIC con referencia explicita a la necesidad de evaluar el impacto en Salud Pública de medidas comerciales. –Evaluación de las necesidades en salud de los países en vías de desarrollo vinculándolo con la Identificación de prioridades para I+D y exploración de nuevos mecanismos para su incentivación. –Incidir en aquellos factores que constituyen un obstáculo al acceso a productos sanitarios. –Aumentar la transferencia tecnológica (know how) y mejorar capacidad de absorción. –Conformación grupo de trabajo de expertos independientes para evaluar sostenibilidad de nuevos mecanismos para la financiación de I+D

2004 Pan American Health Organization Marco regional de implementación Inserción coherente Estrategia en Plan Estratégico Objetivo Estratégico No. 12 y Agenda Salud Para las Américas Presentación, difusión y diseminación de la Estrategia entre actores relevantes en la región. Herramienta de salud pública (apropiación y empoderamiento autoridades locales). Desarrollo perspectiva regional, acorde párrafo 15 estrategia. Discusión participativa del proceso de implementación regional de Estrategia (especificidades sub-regionales) Identificar y consolidar los programas institucionales pertinentes para la implementación de la Estrategia y plan de acción en las Américas. Cooperación Técnica para una ejecución sistemática e integral de la Estrategia. Co-responsabilidad=Evaluación+Intervención+Seguimiento. Inserción coherente Estrategia en Plan Estratégico Objetivo Estratégico No. 12 y Agenda Salud Para las Américas Presentación, difusión y diseminación de la Estrategia entre actores relevantes en la región. Herramienta de salud pública (apropiación y empoderamiento autoridades locales). Desarrollo perspectiva regional, acorde párrafo 15 estrategia. Discusión participativa del proceso de implementación regional de Estrategia (especificidades sub-regionales) Identificar y consolidar los programas institucionales pertinentes para la implementación de la Estrategia y plan de acción en las Américas. Cooperación Técnica para una ejecución sistemática e integral de la Estrategia. Co-responsabilidad=Evaluación+Intervención+Seguimiento.