Elaborado por: ISMAEL ARIAS MORALES A90600 VICTOR HANSELL DIXON A92960 WILLIAM THOMPSON OBANDO A96218.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Criterios para la Determinación del Origen
LAS NORMAS DE ORIGEN.
INVENTARIOS.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Destinaciones de exportación Bairexport Red de Exportadores ARGENTINA
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur
Contabilidad de Costos
El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
DRAW BACK Pedro O. Mojica O..
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
NORMAS DE ORIGEN JALEA DE GUAYABA
Tratados Internacionales TLC Reglas de Origen
Capítulo: 9 Inventarios.
Las Reglas de Origen en el Acuerdo de Promoción Comercial Perú EE.UU.
EL VALOR EN ADUANA DE EXPORTACIÓN o VAE
Estructura del TLCAN El Tratado de Libre Comercio se dividen en 4 partes: Comercial Inversión Servicios Compras de gobierno.
Preferencias arancelarias de México
Silvestre Vite Bandala
SUGERENCIA AGENCIA DE ADUANAS LUIS VARGAS FIGUEROA.
Proyecto UE-Perú/PENX
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
REGLAS DE ORIGEN Son los requisitos establecidos en los diversos acuerdos o tratados comerciales y cuyo cumplimiento le otorga el carácter de originarias.
Acuerdo de complementación económica chile – ecuador (ace n°65) Acuerdo de libre comercio chile - Colombia Paula Correa Popovic Jefa Unidad Asesoria.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
GESTION DE IMPORTACIÓN
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
Universidad de Costa Rica
Por : Mercedes Alvarez Isla
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
TITULO IX TRANSITO DE MERCANCÍAS
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Reglas de Origen 1.
Elaborado por: Ismael Arias Víctor Hansell William Thompson
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Tratados de Libre Comercio y Origen de las Mercancías
Normas de Origen Marco Teórico.
Las Reglas de Origen disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su totalidad en cualquiera de los 15 países.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
Normas de Origen Marco Teórico.
Marco general de las normas de origen en el AACUE
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
REGLAS DE ORIGEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
*Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
Libre Comercio José Gonzalo Brizuela
Tratado Libre Comercio Costa Rica- México
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN TALLER REGIMEN OPERATIVO DE EXPORTACION
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
CONTROL DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
PICARD 2009 Presentación de un proyecto de investigación Cezary Sowinski, Estudiante de doctorado, Universidad de Ciencias Económicas de Varsovia (Polonia)
COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS, 6o C.
Tratado de libre comercio entre Chile y México material originario: un material que califica como originario de conformidad con lo establecido en este.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Guatemala, 10 de agosto de 2005 REGLAS DE ORIGEN SAT.
Políticas Comerciales. Barrera Arancelaria Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. DULCE CAROLINA VALNCIA. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. ACTIVIDAD TLCAN:REGLAS DE ORIGEN ACUERDO AUTOMOTRÌZ. ( EXPORTACIÒN.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA.
DRAW BACK Ing. Joyce Martínez Guillen Maestría en Gerencia Logística.
EXPORTACIÓN.
Métodos Secundarios Artículo 4, Artículo 5, Artículo 6 y Artículo 7.
UNIDAD IV NORMATIVIDAD ADUANERA NACIONAL
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: ISMAEL ARIAS MORALES A90600 VICTOR HANSELL DIXON A92960 WILLIAM THOMPSON OBANDO A96218

 TLC Panamá-Centroamérica ( rondas).  Protocolo Bilateral entre Costa Rica y Panamá (agosto del rondas).  Ley N° 8675 ( ), vigente a partir del Acceso a mercados entraron en vigencia a partir del 1 de enero de Entrada en vigencia

Exportación Medicamentos, preparaciones alimenticias, conductores eléctricos, artículos higiénicos de papel, desinfectantes, barras de hierro o acero, abonos, insecticidas y fungicidas, aditivos para cementos, bananos y plátanos, alimentos para perros y envases plásticos, antisueros y productos inmunológicos, los tubos y perfiles de hierro o acero y los cueros curtidos de bovino…  US$ 442,9 millones para el año  US$ 572,6 millones para el año  Incremento de un 24,0%.

