Cooperación: bibliotecas en movimiento Expositora: Bibl. Patricia Testa Colaboradores: Bibl. Natalia Zarandón Bibl. Carlos Soria XI ENCUENTRO DE RED DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retroalimentación: Consorcios en el ámbito bibliotecario internacional
Advertisements

Guía de recursos de la Biblioteca
PROYECTOS DE COOPERACION DE LA UE Experiencias con el proyecto Flossworld (Mayo 2005 – Mayo 2007) Norberto Torrera USUARIA Nov 2007.
Reflexiones y propuestas.
Docente - Bibliotecóloga
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
Políticas de lectura y alfabetización digital
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
Instituto Profesional Carlos Casanueva
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
Propuesta para trabajo conjunto Amicus-RedIAB
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) es un cuerpo representativo de las bibliotecas y servicios de información de las Instituciones.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Luis A. Herrera, Victor M. Ferracutti, Fernando A. Martinez, Natalia L
Proyecto UBA sobre Tesis Electrónicas
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
La Sala Virtual La Sala Virtual es el lugar donde se ofrecen nuevos servicios de consulta de información digitalizada. Por medio de ella el usuario realiza.
PLAN DE TRABAJO DE LA RED. ENCUESTA: (marzo 2007) 50%, Objetivos claros de lo que debe ser un CD. Reciben donaciones de documentación. Mantienen alguna.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
El funcionamiento actual de la RENICS: Características generales de los Centros Cooperantes y posibilidades de acción.
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Nuevas formas de acceso a la información: la diversificación de los servicios Lic. Ada I. Vogt Bibl. Ma. Patricia Prada SISBI - UBA.
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONSEJO DE DIRECTORAS DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Coordinadora: Rosa Arroyo de Passera Coordinadora.
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
PLANES, PROYECTOS Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO VASCO EN BIBLIOTECAS ( ) visibilidad El futuro de nuestras bibliotecas por la vía de la cooperación.
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
SINERGIAS INSTITUCIONALES: Factores humanos que determinan la cooperación Ponencia plenaria para: XIII Coloquio Internacional de Bibliotecarios “Redes.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
SEMINARIO NACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS FLORIANOPOLIS, BRASIL, DE ABRIL DE 2000 PANEL: RELACION BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Y USUARIOS EN EL.
2ª Jornadas de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Miércoles 9 de agosto de 2006 COMISION PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE BIBLIOTECAS.
“Bibliotecas de Salud: Construyendo su futuro”. Abril ª Jornada Argentina de Bibliotecas de Ciencias de la Salud y el Medio Ambiente. 38ª Reunión.
Las TICs.
Las TICs.
4/14/2017 Selección: Es el proceso para decidir qué materiales deben adquirirse para la colección de la biblioteca.
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
“LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO” Elsa Elena Elizalde, Nora Fasano de Roig y Claudia E. Ferrando.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Red Nacional de Información y Documentación Agraria de Nicaragua
Página Web de las bibliotecas universitarias
Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC 8 as Jornadas Españolas de Documentación. Fesabid Bibliotécnica: la Biblioteca.
Propuesta de apoyo y promoción del sistema de Agro-TICs 28 de noviembre de 2007 Presentación ante SECyT Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias “Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso” 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos.
Buenas prácticas de convivencia en un sistema de bibliotecas universitarias: caso SISBI-UBA 5º Encuentro de RECIARIA: Bibliotecas en Red “El compromiso.
21/07/2015 Mar Sanz Luengo Jornada sobre Biblioteca y Sociedad 2010 Proyecto de Cooperación con la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) Mar Sanz.
Estándares para el Sistema de Bibliotecas de la UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Sistema de Bibliotecas y de Información Universidad de Buenos.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
“LAS TIC´s” BERTHA MARÍA LIMÓN VAZQUEZ SANDRA PORTILLO MORALES 1 ”B”
Escuela: Jacinto Uc de los Santos Canek Maestra: Yalit Alvarado Pérez Alumna: Sinaí Hernández Toledo Nombre del trabajo: presentación de tema 3.
PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO
SISNI 88 Un intento de Sistema Nacional de Información Lic.María Teresa Di Vietro.
El Préstamo Interbibliotecario (PI) implica el uso compartido de los acervos bibliográficos entre distintas.
UNA DECADA DE CAMBIOS: EL RESUMEN DE 10 AÑOS DE ENCUENTROS Daniel H. Spina Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
ENCUESTA A BIBLIOTECAS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS 2002.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Concebida como unidad de apoyo a la docencia y creada en 1892, la Biblioteca, ubicada en un edificio histórico rehabilitado en 1993, está dotada de los.
Estudiantes Internacionales La Biblioteca Universitaria de Granada para los estudiantes internacionales.
Transcripción de la presentación:

Cooperación: bibliotecas en movimiento Expositora: Bibl. Patricia Testa Colaboradores: Bibl. Natalia Zarandón Bibl. Carlos Soria XI ENCUENTRO DE RED DE BIBLIOTECAS JURÍDICAS IV JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE BIBLIOTECARIOS JURÍDICOS - 8 y 9 de octubre de

Problema Las bibliotecas trabajan aisladas. Se duplican esfuerzos intelectuales, laborales y económicos. El recurso humano no es aprovechado en todo su potencial. La implementación de nuevos servicios produce “descontrol”. No se avanza en nuevas tareas con la rapidez que lo hacen otros países.

