LECCION XXIV Métodos jurisdiccionales de solución de conflictos Derecho Internacional Público DERECHO UNA Sexto Semestre 2ª Seccion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arbitraje internacional como instancia para resolver las controversias derivadas de los contratos internacionales 9 de julio de 2009 Karin Helmlinger,
Advertisements

Clásulas de arbitraje CIADI en los tratados bilaterales Por Claudia Frutos-Peterson Consejero jurídico del CIADI Octubre 2004.
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
El Alcance del Concepto de Orden Público y su interpretación por los tribunales de la región Víctor M. Ruiz Miami, Florida Enero 2013.
LOS CONFLICTOS LABORALES
CLAUDIA MARCELA CONTRERAS PEÑA
EL ARBITRAJE EN MATERIA DE HIDROCARBUROS EN VENEZUELA
Los órganos de control de la OIT y sus principios
Profesor: Luis Yáñez Garrido.
OBJETIVO GENERAL Definir los conflictos Internacionales y sus medios de solución Examinar la situación de los Derechos Humanos de las victimas de estos.
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
Derechos humanos y tributación
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
ARBITRAJE DE CONCIENCIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
OBJETIVO Y CONCEPTOS DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Preclusión Procesal y Opcion de Vías en Tratados de Inversión Ignacio Suárez Anzorena 30 de mayo de 2014.
INtroduction Identificación del Problema
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Roger Rubio Guerrero Orden público y Arbitrabilidad.
ARBITRAJE EN LA RED DE LA INFORMACION
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES ENTRE ESTADOS
LECCIÓN II Las Fuentes del Derecho Internacional
CONTEXTO INTERAMERICANO
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONCILIACIÓN El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias Materias conciliables. Todas las controversias que.
LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO. La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la protección del derecho subjetivo violado o amenazado;
Mecanismos para la resolución pacífica de conflictos
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
Resolución alternativa de conflictos
Aspectos distintivos del arbitraje CCI El rol de la Corte Internacional de Arbitraje Montevideo 10 de marzo de 2009 Dr. Paul F. Arrighi.
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Lady Chumbes Villavicencio
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Acuerdo arbitral.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Tribunal Constitucional del Perú
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
LOS MASC.
Corte internacional de justicia
Eugenio Hernández-Bretón
El Estado y la Posible Oferta Unilateral de Arbitraje Bernardo Weininger.
CEFIC Negociación, Mediación y Arbitraje
EL ARBITRAJE CON EL ESTADO: EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO Oscar Herrera Giurfa.
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
CLÁUSULA ARBITRAL Y COMPROMISO EN EL CONTRATO INFORMÁTICO.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
TRATADOS INTERNACIONALES
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
Colegio de Abogados de Minas y Petróleos Tema: Arbitramento en Petróleos Juan Manuel Garrido Diaz 2009.
Julio Ramirez Montañez. 1. Negociaciones diplomáticas: * Las Negociaciones diplomáticas directas. * Buenos Oficios * Mediación *Conciliación.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PROTOCOLO DE OLIVOS. ÁMBITO DE APLICACIÓN O Controversias entre estados (art. 1) O Opción de foro: OMC u otros.
1 Seminario sobre el derecho y la práctica en materia de tratados para la región de América Latina Reservas y declaraciones en tratados multilaterales.
1 Seminario sobre el derecho y la práctica en materia de tratados para la región de América Latina La práctica del Secretario General como depositario:
Transcripción de la presentación:

LECCION XXIV Métodos jurisdiccionales de solución de conflictos Derecho Internacional Público DERECHO UNA Sexto Semestre 2ª Seccion

El arbitraje. Cuando las partes en disputa acuerdan someter su controversia a la resolución de un tercero o de un tribunal formado específicamente. La resolución final del tercero o del tribunal debe apegarse a los principios que las partes dispongan y que se sujetan a las normas del derecho internacional. Dicha resolución tiene que ser acatada por las partes. Cuando las partes en disputa acuerdan someter su controversia a la resolución de un tercero o de un tribunal formado específicamente. La resolución final del tercero o del tribunal debe apegarse a los principios que las partes dispongan y que se sujetan a las normas del derecho internacional. Dicha resolución tiene que ser acatada por las partes.

