HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HALUROS BAUXITA CORINDON AGATA.
Advertisements

El enlace químico.
Uniones químicas o enlaces químicos
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
SÓLIDOS.
La Materia y sus Propiedades
Unidad didáctica 5: los minerales
Propiedades Periódicas
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
UNIDAD I La Química del Carbono.
Sales Binarias Integrantes: Mateo Grassia , Lucila Calvo, Joaquín Colombo, Ivonne Astorga, Gonzalo La Greca, Camila García . Docente: Belén Becerra.
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
PROPIEDADES PERIODICAS
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
Enlace químico.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
La base química de la vida
QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES PRIMARIAS
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE QUÍMICOS.
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ENLACE IÓNICO.
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los causantes de los enlaces químicos. Grupo # de valencia e-
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
PROPIEDADES PERIÓDICAS
La Materia y sus Propiedades
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Alcalinos y Alcalino Térreos
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-1
Enlaces intermoleculares
Propiedades periódicas
La Tabla Periódica John Jairo Pérez M Ingeniero Químico
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Las Sustancias Químicas (.....primero...) Y los enlaces..... (...después...)
QUÍMICA DESCRIPITIVA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA PERIÓDICO.
Escala de Dureza de Mohs
Tema 3: El enlace covalente.
Las propiedades de la materia
Metales, no metales y metaloides.
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
Grupo 17A.
Tabla Periódica Ixzuli Cortes.  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus.
Enlace químico: Propiedades de las sustancias
NOMENCLATURA INORGANICA
Características Macroscópicas de los Sólidos
GASES NOBLES..
LA TABLA PERIÓDICA..
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
¿Como esta formada la materia?
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
Química Enlaces químicos.
Enlace Ionico.
1º BAC Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.21 Identficación de enlaces y puntos de ebullición.
Tema 4: Materia Mineral.
La Tabla Periódica.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
Uniones entre átomos Fuerzas Intramoleculares Enlace Iónico Enlaces Covalentes Enlace Metálico.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ NOVENO. ES UN TIPO DE MATERIA CONSTITUIDA POR ATOMOS DE LA MISMA CLASE. EN SU FORMA MAS SIMPLE, POSEE UN NUMERO DETERMINADO.
Transcripción de la presentación:

HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre de halogenuro o haluro. Con el fin de establecer algunas propiedades de tales combinaciones haremos un estudio ligero de los elementos pertenecientes a la familia de los halógenos.

Fluor, Cloro, Bromo, Yodo y Astato HALÓGENOS Miembros del Grupo: Fluor, Cloro, Bromo, Yodo y Astato Símbolos: F, Cl, Br, I y At

HALÓGENOS

HALÓGENOS Son todos elementos no metálicos muy reactivos, cuya reactividad disminuye al descender en el grupo debido a la disminución en la electronegatividad. En forma elemental les encontraremos como moléculas biatómicas, lo que define muchas de sus propiedades físicas y químicas:

HALÓGENOS PROPIEDAD F Cl Br I Config. Elec. de última capa 2s22p5 Temperatura de fusión (oC) -223 -102 -7 114 Temperatura de ebullición (oC) -187 -35 59 183 Estado de agregación y aspecto Gas amarillo pálido Gas amarillo verdoso Líquido café rojizo Sólido pardo Electronegatividad 4.0 3.0 2.8 2.5

HALOGENUROS Clasificación. Los haluros puedes ser clasificados de formas distintas de acuerdo a diversas propiedades. En este curso nos limitaremos a estudiar y por tanto clasificar, sólo a aquellos haluros binarios. Este tipo de compuesto puede conformar moléculas simples o estructuras ordenadas de tipo complejo.

HALOGENUROS La mayoría de los haluros de metales con estados de oxidación 1+, 2+ y 3+ presentan características que corresponden a compuestos iónicos. Los haluros de elementos alcalinos y alcalino térreos, con la excepción del berilio, Be, así como la mayoría de lantánidos, actínidos y algunos elementos de transición, son compuestos eminentemente iónicos.

HALOGENUROS Los haluros o halogenuros iónicos son sales cuyas propiedades físicoquímicas son como las de cualquier compuesto iónico. Al disolverse en agua no afecta el pH por lo que sus soluciones son neutras.

HALOGENUROS Haluros iónicos la solubilidad aumenta en la medida que crece el tamaño del átomo de halógeno. Haluros covalentes la secuen-cia se invierte siendo más solubles los fluoruros y menos solubles los yoduros.

HALOGENUROS Sin embargo, en la medida que aumenta la razón carga/radio, aumenta la covalencia (elementos más pequeños de los grupos). Si se trata de metales con múltiples estados de oxidación, los haluros serán más iónicos mientras menor sea el estado de oxidación del metal y por ende, más covalentes cuando el estado de oxidación sea alto.

HALOGENUROS Por ejemplo, el PbCl2 es un sólido iónico mientras que el PbCl4 es covalente. Si la combinación ocurre con elementos no metálicos el haluro presentará características estrictamente covalentes como en tetracloruro de carbono, CCl4, por ejemplo. Estas sustancias son gases, líquidos o sólidos volátiles cuyas moléculas permanecen unidas por fuerzas de van der Waals.

HALOGENUROS Normalmente les llamamos haluros moleculares, aunque se les conoce también como haluros covalentes. En este tipo de compuesto es común la formación de puentes entre dos o tres átomos.

MINERALES HALITA: De la palabra griega halos, que significa sal. NaCl. Propiedades físicas: Sistema: cúbicos, y muy raramente en octaedros. Hábito: masiva en agregados granulares, fibrosos o en costras. Dureza: 2. Densidad: 2,1. Color: incolora o blanca. Raya: Blanca. Brillo: vítreo. Abunda en la naturaleza formando grandes masas sólidas (sal gema) o disuelta en el agua de mar (sal marina) y de algunos manantiales. Exfoliación: perfectas según las caras del cubo. Fractura: concoidea. Tenacidad: blanda a frágil.

MINERALES FLUORITA Fluoruro de calcio (CaF2), principal mineral con flúor. Se encuentra en forma de cristales cúbicos y masas exfoliables con una dureza de 4 y un peso específico que oscila entre 3 y 3,3. Pura es incolora y trasparente o translúcida con lustre vítreo. Tiene impurezas que la hacen amarilla, azul, morada, verde, rosa o castaño. Muchas variedades muestran fluorescencia.

MINERALES Criolita, mineral, fluoruro de sodio-aluminio (Na3AlF6). Dureza de 2,5; densidad relativa 3. Cristaliza en el sistema monoclínico. Incolora y entre trasparente y traslúcida, tiene un aspecto ceroso peculiar que la hace casi invisible cuando se pulveriza y se deja en suspensión en agua. Se usa sobre todo como disolvente de alúmina en la obtención electrolítica del aluminio.

MINERALES Apatito (del griego, apate, engaño), así llamado por su parecido con otros minerales por los que puede ser confundido. Se compone en su mayoría de fosfatos calizos. Composición química Ca5(PO4)3F, en el que una parte o todo el flúor puede estar sustituido por cloro (cloropatito). Forma cristales en el sistema hexagonal. Dureza 5 y a densidad relativa 3,2. Puro, es incoloro y trasparente, pero puede mostrar varios grados de color u opacidad.