LA MÉTRICA DEL BARROCO: LA SILVA. I Concepto de silva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción Personal 20 preguntas.
Advertisements

“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
AL SEÑOR QUE VIVE EN MI CORAZÓN
Iglesia Anglicana Peñalolén
La Lírica Renacentista
INDICE DE CANCIONES Bajo tu control Hosana Quiero decirle al mundo.
Ojos Azules   002 Colacio.j.
Sabiduria japonesa.
Mi ángel guía se detuvo en frente de la primera sección y dijo:
LA ORACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA C. P. José María Paternina (Calpe)
EL SIGUIENTE ESTUDIO TE SERVIRA MUCHO, COMO PARA AUMENTAR TUS CONOCIMIENTOS BIBLICOS. SI ERES UN MAESTRO, O LIDER DE GRUPOS EN TU IGLESIA, ESTE MATERIAL.
Te veo en el cielo mama.
Eeeecc Meet & Greet. eeeecc A- ¡Hola! B-Hola eeeecc -¿Qué tal? -¿Cómo estás?
Eeeecc Meet & Greet. eeeecc A- ¿Cómo te llamas? B- Me llamo _________. ¿y tú? A- Me llamo __________.
¿Sabes quién soy?.
El balde chino CLIC >>>>>.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
El balde chino CLIC >>>>>.
DEJAME SER QUIEN SOY… ESTA NADA QUE ME DEDICO A SER SIEMPRE
¡ Buenos días, Señor ! clic.
Fray Luis de León Por Alicia y Laura G..
DIOS NUNCA SE EQUIVOCA!.
Dios Nunca se Equivoca! AvanzaPorMas.com.
Métrica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
“En una tempestad” Por José María Heredia Agustín Oneto.
Gustavo Adolfo Bécquer
A VECES QUISIERA SENTIRME COMO DE PAPEL
LA POESÍA.
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Asíndeton y Polisíndeton
Tómate unos minutos para preguntarte lo siguiente...
"Se necesita sólo de un minuto para que te fijes en alguien.
1.- REGALAR una sonrisa cada día. Con ella te sentirás feliz tú y quien la reciba.
Alfonsina Storni ( ) “Tú me quieres blanca”, de la colección
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
¡Hola ... soy Jesús!.
Himno #414 Cristo, tú eres para mí.
Tú eres quien la vida das. Lo que eres para mí quiero contar.
Proyecto #4 Leyendo poesía. Ámbito: Literatura. Español 3.
DECÁLOGO DEL – REGALAR una sonrisa cada día. Con ella te sentirás feliz tú y quien la reciba.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 129 EL CAMINO A DAMASCO CUANDO ESTEBAN MURIÓ, UNO DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS SE SINTIÓ SATISFECHO. SE LLAMABA SAULO. SAULO QUERÍA QUE.
VEN PRONTO QUE TE ESPERAMOS
Sino fueras mi amiga podrías cobijar mi cuerpo
Confianza en la palabra de Dios
NADIE TE AMA COMO YO.
Santo Espíritu, controla
DUEÑO DE MI VIDA C558.
Anoche soñé que estaba en el Cielo y que un Angel me servía de guía para mostrarme los alrededores. Caminaba lado a lado a través de un largo salón de.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
Todo se parece a su amigo. Un amigo es alguien que te acepta como eres pero que te ayuda a ser mejor. Es alguien que goza con lo que a ti te encanta hacer.
Dios Nunca se Equivoca!.
Mi ángel guía se detuvo en frente de la primera sección y dijo:
HA OIDO USTED SOBRE LAS CUATRO LEYES DEL AMOR
El pecado me atrapó Hizo daño en mi vivir
El Poema El poema es una unidad estructural superior a la estrofa. Un poema puede estar constituido por una o por varias estrofas. Los poemas son: Poemas.
El tesoro.
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
AMIGO, AMIGA No soy de andar buscando en la vida ser optimista o ser positiva, o guiarme de un libro que me enseña a visualizar cosas lindas para que se.
DECALOGO.
Welcome to Spanish 1 With Mrs. Villamil !.   Agenda  Campus Procedures  Syllabus  Quien Soy lunes, 25 de agosto 2014.
Himno #386 Peregrino en desierto Himno #386 Peregrino en desierto.
Dios te dice... Si nadie te ama, mi alegría es amarte. Si lloras, estoy deseando consolarte. Si eres débil, te daré mi fuerza y mi alegría. Si nadie.
Himno #497 Jerusalén, la excelsa Himno #497 Jerusalén, la excelsa.
La Fábula Cristian C. Rueda B..
Con el paso del tiempo, los cristianos transformaron esta fiesta en un tributo que honoraba a la Virgen María.
Benditos los que me miran con simpatía Benditos los que me acompañan en mi lento caminar Benditos aquellos que hablan fuerte para disimular mi sordera.
Cuarenta días, otra vez. …... Me pregunto: ¿Qué haré este año? ¿Dejaré de fumar? ¿Dejaré de tomar cerveza, o refrescos? ¿Dejaré de comer dulces, o golosinas?
No se cuando sufro más, me duele mas tu adiós que el peor castigo que me imponga Dios.
 Señor en este tiempo de Adviento: Te pedimos unos oídos bien atentos para escucharte a ti y a nuestros hermanos; Danos unos ojos despiertos para descubrir.
Mientras por competir con tu cabello
Transcripción de la presentación:

LA MÉTRICA DEL BARROCO: LA SILVA

I Concepto de silva

Mezcla de endecasílabos y heptasílabos a gusto del poeta Por ti, por tus conciertos comunican los vivos con los muertos; y a lo que fue en el día, a quien para volver niega la Hora camino y paso, eres pies y guía, con que la ley del mundo se mejora. Por ti el breve presente, que aun ve apenas la espalda del pasado, que huye de la vida arrebatado, le comunica y trata frente a frente. Francisco de Quevedo

El número de versos es variable (Aquí hay 10 pero pudieran ser más o menos) Por ti, por tus conciertos1 comunican los vivos con los muertos;2 y a lo que fue en el día,3 a quien para volver niega la Hora4 camino y paso, eres pies y guía,5 con que la ley del mundo se mejora.6 Por ti el breve presente,7 que aun ve apenas la espalda del pasado,8 que huye de la vida arrebatado,9 le comunica y trata frente a frente.10 Francisco de Quevedo

Puede o no tener rima (en este caso tiene, y la distribución es libre) Por ti, por tus conciertosa comunican los vivos con los muertos;A y a lo que fue en el día,b a quien para volver niega la HoraC camino y paso, eres pies y guía,B con que la ley del mundo se mejora.C Por ti el breve presente,d que aun ve apenas la espalda del pasado,E que huye de la vida arrebatado,E le comunica y trata frente a frente.D Francisco de Quevedo

Se utiliza fundamentalmente para reflexionar en verso sobre algún determinado tema (en este caso la pintura) Por ti, por tus conciertos comunican los vivos con los muertos; y a lo que fue en el día, a quien para volver niega la Hora camino y paso, eres pies y guía, con que la ley del mundo se mejora. Por ti el breve presente, que aun ve apenas la espalda del pasado, que huye de la vida arrebatado, le comunica y trata frente a frente. Francisco de Quevedo

II Características de la silva

Serie continuada de versos endecasílabos y heptasílabos Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados. ¡O tú que de venablos impedido —muros de abeto, almenas de diamante—, bates los montes que de nieve armados gigantes de cristal los teme el cielo, donde el cuerno, del eco repetido, fieras te expone, que — al teñido suelo, muertas, pidiendo términos disformes— espumoso coral le dan al Tormes! Luis de Góngora

Extensión considerable Pasos de un peregrino son, errante, 1 cuantos me dictó versos dulce Musa 2 en soledad confusa, 3 perdidos unos, otros inspirados.4 ¡O tú que de venablos impedido 5 —muros de abeto, almenas de diamante—, 6 bates los montes que de nieve armados 7 gigantes de cristal los teme el cielo, 8 donde el cuerno, del eco repetido, 9 fieras te expone, que — al teñido suelo, 10 muertas, pidiendo términos disformes— 11 espumoso coral le dan al Tormes!12

Rima consonante Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados. ¡O tú que de venablos impedido —muros de abeto, almenas de diamante—, bates los montes que de nieve armados gigantes de cristal los teme el cielo, donde el cuerno, del eco repetido, fieras te expone, que — al teñido suelo, muertas, pidiendo términos disformes— espumoso coral le dan al Tormes!

Libre disposición de la rima Pasos de un peregrino son, errante,A cuantos me dictó versos dulce Musa B en soledad confusa, b perdidos unos, otros inspirados.C ¡O tú que de venablos impedido D —muros de abeto, almenas de diamante—, A bates los montes que de nieve armados C gigantes de cristal los teme el cielo, E donde el cuerno, del eco repetido, D fieras te expone, que — al teñido suelo, E muertas, pidiendo términos disformes— F espumoso coral le dan al Tormes!F