NORMATIVIDAD EN LA INSTALACION ELECTRICA. SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO EN LA INSTALACION ELECTRICA. COLEGIO DE VALUADORES DEL EDO. DE AGUASCALIENTES, A. C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Normalización, Certificación, Pruebas y Seguimiento Estadounidense Gene Eckhart 29 junio 2011.
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Aclaraciones de la Realización del Producto
DIPLOMADO EN GERENCIA DEL MANTENIMIENTO
RIESGOS DE TRABAJO.
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
Tramites para abrir tu negocio
En nuestra organización se encuentra implantado el Sistema de Gestión de la Calidad; el cual nos permite alcanzar óptimos beneficios, como son: un mayor.
Taller de Seguridad e Higiene
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Elaborado por Allen Blanco R
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
Proceso de Certificación en Industria Limpia
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
INSPECCIÓN ELÉCTRICA AL COLEGIO LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS
Seguridad Industrial. UNE
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Gestión de Recursos Humanos
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Modificaciones a la legislación en materia de energía eléctrica
Seguridad en Trabajos en Altura
Sustentabilidad del sector productivo
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
RIESGO ELECTRICO.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
GESTION DE CONTROL Y ENSAYOS DEL EQUIPAMIENTO AISLANTE
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
INSTRUMENTACIÓN DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Grupo de Discusión de Bioseguridad Diciembre 2005.
Finanzas Municipales La Gestión Tributaria Municipal
INSTALACIONES ELECTRICAS
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
RIESGO ELECTRICO.
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
PREVENCION DE ACCIDENTES ELECTRICOS
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
RIESGOS ELECTRICOS PREVENCIÓN Y CONTROL.
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Permisos de Trabajo.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Dirección General de Normas
Prevención de Riesgos Eléctricos Por un trabajo sano y seguro.
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
comisiones de seguridad e higiene.
SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
NIMF 04: REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Características de los Centros de Cómputo
Transcripción de la presentación:

NORMATIVIDAD EN LA INSTALACION ELECTRICA. SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO EN LA INSTALACION ELECTRICA. COLEGIO DE VALUADORES DEL EDO. DE AGUASCALIENTES, A. C. Ing. Arturo Ramírez Díaz UVSEIE 281-A COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DE AGUASCALIENTES A.C. 18 de Junio de 2009

Fundamento Jurídico Leyes y Reglamentos Federales Código Nacional Eléctrico Mayo 1926 Código Nacional Eléctrico Mayo 1926 Ley de la Industria Eléctrica Febrero 1939 Ley de la Industria Eléctrica Febrero 1939 Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Diciembre 1975 Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Diciembre 1975 Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica Agosto 1940 Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica Agosto 1940 Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Mayo 1993 Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Mayo 1993

Fundamento Jurídico Ley Federal sobre Metrología y Normalización Ley Federal sobre Metrología y Normalización 18 de Junio de Junio 1992 AcreditaciónCalibración AcreditaciónCalibración CertificaciónEvaluación de la Conformidad CertificaciónEvaluación de la Conformidad PECOrganismos de Certificación PECOrganismos de Certificación Unidades de Verificación Unidades de Verificación Verificar el Cumplimiento de NOM´S Verificar el Cumplimiento de NOM´S

Fundamento Jurídico N o r m a t i v i d a d F e d e r a l N o r m a t i v i d a d F e d e r a l N O M – – S E M P – N O M – – S E M P – Relativa a Instalaciones Eléctricas Relativa a Instalaciones Eléctricas destinadas al Suministro y Uso de la Energía Eléctrica destinadas al Suministro y Uso de la Energía Eléctrica N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – Relativa a Instalaciones Eléctricas ( Utilización ) Relativa a Instalaciones Eléctricas ( Utilización ) PEC ( Procedimiento de Evaluación de la Conformidad ) PEC ( Procedimiento de Evaluación de la Conformidad )

Fundamento Jurídico N O M – – S E M P – N O M – – S E M P – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – Persona Calificada.- Es aquella persona física cuyos conocimientos y facultades especiales para intervenir en la proyección, cálculo, construcción, operación o mantenimiento de una determinada Instalación Eléctrica han sido comprobados en términos de la legislación vigente o por medio de un procedimiento de evaluación de la conformidad bajo la responsabilidad del usuario o propietario de las instalaciones.

Fundamento Jurídico P r e s e n t e Procedimiento de Evaluación de la Conformidad Procedimiento de Evaluación de la Conformidad N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – Responsable del Proyecto electrico.- Responsable del Proyecto electrico.- Persona física que sea ingeniero electricista, ingeniero mecánico electricista o ingeniero en ramas afines, titulado, con conocimientos para intervenir en el proyecto de una instalación eléctrica.

