NECESIDAD DE OXIGENACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Valentina Ramírez1. 2 El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos: 2.
CUESTIONARIO RESPIRATORIO introducción
Unidad de respiración María Julia Calvo G..
Gases Terapéuticos.
La Respiración Valentina Ramírez.
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
1.
NUTRICIÓN ANIMAL Animales como seres pluricelulares.
1.
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Respiración a grandes alturas
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato respiratorio.
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
APARATO RESPIRATORIO laza.
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO La mayoría de las células del organismo obtienen su energía con reacciones químicas relacionadas con el oxígeno.
EL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Cardiovascular
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Procesos fisiológicos en el ser humano
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
El Aparato Respiratorio
El sistema respiratorio
Posturas que favorecen la oxigenación
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
El transporte de oxígeno desde el ambiente hasta la sangre.
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio esta formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido.
Sistema Cardiaco y Respiratorio
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
La función del aparato respiratorio es la de hacer que entre oxígeno a nuestro cuerpo y que este oxígeno entre hasta la sangre. También permite la salida.
APARATO RESPIRATORIO HUMANO Y CUESTIONARIO
Este sistema es el encargado de realizar el proceso de la respiración
Procesos fisiológicos en el ser humano
EL SISTEMA RESPIRATORIO
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos.
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Anatomía del aparato respiratorio Faringe Fosas nasales Laringe Saco alveolar Bronquiolo Bronquio Tráquea Cuerdas vocales Epiglotis Pulmón Esternón Costillas.
Presentado por, Leidy Rocio Beltrán Claudia Patricia Caldon Gloria Patricia valencia Anyela Yulie Arara Eimy Nataly Salazar Diego González Álvarez.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
crónico-degenerativas
Intercambio de gases Mary Arriagada.
EL APARATO RESPIRATORIO
Insuficiencia respiratoria
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Sistema Cardiorrespiratorio
¿Qué es el sistema respiratorio?
EL APARATO RESPIRATORIO
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
Amortiguadores o Buffer
Sistema respiratorio.
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Intercambio de gases SISTEMA PULMONAR.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
APARATO RESPIRATORIO INTEGRANTES SOFIA CARVALLO CATALINA SOTO
1.
Transcripción de la presentación:

NECESIDAD DE OXIGENACION

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA OXIGENACIÓN? La respiración es el intercambio de oxígeno y Co2 que ocurre entre la atmósfera y las células del organismo .La ausencia de oxígeno conduce a la muerte. En este proceso participan dos sistemas el sistema pulmonar y el sistema cardiovascular.

El oxígeno es un gas esencial para el ser humano El oxígeno es un gas esencial para el ser humano. El oxigeno es soporte del proceso de “combustión vital” que mantiene la vida humana. El cuerpo humano necesita tener oxígeno para transformar los carbohidratos, grasas y proteínas de nuestra dieta en calor, energía, y vida. Este proceso es conocido como “metabolismo”. El oxígeno es el elemento esencial en los procesos respiratorios de la mayor parte de las células vivas. 

Según Virginia Henderson : “No hay mayor amenaza para la vida que un bloqueo respiratorio” Nuestro organismo para mantenerse con vida necesita un aporte constante de oxigeno. Inspiramos : Oxigeno : O2 Expiramos : Dióxido de carbono: CO2

SISTEMA RESPIRATORIO

MUSCULOS QUE PARTICIPAN EN LA RESPIRACION REPOSO FORZADA INSPIRACIÓN Diafragma Intercostales externos Esternocleidomastoideo Serratos anteriores Escalenos ESPIRACIÓN Retroceso elástico de la pared del tórax. Rectos abdominales Intercostales internos.

PROCESO DE RESPIRACION Intercambio gaseoso entre el individuo y el medio ambiente al aportar oxigeno y eliminar dióxido de carbono. Es un proceso automático e involuntario. El objeto de la función respiratoria es hacer posible el intercambio gaseoso para el desarrollo de las necesidades metabólicas del organismo.

FASES DE LA RESPIRACION Intercambio en los pulmones. Inspiración el aire penetra en los pulmones, porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. En la Espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica , pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.

Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxigeno que lleva, atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre.  El dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire para ser expulsado en la espiración, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial, esta operación se denomina hematosis.  

2. El transporte de gases. El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior. 3. La respiración en las células y tejidos. Toman el oxígeno que les lleva la sangre y lo utilizan para producir la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.