El arbitraje se basa en la legalidad internacional y tiene reglas bien definidas. En el arbitraje se presenta una resolución apegada a derecho que debe respetarse, esta resolución no se basa en compromisos políticos, en consideraciones de igualdad o en el afán de otorgar a ambas partes una opción aceptable. El arbitraje se basa en la legalidad internacional y tiene reglas bien definidas. En el arbitraje se presenta una resolución apegada a derecho que debe respetarse, esta resolución no se basa en compromisos políticos, en consideraciones de igualdad o en el afán de otorgar a ambas partes una opción aceptable. Se toma como referencia al derecho internacional, sin juzgar si la decisión final es justa o no para con las partes. Se toma como referencia al derecho internacional, sin juzgar si la decisión final es justa o no para con las partes.

El marco jurídico es el que define las conclusiones de los árbitros. El arbitraje se sujeta a derecho y esto lo convierte en un método jurídico. El marco jurídico es el que define las conclusiones de los árbitros. El arbitraje se sujeta a derecho y esto lo convierte en un método jurídico. Existen condiciones bajo las cuales una de las partes puede rechazar las conclusiones que impone un árbitro. Existen condiciones bajo las cuales una de las partes puede rechazar las conclusiones que impone un árbitro.

Como se someten los litigios al arbitraje Es una regla bien establecida en Derecho internacional que ningún Estado está obligado a someter su controversia con otro Estado, al arbitraje o a otro medio de solución pacifica sin su consentimiento. Es una regla bien establecida en Derecho internacional que ningún Estado está obligado a someter su controversia con otro Estado, al arbitraje o a otro medio de solución pacifica sin su consentimiento. Las jurisdicción de un Tribunal arbitral depende de la voluntad de las Partes. Las jurisdicción de un Tribunal arbitral depende de la voluntad de las Partes.

Medios de sometimiento El compromiso El compromiso La cláusula compromisoria La cláusula compromisoria Un tratado general de arbitraje o de solución pacifica de controversias Un tratado general de arbitraje o de solución pacifica de controversias

El compromiso El compromiso es un acuerdo especial entre Estados por medio del cual someten una controversias existente entre ellos a la decisión de un Tribunal Arbitral El compromiso es un acuerdo especial entre Estados por medio del cual someten una controversias existente entre ellos a la decisión de un Tribunal Arbitral En el compromiso se determina el objeto de la controversia, se designan miembros del tribunal, convienen las reglas de procedimiento, el derecho aplicable, etc. En el compromiso se determina el objeto de la controversia, se designan miembros del tribunal, convienen las reglas de procedimiento, el derecho aplicable, etc. Ese compromiso confiere competencia al Tribunal y determina los limites de la competencia. Ese compromiso confiere competencia al Tribunal y determina los limites de la competencia. Es un tratado internacional y se le aplican las reglas sobre el Derecho de los tratados Es un tratado internacional y se le aplican las reglas sobre el Derecho de los tratados

La cláusula compromisoria La cláusula inserta en un tratado en virtud de la cual los Estados contratantes se obligan a someter a arbitraje las controversias que pudieren surgir entre ellos respecto de la interpretación y aplicación del Tratado. La cláusula inserta en un tratado en virtud de la cual los Estados contratantes se obligan a someter a arbitraje las controversias que pudieren surgir entre ellos respecto de la interpretación y aplicación del Tratado.

El tratado general Es un tratado general de arbitraje en que dos o mas Estados pueden convenir someter al arbitraje todas las controversias o determinada categoría de controversias que surjan entre ellos y que no puedan resolverse por negociaciones directas. Es un tratado general de arbitraje en que dos o mas Estados pueden convenir someter al arbitraje todas las controversias o determinada categoría de controversias que surjan entre ellos y que no puedan resolverse por negociaciones directas.

Elección de árbitros El tribunal arbitral puede estar formado por un arbitro único o por varios según convengan las partes. Pueden designar como árbitros a un jefe de estado extranjero o a un jurisconsulto de reconocido prestigio o a otra personalidad El tribunal arbitral puede estar formado por un arbitro único o por varios según convengan las partes. Pueden designar como árbitros a un jefe de estado extranjero o a un jurisconsulto de reconocido prestigio o a otra personalidad

Actualmente los Estados prefieren constituir un Tratado arbitral compuesto por un numero impar de miembros Actualmente los Estados prefieren constituir un Tratado arbitral compuesto por un numero impar de miembros La competencia del tribunal emana de la voluntad de las partes pues a ellas corresponde determinar en el compromiso cual es la cuestión que se somete a arbitraje La competencia del tribunal emana de la voluntad de las partes pues a ellas corresponde determinar en el compromiso cual es la cuestión que se somete a arbitraje

