Agenda SEMADET-UDG 20 de Enero, 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Conservación y Desarrollo
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
9° Foro de avances y perspectivas ambientales de Jalisco 2013
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Inducción a la SEMARNAT
Programa Sectorial Objetivos
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Gestión de Sustancias Químicas en México
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Oficina Nacional de Cambio Climático
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Sustentabilidad del sector productivo
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
AGENDA AMBIENTAL REGIONAL Cajamarca, junio 2015.
25 de marzo del 2013 Chetumal, QROO.. Agenda reunión de titulares GT-REDD+QROO Presentación de “zonas prioritarias para acciones tempranas REDD+QROO”.
P ROGRAMA S ECTORIAL P LAN N ACIONAL DE D ESARROLLO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Agenda SEMADET-UDG 20 de Enero, 2014 Av. Circunvalación Jorge Álvarez del Castillo No. 1078, Col. Mezquitán Country, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3030 8250 www.jalisco.gob.mx

Introducción Las recientes iniciativas de Jalisco a Futuro y el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033 reflejan los grandes retos que enfrenta Jalisco en materia de Desarrollo Sustentable para los próximos años.

Introducción Resulta crucial la colaboración entre el sector académico y el gobierno estatal para generar políticas de largo plazo en materia de desarrollo sustentable. Imagen: http://www.ceed.udg.mx

Ejes Estratégicos SEMADET Conservación y aprovechamiento sustentable de ecosistemas. Planeación y ordenamiento integral urbano, ecológico y rural del territorio. Gobernanza para la sustentabilidad. Gestión sustentable del territorio. Justicia Ambiental.

Misión SEMADET “Liderar el desarrollo sustentable de Jalisco mediante el establecimiento, instrumentación, conducción y vigilancia de la política ambiental y de desarrollo territorial en el estado, para la preservación del capital natural y sus servicios ambientales, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y contribuir a una mayor calidad de vida y bienestar de los jaliscienses”

Conservación y aprovechamiento sustentable de ecosistemas. A pesar de que Jalisco se encuentra entre los cinco estados con mayor riqueza en capital natural y biodiversidad; en los últimos años, las tendencias de crecimiento económico, urbanización y demografía han ejercido una presión desmedida sobre el acervo de sus recursos naturales. Por ejemplo, en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán se considera que solo el 10 % de su superficie no presenta algún tipo de conflictos de tenencia.

Sitios Terrestres Prioritarios por su biodiversidad

Panorama Nacional FAO (2010). Informe del país 2010 sobre la evaluación global de recursos forestales: México (disponible en http://www.fao.org/forestación/fra/67090/en/)

Planeación y ordenamiento integral urbano, ecológico y rural del territorio Jalisco es uno de los estados con una gran riqueza en capital natural y biodiversidad a nivel nacional. En los últimos años, sin embargo, las tendencias de crecimiento económico, urbanización y demografía han ejercido una presión desmedida sobre el acervo de recursos naturales con los que cuenta.

Planeación y ordenamiento territorial

Gobernanza para la sustentabilidad Jalisco cuenta con experiencias exitosas reconocidas internacionalmente en gobernanza ambiental local- Sin embargo, dichas experiencias aún no se han constituido como modelo de política ambiental que pueda replicarse en todo el territorio del estado en base a la sustentabilidad ambiental, el desarrollo económico y la justicia social y ambiental. Se requiere la implementación de una estrategia estatal para hacer frente al gran reto del cambio climático mediante acciones orientadas a la mitigación de GEI y la adaptación para reducir la vulnerabilidad de los principales sectores.

Juntas Intermunicipales

Gestión Sustentable del Territorio. Actualmente Jalisco demanda sistemas de gestión integral sustentable adaptados a los procesos productivos y sociales del Estado que permitan solucionar y revertir los problemas ambientales generados por el crecimiento de la población. Los modelos actuales de consumo que han generado un incremento en la generación de residuos así como un aumento de la concentración de contaminantes en la atmósfera.

Guadalajara frente a otras 16 ciudades de América Latina Guadalajara frente a otras 16 ciudades de América Latina. ciudades de América Latina. Actualmente Jalisco demanda sistemas de gestión integral sustentable adaptados a los procesos productivos y sociales del Estado que permitan solucionar y revertir los problemas ambientales generados por el crecimiento de la población. Los modelos actuales de consumo han generado un incremento en la generación de residuos así como un aumento de la concentración de contaminantes en la atmósfera. The Economist Intelligence Unit (2010). Índice de Ciudades Verdes de América Latina. Una evaluación comparativa del impacto ecológico de las principales ciudades de América Latina.