Importación Medicamentos, envases de aluminio, circuitos integrados, atunes de aleta amarilla, combustibles, queso fundido, partes de computadoras, preparaciones químicas anticonceptivas, receptores de televisión y libros e impresos similares.  US$ 233,5 millones para el año  US$ 289,4 millones para el año  Aumento de un 28,6%.

Desgravación arancelaria de Costa Rica Costa Rica negocio su desgravación arancelaria en 14 categorías. Desgravación Arancelaria de Panamá: Por su parte Panamá negocio su desgravación arancelaria en 15 categorías. 87% de los incisos arancelarios se otorgó libre comercio inmediato Para el 11% de los incisos arancelarios, se acordó una eliminación gradual del arancel en plazos que van desde los 3 hasta los 17 años, Únicamente el 2% de los incisos arancelarios se excluyó de las preferencias del acuerdo comercial Acceso a Mercados Desgravación Arancelaria.

 La carne de porcino.  Muslos de pollo.  Papa.  Cebolla frescas.  Café en grano y tostado.  Arroz.  Aceite de palma.  Azúcar y vehículos (excepto autobuses). Productos excluidos.

Definiciones:  CIF : Valor de la mercancía importada, costos de seguro y flete hasta el puerto o lugar de introducción en el país de importación.  FOB : Valor de la mercancía libre a bordo.  Material: Mercancía utilizada en la producción o transformación de otra mercancía. Capitulo 4 de Reglas de Origen del TLC entre Panamá y Centroamérica

A nivel internacional existen 2 tipos de normas de origen.  Las no preferenciales.  Las preferenciales. Las no preferenciales comprenden todas las normas de origen utilizadas en instrumentos de política comercial, donde se aplican acuerdos de la OMC como: trato de nación más favorecida; derechos antidumping y derechos compensatorios; medidas salvaguardias, entre otros. Acuerdo sobre Normas de Origen de la Organización Mundial del Comercio.

totalmente producidos parcialmente producidos Confiere origen el país donde se haya fabricado la mercancía, a partir de insumos totalmente obtenidos o extraídos en ese país, lo que se conoce como totalmente producidos o, cuando en su producción estén implicados varios países, aquel en el que se haya efectuado la última transformación sustancial, lo que se conoce como parcialmente producidos.

 Material indirecto: Una mercancía utilizada en la producción, verificación o inspección der otra mercancía, pero que no esté físicamente incorporada a éste.  Mercancías fungibles: Aquellas mercancías que sean comercialmente intercambiables, cuyas propiedades son esencialmente idéntica, pero no es posible diferenciarlas a simple vista. Ejemplo del café.

Mercancías obtenidas en su totalidad o producidas enteramente en territorio de una o más Partes comprende:

Animales vivos nacidos y criados en esa Parte. minerales extraídos en territorio de una o más Partes:

Mercancías obtenidas de la caza o pesca en territorio de una o más Partes. vegetales cosechados en territorio de una o más Partes

Los peces, crustáceos y otras especies marítimas que hayan sido obtenidas fuera de las aguas y zonas donde las Partes ejercen jurisdicción, el origen lo otorga la matricula o registro de la nave que los extraiga, y que lleve la bandera de esa Parte. Las mercancías producidas a bordo de naves fábrica con base en los productos citados en el punto anterior, estas naves deben estar registradas o matriculadas en el territorio de una Parte y deben llevar la bandera de esa Parte.

Mercancías Originarias Se consideraran Mercancías Originarias cuando: Cuando sea obtenida o producida totalmente en el territorio de una o mas partes. Cuando sea producida en el territorio de una o mas partes a partir de materiales que califican como originarios Cuando sea producida en el territorio de una o mas partes a partir de materiales no originarios que cumplan con en el Salto Arancelario, valor de contenido regional u otros requisitos.

Cuando sea producida en el territorio de una o mas partes, aunque tenga materiales no originarios que no cumplan con el Salto Arancelario debido a: 1-La mercancía se ha importado sin ensamblar y ha sido clasificada como una mercancía ensamblada según la RGI 2 a) 2-Cuando la mercancía y sus partes estén clasificadas en una misma partida y la describa específicamente, siempre que no se divida en subpartidas. 3-Cuando la mercancía y sus partes estén clasificados en una misma subpartida y la describa específicamente.

Operaciones o procesos mínimos secado, refrigeración, congelación limpieza, lavado, tamizado envasado, desenvasado o reenvasado el sacrificio de animales

Materiales Indirectos Se consideraran originarios no importa de donde se elaboraron o produjeron

Acumulación Una parte solo podrá acumular origen con mercancías originarias de países de los cuales se encuentre vigente el tratado. Cuando se incorpore mercancías originarias de una parte a otra parte, estas serán consideradas originarias del territorio de la parte donde se incorporo.

Se aplicará el VCR, cuando se utilicen mercancías no originarias para la producción de una nueva mercancía que sufra una transformación sustancial, de la cual se puedan obtener porcentajes agregados en el suelo nacional, esto con el fin de considerar originaria a la mercancía. Formula: VCR= {(VM – VMN) ÷VM} x 100 Valor del contenido regional (VCR).

 Los porcentajes requeridos se especificarás en el Anexo  Todos los costos considerados para el cálculo de valor de contenido regional serán registrados y mantenidos de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.  Si adquiere un material no originario dentro del territorio de la parte, este no incluirá el flete, seguro, costos de empaque y todos los demás costos incurridos en el transporte del material desde el almacén del proveedor hasta el lugar en que se encuentre el productor.  El valor de los materiales no originarios utilizados en la producción de una mercancía no incluirá el valor de los materiales no originarios utilizados en la producción de un material originario adquirido y utilizado en la producción de esa mercancía. Valor del contenido regional (VCR).

Una mercancía se considerará originaria, si el valor de los productos no originarios utilizados para la elaboración de la misma y que no cumplan con el criterio de “salto arancelario”, siempre y cuando no exceda el 10% del valor de la mercancía. Es decir se considerará originaria la mercancía aunque posea insumos no originarios, siempre que no excedan el valor estipulado en este TLC. Regla del minimis.

Ejemplo Cambio a la subpartida a desde cualquier otra subpartida fuera del grupo, excepto de la subpartida El valor de transacción es de $1500 y el mueble incorporado proveniente de China es de la partida que no es originaria tiene un valor de $120. Por lo tanto: 120/1500= 0,08 x 100= 8% Por lo tanto si me cumple con la regla del minimis establecido en el tratado, dado que no supera el 10%. Regla del minimis

el origen de estas mercancías podrá determinarse, mediante algunos de los métodos de inventario estipulados en este artículo, a escogencia del productor, estos métodos son: método de primeras entradas, primeras salidas (PEPS); método de últimas entradas, primeras salidas (UEPS); o método de promedios. Además, este artículo menciona, que el método de inventario que escoja el productor, será el que deba utilizar durante todo el año fiscal. Mercancías fungibles.

Los juegos y surtidos que se clasifiquen según la Regla General de Interpretación 3 del SA, se consideraran originarios, siempre que todos los elementos presentes en el juego o surtido sean considerados originarios. El párrafo 2 de este artículo, flexibiliza lo mencionado en el punto anterior, dado que indica, que si el juego o surtido cumple con la regla de minimis (artículo 4.08) o bien con la regla del VCR (artículo 4.07) también se considerarán como originarios. Juegos o surtidos de mercancías

No se tomaran en cuenta para determinar si todos los materiales no originarios utilizados en la producción de una mercancía cumplen con el correspondiente cambio de clasificación arancelaria, siempre que:  Que estos elementos no sean facturados por separado de la mercancía.  Que los elementos respondan a la cantidad y precios reales según la mercancía. Sin embargo, para calcular el VCR, los accesorios, repuestos y herramientas se consideraran elementos originarios o no originarios, según corresponda. Cuando estos elementos no cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente, se le aplicaran las reglas de origen, según corresponda y por separado. Accesorios, repuestos y herramientas.