En los tratados de arbitraje general es más difícil su aplicación pues se refiere o abarca a futuras controversias. En los tratados de arbitraje general es más difícil su aplicación pues se refiere o abarca a futuras controversias. Se excluyen cuestiones reservadas de los Estados. (Generalmente se excluyen las de carácter político y se circunscriben a las de carácter jurídico) Se excluyen cuestiones reservadas de los Estados. (Generalmente se excluyen las de carácter político y se circunscriben a las de carácter jurídico)

El arbitraje de equidad En principio, el Tribunal arbitral debe decidir de acuerdo al D. internacional, sin embargo, las partes pueden autorizar al arbitro para decidir el litigio ex aequo et bono, es decir, con arreglo a la equidad. En principio, el Tribunal arbitral debe decidir de acuerdo al D. internacional, sin embargo, las partes pueden autorizar al arbitro para decidir el litigio ex aequo et bono, es decir, con arreglo a la equidad. El arbitro que decide ex aequo et bono, puede apartarse del Derecho estricto si este le pareciera contrario a la equidad. El arbitro que decide ex aequo et bono, puede apartarse del Derecho estricto si este le pareciera contrario a la equidad.

El arbitraje de Derecho El tribunal llamado a decidir conforme al Derecho Internacional, debe aplicar las normas de Derecho que considere pertinentes aunque las partes en litigio no las invoquen expresamente (el principio jura novit curia: el tribunal conoce el Derecho) El tribunal llamado a decidir conforme al Derecho Internacional, debe aplicar las normas de Derecho que considere pertinentes aunque las partes en litigio no las invoquen expresamente (el principio jura novit curia: el tribunal conoce el Derecho)

El procedimiento arbitral Las reglas son establecidas por las partes. Las reglas son establecidas por las partes. Estas pueden delegar expresamente esa atribución en el propio tribunal Estas pueden delegar expresamente esa atribución en el propio tribunal

Tribunal Permanente de La Haya En el régimen del Tribunal Permanente de La Haya previsto por la convención de 1899 y de 1907 el procedimiento esta minuciosamente reglado por estas Convenciones. En el régimen del Tribunal Permanente de La Haya previsto por la convención de 1899 y de 1907 el procedimiento esta minuciosamente reglado por estas Convenciones. Pero las partes tienen libertad para estipular cualquier otro, pero además se establece que si designa como arbitro a un Jefe de Estado, el procedimiento arbitral debe ser determinado por este. Pero las partes tienen libertad para estipular cualquier otro, pero además se establece que si designa como arbitro a un Jefe de Estado, el procedimiento arbitral debe ser determinado por este.

El laudo arbitral El proceso termina con el laudo que debe ser motivado El proceso termina con el laudo que debe ser motivado Es definitivo y obligatorio desde que se notifica a las Partes Es definitivo y obligatorio desde que se notifica a las Partes Los efectos rigen solo entre las partes y pone fin al conflicto. Los efectos rigen solo entre las partes y pone fin al conflicto. Puede presentarse un recurso de interpretación ante el propio tribunal arbitral Puede presentarse un recurso de interpretación ante el propio tribunal arbitral

Puede también impugnarse en caso de incurrirse en causas de nulidad: exceso de poder del tribunal, la corrupción de un miembro de este, una infracción grave de una regla de procedimiento. Puede también impugnarse en caso de incurrirse en causas de nulidad: exceso de poder del tribunal, la corrupción de un miembro de este, una infracción grave de una regla de procedimiento.

El arbitraje en las conferencias Panamericanas La primera conferencia panamericana (Washington) de 1889 – 90 ya se trato el tema del arbitraje, sin éxito. Se aprobó un plan de arbitraje como principio de Derecho Internacional americano para el arreglo pacifico de controversias. La primera conferencia panamericana (Washington) de 1889 – 90 ya se trato el tema del arbitraje, sin éxito. Se aprobó un plan de arbitraje como principio de Derecho Internacional americano para el arreglo pacifico de controversias. En la segunda conferencia (Mexico) también se trato el Arbitraje y se firmaron : En la segunda conferencia (Mexico) también se trato el Arbitraje y se firmaron : Un protocolo de adhesión al Acuerdo de La Haya (que establecía el arbitraje voluntario) Un protocolo de adhesión al Acuerdo de La Haya (que establecía el arbitraje voluntario) Tratado de arbitraje obligatorio, algunos ratificaron no todos. Tratado de arbitraje obligatorio, algunos ratificaron no todos.