Justicia Ambiental Considera no solo el lograr las condiciones de desarrollo que aseguren un medio ambiente sano, sino la interrelación transversal de los derechos humanos y civiles con los temas medioambientales (derechos humanos de tercera generación), en el marco del punto 10 de la declaración de Rio (1992). Esto significa garantizar el acceso a un medio ambiente sano, a la par que se reivindican los derechos humanos de comunidades y pueblos antes desprovistos de la capacidad de proteger y utilizar sustentablemente sus recursos naturales en condiciones de equidad.

Agenda de Investigación SEMADET - UDG En México, la investigación en ciencias ambientales, desarrollo sustentable y política pública ambiental ha crecido exponencialmente Se espera que en los próximos años dicha tendencia se acelere aún más SEMADET lidera políticas, programas y proyectos ambientales que presentan áreas de oportunidad y sinergias para la investigación aplicada

Bosques y Cambio Climático (REDD+) CUCSUR,CUCNORTE, CUALTOS, CUCS EJE 1: Conservación y aprovechamiento sustentable de ecosistemas POLÍTICA PROGRAMA Centros Universitarios con líneas de investigación afines. Gestión de ecosistemas para la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales Sistema estatal de áreas naturales protegidas y zonas de conservación. CUCSUR,CUCBA,CUVALLES, CUCEA Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la Biodiversidad. Instrumentos económicos para la conservación y aprovechamiento Bosques y Cambio Climático (REDD+) Acciones Tempranas para la mitigación y adaptación del cambio climático en cuencas costeras CUCSUR,CUCNORTE, CUALTOS, CUCS Manejo del Fuego en Territorio Estatal. Manejo de ecosistemas para el bienestar de las comunidades rurales y urbanas. Desarrollo forestal sustentable CUNORTE, CUCIÉNEGA, CUVALLES, CUSUR, CUCNORTE, CUCSUR, CUCBA Desarrollo de capacidades locales para el manejo sustentable de recursos naturales Desarrollo sustentable de regiones bioculturales prioritarias para la conservación.

Eje 2: Planeación y ordenamiento territorial POLÍTICA PROGRAMA Centros Universitarios con líneas de investigación afines. Ordenamientos Territoriales Sustentables. Ordenamiento Territorial Integral CUCIÉNEGA, CULAGOS, CUALTOS, CUVALLES, CUSUR, CUCNORTE, CUCSUR, CUCBA, CUCS, CUCEA, SUV Ordenamientos Ecológicos Locales. Ordenamientos Ecológicos y Territoriales Estratégicos. Ordenamiento Ecológico Estatal. Sistemas de Información Geográfica para el Manejo Sustentable del Territorio. Desarrollo de áreas prioritarias: Cuenca del Río Santiago y Manejo de Embalses Ordenamiento Sustentable de Asentimientos Humanos y Centros Urbanos y Metropolitanos Actualización del marco institucional y desarrollo de capacidades para la planeación urbana. CUAAD, CUALTOS, CULAGOS, Red Universitaria, SUV Sistema de indicadores, regulación y criterios de Edificación sustentable. Manejo sustentable del territorio periurbano. Observatorios Urbanos en Centros de Población Estratégicos. Recuperación y Manejo sustentable de los espacios públicos urbanos Planeación y Ordenamiento de Vivienda

Eje 3: Gobernanza para la Sustentabilidad POLÍTICA PROGRAMA Centros Universitarios con líneas de investigación afines. Gestión participativa territorial Transversalidad y Juntas Intermunicipales CUCSUR, CUALTOS, CUCBA, CUCSH, CUCEA Gestión ambiental participativa Fortalecimiento de Sub-Delegaciones Regionales Educación y cultura ambiental Educación, cultura y ciudadanía ambiental CUCBA, CUCSH, SUV Implementación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Estrategias de mitigación al cambio climático CUCBA, CUCEA, CUCEI, CUCS, CUALTOS, CULAGOS, Red Universitaria Estrategias de adaptación al cambio climático. Transición hacia una economía baja en carbono. Estrategia de independencia energética basada en energías renovables Coordinación intergubernamental en materia de cambio climático.

