La Fe: * “sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que el existe...”(Hebreos 11:6). * ¿Que es la fe? “La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Advertisements

Tengo cubierta angelical
La autoridad de Pablo y el evangelio
Temas importantes de 1 Juan
La iglesia como una familia
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Bb.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Hombres de Poca Fe Mateo 8:23-27.
Serie: La Recompensa pública de justicia
La vida en Cristo: gracia y libertad
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
LA PALABRA DE HOY LA IGLESIA DEL SEÑOR JESUCRISTO (PARTE 2)
La reconciliación y sus efectos 2Cor 5: Pastor Wilson Carrero 16 de junio 2013.
AMOR Y COMPROMISO.
El gran mandamiento del amor.
EL AMOR El Fruto del Espíritu “Amados, amémonos unos a
La Muerte que nos Lleva a la Vida.
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
1  De todos los gran hombres en el Nuevo Testamento nadie se compara con el apóstol Pablo.  El fue “convertido” a Cristo en el camino a Damasco, HCH.
AMAR, HONRAR Y OBEDECER 1 juan 5:4-5.
Mi relación Con el Espíritu Santo
Pensar, Sentir, Actuar Hebreos 11:7, “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que.
Unidad 2: El Modo de Vida en el Reino
El regalo del Padre Juan 3:16 El regalo del Padre Juan 3:16.
Evidencia que exige un Veredicto
Preparando luteranos para el discipulado
LA PRUEBA DEL CRISTIANO PURO
La epístola a los Tesalonicenses
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Andando en la verdad 2 Juan 1.
La Paz Que Genera Conflicto.
Mensaje: Hno. Edgar F. Caballero M..
Un Breve Resumen Creciendo en el Evangelio
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 113 RETENIENDO NUESTRA PROFESION No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Cuando nuestro Padre se refiere.
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Cuestión de poderes MATEO 28:16-20.
La iglesia de Cristo Bienvenidos a…
El discipulado Lección 10 – 6 de Junio de 2009.
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
Servicio Ministerio JIBBA 15 de febrero de 2013
“ARREPENTIDOS Y CONVERTIDOS”
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 128 ANDANDO Y PENSANDO COMO DIOSES No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Evangelio de poder y de.
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Mensaje Fiel es Dios Hno. Edgar Caballero.
Buenos Administradores de la Gracia
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
SOMOS LUZ una ciudad asentada sobre un monte
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 134 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE C No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
UN CUERPO EN CRISTO Texto. Rom
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE A No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
v Corintios 3:1-2 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. Romanos 11:36 Porque de él, y por él, y para él, son todas.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Transcripción de la presentación:

La Fe: * “sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que el existe...”(Hebreos 11:6). * ¿Que es la fe? “La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1). * .... ¿Como se recibe la fe? “asi que la fe es por el oir, y el oir, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17).

* ¿En qué se basa nuestra fe? Nuestra fe se basa en el poder del evangelio, (la Verdad), es decir, la palabra de Dios. “el evangelio es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree” (Romanos 1:16). * .... y esta palabra trae: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarchitable, reservada en los cielos para vosotros (para todos los salvos en Cristo Jesús), que sois guardados por el poder de Dios, mediante la fe, para alcanzar la salvación que esta preparada para ser manifestada en el día final” (1ª Pedro 1:3-5).

RelaciónUnos y otros Relación= conexión, enlace, contacto, trato, amistad, comunicación, correspondencia. Trato correspondencia, comunicación de alguien con otra persona. En esta clase de relaciones encontramos: relación de parentesco, amistad, amorosa, de trabajo.

Algunas de las relaciones que encontramos en la Biblia son: * La relación de la Deidad. Es decir, Padre, Hijo y Espíritu Santo. * La relación entre Dios y el hombre y viceversa. * La relación entre hermanos en la fe (unos y otros). Este es el tema a tratar hoy. * Y porque no, existe una relación entre el cristiano y el incrédulo en cuanto a la necesidad de que le sea predicado el evangelio. Padre D H C Hijo Espíritu Santo H H I

El propósito de esta lección es promover mejores relaciones entre los hermanos. Nuestra salvación va a depender de poder desarrollar el carácter apropiado para poder tener una buena relación con Dios y a la vez una relación con nuestros hermanos. Carácter= manera de ser, nuestra personalidad, talante, carisma, es decir, hablamos del conjunto de nuestras cualidades síquicas (mentales) y afectivas (cariñoso, amable, apreciado, amigo, grato), que condicionan la conducta de cada persona, distinguiendola de las demás.

