Comité de Comercio Exterior OWIT PERU Haciendo Negocios con Canadá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química
Advertisements

Movimiento de personas
JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
North America Regional Meeting 2007: NAFTA Plus
Negociaciones comerciales internacionales
Expositor: Ing. Jaime Reátegui
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
7º Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado
¿Qué es un tratado de libre comercio?
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 “La Experiencia Canadiense de Comercio Internacional con América Latina” ALEXA.
Cómo aprovechar los acuerdos comerciales José Alejandro González Director de Comercio Internacional Industria Textil Piura.
Oportunidades de Desarrollo del Comercio Exterior Peruano
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Apertura Comercial y Crecimiento
Instituto Peruano de Economía
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
MODELO UNIVERSITARIO DE NEGOCIACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
“El TLC Perú – China” Dos años de su entrada en vigencia Resultados y oportunidades Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior.
TLC.
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL II PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR.
Efectos de la integración comercial en una economía en desarrollo Patricia Teullet Pipoli.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
TLC Chile - Japón.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior 17 de Junio “Resultados de los Acuerdos Comerciales y Agenda pendiente”
COMUNIDAD ANDINA.
Tratado de Libre Comercio de América Del Norte (TLCAN)
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Integración Comercial y la economía peruana
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Geopolítica del Comercio
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
COMERCIO EXTERIOR INCLUSIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS REGISTROS DEL COMERCIO DE BIENES UTILIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN EN LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR.
TPP: Panorama General Contexto  Ronda Doha - milenio  FTAAP Apec – año Chile  P4 (2005 – 2006)  Coexistencia bilaterales.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
Tratado de libre comercio Ana Flavia Berrios Pacheco Ingenieria Comercial.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

Comité de Comercio Exterior OWIT PERU Haciendo Negocios con Canadá Eduardo Ferreyros Viceministro de Comercio Exterior Lima, 7 de noviembre de 2008

Negociaciones Comerciales Internacionales Desarrollo de Comercio Estrategia de integración al mundo Dos instrumentos: NCI y Desarrollo de Comercio Para integrar al Perú en la economía mundial se cuenta con dos instrumentos: Mejorar las condiciones de acceso a los mercados externos, conformar mercados ampliados (aumentar exportaciones) Brindar reglas y disciplinas claras y previsibles para el comercio exterior (atraer inversiones) Negociaciones Comerciales Internacionales Plan Nacional de Exportación (PENX) además del PERX, POS, POP, POM y CERX) Desarrollo de clusters y cadenas productivas Plan Maestro de Facilitación del Comercio Desarrollo de Cultura exportadora y Plan de Trabajo Regional. Infraestructura física (carreteras, puertos, aeropuertos, conectividad) Desarrollo de Comercio

Exportaciones: Crecimiento real Perú: Exportaciones Totales al Mundo Miles de millones de US$ FOB Un crecimiento exportador que continúa extendiéndose no sólo por cotizaciones sino por acceso a mayores mercados Fuente: SUNAT / 2008 proyección

Las exportaciones no tradicionales crecen más que las tradicionales   2007 2006 Var % TOTAL EXPORTACIONES Millones US$ FOB 27 956 23 800 17.46 1. Productos tradicionales 21 493 18 374 16.98 Pesqueros 1 456 1 334 9.18 Agrícolas 460 573 -19.69 Mineros 17 328 14 707 17.82 Petróleo y derivados 2 248 1 760 27.75 2. Productos no tradicionales 6 288 5 271 19.30 Agropecuarios 1 503 1 216 23.68 498 433 14.97 Textiles 1 730 1 471 17.58 Maderas y papeles, y sus manufacturas 360 333 8.25 Químicos 803 601 33.56 Minerales no metálicos 165 135 21.69 Sidero-metalúrgicos y joyería 907 829 9.37 Metal-mecánicos 215 163 31.89 Otros 1/ 282 245 19.88 Fuente: BCRP - 1/ Comprende la venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras

Negociaciones Comerciales Internacionales OMC EFTA Canadá Rusia Unión Europea Corea China Japón EE.UU. Marruecos México: ACE 8 ACE Ampliado India Cuba CARICOM APEC Centro América Tailandia CAN Singapur MERCOSUR ACE 58 Australia Chile: ACE 38 ACE Ampliado Países con Acuerdos vigentes Países con acuerdos firmados por entrar en vigencia Países en proceso de Negociación Países muy próximos a Negociar. Países para futuras negociaciones Nueva Zelanda

CANADA-Importancia y potencial Es un mercado que cuenta con 33 millones de habitantes con un ingreso per cápita superior a los US$ 39,000. El Perú tiene un mercado de 28 millones con un ingreso per cápita de US$ 3,800. Existencia de un alto grado de complementariedad económica. De lo que el Perú importa de Canadá, más del 91% corresponde a materias primas y bienes de capital. El stock de inversiones registrado por Canadá ascendió a 161 millones, las que se destinaron principalmente a los sectores minero, energético e industrial.

