Medio ambiente: cultura de desarrollo sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Estado Plurinacional de Bolivia
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas
Cambio climático Hacia una comunidad segura. CAMBIO CLIMÁTICO I. CAUSAS IV. ACCIONES III. IMPACTOS II. CAMBIOS V. INTERVENCIÓN DOCENTE Sociales Ambientales.
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Un desarrollo equitativo desde adentro
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Sustentabilidad Política
Introducción a la economía solidaria
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
Caracterización de Ecuador
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
1 Salud Ambiental: estrategias para su implementación en el contexto latinoamericano III Reunión en Salud Ambiental “Prioridades de actuación para detener.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
Desarrollo sostenible y cambio climático
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Gestión Ambiental.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
1.
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Exposición de Estudios Sociales
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Por: Juan Pablo Roa Wilson Soacha Santiago Perea Laura Castro Maria Fernanda Ghisays Morris.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Medio ambiente: cultura de desarrollo sostenible Por: Juan Pablo Roa Wilson Soacha Santiago Perea Laura Johanna Castro Maria Fernanda Ghisays Morris

RENOVANDO LA CONCIENCIA Y LA SENSATEZ Para que la humanidad tenga un desarrollo sostenible, Debemos transformar el modelo de consumo y desarrollo Generando un cambio Cultural, enriquecido con alternativas de consumo

El ACTUAL MODELO DE DESARROLLO basado en el CRECIMIENTO ECONÓMICO ILIMITADO es inviable e incompatible con la sustentabilidad del planeta. Es obligación de la sociedad en general y sus gobiernos, definir un NUEVO MODELO DE DESARROLLO. Primen los valores que garanticen el DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO Y SU RELACIÓN ARMÓNICA CON LA NATURALEZA. 

ECONOMÍA A ESCALA HUMANA = ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA CRECIENTE DESHUMANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA CALIDAD DE VIDA FALTA DE VALORES ÉTICOS QUE PRODUCEN UNA DEGRADACIÓN CRECIENTE EN LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN.

ECONOMÍA A ESCALA HUMANA “INSTRUMENTO” ECONOMÍA BASADA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS COMO ACTORAS Y PROTAGONISTAS DE SU PROPIO DESARROLLO. INTERDEPENDENCIA DE LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, LO AMBIENTAL Y LO CULTURAL. CAMINANDO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. DESARROLLAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y SOLIDARIA.

ECONOMÍA A ESCALA HUMANA = DESARROLLO AUTODEPENDIENTE Combinando una forma ética, recíproca y cooperativa de consumir Forma producir, intercambiar, financiar, comunicar, educar y desarrollarse Nueva manera de Pensar y Vivir

DIMENSIONES DE LA ECONOMÍA A ESCALA HUMANA NECESITAN…. Un empoderamiento de la sociedad civil, especialmente el mundo del trabajo, que le convierta en el sujeto principal y soberano de su vida y de su propio desarrollo. La colaboración solidaria como forma predominante de las relaciones sociales. La coparticipación en la producción, distribución y consumo Estado promueva un sistema de sociabilidad basado en la cooperación, respeto mutuo y pleno desarrollo de cada una y de todas las ciudadanas, ciudadanos y comunidades. La democracia sea realizada como la construcción de un sistema humano y social, un espacio socioeconómico, mental y psíquico del compartir, del respeto mutuo, de la cooperación y de la coparticipación.

En la vida, y participar junto con los demás LÍNEAS DE REFLEXIÓN Y PROPUESTAS PARA ESTIMULAR A LOS CIUDADANOS A “PONERSE DE PIE” En la vida, y participar junto con los demás Construir un planeta más humano, al servicio de la felicidad de toda la humanidad 5. La necesidad de debate por parte de la población para redefinir y recrear los valores que queremos vivir. Valores en coherencia con nuestra dignidad de personas. 4. Realizar el consumo de manera coherente. Ejercer nuestro enorme poder a través del consumo responsable… 3. Buen uso de nuestro dinero a favor de toda la población. Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines éticos para financiar otros modelos de empresas y de desarrollo… 2. Entender la empresa como instrumento al servicio de las personas y del desarrollo local. Menos fratricidas y más generadoras de riquezas para todos. 1. Las personas como sujetos protagonistas en el centro de cualquier plan de desarrollo económico/financiero, social y cultural…

Contabilizar Bosques Cuotas de Carbono CUIDANDO LO QUE NOS QUEDA Para establecer que tenemos! Dar incentivos por la no explotación de bosques autorizada. Contabilizar Bosques Generando alternativas económicas Facilitando la eficiencia en la venta de carbono a países. Cuotas de Carbono

En todos los niveles, debe constituirse en la principal herramienta para concienciar a los ciudadanos sobre el problema del calentamiento global y promover un cambio de conducta a fin de lograr un desarrollo integral de los seres humanos en armonía con la naturaleza. EDUCACIÓN Los países desarrollados económicamente y responsables de la mayor cantidad de emisiones tienen el deber moral y ético de cumplir a cabalidad con sus compromisos internacionales de reducción de emisiones de gases efecto invernadero y establecer mecanismos financieros y de transferencia tecnológica para garantizar la implementación de estrategias de adaptación y mitigación que contribuyan a la protección de los recursos naturales y al desarrollo armónico y sostenible de sus sociedades.  EL QUE CONTAMINA DEBE PAGAR, TODOS SOMOS RESPONSABLES PERO UNOS MÁS QUE OTROS. Es necesario fortalecer la investigación científica y diseñar sistemas para el seguimiento de los efectos del cambio climático y tomar medidas que aseguren la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como de los servicios ambientales que los ecosistemas proveen. LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINOS SE CARACTERIZAN POR SU RICA BIODIVERSIDAD Y CONSTITUYEN RESERVORIOS IMPORTANTES DE CARBONO

USO DE ENERGÍAS RENOVABLES MEDIOS DE COMUNICACIÓN HIDRAÚLICA EÓLICA BIOMASA SOLAR GEOTÉRMICA USO DE ENERGÍAS RENOVABLES Deben establecer secciones y programas especiales dedicados al cambio climático y revisar todas aquellas políticas y mensajes que promuevan el consumismo, causante directo del crecimiento económico irracional e ilimitado. Es indispensable orientar a las audiencias hacia la construcción de una sociedad más justa, responsable y respetuosa del medio ambiente.   MEDIOS DE COMUNICACIÓN

2050 2020

bibliografía http://www.economiasolidaria.org/files/Economia_a_escala_humana.pdf http://www.monografias.com/trabajos12/desaesc/desaesc.shtml#RESUM Lovelock J. (2011, Octubre 27). The environment is an OWS issue. Descargado el 17 de noviembre de 2011, de http://www.hks.harvard.edu/sustsci/ists/docs/whatisSD_env_kates_0504.pdf http://www.salon.com/2011/10/27/the_environment_is_an_ows_issue/singleton/ Max Neef, M. (1993) Desarrollo A Escala Humana Conceptos, Aplicaciones y Algunas Reflexiones. Montevideo: Nordan Comunidad, Centro de Alternativas de Desarrollo. CEPAUR (1997).Desarrollo a escala humana: Una opción para el futuro. Proyecto 20 editores. Rifkin, Jeremy (2010).The empathic civilization : the race to global consciousness in a world in crisis. Polity press.  Sennett, Richard (2007). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama Costanza et ál .(1999): Una introducción a la economía ambiental. Cecsa