Proyectos de Energías Renovables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Foro Latinoamericano del carbono”
Advertisements

Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Aspectos financieros de la internacionalización
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
POLITICAS ENERGETICAS
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
CORDOBA, 07 de Noviembre 2014 Evaluación de proyectos de inversión, metodología y aplicaciones a nivel nacional, Requisitos de la Resolución 108/11 SE.
XI Congreso AnualAMEE III Congreso AnualWECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Informe sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a 1 año de su creación Octubre de 2009.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA EMPRESA
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
1 Apoyo de CORFO a la ejecución de Políticas Medioambientales. Mayo 2006 Corporación de Fomento de la Producción CORFO Chile.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
LÍNEA DE CRÉDITO MEDIOAMBIENTAL CORFO-KFW - B.14 PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
Perú Situación Económica y Perspectivas
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
DESARROLLO DE PROYECTOS. PLANEACIÓ N ESTRÁTÉGICA Y FINANCIER A. GERENCIA DE ENERGÉTICOS CONFIDENCIAL PRESENTACIÓN DE SERVICIOS A & A DESARROLLO DE PROYECTOS.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
” Programa “GENREN” Junio de 2010 Adjudicación de Contratos de Abastecimiento con Fuentes Renovables de Energía.
I NTRODUCCIÓN. Día 1 Proyecto Día 2 Financiamiento.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
20 de Septiembre de 2013 Fondo de Garantía de Sustentabilidad Lic. Santiago Lopez Alfaro Subdirector Ejecutivo de Operación del FGS-ANSES.
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
Módulo EDC de Especialización Iñigo de Luisa Madrid, 15 de noviembre de 2010 Energías Renovables: Introducción a la financiación de proyectos de energías.
Energía solar Fotovoltaica
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS UMG – ENERCOPE S.A.C Ing. Luis Gamarra.
Abogado Juan Orlando Hernández Presidente de la República de Honduras.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
FOPEPRO FONDO PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES EN AMERICA LATINA Marco AldanaFOROMIC – URUGUAY OCTUBRE 2010.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
LA PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO VERDE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE.
AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYMES LINEAS FINANCIERAS DE AYUDA.
Préstamo BID AR- L1154 Estimación de la Demanda de Crédito en Cadenas Regionales Estratégicas PRESENTACION PARA DISCUSION Julio 2013.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
RAPIDO DESARROLLO DE ERNC EN ARGENTINA Propuestas para el Debate Amplio Consenso Político para Desarrollar ERNC Ley (2006) – Proponía 8% energía.
Energías Renovables en Argentina
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Proyectos de Energías Renovables Banco BICE Proyectos de Energías Renovables Septiembre de 2011

Marco Regulatorio Argentino Ley Nº 26.190: Dispone que el 8% de la energía eléctrica consumida deberá provenir, hacia el año 2016, de fuentes renovables de energía Año 2009, por instrucción del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Energía Argentina S.A. “ENARSA” (sociedad anónima del estado) realizó el primer llamado a licitación, a fin de contratar la provisión de energía eléctrica generada por fuentes renovables Proyectos presentados: centrales eólicas, solares, biomásicas, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biocombustibles, etc 1er. Licitación GENREN: 1.000 MW Potencia Ofertada: 1.435 MW (40% superior a la licitada) Ofertas presentadas: 51 Proyectos Potencia adjudicada: 895 MW Eólica 754 MW Térmica con biocomb. 110,4 MW Peq. Aprov. Hidroelect. 10,6 MW Solar Fotovoltaica. 20 MW

Aspectos claves e impacto social Contratante: ENARSA (Sociedad Estatal) Contrato de Abastecimiento: ENARSA con CAMMESA Objeto del contrato: Compra de energía Precio Energía: Establecido en USD por contrato y a 15 años de plazo Garantías: Fideicomiso de garantía (fondo de garantía sobre el total de los contratos y Aval del Tesoro Nacional) Impacto Social: Creación de 7.000 puestos de trabajo Más de 2.250 Millones de Dólares de inversión Más de 2 Millones de Ton. De CO2 evitadas Desarrollo de economías regionales Diversificación de la matriz energética