Cuarta Conferencia 1910, Bs. Aires, no se avanzo en materia de arbitraje Cuarta Conferencia 1910, Bs. Aires, no se avanzo en materia de arbitraje Conferencia Internacional de Conciliación (Washington 1928 – 1929) Un Tratado de arbitraje que limita al arbitraje a las cuestiones jurídicas y excluye dos cuestiones: las que se refieren a la jurisdicción interna que no estén regidas por el D. internacional y las que afecten el interés de un Estado que no sea parte en el Tratado. Conferencia Internacional de Conciliación (Washington 1928 – 1929) Un Tratado de arbitraje que limita al arbitraje a las cuestiones jurídicas y excluye dos cuestiones: las que se refieren a la jurisdicción interna que no estén regidas por el D. internacional y las que afecten el interés de un Estado que no sea parte en el Tratado. Otro instrumento fue el Protocolo de arbitraje progresivo que tenía por objeto superar el problema planteado por las reservas hechas al tratado de arbitraje. Otro instrumento fue el Protocolo de arbitraje progresivo que tenía por objeto superar el problema planteado por las reservas hechas al tratado de arbitraje.

El LAUDO HAYES El laudo arbitral del presidente Rutherford Hayes, emitido el 12 de noviembre de 1878 –que resolvió la cuestión de límites con la Argentina–, entre otras consideraciones, decía: “con ésta, se da ahora a conocer que yo: “Rutherford B. Hayes, Presidente de los Estados Unidos de América, después de haber tomado en debida consideración las dichas exposiciones y documentos fehacientes, juzgo: que la dicha República del Paraguay tiene los títulos perfectos y legales a la posesión del dicho territorio discutido entre el Pilcomayo y río Verde y de Villa Occidental situada entre ellos, y de consiguiente concedo a la dicha República del Paraguay el territorio en la orilla occidental del río del mismo nombre, entre el río Verde y el Brazo principal del Pilcomayo, incluyendo Villa Occidental”. El laudo arbitral del presidente Rutherford Hayes, emitido el 12 de noviembre de 1878 –que resolvió la cuestión de límites con la Argentina–, entre otras consideraciones, decía: “con ésta, se da ahora a conocer que yo: “Rutherford B. Hayes, Presidente de los Estados Unidos de América, después de haber tomado en debida consideración las dichas exposiciones y documentos fehacientes, juzgo: que la dicha República del Paraguay tiene los títulos perfectos y legales a la posesión del dicho territorio discutido entre el Pilcomayo y río Verde y de Villa Occidental situada entre ellos, y de consiguiente concedo a la dicha República del Paraguay el territorio en la orilla occidental del río del mismo nombre, entre el río Verde y el Brazo principal del Pilcomayo, incluyendo Villa Occidental”.

Argentina le pidió a Hayes actuar como árbitro. Los argentinos esperaban que Hayes les daría la región del Chaco Argentina le pidió a Hayes actuar como árbitro. Los argentinos esperaban que Hayes les daría la región del Chaco Su decisión a favor de Paraguay lo convirtió en una persona muy bien recordada y en su homenaje el Departamento Pte. Hayes y la ciudad Villa Hayes llevan su nombre. Su decisión a favor de Paraguay lo convirtió en una persona muy bien recordada y en su homenaje el Departamento Pte. Hayes y la ciudad Villa Hayes llevan su nombre.

Carta de las Naciones Unidas El artículo 33 de la Carta ser refiere al arbitraje como uno de los métodos más aconsejables de solución pacifica para sus miembros: la negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos a su elección. El artículo 33 de la Carta ser refiere al arbitraje como uno de los métodos más aconsejables de solución pacifica para sus miembros: la negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos a su elección.

El arbitraje no es obligatorio y está equiparado a los métodos establecidos en el artículo 33. Si el consejo considera necesario, instara a las Partes a elegir uno de los métodos. Pero el art. 34 otorga al C. de seguridad la facultad de investigar toda controversia que surja entre los miembros para determinar si amenaza la paz y seguridad. El arbitraje no es obligatorio y está equiparado a los métodos establecidos en el artículo 33. Si el consejo considera necesario, instara a las Partes a elegir uno de los métodos. Pero el art. 34 otorga al C. de seguridad la facultad de investigar toda controversia que surja entre los miembros para determinar si amenaza la paz y seguridad. *********** ***********