Viabilidad de evitar la deforestación en America Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico institucional de sistemas de servicio civil
Advertisements

Desarrollo con menos carbono Comentarios de Lykke E. Andersen Institute for Advanced Development Studies La Paz, Bolivia.
la desertificación y la pobreza rural
Programa REDD de conservacion de ecosistemas forestales – oportunidades y desafios Gabriel Labbate Panama, 16 de Septiembre 2011.
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Comercio Agrícola entre México y Estados Unidos y la Pobreza Rural Woodrow Wilson International Center for Scholars Fundación Idea Colegio de México Mesa.
LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN EL MARCO REDD +: UNA PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES David Crespo.
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
World Bank, 1818 H Str NW, Washington DC 20433, USA; The opinions expressed in this presentation are the authors.
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Aspectos económicos de la deforestación
Centre for the Evaluation of Development Policies at The Institute for Fiscal Studies © Institute for Fiscal Studies Políticas de protección social en.
REDUCCION DE EMISIONES POR DEFORESTACION Y DEGRADACION FORESTAL
Entorno del problema en la región
Mapas Tecnológicos del Sector Energía en México
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Senda baja en carbono con inclusión social en América Latina: Algunos comentarios Luis Miguel Galindo CEPAL.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Taller sobre Deforestación Evitada: Resumen UNFCCC Roma, 30/08 – 01/09/2006 Heiner von Luepke, FAO VIII Seminario Latinoamericano sobre MDL forestal Sao.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Integración del Análisis de los Costos de Oportunidad en el Proceso de Preparación para REDD+ Stefano Pagiola Departamento Desarrollo Sostenible, Región.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Taller de UNFCCC sobre Reducción de Emisiones de GEI por Deforestación en Países en Vía de Desarrollo Esta presentacion es apoyada por COLOMBIA, ECUADOR,
Cruzada Nacional Contra el Hambre Producción y Consumos Sustentable de Alimentos Agosto de 2013.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Lykke Andersen Juan Carlos Ledezma CI-Bolivia Panamá, La Paz, 17 de noviembre de 2011.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Socio Bosque: Un reconocimiento a los derechos de la naturaleza y a la autodeterminación de las comunidades, pueblos y nacionalidades Max Lascano, Carolina.
Cambio Climático y Necesidades de Adaptación Panel Adaptación al Cambio Climático.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
FACTIBILIDAD Proyecto Factible Universidad Deportiva del Sur-SAES
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Nuevos Desafíos: el efecto de la bajada de los precios de petróleo sobre la viabilidad del sector de biocombustibles Taller en la Región Andina Biocombustibles.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Riesgos – Control Interno
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LOS SINDICATOS MARITIMOS DE NUESTROS PAISES. MEXICO HONDURAS COSTA RICA PANAMA COLOMBIA PERU. MEXICO HONDURAS COSTA RICA.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
FINANCIERA PLAN DE NEGOCIOS
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
El Sector Agropecuario, cambio de uso del suelo y deforestación – perspectivas internacionales Avanzando el Desarrollo Rural de Bajas Emisiones: una visión.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
La redistribución positiva de la pobreza. Pobreza, migraciones y medio ambiente 6º Anual Colloquium of the IUCN Environmental Law Academy.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
1.Marco Estratégico 2.Vinculación del POA-Presupuesto al Plan de Nación y Plan de Gobierno 3.Anteproyecto de Presupuesto de Recursos y Gastos para el.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Presentation title Author Date. UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Reducing poverty through sustainable industrial growth Estructura de.
Transcripción de la presentación:

Viabilidad de evitar la deforestación en America Latina Jordan Daniel Isenberg Michele Boileau-Falardeau 26/04/07

Para empezar … Objetivo Métodos Ético de la Universidad de McGill

Vista general del proyecto Situación nacional Clima político apropiado Evaluación economica Evaluación de los mecanismos Deseabilidad social de la deforestación evitada Viabilidad economica Deforestación evitada

Cambios socio-politico que se necesitan para evitar la con eficacia la deforestacion en Panama . GHG tasación Clima político apropiado Buen gobiernacion Increased agricultural efficiency through development and use of technologies Reforma institutional Cooperacion intra-gubernamental Estrategias para reducir la deforestacion Nuevos incentivos, Nuevas politicas Establecimiento de titulo de propriedad aligeramiento de la pobreza Derechos y responsabilidades de los duenos Costo de la agricultura internado para el dueno Sustenabilidad del desarollo de la agricultura incluido la agropecuaria Lugar del estudio: Rep. de Panamá actiones Integradas para reducir la deforestacion

Determinar la factibilidad economica de la deforestacion evitada actiones Integradas para reducir la deforestación Área defoerestada anualmente Costo de oportunidad de la agricultura incremiento en CDM cap Oferta de carbono Carbono contenido en biomasa aviacion y navigacion international Evaluacion de la demanda Evaluacion de riesgo Additionality Leakage Asegurar beneficios climaticos Monitorio Permanence Mechanismos de implementacion de remuneracion para deforestacion evitada Mercado Fundo híbrido Factibilidad economica y deseabilidad social de la deforestacion evitada

“ lo beneficioso ” contra el Costo de Oportunidad Costo de oportunidad

Costo de Oportunidad Pais Costo de oportunidad Uso de suelo Fuente Colombia 37.50 Proyecto piloto apra incrementar biodiversidad en pastos Banco mundial Honduras 289.36 Pago por Servicios ambientales (Anguita, Cruz et al. 2006) Mexico 30.00 Pago por Servicios Hidrologicos (Alix-Garcia, Janvry et al. 2005) Panama 61.00 Ganaderia a pequena escala (Coomes, Grimard et al. submitted Augest 16, 2006) Peru 1627.00 Soya (Pinedo-Vasquez, Zarin et al. 1992)

Resumen para los 5 Paises

Oferta y Demanda

DE de 50% cada ano durante 10 años

Mecanismos Mercado Fundo Hibrido

Conclusiones DE es viable pero difícil! Necesita un clima político apropiado Necesita ser beneficioso Es necesario que el deseo de evitar la deforestación viene de adentro

Lo mas importante es… Todos se puede aprender…