Una Voz clama en el desierto: "Enderezad el camino al Señor"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
Advertisements

Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Eh aquí el Cordero de Dios.
El Camino, la Verdad y la Vida
Una Morada para el Señor
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
“Preparad el camino al Señor".
El Verbo se hizo carne.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
En este adviento, la Liturgia ha presentado varios personajes que prepararon a los hombres para la 1ª venida de Cristo. María va a ser hoy la gran compañera.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Fiesta del Bautismo del Señor
El Tabor.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
"Alegraos siempre en el Señor".
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Pascua, triunfo de la Vida
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pan Compartido.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Sal y Luz.
se engalana el día de su boda.
Madre de Dios.
Una Luz en las tinieblas
Hemos visto una Estrella
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
la fiesta de PENTECOSTÉS, la fiesta conclusiva del tiempo pascual.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
"Preparad el Camino" DOMINGO II DE ADVIENTO En este segundo domingo del Adviento, la VOZ profética de ISAÍAS y de JUAN BAUTISTA resuenan en una llamada.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
El Señor está cerca El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se aproxima.
¡Amaos como yo os he amado!....
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
La Reconciliación.
Trinidad.
¡ATENCIÓN! "Vigilad" 1er Domingo de Adviento.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Convocados por la Palabra
Vida Nueva.
En los primeros domingos del Tiempo ordinario, la Liturgia nos presenta el inicio de la vida pública de Jesús, con el ANUNCIO DEL REINO y la LLAMADA.
Testigos.
Cordero de Dios.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Una Voz en el desierto.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
La Liturgia del adviento nos presenta varias personas que prepararon al pueblo para la venida del Mesías: Jeremías, Baruc, Sofonías, Miqueas, Juan Bautista...
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
“¡Alegra0s: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
Transcripción de la presentación:

Una Voz clama en el desierto: "Enderezad el camino al Señor" Domingo de la alegría

¡Alegraos, hijos de Sión, he aquí que amanece Vuestra redención! La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros. Es el "DOMINGO DE LA ALEGRÍA" (Gaudete)   La 1ª Lectura es una declaración de ALEGRÍA, por la “buena noticia" de salvación, prometida por Dios. (Is 61,1-2ª.10-11) 

- Los israelitas, volvían del exilio soñando una vida nueva en la patria, pero quedaron desilusionados con las condiciones desfavorables que encontraron. El pueblo esperaba días mejores. (frialdad... hostilidad de los habitantes). El Profeta es mensajero de esperanza para los que sufren y de liberación para los que están oprimidos. - El Pueblo reacciona agradecido con una actitud de alabanza y alegría. Este pasaje bíblico es llamado el "Magnificat" del Antiguo Testamento, como expresión de un pueblo, que cree en la renovación, por la presencia libertadora de Dios. 

“Estad siempre alegres". En la 2ª Lectura, Pablo exhorta a la ALEGRÍA: “Estad siempre alegres". (1Ts 5,16-24)   El texto enseña de dónde nace la verdadera alegría: - De la oración: "rezad sin cesar, dad gracias"; - De la apertura del corazón a las llamadas del Espíritu: "No apaguéis el Espíritu..." - Una vida moral irreprensible.

* ¿Qué es para ti la alegría? La alegría cristiana no es una actitud pasajera de unas fiestas, sino un estado permanente, de quien confía que la vida cristiana es un caminar al encuentro del Señor que viene. La Alegría es una de las señales de la presencia de Dios.   En el Evangelio Juan ofrece el gran motivo de la alegría: “Ya está en medio de vosotros aquel que aún no conocéis..." (Jo 1,6-8.19-28) 

La LUZ del mundo YO SOY LA LUZ DEL MUNDO Jn 8, 12 En el comienzo, Juan Bautista, "enviado por Dios", aparece con una MISIÓN concreta: "Dar testimonio de la Luz".   - Esa "Luz" está en el mundo, mas el mundo no la conoce. Es necesario querer descubrirla. La venida de Jesús al mundo, que celebramos, nos recuerda la presencia discreta de Dios en nuestra historia. 

En la segunda parte, tenemos el "TESTIMONIO de Juan" sobre su persona: Afirma que no es el Mesías, ni Elías, ni el "Profeta"... Es solamente la "VOZ" que clama en el desierto, convidando a los hombres a preparar el camino del Señor... Es la "voz" que señala la única luz que vale la pena seguir: la de Jesucristo. 

Esa "Voz" nos invita a mirar hacia NOSOTROS MISMOS y ver lo que nos aparta del camino recto del Señor. - ¿Cuáles son las tinieblas que debemos abandonar, para dejar que esa "Luz" brille? - ¿Cuáles los obstáculos que nos impiden andar nuestros caminos rectos de Dios?  Esa "Voz" nos convida a mirar a JESÚS, pues solo Él es la "Luz" que ilumina el camino... Dios inició la Creación, creando la LUZ y disipó las tinieblas. De ella surgió todo lo que existe. Ella es la vida de los hombres.

* ¿Es Jesús es la Luz, que ilumina nuestras acciones? -Cuando celebro el nacimiento de Jesús, celebro un hecho del pasado, ¿o celebro el encuentro actual con Alguien que es la "Luz" que ilumina mi vida y la llena de paz y de alegría?   La Misión de Juan Bautista es hoy nuestra misión: abrir caminos para la llegada del Mesías, que es la luz de las naciones.

Ser una "voz" que clama en el desierto, anunciando a Cristo presente en medio de nosotros... - La "Voz" no tiene rosto, es anónima. Ella pasa desapercibida, transmite el mensaje y después desaparece... - ¿Qué clase de "Voz" somos nosotros? - ¿Cuáles los desiertos, en los que tenemos que clamar? ¿En la familia... en la escuela... en el trabajo... en la sociedad?

DOS ACTITUDES OPUESTAS A CRISTO QUE VIENE:  La actitud humilde de Juan: No usa la misión para su promoción personal; Solo es una "voz" anónima y discreta que recuerda, en la sombra, realidades importantes.  * En nuestras actividades, ¿somos discretos y sencillos, de modo que las personas no nos vean a nosotros, sino el mensaje que presentamos?

Cerrados en su autosuficiencia, no reconocerán la "Luz". La actitud orgullosa de los fariseos: Cerrados en su autosuficiencia, no reconocerán la "Luz". Si cerramos el corazón a la novedad y a los desafíos que Dios nos hace, tampoco nosotros lo reconoceremos. Y Él continuará buscando un lugar donde pueda nacer...   La alegría que los ángeles anunciaron en Belén a los hombres de buena voluntad es posible también para nosotros, en cuanto nos dejemos iluminar por esa Luz. 

La alegría de la Navidad Así nuestra alegría será un testimonio muy fuerte de que Cristo ya está en medio de nosotros. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 14.12.2014

Nelso Geraldo Ferronatto MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Formato: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: OUÇO UMA VOZ CD: Cantos liturgicos CNBB Lit IV - Coral Palestrina M.: Reginaldo Veloso http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos