PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

La Ilustración y el liberalismo.
TEMA 14 FILOSOFÍA POLÍTICA.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
Tema: Poder y saber Sesión 5..
POLITICA ESTADO Y PODER.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
PODER Y LEGITIMIDAD.
Derecho Internacional Humanitario
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Derecho Constitucional Mexicano
UNIDAD 10 EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Estado de Derecho Estado Derecho
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Historia, Política Gobierno
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
EDUCACIÓN ÉTICO - CÍVICA ESQUEMAS BÁSICOS. 1. SOMOS PERSONAS “PERSONA” CONCEPTO ATRIBUTOS  RACIONALIDAD  INTELIGENCIA  VOLUNTAD  LIBERTAD  RESPONSABILIDAD.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
Organización política de Chile
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO
Tema 6. La organización política de las sociedades
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
LA DEMOCRACIA.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
UNIDAD V.
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER
Características del Estado Chileno
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
DERECHO CONSTITUCIONAL
“Construcción de Ciudadanía”
DERECHOS HUMANOS.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Educación Para La Ciudadanía
Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA TEMA 7

=  PODER POLÍTICO GRECIA ANIMAL POLÍTICO HOMBRE ROMA Dimensión constitutiva GRECIA Ciudad Estado ANIMAL POLÍTICO HOMBRE =  Organizado jurídicamente ROMA Sociedad política PODER POLÍTICO DIMENSIÓN HORIZONTAL (Grecia,Roma,Medievo) DIMENSIÓN VERTICAL (Renacimiento) BASE ORGANIZACIÓN DE LA CONVIVENCIA JERARQUÍA DEL PODER SURGE DE LA SOCIEDAD Platon, La República DEL INDIVIDUO Maquiavelo, El Príncipe APLICABLE A ALGUNOS A TODOS RELACIÓN VASALLAJE LIBERTAD-IGUALDAD “CIUDADANÍA” CONCESIÓN DEL PODER POLÍTICO VÍNCULO INDIVIDUO-COMUNIDAD

CARACTERÍSTICAS CONSTITUTIVAS “CIUDADANO” Dimensión LEGAL Con derechos y obligaciones EVOLUCIÓN Dimensión POLÍTICA Pueden elegir y ser elegidos Dimensión SOCIAL Lugar del individuo ante la sociedad PODER POLÍTICO ( Tras la 2ª Guerra Mundial ) ACTIVA DEMOCRÁTICA CARACTERÍSTICAS CONSTITUTIVAS DIFERENCIADA MULTICULTURAL LEGITIMIDAD COACCIÓN USAR LA FUERZA INTERCULTURAL INTRACULTURAL CONCEPTO: Conformidad de gobernantes y gobernados con un PROYECTO COMÚN De origen Acceso al poder como resultado de un DIMENSIONES: De ejercicio El mantenimiento del poder se atiene al Tradicional TIPOS: (Max Weber) Carismática Legal

ESTADO ESPAÑOL Paz LEGITIMIDAD Nueva concepción ética Defensa Valores Democráticos Derechos Humanos Estado Constitucional Liberal y Democrático de Derecho Partidos políticos Voluntad: Determinada por Asociaciones civiles Derechos Humanos Dirección: Gobierno Control: Cortes Crítica social Función: Organizar Independencia de poderes Colaborar con Sociedad Civil Objetivo: Derechos Humanos

Declaración Estado Sitio Soberanía nacional Tarea de todos los ciudadanos Agresión exterior Rey: atributo suyo Declaración de Guerra Gobierno: refrenda Cortes: autorizan Alianzas Internacionales Defensa nacional Gobierno: propone Declaración Estado Sitio Orden constitucional Cortes: declaran Integridad nacional Exigible por el Gobierno a las Autonomías

Libre voluntad de los individuos Hobbes, Locke, Rousseau, Kant PODER POLÍTICO  Compromiso Voluntad Individual - General ORIGEN Libre voluntad de los individuos  Igualdad de todos ante la Ley  Armonización Interés Individual - General CONTRATO  Libertad individual = Condición de ciudadano  Legitimación del poder = Racional CONTRACTUALISMO CLÁSICO Legitimación (moral) de la Legalidad (derecho) Hobbes, Locke, Rousseau, Kant Racionalismo  Escepticismo o Relativismo TEORÍAS Legitimación: Racional  Emocional NEOCONTRACTUALISMO Conciencia: Comunitaria  Emocional Rawls, Nozick, Buchanan Medios Comunicación: Vida Privada  Vida Pública

Revoluciones Liberales Revoluciones Sociales Soberanía Nacional ESTADO DE DERECHO = Organización política en la que el PODER ABSOLUTO lo tiene la LEY la nación Recoge la voluntad de el pueblo Imperio de la Ley  Constitución Soberanía Popular Legislativo Ejecutivo Judicial División de poderes: ESTADO LIBERAL Legalidad de la administración Revoluciones Liberales Derechos y Libertades Fundamentales  DUDH TIPOS Liberal  Pasivo Social  Activo Libertad: Formal  Real ESTADO SOCIAL Derechos fundamentales  Sociales (educ.,sanidad, cultural) Revoluciones Sociales Objetivo: Estado de Justicia Social

Etimología  Demos (pueblo) Cratos (gobierno) DEMOCRACIA Etimología  Demos (pueblo) Cratos (gobierno) CONCEPTO Principio de legitimidad (directa o indirecta) Sistema político Ideal político Sentidos: Ciudad Estado  (s. V a.C.)  el pueblo gobierna GÉNESIS Estado Nación  (Renacimiento)  el pueblo elige Sociedad Mundial  (s. XX)  dimensión global (sociedad de la información) CLÁSICA (asamblearia)  los ciudadanos gobiernan MODELOS LEGAL (constitucional)  los ciudadanos eligen PARTICIPATIVA  los ciudadanos participan en todos los ámbitos sociales

¿ ALDEA GLOBAL ó JUNGLA GLOBAL ? PROBLEMÁTICA ACTUAL Ciudadanía Global  ¿ ALDEA GLOBAL ó JUNGLA GLOBAL ? DEMOCRACIA MEDIÁTICA  Nuevas tecnologías de la información facilitan transforman LA POLÍTICA GLOBALIDAD  Interdependencia económica, política y cultural GLOBALISMO  Ideología sobre el quehacer ciudadano en economía, política y cultura GLOBALIZACIÓN  Procesos de interdependencia económica, política y cultural