Rol del BICE Se creó el Programa de Financiamiento de Energías Renovables Se analizaron de proyectos eólicos, fotovoltaicos y PHA Experiencia en la instrumentación “Project Finance” Capacidad de estructuración y coordinación en cofinanciamiento. Nexo coordinante para la Interrelación entre el sector privado y el sector público Conocimiento de Estructuración y garantías: Seguros de Caución, prenda de acciones, cesión de flujos y garantías, etc. El BICE es Fiduciario del Fideicomiso de Garantía

Programa de Financiamiento de Energías Renovables Monto del Programa: USD 100 Millones Límites de financiamiento: USD 10 Millones por proyecto, tope de USD 20 Millones por Grupo Económico. Porcentaje de financiamiento: hasta el 80%. Plazo: 10 años Gracia: hasta 2 años Tasa de interés: Libor + Spread a determinar. Comisión de estructuración: 1%

Estructura de análisis del Financiamiento 1. Análisis Sujeto de Crédito: Vehículo de Propósito Especial. Relevancia de los antecedentes del Sponsor, capacidad y solvencia financiera. 2. Análisis Riesgo Performance: a) Etapa Construcción: Análisis del Constructor/Proveedor, Validación técnica de la obra por Ingenieros. Mitigación del riesgo: Seguimiento avance de obra, acompañamiento financiero pari passu al equity, Seguro de caución hasta habilitación comercial del proyecto. Objetivo: Puesta en marcha del proyecto b) Etapa Producción: Análisis de Tecnología y Recursos naturales Mitigación del riesgo: Informes técnicos y validaciones de la tecnología a incorporar, emplazamiento, la medición de recursos, Contrato OyM operador reconocido. Objetivo: Obtener alto grado de certidumbre de generación estimada. 3. Análisis Capacidad de repago: flujos del proyecto (generación, tarifa fija en USD, costos operativos, etc.) 4. Garantías a requerir por BICE: Fianza del Sponsor Seguro de Caución hasta habilitación comercial Cesión de Flujos del Contrato de Suministro de Energía con ENARSA Cesión de los derechos del fideicomiso de Garantía (Fondo de Garantía y Aval del Tesoro) Garantía real sobre equipamiento Prenda sobre acciones del vehículo de propósito especial Otras

Proyectos con financiamiento del BICE Empresa: Energías Sustentables S.A. Sponsor: Fides Group S.A. (EMGASUD S.A.) y Alejandro Ivanissevich Tipo de proyectos: Solar Fotovoltaico, dos proyectos Cañada Honda I y II Monto de la inversión aprox.: USD 28 Millones Monto de Financiamiento: USD 18.8 Millones Generación: 5 MW totales Lugar de radicación: San Juan Otros proyectos del Sponsor: Tipo de proyectos: Eólicos / Fotovoltaicos / Biocombustibles Potencia total: 425 MW

Proyectos con financiamiento del BICE Empresa: Corpus Energía S.A. – Hidrocuyo S.A. Sponsor: IECSA Tipo de proyectos: 3 Pequeños Aprovechamientos hidroeléctricos (La Rápida, Los Algarrobos y Las Pirquitas) Monto de la inversión aprox.: USD 32 Millones Monto del financiamiento: USD 20 Millones. Generación: 7,9 MW totales Lugar de radicación: 2 en Jujuy y 1 en Catamarca

Proyectos con financiamiento del BICE Empresa: Koluel Kayke S.A. Sponsor: Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA) Tipo de proyecto: eólico Monto de la inversión aprox.: USD 80Millones Monto del Financiamiento: USD 10 Millones por parte del BICE La operación se cofinancia con la Corporación Andina de Fomento. Generación: 25 MW Lugar de radicación: Chubut Otros proyectos del Sponsor: Tipo de proyectos: Eólicos Potencia total: 130 MW