Biografía y muerte del apóstol Matías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Feliz Pascua de RESURRECCIÓN.
Advertisements

La Iglesia es la gran familia de Dios
“Misión y comisión”.
El lugar de las lenguas segun la Biblia
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Fiesta de san Pedro y san Pablo
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Jesús camina con nosotros…
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
Jesús su único propósito
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
Del Señor Jesucristo La Iglesia
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
DINÁMICOS EN CRISTO “LA FE DE LOS PRIMEROS” HECHOS CAPITULO I.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
Preparando luteranos para el discipulado
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
POR EL CAMINO DE LA CRUZ Viernes Santo 2009 Juan Cap. 18 y 19.
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Vivo Esta.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
SENDAS ÉL HARÁ Nº 44.
John (Jack) W Rendel 1 ANUNCIAR Y PREDICAR ¿Quienes continuarán el trabajo? San Marcos 16:9-20 SAN MARCOS: NUESTRO MANUAL DE EVANGELIZACIÓN.
biografía y muerte de los apóstoles
SAN MATÍAS, APÓSTOL.
Solemnidad: 30 de noviembre
Evangelio según San Juan San Juan (20, 1-9) Clic para pasar.
Evangelio según San Juan
Martes 07 Julio. Martes 07 Julio Texto de hoy: “Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles” Hechos.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
HECHOS.
Romanos.
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
Como empezo la Iglesia? Hechos 2:1-4.
CLUB BIBLICO FORTALECER:
Evangelio según San Juan
Música: “Dei Genitrix” sXIII
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Bienvenidos Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando El verdadero evangelio de Jesucristo En Cristo…
TIEMPOS LITURGICOS.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Testigos.
La Iglesia continúa la obra de Jesús
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
II Domingo Tiempo Ordinario
Recordemos el evangelio de Jesús
Domingo de la Ascensión del Señor Dios los ama y perdona sus pecados.
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
La Comisión del Señor Mateo 28:18-20.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN EN SANTIAGO. TEXTO: SANTIAGO
En el gran Conflicto, cada uno debe seguir a uno de los dos líderes en disputa. Seguir a Jesús nos hace «camaradas de armas», compañeros que luchan juntos.
Hechos 1:8 Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria,
“…me seréis testigos…”
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
Evangelio según San Juan
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Estudios En Hechos de los Apóstoles El Segundo Tratado de Lucas Hechos 2:22-36 El Sermón de Pedro.
Ascensión del Señor Jesús se va al cielo, pero se queda con cada uno de nosotros, está con su Iglesia hasta el fin del mundo. Jesús quiere que contagiemos.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
Domingo de Pascua “La Resurrección del Señor” 27 de Marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

Biografía y muerte del apóstol Matías Humberto Fierro G.

Su biografía Pero ¿quién era Matías? A Matías solamente se le menciona en la Biblia una ves, y luego desaparece, por tanto de acuerdo a la Biblia no se sabe nada más de él. Pero ¿quién era Matías? Para saberlo tenemos que leer Hechos 1:20-22, lo relacionado el por qué de su aparición en la escena Biblica: El apóstol Pedro dice: Porque está escrito en el libro de los Salmos: "Sea hecha desierta su habitación y no haya quien more en ella", "y: ""Tome otro su oficio". 21 Nota: Era necesario nombrar otro apóstol que ocupara el puesto que había dejado Judas. Continúa diciendo Pedro: Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, 22 comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho con nosotros testigo de su resurrección.

Para ser apóstol, dice Pedro, hace falta haber acompañado a Jesús durante toda su vida pública, desde el bautismo hasta la ascensión. No basta haberlo seguido en una larga serie de jornadas evangélicas, ni haber vivido algún tiempo en intimidad con Él, ni haber sido enviado por Él a predicar, ni siquiera haberlo visto resucitado. Un apóstol es un testigo de Jesús, y hace falta haberle acompañado durante toda su predicación para poder atestiguar sobre toda su doctrina, como hace falta haberlo visto resucitado después de la crucifixión para poder ser testigo de la legación divina de Jesús.

Puestas las condiciones, en aquellas 120 personas se encontraron dos hombres que parecían con iguales méritos para aspirar al apostolado. Uno era José, llamado Barsabás, de sobrenombre Justo, y el otro era Matías (Hech.1:23). Como el llamamiento al apostolado no es cosa de hombres sino de Dios, Dios tendría que elegir entre aquellos dos discípulos que parecían iguales en méritos. Y aquella incipiente comunidad cristiana oró confiadamente: "Tú, Señor, que conoces el corazón de todos los hombres, muéstranos a cuál de estos dos has elegido para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto que ha dejado Judas al ir a su lagar« (Hech.1:25).