* Veamos un ejemplo de la relación hermanable. Pablo dice en Fil. 2:25 “Epafrodito, mi hermano”. Leer 29-30. ¿Qué tenían en común estos dos hombres si eran tan distintos el uno del otro?. Es evidente, les unía Cristo. Pablo y Epafrodito habían cruzado fronteras nacionales, raciales, culturales y lingüísticas para poder decir el uno del otro “hermano”. Pablo era judío, Epafrodito era griego (gentil). Pablo era fariseo antes de ser cristiano (fariseo era una de las sectas mas rigurosas que había en la época). Pablo nace en Tarso (ciudad griega), una de las ciudades mas intelectuales de la época, su educación fue recibida en las mas profundas tradiciones del fariseismo (Hechos 26:4-5). Su maestro fue uno de los rabinos más celebres de su época, Gamaliel. ¿Y quien era Epafrodito, podría decir Pablo? De Epafrodito solo sabemos que era un cristiano de Macedonia, Filipos. Colaborador y compañero de Pablo.

Pero era mas que esto, era un hombre que amaba por la causa de Dios, amaba a sus hermanos, hasta tal punto que se angustió al saber que su enfermedad estaba entristeciendo a Pablo y a los hermanos de Filipos. El era una bendición espiritual para Pablo que se encontraba en esos momentos en una cárcel de Roma. Llegó en el momento mas necesario para consolar y ayudar a Pablo. Entre ellos había una lista larga de diferencias en cuanto a costumbres, vidas seculares, etc, pero a pesar de todas estas diferencias, aquí está lo verdaderamente importante, Pablo se refiere a el como “mi hermano”. Así es el poder que tiene el evangelio para poder transformar a las personas. Ni partidos políticos, ni equipos de futbol, ni la religión tan diversa, ni los negocios, ni el parentesco entre familiares, etc, tienen el poder de unir y de cambiar a las personas como el evangelio.

1º Juan 3:34-35. “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis (agapao) unos a otros, como yo os he amado….” Las 2 palabras griegas que encontramos aquí para definir “amar” son “Agapao” y “phíleo”. Esta palabra constituye la característica principal del cristianismo. Significa simplemente “buena voluntad”. El amor solo puede ser conocido en base de las acciones que provoca. El amor de Dios se ve en la dádiva (regalo, donativo) de su Hijo. “”En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo Unigénito al mundo para que vivamos por el.....” (1 Juan 4:9-10). “Amar” se usa en el N.T. para: a) describir la actitud de Dios hacia su Hijo (Jn 17:26); la actitud de Dios hacia la raza humana en general (Jn. 3:16); y hacia aquellos que creen en el Señor Jesucristo, en particular (Jn 14:21). b) para expresar su voluntad a sus hijos con respecto a la actitud que tienen que mostrarse mutuamente (Jn. 13:34) y hacia todos los hombres (1 Tesal. 3:12); c) para expresar la naturaleza esencial de Dios (1 Jn. 4:8). “El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”.

2º Romanos 12:10. “Amaos (Phileo) los unos a los otros con amor fraternal”. Phíleo tiene que ver con el amor de afecto, el amor de familia. Es decir, cuando hablamos de amor fraternal, hablamos del amor de los esposos a esposas, el amor a los hijos, el amor entre hermanos. ¿Cuáles son sus diferencias? Phielo= amor de afecto. (Unido, apreciado, estimado, apegado, querido). Es un amor de emoción, sentimiento, de cariño. Agapao= no tiene que ver con los sentimientos, porque la palabra “agapao” describe al amor aún a los enemigos. Este amor es una cto de la mente, de la inteligencia. Acto= hecho, acción. Indica un propósito. Ej: el propósito de Dios en salvar al hombre. El hombre no era digno del amor de Dios, a causa del pecado, pero aún así, por su buena voluntad hacia nosotros envió a su Hijo a morir por nosotros. Este debe ser también nuestro propósito, tener buena voluntad para con todos. Romanos 12:17 no paguéis a nadie mal por mal, procurad lo bueno delante de “todos” los hombres”. Por lo tanto, estas dos palabras nunca se usan intercambiablemente. Se usan frecuentemente en el mismo texto, pero cada una con su significado.

