1 Mediación en el ámbito sanitario público Clara Leonora Szczaranski Cerda Presidente del Consejo de Defensa del Estado 5 agosto 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
Planificación urbana Es el ordenamiento del territorio urbano de acuerdo a las características y necesidades de la población Objetivos: Desarrollo equilibrado.
RELACION MEDICO PACIENTE
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Ficha clinica.
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
LA CONCILIACION MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Decreto para los pueblos indígenas.
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
La zona norte esta integrada por las siguientes regiones: NºREGIÓNCAPITALPROVINCIAS XVArica y ParinacotaArica Parinacota ITarapacáIquique Tamarugal.
Transparencia en el ámbito Municipal
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
1 Colaboración MIDEPLAN-SECTRA Proyecto RETC ÁREA DE TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal Objetivos Propuesta Conclusiones Iván Finot, ILPES/CEPAL II Cumbre de las Regiones Valparaíso,
Colindancias Asociaciones Gerencia Deportiva. Criterios Reglamentarios – Una provincia = Una Asociación – Excepciones (Santiago, Cautín, Melipilla, Cachapoal,
Implementación para la preparación de la Certificación bajo Norma ISO 9001:2000 de los Sistemas de Planificación/Control de Gestión y Capacitación, en.
PRESENTACIÓN CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO. Los Avances en Mediación por daños en Salud Consejo de Defensa del Estado Junio 23 de 2006.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
LICITACIÓN DE PRT 10 DE DICIEMBRE DE 2004.
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
PROPUESTA NORMATIVA OIRS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARAUCANIA SUR
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Reconstrucción Red Asistencial Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Talcahuano, 25 de.
Dr. Pablo Rodríguez W Presidente del Colegio Médico de Chile 14 de Octubre de 2010 “Propuestas para los Desafíos en Salud del Bicentenario”
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
NACIONALIDAD.
SubDepartamento de Planificación DICIEMBRE Índice de efectividad judicial 31/12/2014 Consejo de Defensa del Estado Página 2 Cuantía demandada al.
CHILE Y SUS REGIONES COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA – ÁREA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. APOYO PARA SEXTO BÁSICO. PROFESORA SYLVIA LATORRE.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Acreditación.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Licenciatura en Administración Pública
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
SERNAC Colegio Inmaculada Concepción Nombre: Isidora Aranguren
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso – Regiones III, IV y V.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
1. Denominación del sistema de datos personales
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Jorge Gonzalo Torres Zúñiga 2015 LEY N° QUE FORTALECE Y PERFECCIONA LA JURISDICCIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
LAS LISTAS DE ESPERA DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORMACIÓN BÁSICA 2015 Foto: Kaos en la red (Chile)
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Nuestra Regionalización Historia y Geografía. Macarena Noemí Espinoza Olave
RESUMEN DE DERECHO PROCESAL D° PROCESAL D° P. Orgánico D° P. Funcional Jurisdicción Competencia Tribunales Código de Procedimiento Civil. Código de Procedimiento.
1/29 Pablo Vidal C. Director de Investigación, Innovación y Desarrollo Acción RSE.
5 de abril de 2016, Valparaíso Presentación ante Comisión Gobierno Interior y Regionalización.
División de Defensa Estatal SubDepartamento de Planificación
Transcripción de la presentación:

1 Mediación en el ámbito sanitario público Clara Leonora Szczaranski Cerda Presidente del Consejo de Defensa del Estado 5 agosto 2005

2 Mediación en salud del CDE Desafío de Acceso Universal

3 Visión Jurídica y Político Social de la mediación AUGE; Es acceso universal con garantía del Estado en prestaciones de salud determinadas. Por primera vez un derecho humano esencial, constitucional, el de la salud, conlleva la herramienta que lo hace exigible de inmediato, siendo así efectivamente un derecho y no sólo una probabilidad La herramienta es la mediación. Un derecho constitucional pertenece a todos por igual, concepto que coincide con la política pública del acceso universal. Herramienta de autotutela del derecho a la salud, también universal, que no admite discriminación alguna e involucra a todo el territorio nacional. El CDE ha implementado y administra un sistema de acceso universal, en igualdad constitucional para todos, dentro de las fronteras del país.

