Criterios para inscribir una enfermedad, infección en la Lista OIE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
Advertisements

PRUEBAS INMUNODIAGNOSTICAS
INTEGRANTES: Cachay Durán Carol Guevara Lazo David
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Especies producidas en Argentina
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE ENFERMEDADES ANIMALES EN COSTA RICA
Sistema Digestivo BOCA BOCA.
DIFRERENTES ENFERMEDADES
Créditos de la imagen: Getty Images, Matt Ray/EHP.
CUARENTENA ENFERMEDADES CUARENTENABLES VIRUS
“Vacas que preñan pero no paren”
(Laringotraqueítis infecciosa, difteria aviar)
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
SANIDAD RODEO BOVINO LECHERO
Agentes virales relacionados con sindromes nerviosos
Sanidad Agropecuaria.. Libre de: 15 enfermedades de la Lista A 45 enfermedades de la Lista B Tuberculosis: Libre desde 1984Tuberculosis: Libre desde 1984.
ESPECIES Y BIOTIPOS DE Brucella spp AISLADAS EN ANIMALES SILVESTRES Y BOVINOS DE CASTILLA Y LEON CONCLUSIONES 1.No se aisló B. abortus, especie.
BARRERAS DE DEFENSA.
Costa Rica está situada en América Central.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Política Argentina en Materia de Salud Animal FCV UNC, Setiembre de 2011.
GUERRA BIOLÓGICA y BIOTERRORISMO
PERSISTENCIA VIRAL Pedro E. Morán Setiembre 2011 ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA DE LOS VIRUS Y FACTORES CONDICIONANTES.
Reunión Delegados Federales
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
Vigilancia para Demostrar la ausencia de Enfermedad o Infección Victor Mauricio León Serpa, MVZ Docente MT Medicina Preventiva Veterinaria Facultad MVZ.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
Nombre: Odeth Eugenia Quiroga sierra CURSO:904 COLEGIO: José Félix Restrepo.
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO VETERINARIO PARA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dra. Virginia de Corzo Departamento de Microbiolog í a FMVZ 2009.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EN HONDURAS
Ganado Bovino Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne,
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
BRUCELOSIS PORCINA.
“Los Riesgos Sanitarios”
La Gripe Aviar Actividad 2.
PROCARIONTES = carecen de membrana nuclear
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
CONTROL DE LAS INFECCIONES VIRALES
INFLUENZA AVIAR.
PATOLOGÍA Rama de la medicina que estudia las enfermedades y trastornos que se producen en el organismo. La patología de las aves en producción, en un.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ANTÍGENOS FEBRILES.
Vigilancia de Vectores Victor Mauricio León Serpa, MVZ Docente MT Medicina Preventiva Veterinaria Facultad MVZ Sede Bucaramanga.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Manuel Vásquez A. Laura Jiménez R. Álvaro Montero C. Maikel Palacios E. Cindy Mora F. Noé Corrales C. Douglas García. Universidad Nacional Sistemas de.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Coordinación Regional Temática de SANIDAD ANIMAL Buenos Aires Sur.
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sanidad Animal MV Diego Alberto Boyezuk
LOS LABORATORIOS DE SANIDAD DE ANDALUCIA.
Producto Integrador de Aprendizaje de Aplicación de las Tecnologías de la Aplicación “Ensayo: Bacterias Encontradas en el Tracto Digestivo de Animales.
Programas y proyectos de la Dirección Regional de Salud Animal
CONSTANTES FISIOLOGICAS. Especies Temperatura ºCFrecuencia respiratoriaFrecuencia cardiaca Pubertad Frecuencia del ciclo estral Duración del estroDuración.
LA MEDICINA VETERINARIA y sus campos de acción
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ANIMAL
Transcripción de la presentación:

Criterios para inscribir una enfermedad, infección en la Lista OIE Victor Mauricio León Serpa, MVZ Docente MT Medicina Preventiva Veterinaria Facultad MVZ Sede Bucaramanga

Criterios para incluir Enfermedades en la Lista OIE Se haya demostrado la propagación internacional del agente infeccioso. Al menos un país haya demostrado la ausencia definitiva o eminente de la enfermedad Se ha demostrado la transmisión natural de la enfermedad al ser humano con consecuencias graves. La enfermedad causa morbilidad y mortalidad en animales domésticos de un país o zona. Existe método de detección y diagnóstico fiable.

Categoría de enfermedades comunes a varias especies Brucelosis (Brucella abortus) Brucelosis (Brucella melitensis) Brucelosis (Brucella suis) Carbunco bacteridiano Cowdriosis Encefalitis japonesa Encefalomielitis equina (del Este) Enfermedad hemorrágica epizoótica Fiebre aftosa Fiebre del Nilo Occidental Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo Fiebre Q Infección por Echinococcus granulosus Infección por Echinococcus multilocularis

Infección por el virus de la peste bovina Infección por el virus de la rabia Infección por Trichinella spp. Lengua azul Miasis por Chrysomya bezziana Miasis por Cochliomyia hominivorax Paratuberculosis Surra (Trypanosoma evansi) Tularemia. Infección por el virus de la enfermedad de Aujeszky Infección por el virus de la fiebre del Valle del Rift

Categoría de las enfermedades de los bovinos Anaplasmosis bovina Babesiosis bovina Campilobacteriosis genital bovina Dermatosis nodular contagiosa Diarrea viral bovina Encefalopatía espongiforme bovina Infección por Mycoplasma mycoides subsp. mycoides Leucosis bovina enzoótica Rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa Septicemia hemorrágica Teileriosis Tricomonosis Tripanosomosis (transmitida por tsetsé) Tuberculosis bovina.

En la categoría de las enfermedades de los ovinos/caprinos Agalaxia contagiosa Artritis/encefalitis caprina Enfermedad de Nairobi Epididimitis ovina (Brucella ovis) Infección por Chlamydophila abortus (Aborto enzoótico de las ovejas o clamidiosis ovina) Infección por el virus de la peste de pequeños rumiantes Maedi-visna Pleuroneumonía contagiosa caprina Prurigo lumbar Salmonelosis (S. abortusovis) Viruela ovina y viruela caprina.

Categoría de las enfermedades de los équidos Anemia infecciosa equina Durina Encefalomielitis equina (del Oeste) Encefalomielitis equina venezolana Gripe equina Infección por el herpesvirus equino 1 (HVE-1) Infección por el virus de la arteritis equina Infección por el virus de la peste equina Metritis contagiosa equina Muermo Piroplasmosis equina.

Categoría de las enfermedades de los suidos Cisticercosis porcina Encefalitis por virus Nipah Gastroenteritis transmisible Infección por el virus de la peste porcina clásica Peste porcina africana Síndrome disgenésico y respiratorio porcino.

Categoría de las enfermedades aves Bronquitis infecciosa aviar Bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro) Clamidiosis aviar Hepatitis viral del pato Infección por virus de enfermedad de Newcastle Infección por virus de influenza aviar Infección por virus de influenza de tipo A de alta patógenicidad en aves que no sean aves de corral incluyendo aves silvestres Laringotraqueítis infecciosa aviar Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum) Micoplasmosis aviar (Mycoplasma synoviae) Pulorosis Rinotraqueítis

Categoría de las enfermedades de las abejas Infección de las abejas melíferas por Melissococcus plutonius (Loque europea) Infección de las abejas melíferas por Paenibacillus larvae (Loque americana) Infestación de las abejas melíferas por Acarapis woodi Infestación de las abejas melíferas por Tropilaelaps spp. Infestación de las abejas melíferas por Varroa spp. (Varroosis) Infestación por Aethina tumida (Escarabajo de las colmenas).

Categoría de las enfermedades de los lagomorfos Enfermedad hemorrágica del conejo Mixomatosis.

Categoría de otras enfermedades Leishmaniosis Viruela del camello.

Bibliografía Codigo Sanitario de animales Terrestres