Principales indicadores socio – económicos, 2007 Canadá Perú Población (MM) 33.0 27.9 PBI per cápita ($) 39,420 3,850 X totales (MM) 405 mil 33 mil M totales (MM) 353 mil 20 mil Exportaciones Peruanas (MM,2008*) 1,982 - Importaciones Peruanas (MM,2008*) 434 Tasa Crecimiento anual (%) 2.8 7.6 Fuente: SUNAT, INEI, ONU, otros

Perú: Exportaciones hacia Canadá Millones de US$ FOB Relación Comercial Bilateral con Canadá Perú: Exportaciones hacia Canadá Millones de US$ FOB Canadá compra 353,000 millones del mundo (del Perú 0.45%) Fuente: SUNAT * estimación propia

Relación Comercial Bilateral con Canadá Empresas Exportadoras hacia Canadá (Número total de empresas exportadoras) Fuente: SUNAT

Relación Comercial Bilateral con Canadá Partidas exportadas hacia Canadá (Número total de partidas arancelarias exportadas) Fuente: SUNAT

Exportaciones hacia Canadá Millones de US$ FOB, año 2008 (ene – set) 2008 Fuente: SUNAT

Perú: Importaciones desde Canadá Millones de US$ CIF Relación Comercial Bilateral con Canadá Perú: Importaciones desde Canadá Millones de US$ CIF Fuente: SUNAT

Importaciones desde Canadá Millones de US$ CIF, año 2008 (ene – set) 2008 Fuente: SUNAT

Perú: Balanza Comercial con Canadá Millones de US$ Fuente: SUNAT 2008: proyección

CANADA- 5to mercado de destino Exportac. En el año 2007, Canadá fue el quinto mercado de destino de nuestras exportaciones (concentra el 7% del total), con US$ 1,840 millones, es decir, 14% más que en el 2006. Si bien la mayor parte de nuestras exportaciones (87%) corresponde a minerales (en particular oro, con alrededor del 60% del total exportado), los productos manufacturados (confecciones y productos agropecuarios) vienen cobrando mayor relevancia. En el 2007 en este sector destacaron las exportaciones de t-shirts de algodón de tejido teñido además de las mandarinas frescas y otros citricos.

CANADA- Complementariedad en Importaciones Existencia de una elevada complementariedad económica. En el año 2007, las importaciones peruanas desde Canadá fueron predominantemente bienes de capital e insumos que representaron el 91% del total importado de ese país. A nivel de rubros CUODE (clasificación según origen y destino económico), destacan los bienes intermedios, que en el 2007 representaron el 65% de los bienes adquiridos a Canadá. En este rubro destacan los destinados a la industria, con más de US$ 200 millones.

CANADA-Importante atracción de IED Según la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá, el stock de IED de ese país destinado al Perú en el 2007 ascendió a más de US$ 2,500 millones. Los sectores receptores de la mayor cantidad de inversión canadiense son el sector minero, la industria y el sector financiero. En el sector minero las principales empresas destino de inversión de Canadá son: Sociedad Minera Refinería de Zinc de Cajamarquilla, Sociedad Minera Cambior Perú SA. En la industria sobresale la empresa Philips Peruana SA. En el sector financiero las inversiones del Banco Nova Scotia (Scotiabank) se incrementaron considerablemente llegando a constituir el tercer banco más importante del Perú.

Capítulos del TLC Inversiones. Servicios (servicios transfronterizos, financieros, entrada temporal, telecom y comercio electrónico) Compras Gubernamentales. Asuntos Institucionales. Solución de Controversias. Mesa de Cooperación Laboral. Mesa de Cooperación Ambiental. Mesa de Cooperación Relacionada al Comercio Acceso a mercados: (bienes industriales y agrícolas) Obstáculos Técnicos al Comercio Asuntos sanitarios y fitosanitarios Reglas de Origen. Procedimientos Aduaneros y Facilitación de Comercio. Propiedad Intelectual. Defensa Comercial. Políticas de Competencia. Inversiones.

Situación Actual – Implementación El día 29 de mayo de 2008, se firmó el TLC Perú-Canadá, el Acuerdo de Cooperación Laboral y el Acuerdo sobre Medio Ambiente entre ambos países. Entre junio y octubre de 2008, los Ministerios de Comercio de ambos países han dado revisión final, legal y de consistencia al TLC, de manera que este se encuentre listo para ser incorporado a la legislación peruana y canadiense. El proceso electoral en Canadá, convocado a mediados de julio, detuvo el proceso de incorporación del TLC en el Congreso de Canadá. Las elecciones se llevaron a cabo el 14 de octubre de 2008. Un nuevo congreso hará el llamado a votar la incorporación del Tratado en la legislación canadiense.

Situación Actual – Implementación Considerando las disciplinas comerciales que tiene el TLC Perú-Canadá, similares a las del TLC Perú-EEUU, el TLC con Canadá no requerirá de un proceso particular de implementación. Esperamos poder poner en vigencia el TLC con Canadá en los primeros meses del 2009 Muchas Gracias

www.mincetur.gob.pe (Comercio Exterior – Negociaciones Bilaterales)