Si los envases y materiales de empaque vienen formando un todo con la mercancía, y se encuentra estipulado en el SA, estos envases y materiales no se utilizaran para determinar si todos los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía cumplen con el salto arancelario. Pero, si las mercancías están sujetas al VCR, los envases y materiales de empaque se consideraran como originarios o no originarios, según corresponda, para determinar el VCR. Envases y materiales de empaque en que una mercancía se presente para la venta al por menor.

No se tomaran en cuenta, siempre que: Los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía cumplen con el cambio correspondiente de clasificación arancelaria establecido en el Anexo La mercancía satisface un requisito de valor de contenido regional. Contenedores y materiales de embalaje para embarque.

El hecho de que una mercancía originaria que se esté trasladando para su exportación, pase por varios países, incluso de países que no formen parte del TLC tratante, no le hará perder su carácter de mercancía originaria siempre que: el tránsito esté justificado por razones geográficas o por consideraciones relativas a requerimientos de transporte internacional; b) no haya sido nacionalizada, o no esté destinada al uso o empleo en el o los países de tránsito; Transbordo y expedición directa o tránsito internacional.

c ) durante su transporte y depósito no sea transformada o sometida a operaciones diferentes del embalaje, empaque, re empaque, carga, descarga o manipulación para asegurar la conservación; y d) permanezca bajo control o vigilancia de la autoridad aduanera en territorio de un país que sea Parte o no Parte. En caso contrario, dicha mercancía perderá su carácter de originaria. Contenedores y materiales de embalaje para embarque.

Al realizar el análisis de los Criterios para la determinación del Origen en el Protocolo Bilateral entre Costa Rica y Panamá, la estadística muestra que el criterio más empleado en toda la nomenclatura a nivel de partidas y subpartidas fue el salto arancelario o cambio en la clasificación arancelaria, el cual se encuentra 265 veces a lo largo de toda la nomenclatura, seguido del mixto que se presenta en 14 ocasiones, le sigue el Valor de Contenido Regional con 5 y por último el criterio de requisitos técnicos que se encontró en una ocasión.

Salto Arancelario.- Un cambio a la partida desde cualquier otro capítulo, excepto de la partida 11.01, o de la subpartida ó Galleta de avena Ejemplos. Insumos:  Polvo para hornear (Brasil)  Azúcar (Panamá)  Harina (México)  Avena (México)  Huevos (Costa Rica)  Sal 25.01(Nicaragua)

Mermelada de Piña Un cambio a la subpartida a desde cualquier otro capítulo. Insumos:  Azúcar (Nicaragua)  Clavo de olor (Brasil)  Piña (México)  Nuez Moscada (México)  Agua (Brasil)  Canela (Costa Rica)  Jugo de Limón (Panamá)

Cambio a la partida a desde cualquier otra partida; o no se requiere cambio de clasificación arancelaria cumpliendo con un valor de contenido regional no menor a 30%. Salto arancelario. Barril MIXTO.- (Salto arancelario y VCR) Insumos:  Laminas de Hierro (México)  Tornillos (Argentina)  Madera (Guatemala)

Valor de Contenido Regional Cambio a la partida a desde cualquier otra partida; o no se requiere cambio de clasificación arancelaria cumpliendo con un valor de contenido regional no menor a 30%. Barril Insumos:  Laminas de Hierro (México)  Tornillos (Costa Rica)  Madera (Costa Rica) El valor de transacción es de $1000 y las láminas de hierro tienen un valor de $600 que representarían la mercancía no originaria utilizando la fórmula del VCR, queda de la siguiente manera: VCR= ((VM-VMNO) / VM) x 100 = (( ) / 1000 x 100= 40 Por lo tanto si cumple con el valor de contenido regional estipulado en esta regla de origen.

97.06 Las mercancías de esta partida serán originarias cuando hayan permanecido mas de cien años en cualquiera de las partes. Requisito Técnico.

Instrucciones para el llenado de este certificado de origen Campo 01

Campo 02

Campo 03

Campo 04

Campo 05

Campo 06

Campo 07

Campo 08

Campo 09

Campo 10

Campo 11

Campo 12