FACTORES QUE AFECTAN LA NECESIDAD DE RESPIRACION Biofisiológicos: Etapa de desarrollo: Hay cambios anatómicos, los lactantes tienen el tórax redondeado hasta hacerse oval en la edad adulta. Nutrición: Cuando hay una obesidad ,los pulmones pierden distensibilidad por aumento del abdomen. Disminuye la expansión pulmonar y la demanda de oxígeno está aumentada. El cliente mal nutrido puede perder masa de los músculos respiratorios

Alineación corporal: afecta la ventilación pulmonar (expansión del tórax) Ejercicio: el trabajo muscular exige mayor demanda de oxígenos, aumento de la frecuencia respiratoria y amplitud y expansión pulmonar.

Alimentación: alimentos que producen gases y causan distención abdominal; alimentos ricos en grasa por la ateroesclerosis y aparición e patologías cardiacas. El alcohol en ingesta excesiva degenera el tejido adiposo del músculo cardiaco

Obesidad: debido a la modificación del centro de gravedad lleva a una cifosis torácica y el aumento de la masa abdominal comprime la caja torácica impidiendo la expansión pulmonar adecuada. Tabaquismo: inflamación y aumento del grosor de la mucosa traqueobronquial. Aumento considerable de las células secretoras de moco. Disminución de la actividad ciliar.

FACTORES EMOCIONALES Ansiedad Ira Cólera Sueño Apatía Estados de depresión

FACTORES SOCIOCULTURALES Contaminación atmosférica Clima Ocupación Altitud

FATORES PATOLÓGICOS - Alteración del sistema cardiorespiratorio. - Obstrucción de la vías aéreas. - Imposibilidad de realizar adecuadamente los movimientos respiratorios - Traumatismo torácico, enfermedades musculo esqueléticos, anomalías anatómicas, intervenciones quirúrgicas a nivel torácico y abdominal - Trastornos pulmonares - Patologías nerviosas - Fiebre, hipertiroidismo, anemia, quemaduras graves, infecciones sistemáticas y neoplasias

ALTERACIONES DE LA FUNCION RESPIRATORIA Hiperpnea o hiperventilación. Se caracteriza porque la amplitud y la frecuencia están aumentadas. Respiración de Kussmaul. Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en pacientes con acidosis metabólica (ej.: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada). Respiración de Cheyne-Stokes. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central. Respiración de Biot. Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.

ALTERACIONES DE LA OXIGENACIÓN HIPERVENTILACIÓN: aumento excesivo del número de las respiraciones. Causas: ansiedad, acidosis, infecciones, algunos fármacos. Signos y síntomas: mareos, parestesias, acufenos, embotamientos, visión borrosa y tetania muscular

HIPOVENTILACIÓN: aparece hipoxemia y acumulo de dióxido de carbono Causas: enfermedad pulmonar obstructiva, trastornos neurológicos, trastornos músculo esqueléticos respiratorios, síndrome del apnea obstructiva del sueño. signos y síntomas: disnea, mareos, vómitos, desorientación, convulsiones, arritmias cardiacas.

HIPOXIA: es la consecuencia de un aporte insuficiente de oxigeno a las células. causas: alteraciones en los hematíes y en la hemoglobina, trastornos que impiden que llegue el oxigeno a la sangre, enfermedades originan una incapacidad en los tejidos para extraer el oxigeno de la sangre. signos y síntomas: disnea, ansiedad, mareos, debilidad, alteración de la conciencia, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, cianosis, utilización de la musculatura accesoria de la respiración.

ALTERACIONES DEL PATRON RESPIRATORIO APNEA BRADIPNEA TAQUIPNEA

. RESPIRACION DE KUSSMAUL :Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en pacientes con acidosis metabólica (ej.: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada). RESPIRACION DE CHEYNE – STOKES: Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

RESPIRACION DE BIOT: Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.

Pruebas diagnósticas Gases arteriales es la medición de la cantidad de oxígeno y anhídrido carbónico en la sangre. Nos permite una información directa sobre la oxigenación arterial el recambio gaseoso a nivel pulmonar ,la ventilación alveolar y el estado acido –base. Ayuda a determinar la efectividad de la oxigenoterapia

Valores de gases arteriales en el adulto Pa O2 Sat O2 NORMAL 80-100 97 ( 95 -100) HIPOXEMIA < 80 <95 LEVE 60 -79 90-94 MODERADA 40-59 75-89 SEVERA <40 <75