Para conocer la voluntad divina, sin exigir de Dios una aparición ni una revelación —aun tratándose de algo tan importante para toda la naciente Iglesia de Jesús—, decidieron echar suertes. Es algo que hoy nos puede extrañar, pero que entonces se acostumbraba. Se apelaba a las suertes para decidirse entre dos soluciones aparentemente equivalentes, y en la providencia ordinaria de Dios, que decidía la suerte, se veía la voluntad de Dios. Aquello no era fiarse de una casualidad física, sino confiarse a la causalidad divina. Cada semana, en el templo de Jerusalén, los sacerdotes echaban suertes para repartirse los oficios (Luc.1:9). Y el último caso que registra la Biblia de una elección religiosa señalada por la suerte, es esta designación de Matías como apóstol de Jesús, con idéntica categoría que los otros once. "Y la suerte señaló a Matías, y fue uno de los doce apóstoles.« (Hech.1:26).

Así termina, en el libro de los Hechos, la historia de San Matías Así termina, en el libro de los Hechos, la historia de San Matías. Nada más se vuelve a saber de él en particular. Con esta sencillez aparece y desaparece en la documentación histórica este apóstol póstumo, puesto siempre en segundo lugar

¿Qué significa Matías? Matías significa: "Regalo de Dios". Este es el apóstol N°. 13 -El 14 es Pablo-. Matías es un apóstol "póstumo" -Se llama póstumo al que aparece después de la muerte de otro-. Matías fue elegido "apóstol" por los otros 11, después de la muerte y Ascensión de Jesús, para reemplazar a Judas Iscariote que se ahorcó. La S. Biblia narra de la siguiente manera su elección:

"Después de la Ascensión de Jesús, Pedro dijo a los demás discípulos: Hermanos, en Judas se cumplió lo que de él se había anunciado en la Sagrada Escritura: con el precio de su maldad se compró un campo. Se ahorcó, cayó de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. El campo comprado con sus 30 monedas se llamó Haceldama, que significa: "Campo de sangre". El Salmo 69:25 dice: "su puesto queda sin quién lo ocupe, y su habitación queda sin quién la habite", y el Salmo 109:8 ordena: "Que otro reciba su cargo".

"Conviene entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas "Conviene entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas. Y el elegido debe ser de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor convivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta que resucitó y subió a los cielos". Los discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías. Entonces oraron diciendo: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cual de estos dos eliges como apóstol, en reemplazo de Judas". Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hech.126).

Al apóstol Matías se puede llamar un "apóstol gris", que no brilló de manera especial, sino que fue como tantos de nosotros, un discípulo del montón, como una hormiga en un hormiguero. Y a muchos nos anima que haya santos así porque esa va a ser nuestra santidad: la santidad de la gentecita común y corriente. Y de estos santos está lleno el cielo: San Chofer de camión y Santa Costurera. San Cargador de bultos y Santa Lavandera de ropa. San Colocador de ladrillos y Santa Vendedora de Almacén, San Empleado y Santa Secretaria, etc. Esto democratiza mucho la santidad, porque ella ya no es para personajes brillantes solamente, sino para nosotros los del montón, con tal de que cumplamos bien cada día nuestros propios deberes y siempre por amor de Dios y con mucho amor a Dios.

Matías nació en Belén y era un estudiante asiduo de las Escrituras Matías nació en Belén y era un estudiante asiduo de las Escrituras. Y como dice Pedro, Matías había seguido a Jesús desde su bautismo. Clemente y Jerónimo dicen que Matías había sido uno de los 70 discípulos que Jesús mandó una vez a evangelizar (Luc.10:1), de dos en dos, de los 69 restantes no se sabe absolutamente nada. Después del día de Pentecostés el Apóstol Matías investido de poder del Espíritu Santo, predicó el evangelio en Judea, entonces Etiopía. Hay también noticias de él que escapó milagrosamente de la prisión por predicar en Macedonia. Pero sus persecuciones y encarcelamiento, en lugar de menguar su fe, la acrecentaban.

Él continuó su ministerio volviendo para predicar en Judea Él continuó su ministerio volviendo para predicar en Judea. El sumo sacerdote Ananás lo procesó y lo condenó a la muerte. Los judíos apedrearon a Matías hasta la muerte. Entonces ellos tomaron un hacha y lo decapitaron. Ésta era una forma romana de ejecución, y ellos hicieron esto como horrible muestra para que los romanos vieran que él se había opuesto a Roma.

Conclusión Matías tenía siempre presente las palabras de su Maestro: «Y no temáis a los que matan el cuerpo…..» (Mat.10:28). Recordaba el ejemplo de Jesús, quien por amor a él, se había dejado martirizar en la cruz, y lo menos que podía hacer ahora, era dejarse martirizar también por amor a Él. Mi deseo y oración es que, de la misma forma, nosotros estemos dispuestos a sufrir por hacer su voluntad. Amen.