Eje 4: Gestión sustentable del territorio POLÍTICA PROGRAMA Centros Universitarios con líneas de investigación afines Seguridad hídrica y servicios. Sistema de gestión regional hídrica por cuencas y microcuencas y manejo de embalses. CUAAD, CUTONALÁ, CUCEA, CUALTOS, CULAGOS. Diagnóstico de riesgos ambientales y daños a la salud en torno a cuerpos de agua Gestión integral de recursos hídricos en la región de influencia de áreas urbanas y rurales. Gestión integral de residuos Programa estatal de gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial CUCEI, CUCIÉNEGA, CUTONALÁ Control de sitios de disposición final de residuos Gestión integral de residuos sólidos urbanos. Gestión para la restauración y manejo de sitios contaminados y suelos degradados Gestión integral de las cuencas atmosféricas Mejoramiento de la Calidad del Aire en zonas metropolitanas, ciudades medias y espacios rurales CUCEI, CUTONALÁ Control y Regulación de Emisiones Vehiculares Sustentabilidad del Sector Productivo Impulso al programa de reconversión tecnológica y ecoeficiencia productiva. CUCEI, CUTONALÁ, CUCEA Vinculación con el sector empresarial para una cultura corporativa sustentable Certificación Ambiental Voluntaria Evaluación Impacto Ambiental por Proyectos Evaluación Ambiental Estratégica

Eje 5: Justicia ambiental. POLÍTICA PROGRAMA Centros Universitarios con líneas de investigación afines. Transición hacia los Derechos Humanos de Tercera Generación Denuncias ambientales y los procedimientos administrativos CUCSH, CUCEA, CUVALLES, Red Universitaria Atención a polígonos prioritarios (Miravalle, El Ahogado, Cajititlán) Coadyuvancia en la persecución de los delitos ambientales Institucionalización de la emisión de recomendaciones ambientales Asesoría a la población en los asuntos de protección y defensa del medio ambiente Programa de diseño e implementación de protocolos para la atención a contingencias Fomento y divulgación de la normatividad ambiental y las mejores prácticas para su cumplimiento Impulso de acciones y proyectos específicos intergubernamentales para mejorar las condiciones ambientales del Estado Agenda de modernización de la legislación ambiental Impulso a la creación de tribunales especializados en materia ambiental

Línea de Investigación Compatibilidad Programa/Proyecto SEMADET Centro Universitario Cuerpo Académico Línea de Investigación Compatibilidad Programa/Proyecto SEMADET

Línea de Investigación Compatibilidad Programa/Proyecto SEMADET Centro Universitario Cuerpo Académico Línea de Investigación Compatibilidad Programa/Proyecto SEMADET

Posibles Mecanismos de Colaboración UDG-SEMADET Desarrollo de Proyectos Ejecutivos y Planes Maestros para participar en Convocatorias Nacionales e Internacionales. Alianzas Ambientales (Environmental Partnerships) bajo el Modelo de Triple Hélice.

Posibles Mecanismos de Colaboración UDG-SEMADET c) Diseño y Evaluación de Términos de Referencia para Programas Estatales y Desarrollo de Estudios de Caso sobre problemas de política pública ambiental. d) Pasantías para la formación de Jóvenes Investigadores (Internships). http://crossingboundariesproject.edublogs.org http://reforestemosmexico.org http://codeama.org

Áreas Prioritarias Desarrollo de Capacidades para el Manejo Sustentable de Recursos Naturales. Educación y Ciudadanía Ambiental. Ordenamiento Territorial Integral. Desarrollo de Cadenas de Valor en el Sector Forestal. Estrategias de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación REDD+.

Áreas Prioritarias Gestión Integral de Residuos Urbanos. Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica. Manejo del Fuego. Manejo de Áreas Naturales Protegidas y Sitios RAMSAR. Observatorios Urbanos en Centros de Población Estratégicos para las Ciudades Sustentables Cultura Corporativa Sustentable y Energías Renovables. Incubadora de Negocios y Economía Verde.

Por su Atención GRACIAS

Biol. María Magdalena Ruiz Mejía Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial http://semadet.jalisco.gob.mX Av. Circunvalación Jorge Álvarez del Castillo No. 1078, Col. Mezquitán Country, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3030 8250 www.jalisco.gob.mx