4 La ley establece un procedimiento de mediación prejudicial, obligatorio y gratuito, ante el Consejo de Defensa del Estado, el que comenzó regir el 4 de marzo de Un sistema similar, pero ante la Superintendencia de Salud, operará en el caso de los prestadores privados públicos. La ley limita la mediación en salud a las prestaciones médicas y a sus implicancias civiles, no la extiende a conflictos contractuales ni impide el ejercicio de acciones penales.

5 ¿Quiénes son los prestadores institucionales públicos? ART. 16 Bis D.L Establecimientos municipales de atención primaria de salud Establecimientos públicos en convenio con el Servicio de Salud Red asistencial de cada Servicio de Salud, conformada por: Establecimientos asistenciales públicos del Servicio de Salud

6 Instituciones de Salud de la red pública (2.276 Unidades) Hospitales, 193 Consultorios, 711 (municipales 456, servicio de salud 244 y de otras dependencias 11) Serv. de atención de urgencia (SAPU), 112, de los cuales el 94,7% son municipales Centros de Diagnóstico y Tratamiento, 6 Centros de Referencia de Salud, 5 Postas Rurales, 1.249, de las cuales el 94,7% son municipales

7 Características del procedimiento de mediación ante el CDE 1.Procedimiento no adversarial 2. Rapidez y flexibilidad 3. Gratuidad 4. Obligatoriedad 5. Privacidad y confidencialidad 6. Neutralidad

8 Si el reclamo notoriamente no corresponde al ámbito propio de la mediación no se admitirá a tramitación y el CDE declarará inadmisible mediante resolución fundada que se notificará al interesado, quien podrá pedir reposición dentro del quinto día hábil. En todo caso, se entenderá cumplida la instancia de mediación para los efectos del artículo 43 de la Ley (art. 25)

9 Interposición del reclamo: Las reclamaciones deberán interponerse en cualquiera oficina del Consejo de Defensa del Estado personalmente, telefónicamente ( ), electrónicamente ( por correo o por cualquier otro medio razonable que deje constancia.

10 La imparcialidad del mediador: Mecanismo legal de inhabilitación. Carácter autónomo del CDE. Quienes actúan como mediadores no representarán al Estado en causas civiles relativas a prestaciones médica de la red pública asistencial. Los mediadores no imponen soluciones a las partes, las ayudan a resolver por sí mismas el conflicto: ambas deben confiar en ellos, pues en todo momento las partes pueden abandonar la mediación.

11 El CDE representa, en la mediación, la voluntad del legislador y los intereses de todos los usuarios del sistema público de salud y de las instituciones, debiendo administrar con imparcialidad y confidencialidad el sistema.

12 Los contenidos de la mediación son secretos, salvo el común y expreso acuerdo de todas las partes.

13 Término de la mediación (60-120) Voluntad unilateral de las partes No comparecencia a las audiencias Falta de acuerdo con la decisión del CDE respecto de solicitud de inhabilidad de mediador (rechazo solicitud, aceptación, nombramiento de otro mediador) Expiración del plazo Acuerdo Rechazo por CDE o Ministerio de Hacienda, en su caso, de acuerdos adoptados por las partes (debe consultarse al CDE acuerdos superiores a UF y, además, a Min. Hacienda acuerdos superiores a UF)

14 Algunos antecedentes numéricos 4 marzo al 8 julio 2005.

15

16 Origen territorial de los reclamos

17 Terminadas19 Con resultado favorable 4 Sin resultado favorable 13 De baja 1 Desistido 1 80 mediaciones admisibles

18 Motivos de mediaciones al

19 Prestadores involucrados en reclamos al (152 reclamos recibidos) HOSPITALES13387,5 % CONSULTORIOS159,8 % OTROS42,6 % ,0%

20 Hospitales con más reclamos al 8 julio 2005 (80 reclamos admisibles) Sótero del Río 10 (12,5 %) Los Andes6 (7,5 %) San José6 (7,5 %) San Borja - Arriarán4 (5 %) San Juan de Dios4 (5 % )

21 Especialidades médicas de mayor frecuencia involucradas en los reclamos (80 reclamos admisibles) Cirugía16(20 %) Ginecología y Obstetricia15(18,7 %) Neurología y Neurocirugía12(15 %) Traumatología 8(10 %) Otras29

22 Procedencia del Reclamante

23 ANALISIS DE LAS PROVINCIAS Se ha definido como “zonas aisladas” aquellas que tengan: Población rural mayor o igual al 30% del total, y /o Ausencia de Procuraduría Fiscal del CDE y de Hospitales públicos tipo 1 y 2.