Problema Las colecciones se vuelven estancas. El concepto de cooperación está poco “incorporado” para dinamizar la gestión de las bibliotecas y de la información. La actualización del personal en las tecnologías de la información y la comunicación es menos accesible. No existe organismo, lo suficientemente influyente, que emita normativas a nivel nacional.

Preguntas 1. ¿ Se coopera entre las bibliotecas universitarias de la República Argentina? 2. ¿Se conocen y aprovechan los beneficios de esa cooperación?

Qué es cooperar ? “Uso común de recursos” - Expresión que se refiere a varias organizaciones y actividades compartidas por un grupo de bibliotecas con el objeto de mejorar servicios y reducir costes. - La utilización compartida de recursos puede establecerse por un acuerdo en regla, informalmente o por un contrato y puede realizarse en forma local, nacional e internacional. - Los recursos compartidos pueden ser colecciones, información bibliográfica, personal, actividades de planificación, etc.”

¿Cómo se coopera entre bibliotecas? Préstamos interbibliotecarios Catálogos colectivos Procesos técnicos Adquisición de material Tecnología Capacitación de RR.HH.

Cooperación bibliotecaria Antecedentes EEUU y Europa Siglo XIII: 138 bibliotecas comparten sus catálogos en Inglaterra y Escocia: Registrum Librorum Angliae. Década del 30: Desarrollo de colecciones por parte de dos bibliotecas en áreas concretas del conocimiento. Década del 60: Aparece el formato Marc y se establecen los Principios de Paris  Reglas de Catalogación Anglo Americanas. Comienza automatización de los catálogos. La preocupación de la década es la Normalización de la Información.

Cooperación bibliotecaria Antecedentes Década del 70: Se conforman los primeros catálogos colectivos de bibliotecas especializadas. Primeros softwares comerciales para bibliotecas. Comienza a cambiar el rol del bibliotecario. En ésta década los esfuerzos estuvieron centrados en la automatización de las bibliotecas y en el auge del Préstamo Interbibliotecario, facilitado por los catálogos colectivos.

Cooperación bibliotecaria Antecedentes Década del 80: Nuevas formas de cooperación: utilización de las telecomunicaciones. Creación de sistemas y/o redes de bibliotecas. La conducta de autosuficiencia llevada a cabo durante siglos por las bibliotecas es dejada de lado y se comienza a cooperar en forma efectiva. Colabora el avance de la tecnología informática

Cooperación bibliotecaria Antecedentes Década del 90: Internet. La información como recurso económico. Acceso a recursos electrónicos. Just in Time. Gestión de colecciones virtuales. Auge de otros soportes de información. Formación de consorcios. Esta década está signada por grandes cambios en la forma de acceso a la información. Las bibliotecas deben adaptarse al cambio de escenario (competencia con internet y la industria editorial), usuario “Googlearizado”.

Cooperación bibliotecaria Antecedentes Siglo XXI: Sociedad de la Información. Acceso libre a la información (open access). Web 2.0 (participa el usuario). Biblioteca 2.0. Década donde las bibliotecas integran tecnologías a sus procesos, se acrecienta la brecha entre las bibliotecas pobres y las ricas. El usuario experto requiere nuevas formas de acceder a la información.

Situación en la Argentina Antecedentes Década del 30: El CAICYT crea el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas. Década del 60: Surgen referentes nacionales. Década del 70: A finales de la década aparecen los primeros catálogos colectivos bibliográficos, ej: UBA, UNCuyo. Década del 80: SisBi UBA, primeras normalizaciones. CCNUL. Aparición de ISIS/DOS. Formato FOCAD. UNIRED.

Situación en la Argentina Antecedentes Década del 90: Catálogos colectivos automatizados, CCNUL, UNIRED. Profundas diferencias entre formatos BIBUN, FOCAD y CEPAL. Proyectos FOMEC. Primeros sistemas y redes de bibliotecas. Sistema de Información Universitaria (SIU). Siglo XXI: RECIARIA: red de redes de información. SIU BDU. UNID: primer consorcio de bibliotecas universitarias argentinas. Biblioteca Electrónica de la SeCyT (hoy MINCYT). UNIRED: proyecto Padrinazgo de Publicaciones Periódicas. Procesos de normalización de formatos. RedIAB.

Preguntas 1. ¿Se coopera entre las bibliotecas universitarias de la República Argentina? 2. ¿Se conocen y aprovechan los beneficios de esa cooperación?

Conclusión La cooperación entre las bibliotecas universitarias de la República Argentina… ESTA EN MOVIMIENTO!!!!