Fundamento Jurídico P r e s e n t e Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Legislación, Reglamentación, Normatividad Legislación, Reglamentación, Normatividad E s t a t a l o M u n i c i p a l E s t a t a l o M u n i c i p a l Ley Estatal de Desarrollo Urbano Ley Estatal de Desarrollo Urbano Ley Estatal de Protección Civil Ley Estatal de Protección Civil Reglamento de Gestión de Desarrollo Urbano Reglamento de Gestión de Desarrollo Urbano Reglamentos de Protección Civil Reglamentos de Protección Civil Reglamentos de Obras Públicas Reglamentos de Obras Públicas

Acreditamiento y Vigilancia Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica a A n t e c e d e n t e s ART Son personas capacitadas para encargarse como responsables de la proyección, ejecución, manejo u operación de obras e instalaciones eléctricas las que satisfagan los siguientes requisitos :

Acreditamiento y Vigilancia P r e s e n t e Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Capítulo V Del Suministro de Energía Eléctrica ARTICULO 28.- Corresponde al solicitante del servicio realizar a su costa y bajo su responsabilidad, las obras e instalaciones destinadas al uso de la energía eléctrica, mismas que deberán satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad que fijen las Normas Oficiales Mexicanas.

Acreditamiento y Vigilancia P r e s e n t e Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Capítulo V Del Suministro de Energía Eléctrica ARTICULO 28.-……………………….. Cuando se trate de instalaciones eléctricas para servicios en alta tensión, y de suministros en lugares de concentración pública, se requerirá que una unidad de verificación aprobada por la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, certifique, en los formatos que para tal efecto expida ésta, que la instalación en cuestión cumple con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a dichas instalaciones. La Comisión Federal de Electricidad sólo suministrará energía eléctrica previa la comprobación de que las instalaciones a que se refiere este párrafo han sido certificadas en los términos establecidos en éste artículo.

Acreditamiento y Vigilancia P r e s e n t e N O M – – S E M P – N O M – – S E M P – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – N O M – – S E D E – Persona Calificada.- Es aquella persona física cuyos conocimientos y facultades especiales para intervenir en la proyección, cálculo, construcción, operación o mantenimiento de una determinada Instalación Eléctrica han sido comprobados en términos de la legislación vigente o por medio de un procedimiento de evaluación de la conformidad bajo la responsabilidad del usuario o propietario de las instalaciones.

Acreditamiento y Vigilancia P r e s e n t e Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Artículo 50, inciso “ O ” de la Artículo 50, inciso “ O ” de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional ( relativo al ejercicio de las profesiones ) ( relativo al ejercicio de las profesiones ) Los Colegios de Profesionistas formarán listas de Peritos Profesionales por especialidades, que serán las únicas que sirvan oficialmente. Leyes de Profesiones Estatales Leyes de Profesiones Estatales

PELIGRO Es una propiedad inherente de un agente químico, biológico o físico en una serie de condiciones.

EQUIPO DE SEGURIDAD EN INST. ELECTRICAS Casco dieléctrico. Lentes de seguridad. Guantes. Calzado dieléctrico. Camisola de manga larga y pantalón de algodón. Cinturón portaherramienta y bandola. Multímetro de gancho. Cierres de seguridad, candados y tarjetas. Pértiga.

Escalera de material aislante. Herramienta aislada. Herramienta portátil de doble aislamiento. Herramienta portátil con conexión a tierra. Tarimas o alfombras aislantes. Vainas y caperuzas aislantes. Material de señalización (conos para tráfico y bandas de advertencias). Cable de polipropileno.

INSTALACION ELECTRICA. Sabías que alrededor de un 38% de los incendios registrados por el diario La Prensa en la Ciudad de México corresponden a viviendas ? Casa Segura realizó un seguimiento de noticias en el diario La Prensa para identificar el número de incendios suscitados en la Ciudad de México así como su origen. De éste se obtuvo la siguiente información: Durante el 2007 se reportaron en este medio 51 incendios, de los cuales 21 tuvieron su origen en un problema eléctrico, 2 por gas y 28 no se precisa el origen. De las noticias reportadas en La Prensa, hubo 11 fallecidos y 10 heridos en incendios, 12 electrocutados y un herido por electricidad.

Diagnóstico En una muestra de 50 edificios notamos que: Los edificios, equipos y las instalaciones internas de los departamentos no cumplen los requisitos mínimos de seguridad en los montajes de circuitos y tableros de distribución, materiales y dispositivos utilizados. No existen o son ineficientes los sistemas de tierra y los conductores de protección, con riesgo de cortes eléctricos para los usuarios. Los circuitos están operando con sobrecarga, con las protecciones (dispositivos de protección y algunos fusibles) subdimensionados y sin actuación real, provocando calentamiento excesivo de los conductores, tableros de distribución y conexiones y riesgo de incendio en la instalación si cercanos a los circuitos y tableros de distribución están siendo almacenados productos inflamables y utilizados materiales combustibles.

