1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Advertisements

Pobreza y el deterioro medioambiental
Formulación de proyectos de informática
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Plan Nacional de Desarrollo
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
PERU WEB:
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ALTO PATIA
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DOCENTES Ranking De Gestión Escolar 2013.
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 1.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
MINISTRO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Curso de Preparación de Proyectos
Estructura de la Población
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
El Estado, prestador de servicios. El principal beneficio que un estado independiente debe brindar a sus ciudadanos es el de crear un entorno social,
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Subgerencia de Planificación e Información
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES -POAI VIGENCIA FISCAL 2011
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
E L C ENSO N ACIONAL Y LAS P OLÍTICAS S OCIALES SOBRE E DUCACIÓN Dr. Pedro L. Castellanos Director General de Programas Especiales PRESIDENCIA.
LA POLITICA SOCIAL Y EL PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica.
Carencia por acceso a la alimentación
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Sesion 3:.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
POR UN MEJOR FUTURO PARA TELLO, TRABAJO Y JUSTICIA SOCIAL JOSE LACIDES DIAZ CRUZ ALCALDE MUNICIPAL
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
DESARROLLO Y RESULTADOS 2015
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO GARCIA ROVIRA JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Transcripción de la presentación:

1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Marco Conceptual El Desarrollo Sostenible se apoya en tres ejes fundamentales: El crecimiento y la eficiencia económica, es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo sostenible, sin el cual no es posible elevar la calidad de vida con equidad El mejoramiento de la calidad de vida y de la equidad social: sociedad más igualitaria, oportunidad de acceder a los servicios públicos, al mercado laboral, a una participación política efectiva. La preservación de los Recursos Naturales. Sin ellos, no es posible asegurar calidad de vida para las futuras generaciones. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Marco Conceptual La Caracterización Social contempla los siguientes aspectos poblacionales y sociales: Dinámica demográfica y poblacional: estructura, crecimiento, composición, grupos poblacionales. Cobertura y calidad de la infraestructura social (Educación, Salud, Saneamiento Básico, Servicios Públicos, Vivienda) Las condiciones sociales se evalúan a través de indicadores de Pobreza (NBI, ICVR, IDH). Estos indicadores incluyen condiciones de la vivienda, dependencia económica, deserción escolar, servicios públicos, educación, salud, ingresos del hogar y esperanza de vida. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

POBLACIÓN URBANA Y RURAL SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

POBLACIÓN URBANA Y RURAL SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

POBLACIÓN URBANA Y RURAL SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Perfil Territorial ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

8 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Perfil Territorial ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

10 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

11 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Población Desplazada por Municipios SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Infraestructura Básica ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Infraestructura Básica ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

EDUCACION ADR SUMAPAZ Escasa cobertura educativa básica y bajos niveles de calidad y pertinencia, sobre todo a nivel rural. Muy baja actualización de programas curriculares y planta de docentes. Altos niveles de deserción, por carencia de ingresos de los hogares, para el suministro de suplementos alimentarios y de subsidios de transporte a los niños. Estos aspectos debilitan el capital social y, en el largo plazo, disminuyen la fuerza disponible en el mercado de trabajo. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Perfil Territorial ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

EDUCACION ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

EDUCACION ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SALUD ADR SUMAPAZ Cubrimiento medio para el régimen subsidiado (59%), con grandes diferencias entre municipios. Régimen contributivo tiene también bajos niveles de cubrimiento para todos los municipios (36%) en promedio para el ADR Sumapaz. El 47% de la población rural no dispone de acueducto, y no tiene acceso a los sistemas de eliminación de excretas; con respecto a la calidad del agua, el 80% de la población urbana cuenta con agua de buena calidad, y sólo el 11% del área rural tiene cobertura de servicio de alcantarillado. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SALUD ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SALUD ADR SUMAPAZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

VÍAS ADR SUMAPAZ Las vías departamentales tienen problemas de pavimento en algunos tramos y con una señalización insuficiente. Las vías terciarias o veredales en su mayoría se encuentran sin pavimentar y sufren graves deterioro en invierno. La infraestructura tecnológica de comunicaciones es muy limitada. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

GRACIAS POR SU ATENCIÓN SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG