FACIES SEDIMENTARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
Cómo reconstruimos el pasado geológico
Las Rocas.
Las rocas sedimentarias y su origen
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
La reconstrucción de la historia geológica
ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO
Los efectos de un temporal sobre la costa onubense
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
CURSOS DE PETROLEO GRAL MOSCONI
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
Formación Arenas de Utrillas: Contacto y litología.
ESTUDIO DEL TRIÁSICO EN ARCOS DE JALÓN
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
LAS ROCAS.
Tema 13.- Rocas sedimentarias I: rocas siliciclásticas
EL METAMORFISMO Y SUS CAMBIOS
LAS ROCAS.
TRABAJO PRACTICO Nº9 ROCAS SEDIMENTARIAS EPICLÁSTICAS
ROCAS PLUTÓNICAS Se observa a simple vista la presencia de cristales, más o menos del mismo tamaño, pegados unos a otros, sin huecos ni poros y dispuestos.
Agentes geológicos externos
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Alfonso García de la Peña
YACIMIENTOS TIPO Mississippi valleY (mvt)
AMBIENTES MARINOS.
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
SISTEMAS DELTAICOS.
DIQUES DYKE.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Rocas sedimentarias.
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA FRANCISCO JAVIER GRIJALVA NORIEGA
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
AMBIENTES TRANSICIONALES
El Sistema Pendiente- Elevación Continental
Tema 15.- Rocas sedimentarias III: evaporitas
Metamorfismo y las Rocas Metamórficas
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
Yacimientos sedimentarios
Rocas: mezclas de minerales
EL RELIEVE Y SU MODELADO
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
PROCESOS PETROGENÉTICOS
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
ROCAS Y MINERALES.
. Metamorfismo. Se define metamorfismo como el conjunto de cambios mineralógicos, estructurales y texturales que sufren las rocas cuando se encuentran.
Ambiente sedimentario (procesos petrogenéticos)
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
97 % - 3% glaciares 1,9, freática 0,5% Ríos y lagos 0,02% Lagos 1% superficie terrestre.
Tema 2: Las rocas sedimentarias
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
Ambientes Sedimentarios
Ambientes Sedimentarios
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
FACIES SEDIMENTARIAS. El término “facies” en geología tiene un significado ambiguo, por lo que eventualmente provoca confusión; principalmente porque.
Transcripción de la presentación:

FACIES SEDIMENTARIAS

El término “facies” en geología tiene un significado ambiguo, por lo que eventualmente provoca confusión; principalmente porque se ha empleado con muy distintas acepciones. Facies e interpretación tectónica (TECTOFACIES). Una tectofacies consiste en un importante registro (espesor y distribución regional) de sedimentos que fueron originados bajo un régimen tectónico específico (por ejemplo tectofacies preorogénicas o flysch, tectofacies sinorogénicas o molasa). Facies y ambientes sedimentarios. Consiste en una sucesión sedimentaria o conjunto de cuerpos sedimentarios que se interpretan como acumulados en un determinado ambiente sedimentario (por ejemplo facies fluviales, facies deltaicas, facies de estuario). Facies y procesos sedimentarios. Capa sedimentaria o conjunto de capas que se atribuyen a la acción de un proceso de acumulación (por ejemplo facies de turbiditas, facies de eolianitas).

FACIES SEDIMENTARIAS Es el total de características texturales, composicionales y estructurales de un depósito sedimentario que resulta de la acumulación y modificación dentro de un ambiente sedimentario particular Este concepto se refiere a la suma de características de una unidad sedimentaria, generalmente a escala pequeña (cm – m) Litología Tamaño de grano Estructuras sedimentarias Color Composición mineral Contenido fosilífero Contactos litológicos Espesor Estructuras biogénicas Variaciones laterales Orientación paleocorrientes …….algo más?

Paraconglomerado olimictico de color pardo rojizo, con clasificación moderada a mala y clastos sub-redondeados a redondeados

Ortoconglomerado polimictico de color gris verdoso con clasificación mala y clastos sub-redondeados

Caliza pardo claro a gris con abundantes ostreas

Lutita gris oscuro con graptolitos

Arenisca de cuarzo gris pardo de grano medio con skolitos

LITOFACIES BIOFACIES ICNOFACIES FACIES SEDIMENTARIAS OBSERVACIONALES Características físicas BIOFACIES Contenido fosilífero ICNOFACIES Contenido de fósiles traza

ASOCIACIÓN DE FACIES: Está constituida por varias facies que ocurren en combinación y típicamente representan un ambiente sedimentario particular SUCESIÓN DE FACIES: Es una asociación de facies con un orden vertical muy característico (secuencia de facies) ANÁLISIS DE FACIES: es la interpretación de los estratos en términos del ambiente de depósito (o sistemas de depósito), comunmente basado en una amplia variedad de observaciones

ASOCIACIÓN DE FACIES Grupo o conjunto de facies que guardan una clara relación física y genética entre sí. El concepto involucra tanto a las relaciones verticales como laterales entre las facies. El concepto de asociación de facies es fundamental para definir mecanismos de formación de los depósitos sedimentarios, así como proponer modelos sobre sistemas y ambientes de depósito

c b a c b Asociación de facies de: a) lutitas negras con deformación sinsedimentaria , b) alternancia de areniscas de grano fino y lutitas; y c) de areniscas pardo claro de grano medio a grueso.

a b a Asociación de facies de: a) ortoconglomerado olicmitico de guijarros a guijas sub-redondeadas; y b) areniscas pardo claro de grano medio con estratificación cruzada

ASIMÉTRICA POSITIVA BANDEADA ASIMÉTRICA NEGATIVA MULTIEPISÓDICA BANDEADA DISCÍCLICA

ASOCIACIÓN DE FACIES ASIMÉTRICA NEGATIVA

ASOCIACIÓN DE FACIES ASIMÉTRICA POSITIVA

FACIES Y AMBIENTES SEDIMENTARIOS

AMBIENTE PRIMARIO DE DEPÓSITO AMBIENTE SEDIMENTARIO De manera general se define como el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que se desarrollan en un espacio en particular durante el depósito de sedimentos De manera general se define como el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que se desarrollan en un espacio en particular durante el depósito de sedimentos AMBIENTE PRIMARIO DE DEPÓSITO SISTEMAS PRINCIPALES CONTINENTAL Abanico Aluvial Fluvial Lacustre Desértico Glacial TRANSICIONAL Deltaico Estuario Lagunar Playa Barras de arena Planicie de mareas MARINO Plataforma Carbonatada Plataforma Siliciclástica Abanico Submarino Planicies Abisales (cuenca)

Continental/Transicional Continental Lacustre Fluvial Palustre Glacial Caverna Continental/Transicional Continental Sedimentos Continentales Sedimentos Marinos Zona de subducción Transicional /Marino Continental/Transicional/Marino Dunas Lagunar Plataforma Abanico Aluvial Delta Estuario Cuenca Evaporíticos Continental Transicional /Marino

LEY DE WALTHER En una secuencia continua, las litofacies verticalmente superpuestas, estuvieron lateralmente adyacentes unas de otras al momento del depósito