TANATOLOGIA CRONOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Fenómenos de la Muerte y Fenómenos Cadavéricos
Advertisements

Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Autopsia Medico – Legal
Tanatología Medicina legal.
TANATOLOGÍA Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la diosa de la muerte dentro de la mitología griega.
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
Enfermedades del sistema osteomioarticular
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Artritis reumatoidea juvenil
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Trastornos al aire libre
Autopsia Medico Legal Dr. José Eliseo Valverde
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
Integrantes: Constanza Álvarez
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Generalidades de anatomía.
Fenómenos Cadavéricos
CUIDADOS POSTMORTEM.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
ANATOMIA HUMANA.
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
Trastornos al aire libre
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
Valoración del Lesionado
TRAUMATISMOS TERMICOS
Las Sensaciones.
                ­­.
INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DE MUERTE
FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS (NATURALES)
TANATOLOGIA.
Control Térmico En Budín,
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
TANATOLOGÍA Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la Diosa de la muerte dentro de la mitología griega.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
La Criminalística aplicada a las muertes violentas o sospechosas de criminalidad Abril, 2010 Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Miraflores, 2012 DIPLOMADO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Heat illness (other than heat stroke) in children
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Valoración del recién nacido
                                                            QUEMADURAS.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MUERTE DEFINICION:cese irreversible de actividad vital en todo el cerebro,incluyendo tallo cerebral.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Miopatías inflamatorias
EL SISTEMA MUSCULAR Nombre:Catalina.B. Antonieta.G. Curso:4ºAlicia morel Fecha:martes 1 de septiembre 2015.
Homeotermia Concepto de homeotermia:
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
RECIEN NACIDO.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
Transcripción de la presentación:

TANATOLOGIA CRONOLOGICA

Pronunciarse sobre el tiempo transcurrido entre el instante del deceso y el momento en que se realiza la necropsia es un tema muy difícil, sin embargo se ha propuesto una serie de signos cadavéricos que van apareciendo tanto en el cadáver “antiguo” como en el “reciente” y en base a ello se hace la determinacion cronológica mas o menos a aproximada.

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO DE MUERTE FENÓMENOS CADAVÉRICOS INMEDIATOS : 0 a 24 hrs.   a) Algor mortis b) Livor mortis c) Rigor mortis

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO DE MUERTE ALGOR MORTIS Parálisis del centro termorregulador. Descenso gradual de temperatura corporal. Hasta la temperatura del ambiente en 24 horas. Deshidratación de tejidos. Desecación en diferentes zonas. Escroto.

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO Empieza manos, pies, cara a las 2 horas, luego sigue por el resto de extremidades, pecho y dorso, finalmente vientre, axilas y cuello tomando el equilibrio con el medio ambiente a las 12 horas post morten. Pasajera hipertermia: insolación, convulsiones ( tétanos, intoxicación por estricnina), sepsis.

CURVA DE ENFRIAMIENTO CORPORAL TEMPERATURA C Alterar enfermedades, constitución de la persona, edad, ambiente 1 0.5 HORAS 3-4 6-10 Hasta alcanzar equilibrio del MA descendiendo de ¾ c, ½ c y ¼ c / hora.

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA Pérdida o evaporación de líquidos corporales lo que lleva a pérdida de peso, muy notorio en RN. Capa córnea se desprende sufre un proceso de apergaminamiento dando impresión de excoriación. Desecación de mucosas , labios, córnea se hace opaca y es muy rápido el proceso si está con los ojos abiertos. Hundimiento del Globo Ocular, disminución de K humor vitreo. Signo de Stenon Louis: Presencia de tela glerosa, opacicidad corneal y hundimiento de globo ocular. Triada de Louis: Midriasis, tela glerosa e hipotonia ocular.

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO DE MUERTE LIVOR MORTIS   Cese de la circulación. Instalación gradual, de coloración violácea. Manchas aisladas, confluyentes y generalizadas se aprecian zona decúbito cadáver. En superficies de apoyo. Livideces inestables de 10 a 12 horas. Livideces estables más de 12 horas.

LIVIDECES CADAVÉRICAS Se producen por llenado de VS de esa zona por efecto de gravedad. Se inician a la hora como pequeñas manchas en la parte posterior del cuello, cuando el cadáver quedó en decúbito dorsal, luego avanza a las demás áreas del dorso excepto en los que se apoya el cadáver donde se aprecia piel pálida completándose este fenómeno cadavérico a las 12 horas. Va desapareciendo conforme la putrefacción avanza. En las vísceras este fenómeno toma el nombre de hipostasias viscerales que no pueden confundirse con un caso de congestión visceral. Pueden retardarse ejemplo: envenenamiento estricnina, anemia aguda.

LIVIDECES EN PANTALÓN

LIVIDECES DORSALES

LIVIDECES VENTRALES

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO DE MUERTE LIVOR MORTIS importancia medico legal   Estimación del tiempo de muerte. Establece posición del cadáver. Traslado del cadáver. Orientación de mecanismo de muerte.

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO DE MUERTE RIGOR MORTIS   Activación de sistemas de anaerobiosis. Inicio músculo liso, luego en estriado. De zonas internas a zonas externas. Instalación progresiva descendente. Rigidez generalizada de 12 a 18 horas. Desaparición descendente de 18 a 36 horas.

RIGIDEZ CADAVÉRICA Mús. liso card y diafragma: inicia a las 2 hrs desp muerte. Mús. estriado: a las 3-6 hrs comenzando por mandíbula, resto de la cara, cuello, tórax, brazos, abdomen, miembros inferiores. Completa a las 12hrs, alcanza su máx. intensidad 24 hrs. IMPORTANCIA MEDICO LEGAL: si se vence la resistencia muscular ya no vuelve el segmento anatómico a la rigidez inicial. Modifica rigidez, es precoz: tétanos, epilepsia, act. física intensa previa muerte, frió intenso. Retrasa: per. bien nutridas, obesos, arropados.

RIGIDEZ CADAVÉRICA Variedad: ESPASMO CADAVÉRICO: Manifiesta forma instantánea, sin relajación Mús. previa. Espasmos sigue a la última contractura vital fijando la actitud corporal en el momento que se produjo la muerte. Parcial: espasmos solo ciertos grupos Mús.. Circunstancias: emoción extraordinaria en que sorprende a la muerte, procesos convulsivos IMPORTANCIA MEDICO LEGAL: 1. Diagnóstico de muerte real. 2. Determinar la data de muerte. 3. Reconstrucción de las circunstancias en que se produjo la muerte.

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO DE MUERTE FENÓMENOS CADAVÉRICOS MEDIATOS : + 24 hrs.   a) Pérdida de la rigidez . b) Mancha marmórea. c) Mancha verdosa. d) Fauna cadavérica.