24 CRITERIOS DE INCLUSIÓN PROVINCIAS VIII REGIÓN Ñuble Bío Bío ConcepciónArauco % población rural 34,930,43,625,2 Procuraduría Fiscal NONOSÍNO Hospitales tipo 1 ó 2 SÍSÍSÍNO LOCALIZACIÓN DE PROCURADURÍA FISCAL LOCALIZACIÓN DE HOSPITAL TIPO 1 Ó 2 LOCALIZACIÓN DE HOSPITAL TIPO 3 Ó 4 COMUNAS CARENTES DE HOSPITALES COMUNAS CON HOSPITALES TIPO 3 Ó 4 (atención de patología de baja complejidad)

25 Presencia CDE PF Iquique PF Arica PF de Antofagasta PF Copiapó PF Chillán PF Talca PF Concepción PF San Miguel PF Santiago PF Valparaíso PF La Serena PF Rancagua PF Punta Arenas PF Valdivia PF Puerto Montt PF Temuco PF Coyhaique Posta de Visviri – aprox. 270 kms. de Arica Posta de Colchane - aprox. 270 kms. de Iquique Posta de Ollagüe – aprox. 494 kms. de Antofagasta Posta de Puerto Guadal - aprox. 290 kms. de Coyhaique Posta Melinka (Isla Ascensión) - 1 hora de vuelo hasta Coyhaique Hospital Isla de Pascua – aprox kms. de la costa Chilena

26 CRITERIOS DE SELECCIÓN COBERTURATERRITORIAL PERTI – NENCIAIMAGENPÚBLICA INFRAES – TRUCTURAPERSONALCALIFICADO MUNICIPIOSCOMUNAL ( - ) ( + ) ( - ) CARABINEROSLOCAL ( + ) ( - ) REGISTRO CIVIL LOCAL ( + ) ( - ) CORP. ASISTENCIA JUDICIALCOMUNAL ( + ) ( - ) ( + ) I.N.P.REGIONAL ( - ) ( + ) ( - ) MINEDUCCOMUNAL ( + ) DIVISIÓN ORGANI – ZACIONES SOCIALES REGIONAL ( + ) ( - ) ( + ) MIN. INTERIOR-BID REGIONAL ( - ) ( + ) ( - ) ( + ) GOBERNACIÓNPROVINCIALPROVINCIAL Propuesta 1ª etapa: Gobernaciones Provinciales. Propuesta 2ª etapa: MINEDUC

27 I : - Parinacota II : - Tocopilla III : - Chañaral - Huasco IV : - Limarí - Choapa V : - Petorca - San Felipe - Los Andes - Isla de Pascua RM: - Chacabuco - Melipilla - Talagante VI : - Card. Caro - Colchagua VII : - Cauquenes - Curicó - Linares VIII : - Ñuble - Bío Bío - Arauco IX : - Malleco - Cautín X : - Valdivia - Chiloé - Palena XI : - Aisén - Gr. Carrera - Cap. Prat XII : - Última Esp. - Tierra del Fuego - Antártica Chilena Necesidad de Protocolos de colaboración Zonas aisladas

28 Lo anterior implica: Profundizar la democracia Otorgar acceso igualitario a la tutela de los propios derechos en salud Acortar la brecha de desigualdad económica y social Desjudicializar conflictos Permitir soluciones prácticas y oportunas Tal es la misión que la Ley impone al CDE

29 Democracia y Equidad Sinergias y modernización Implicancias para el Estado de Derecho Implicancias para la Administración del Estado