Ahora están en uso tecnologías más recientes, como conductores con baja emisión de humo en áreas especiales especificadas en las normas técnicas y que ayudan a disminuir el número de víctimas en caso de incendios. Los resultados numéricos a partir de los informes elaborados son: Falta de conductor de protección - 98% Dispositivo de protección incompatible con los conductores - 93% Falta de dispositivo de protección residual DR - 98% Falta dispositivo contra sobre tensión - 100% Tablero de distribución con partes energizadas accesibles - 79% Evidencia de calentamiento excesivo de los conductores - 53% Tablero de distribución con materiales combustibles - 82% Falla en el sistema de protección contra descargas atmosféricas - SPDA (cable a tierra, bajas, continuidad) - 85%

En el 2006 se realizo un estudio en 10 sitios como escuelas, oficinas de Gobierno, centros comerciales y fábricas y el resultado fue similar al de la vivienda. "Los diez lugares salieron exactamente igual que la vivienda, y eso quiere decir que la cultura mexicana es así, no le damos mantenimiento y la reparación se hace cuando no funcione bien el equipo. "La instalación eléctrica, no quiero generalizar, pero hemos observado que está en los mismos términos en cualquier industria porque la productividad es antes que el mantenimiento". Se estima que hacer de nuevo toda la instalación, no llega al 1 por ciento del valor de la casa y con los materiales nuevos las instalaciones deben durar de 25 a 30 años, cuando no están expuestos a un ambiente corrosivo, de mucho sol o cerca de una zona fabril.

Pensar en seguridad, también significa saber en qué condiciones se encuentra la instalación eléctrica del inmueble, pues esto es un factor importante para disminuir el riesgo de accidentes eléctricos en el edificio. Además, una instalación eléctrica en óptimas condiciones y apegada a la normatividad evitará el consumo adicional de energía. Revisar periódicamente la instalación eléctrica del edificio y realizar correcciones y actualizaciones evita accidentes eléctricos. Con el tiempo pueden aparecer deficiencias en la instalación eléctrica que se traducen en riesgos, incrementándose año con año por el proceso de desgaste natural de los componentes de la misma. El mantenimiento debe ser una actividad periódica que identifique problemas rutinarios para ser resueltos antes de convertirse en accidentes graves.

La instalación eléctrica de una vivienda debe ser revisada periódicamente, su vida útil depende de factores como el uso, su proyecto y el mantenimiento que se dé a esa instalación. Se debe de dar mantenimiento a la instalación eléctrica de una vivienda. Por el uso y el efecto del tiempo sus componentes se deterioran, se gastan o se aflojan, y pueden generar fuga de corriente, sobrecalentamiento o descarga a su usuario. El mantenimiento programado permitirá realizar inspecciones periódicas en la instalación eléctrica que prevengan altos costos por reparaciones ante daños graves. Es más económico y fácil cambiar o reparar componentes que muestren algún deterioro antes de que éstos representen un riesgo para toda la instalación o para los condóminos del inmueble.

Realizar revisiones periódicas a la instalación eléctrica de su vivienda es importante para disminuir el riesgo de accidentes eléctricos. La mayor parte de la instalación eléctrica no está a la vista, lo que dificulta que como usuario, pueda percibir el deterioro o los daños que ésta tenga. Por ejemplo, el forro de los conductores eléctricos, pierde aislamiento por el tiempo y uso. Esta situación requiere la intervención de un electricista para identificar esta anomalía y proponer soluciones. Otro factor importante que exige una revisión periódica de la instalación eléctrica es el cambio en los hábitos de consumo de energía eléctrica en la actualidad. Cada vez son más los aparatos electrónicos que se utilizan en un hogar, las nuevas tecnologías y las tendencias a la vida más práctica suman un mayor consumo de energía que puede sobrecargar la instalación eléctrica si ésta no es adecuada a dichas necesidades.

La revisión periódica de la instalación eléctrica permite tomar medidas de sustitución de componentes dañados y de agregar circuitos, tomacorrientes u otros elementos necesarios derivado en la modificación de patrones de uso de la electricidad. Es importante recordar que la verificación de la instalación eléctrica debe ser realizada por un electricista, se recomienda cada cinco años. Esto hará que la construcción esté protegida y sus habitantes seguros. Se va a publicar: PROY-NMX-J-604-ANCE-2007 INSTALACION ELECTRICA. METODOS DE DIAGNOSTICO Y REACONDICIONAMIENTO DE INST. ELECTRICAS EN OPERACION.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.