¿ POR QUÉ NACE REVALORA PERÚ ? REVALORA PERÚ nace en el marco de las medidas anticrisis que el gobierno ha planteado ante la posibilidad de la pérdida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS HUMANOS EMPRESARIALES
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Mapa de Necesidades de Formación
Programa INCORPORA Entidad Recollim
Agosto del 2009 PROGRAMA CONJUNTO
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
AGENCIA CENTRAL DEL SISTEMA DE BONOS DE INFOTEP. Es una iniciativa del gobierno Dominicano con Fondos de la Unión Europa, que pone a disposición de las.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Plan Nacional de Contingencia
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
Potencialidades y limitaciones de los Servicios Empresariales en el desarrollo de competencias especificas en las Empresas Edgar Galvan Santa Cruz Dirección.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
EDUCACION Y EMPLEO PRODUCTIVO
Medidas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para la Reinserción Laboral de las Personas Retornantes Diana Angeles Santander Directora de.
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
1 1 1.
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

¿ POR QUÉ NACE REVALORA PERÚ ? REVALORA PERÚ nace en el marco de las medidas anticrisis que el gobierno ha planteado ante la posibilidad de la pérdida de puestos de trabajo en las empresas afectadas por la disminución de la demanda de sus productos. Los beneficiarios del Programa REVALORA PERÚ son los trabajadores directamente afectados en su empleo. Específicamente los menos calificados, quienes son los más vulnerables debido a que están menos preparados para reinsertarse en el mercado laboral. Los trabajadores más preparados cuentan con mecanismos de prevención, mitigación y hasta de compensación.

NUESTROS OBJETIVOS Objetivos Específicos:  Evaluar y orientar al trabajador cesado.  Brindar servicios de capacitación laboral y para el autoempleo.  Brindar servicios de intermediación y reinserción laboral.  Brindar servicios de asistencia técnica al autoempleado. Objetivo General: Promover el empleo y proteger la empleabilidad de los trabajadores afectados por la crisis internacional.

LOS BENEFICIARIOS PERSONAS Asalariados formales cesados (incluyen aquellos cuyos contratos no han sido renovados) a partir de enero de 2009, de empresas que forman parte de los sectores más afectados por la crisis internacional. Trabajadores jefes de hogar con carga familiar EMPRESAS Grandes, medianas, pequeñas, microempresas y empresas unipersonales (trabajadores independientes debido al encadenamiento a empresas) afectadas por la crisis internacional. Empresas con reducción de ventas en los últimos 6 meses

NUESTRAS ESTRATEGIAS Registro de los beneficiarios y triaje:  Mecanismo para la identificación de beneficiarios  Instrumentos para la alternativa recomendable para su situación laboral Prevención del desempleo:  Mecanismos de incentivo a la empresa  Atención previa de trabajadores mediante un plan de reconversión Intermediación:  Evaluación de capacidades, potencialidades y expectativas del beneficiario  Colocación en puestos de trabajo afines a sus capacidades  Seguimiento de inserción o reinserción Capacitación y asistencia técnica:  Para la capacitación laboral o de autoempleo  Para la asistencia al autoempleado

NUESTROS SERVICIOS A LOS TRABAJADORES: Capacitación, recalificación y reentrenamiento para mejorar su empleabilidad. Intermediación para su reinserción laboral. Capacitación para desarrollar herramientas para el autoempleo. A LAS EMPRESAS: Acceso a asistencia técnica para habilitar nuevas líneas en la empresa que permitan un proceso de reconversión interno. Mecanismos de ayuda preventiva para mantener la relación laboral.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN - SECTORES La crisis financiera internacional tiene un impacto directo en los sectores estrechamente vinculados a los mercados internacionales.  Agroindustria  Minería  Forestal  Textil

NUESTRA COBERTURA Piura La Libertad Cajamarca Ucayali Loreto Lambayeque. Ancash Lima Metropolitana Lima Provincias Callao Junín Pasco Puno Ica Cusco Arequipa

RUTA DE ACCESO DE LOS BENEFICIARIOS Intermediación laboral Registro REVALORA PERÚ Capacitación laboral Capacitación autoempleo Asistencia Técnica Ruta de la EMPRESA Plan de Reconversión Laboral de empresa en riesgo o en reconversión Capacitación en oficios demandados en época de crisis o para el desarrollo de iniciativas para el autoempleo. Servicio de asesoría y orientación para la inserción laboral. Evaluación o triaje Diagnóstico de capacidades y expectativas, para definir los servicios requeridos

REGISTRO DE BENEFICIARIOS - PERSONAS Registro REVALORA PERÚ TRABAJADORES - Formato de inscripción - Sector priorizado, carga familiar, evidencia de cese - Motivo de cese y últimos montos de ingresos

CÓMO INSCRIBIRSE

REGISTRO DE BENEFICIARIOS - EMPRESAS Registro REVALORA PERÚ EMPRESAS - Formato de inscripción - Información sobre giro del negocio Para asistencia: formato mínimo de plan de trabajo

TRIAJE Evaluación de portafolio de evidencias (CV, certificados laborales y credenciales educativas). Trabajador beneficiario Evaluación de intereses y expectativas laborales y de capacitación. Evaluación de competencia laboral en sectores normalizados. Pruebas de capacidades básicas y aptitudes.

MECANISMO DE INTERVENCIÓN – RED CIL PROEMPLEO Persona recibe orientación sobre el servicio y vía elegida Su CV es introducido en el SILNET El evaluador acompaña al trabajador durante el proceso La persona recibe entrenamiento para búsqueda de empleo Persona es preparada para entrevista laboral y proceso de colocación (Taller ABE) La persona es preparada para la inducción al trabajo Proceso de intermediación Servicios al beneficiario desde la Entidad

ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS Empresa solicita servicio y es contactada con entidades proveedoras Consultor hace análisis y plantea conjunto de medidas de solución Consultor realiza diagnóstico de necesidades Consultor aconseja medidas para sobrellevar crisis REVALORA financia capacitación laboral o asistencia Consultor efectúa seguimiento de medidas aprobadas Proceso de asistencia técnica Servicios al beneficiario