Madre de Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FELIZ AÑO NUEVO MARÍA, MADRE DE DIOS.
Advertisements

Santa María Madre de Dios.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
“La Fraternidad Fundamento
Mirando al Cielo Ascensión.
En Caná.
La Comunidad.
Una Morada para el Señor
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
El Verbo se hizo carne.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Pescadores de hombres.
La Comunidad.
Marta y María.
Asunción de MARÍA.
Una Luz en las tinieblas
Hemos visto una Estrella
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
El Profeta.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
Las Señales del Reino.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Trinidad.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Señor de la Vida.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
1º de enero 2015 Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios.
Trinidad.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Convocados por la Palabra
Vida Nueva.
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
Testigos.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Marta y María.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
Una Voz en el desierto.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
La Liturgia del adviento nos presenta varias personas que prepararon al pueblo para la venida del Mesías: Jeremías, Baruc, Sofonías, Miqueas, Juan Bautista...
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
La Liturgia de hoy conmemora varias realidades: - Se celebra la solemnidad de la MADRE DE Dios: "Theotokos", título atribuido en el Concilio de Éfeso,
Día 1 de ENERO EL SEÑOR TE BENDIGA Y TE PROTEJA…
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
Madre de Dios.
Transcripción de la presentación:

Madre de Dios

En este día, la liturgia nos sitúa ante diversas evocaciones. Se celebra la Solemnidad de Santa María, MADRE DE DIOS: Estamos invitados a contemplar la figura de María, aquella mujer que, con su "sí" al proyecto de Dios, nos dio a Jesús, nuestro salvador.

Se celebra también el DÍA MUNDIAL DE LA PAZ: El papa Pablo VI propuso en 1968 que, en este día, se rezase por la paz en el mundo. Y también el primer día del año civil: el inicio de un camino recorrido de la mano que nos da el Dios que nos ama y que todos los días nos ofrece su bendición y la vida en plenitud. Las lecturas nos proponen esos temas:

resalta la presencia continua de Dios en nuestro caminar y La 1ª Lectura, resalta la presencia continua de Dios en nuestro caminar y recuerda que su bendición nos proporciona la vida en plenitud. (Nm 6,22-27) Era una fórmula de Bendición usada en el Templo de Jerusalén para bendecir a la comunidad, al final de las celebraciones litúrgicas, antes de que el Pueblo regresara a sus casas:

“¡El Señor os bendiga y os guarde! ¡El Señor haga brillar su rostro sobre vosotros y os conceda su favor! ¡El Señor vuelva su mirada a vosotros y os conceda la Paz!". * La Bendición de Dios siempre es una garantía de su presencia y una fuente de paz, al iniciar el nuevo Año.

La 2ª Lectura evoca otra vez el amor de Dios, que envió a su Hijo al encuentro de los hombres para liberarlos de la esclavitud de la Ley y para hacerlos “hijos“ suyos. Es en esta situación privilegiada de “hijos" libres y amados cuando podemos dirigirnos a Dios y llamarle "abbá" ("papá"). Cristo se "humaniza" para divinizar al hombre. (Ga 4,4-7)

Jesús es el Mesías salvador, enviado a traer la paz. El Evangelio presenta a Maria, recibiendo feliz la visita de los PASTORES... y meditando en su corazón todo lo que hablaban del Mesías. (Lc 2,16-21) El texto no es un reportaje del nacimiento de Jesús; sino una catequesis sobre quién es ese Niño y cuál su misión: Jesús es el Mesías salvador, enviado a traer la paz.

¿Quiénes son los Destinatarios del anuncio? Los Pastores, gente marginada, considerada impura, pecadora y muy alejada de Dios y de la Salvación. * La propuesta de Jesús está destina también a aquellos que la teología oficial excluía y condenaba. Dios los ama, cuenta con ellos y los convoca para tomar parte de su familia..

¿Cómo reaccionan? Después de escuchar la "buena nueva" del nacimiento del salvador, Se dirigen "apresuradamente" al encuentro del Niño. Destaca el ansia con que los pobres y los marginados esperan la acción liberadora de Dios y se dan prisa para ir a su encuentro.

- Glorifican y alaban a Dios por lo que habían visto y oído: y la alegría por la liberación que se convierte en acción de gracias. Después, van corriendo a anunciar a los otros su gran alegría y todos les que los escuchan también quedan admirados...

- La Actitud de María: Ella "conservaba todas estas palabras, meditándolas en su corazón". Es la actitud de quien es capaz de abismarse en la acción del Dios salvador, con el amor que Ella nos manifiesta, con su gestos en favor de los hombres. La Maternidad de María no termina en Belén, se prolonga hasta la Cruz y a toda la Iglesia.

- A la actitud meditativa de María, que interioriza y profundiza los acontecimientos, completa la actitud "misionera" de los pastores, que proclaman la acción salvadora de Dios, en el nacimiento de Jesús. Estas dos actitudes son esenciales en la existencia de quien cree. + Hoy también es el 45º DÍA MUNDIAL DE LA PAZ dedicado al tema: "Educar a los jóvenes para la justicia y para la paz".

Durante las fiestas de Navidad, oímos con frecuencia la palabra "Paz". María aparece como aquella que llevó al "Príncipe de la Paz". La Iglesia quiere recordar desde día 1º del año, que la paz anunciada por los ángeles en Belén, es posible... PAZ en el corazón, en la familia, en la vecindad, en la comunidad, en el trabajo...

en el que puedan ser plenamente manifestados y realizados Ya Papa, Benedicto XVI en su pontificado, en el Mensaje para el día de hoy, abordaba la cuestión: "Escuchar y valorar a las nuevas generaciones en la realización del bien común y en la afirmación de un orden social justo pacífico, en el que puedan ser plenamente manifestados y realizados los derechos y libertades fundamentales del ser humano". (Benedicto XVI)

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Un año más... que comienza... Deseo que el nuevo año esté para todos vosotros, lleno de Paz y Prosperidad, con todas las bendiciones de Dios... Que Dios nos acompañe siempre en este nuevo año. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música:  Salve Rainha Mãe de Deus José Alves CD.: Cantando louvor a Maria Paulus Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com