3º Saludaos los unos a los otros con beso santo. (Romanos 16:16). La palabra “amar – phileo”, también se traduce “besar”. El beso era muestra de la hermandad cristiana. Era demostración de amistad, amor, afecto, afecto fraternal, paz, unidad, comunión, en definitiva, de lo que significa la relación entre hermanos en Cristo. El beso era el saludo acostumbrado entre los judíos, y todavía en ciertas partes del mundo. pero el propósito del N.T. no es imponer las costumbres sociales de otros. Por lo tanto, no está diciendo Pablo que todos deben adoptar cierta forma de saludo fraternal.

4º Preocuparse unos por otros. (1 Cor. 12:14-31). La lección principal de estos versículos es que somos miembros los unos de otros. Pablo presenta al cuerpo humano como ejemplo de que todos sus miembros o partes son importantes (22-23). Estas son lecciones valiosas que encontramos en estos versículos y que tienen aplicación para la iglesia (sus miembros) de cualquier época: 1) cada miembro es importante; 2) Dios, y no el miembro mismo, es el que coloca a cada miembro en el cuerpo; 3) los miembros no deben menospreciar los unos a los otros; 4) deben preocuparse los unos por los otros; 5) hay variedad de miembros y funciones, pero todos obran para el beneficio del cuerpo entero. Por lo tanto, no debe haber envidia entre los miembros, sino perfecta armonía.

5º “Servios por amor los unos a los otros” Galatas 5:13. La libertad en Cristo es una bendición de Dios, pero cuidado, hay peligro de abusar de dicha libertad. ¿Cómo se demuestra la libertad en Cristo? Cuando aceptamos otra clase de servicio. Es decir, cuando abandonamos el pecado, el mundo, y llegamos a ser siervos de Dios. Servimos a Cristo, cuando nos servimos los unos a los otros. Somos libres en Cristo (porque abandonamos el pecado), pero no a hacer cualquier cosa, tenemos unas responsabilidades como cristianos. Dentro de estas obligaciones está el servir a Dios con amor, como estamos diciendo, es imposible amar a Dios, si no nos amamos unos a otros. Mateo 20:26-28 “ el mas grande en el reino de los cielos es el que mas sirve”. La expresión “dar la vida al Señor” significa “dar la vida en servicio a otros”. En este capítulo Pablo usa la expresión “unos a otros” 5 veces. Si no aprendemos el significado de esta relación, no hemos aprendido el segundo mandamiento “amaras a tu prójimo como a ti mismo” (14) (Mt. 22:39).

“Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios” (1 Jn.4:7). Conclusión: terminamos haciendo mención de este versículo 14 de Gálatas. “Amaras a tu prójimo como a ti mismo”. La palabra amor no significa simplemente un sentimiento o emoción, sino actividad (se ve en el servicio a los demás). Significa tener buena voluntad; desea el bienestar de la persona amada. El amor es activo. El amor es conocido solamente por sus acciones. Dios amó, Dios dio, Cristo amó, Cristo dio. El amor siempre es visible, evidente. No se trata de cualidades que puedan ser escondidas. La persona que busca la verdadera libertad en Cristo y la verdadera libertad sobre la carne no es egoísta, no sirve por interés, sino que con agnegación de si y con buena voluntad busca el bienestar físico y espiritual de otros. “Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios” (1 Jn.4:7).

Dos son las palabras que hemos utilizado en este estudio: Fe y amor. Fe para poder acercarnos a Dios y creer que Él existe; y.. Amor como cualidad indispensable para aquellos que le siguen.