UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cultura & la vida diaria se transforman…
Advertisements

Los Media Y El Desarrollo de Las Sociedades Modernas
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Condiciones que alentaron el surgimiento del radicalismo como alianza de grupos terratenientes y sectores de la clase media La economía exportadora fue.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
La colonización.
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
que les tenemos a nuestros hijos, nos lleva muchas veces a cegarnos
AL CAMINO DE LA PAZ Original de … PAULA SIERRA, DANIELA Velásquez
Las rutas históricas de la Democratización
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
Contracultura Aspiraciones y sueños de un grupo social marginal.
Historia de América Latina en el siglo XX
que les tenemos a nuestros hijos, nos lleva muchas veces a cegarnos
El romanticismo en Colombia
Lirica con inspiración, fusil y llamado a la colectividad masiva.
Universidad, Ciencia y Sociedad 7/05/13
LIBERACIÓN FEMENINA.
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
La esperanza es algo constitutivo del ser humano.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Las tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Entorno natural y comunidad regional.
CRÓNICA MAYO DEL Francia ha recibido el ecuador de la primavera con las temperaturas más altas de la Historia. Pero no climatológicas, sino políticas,
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Movimientos juveniles
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
ORGANIZACIONES TERRORISTAS PALESTINAS Me voy a ocupar de investigar acerca de las organizaciones terroristas palestinas, y voy a contar por qué existe.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
RUBEN BLADES PANAMA.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Escuela de Formación Política
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
Karl marx.
¡Buen día! ¿Podría usted decirme la hora ? Claro, son las 17:00. Disculpe, quería felicitarlo por la charla que dio en la misa los otros días. ¡Muchas.
«Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver»
La Guerra Fría en América Latina
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
podemos hacer un balance
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
YUGOSLAVIA.
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
La era de las revoluciones
LA BIOGRAFÍA Sin bandera. . El mexicano Leonel y el argentino Noel se conocieron y tuvieron la química necesaria para emprender una carrera musical que.
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
Los Nuevos Actores Sociales
Federico García Lorca Español ( ).
TRIBU URBANA: HIPPIES Ana Villayandre 4D Nº21.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
La guerra de Vietnam
Caminando hacia una sociedad contemporánea Un final de siglo complicado : Caminando hacia una sociedad contemporánea En busca del cambio.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR SESIÓN 3 EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA octubre 2012

INTRODUCCIÓN La Reforma Universitaria, iniciada en 1918 en la Universidad de Córdoba se extendió muy rápidamente a otras ciudades argentinas y fue seguido posteriormente en numerosas universidades de los más diversos países latinoamericanos. En los años siguientes se celebrarían Congresos de Estudiantes en todo el continente americano.  

En 1919 los estudiantes de la Universidad de San Marcos de Lima se solidarizaron con los argentinos y el movimiento reformista rápidamente se expandió por Perú En 1920 encontramos manifestaciones de descontento estudiantil en Chile, Uruguay y Colombia y posteriormente en Bolivia, Panamá y Cuba.

La Reforma Universitaria CORDOVA 1918

La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América MANIFIESTO DE LA F.U. DE CÓRDOBA 

Objetivo de la Reforma Universitaria Acabar con el elitismo y la excesiva jerarquización de las universidades latinoamericanas, comenzando por el enorme poder corporativo de los catedráticos y continuando con las trabas que se ponían a los estudiantes que debían trabajar o contaban con escasos recursos para costear sus carreras. 

Objetivo de la Reforma Universitaria Democratizar la vida universitaria Abrir las puertas de las casas de estudio a la política, los estudiantes se convirtieron en los portavoces de ciertos grupos sociales que hasta ese momento no se podían expresar públicamente

Soluciones Propuesta por los Reformista Autonomía universitaria Libertad de cátedra La gratuidad de la enseñanza El ingreso irrestricto Cogobierno de estudiantes y egresados junto con el estamento docente.

Manifiesto Liminar Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan.

Manifiesto Liminar  Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y - lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil.

Manifiesto Liminar Nuestro régimen universitario -aún el más reciente- es anacrónico. Está fundado sobre una especie de derecho divino; el derecho divino del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere.

Manifiesto Liminar La Federación Universitaria de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiende que en ello le va la vida. Reclama un gobierno estrictamente democrático y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. 

FRANCIA: MAYO DEL 68

MAYO DE 1968 Fue un movimiento popular que cambió el rumbo de la política europea, un movimiento antisistema que dio origen a lo que posteriormente se ha conocido como el Estado del Bienestar, cuya vigencia es todavía innegable.

Mayo de 1968, un símbolo que se aviva cuando se quiere liquidar.

¿QUÉ FUE “EL MAYO DEL 68”? Nombre con que se conocen los acontecimientos sucedidos en Francia en la primavera de 1968.

¿Cómo se inicio? Todo se inició cuando se produjeron una serie de huelgas estudiantiles en numerosas universidades e institutos de París, seguidas de confrontaciones entre la universidad y la policía.

¿Qué sucedió? Los enfrentamientos aumentan a partir del 3 de mayo con una violencia exacerbada.

¿Qué sucedió? Tiran adoquines Prenden fuego a coches, cabinas telefónicas, kioscos de prensa La policía carga sin distinguir entre manifestantes y transeúntes. El teatro Quartier Latin, en el centro de la capital, lugar principal de los enfrentamientos.

MARCO HISTÓRICO El 22 de marzo de 1968, ocho estudiantes entre ellos Daniel Cohn-Bendit, conocido en todo el mundo como Dany el Rojo son arrestados Nanterre protesta por el arresto de seis miembros del Comité Nacional de Vietnam.

MARCO HISTÓRICO La población estudiantil había crecido espectacularmente, y los fondos destinados eran insuficientes. La masificación, la falta de medios, la represión por parte de la policía a las protestas estudiantiles encendieron la chispa.

DANIEL COHN-BENDIT Llamado Dani , el Rojo por los medios de comunicación en 1968. Líder principal de Mayo del 68. Fue expulsado del territorio francés, y prohibido su regreso hasta 1978, se fue a vivir a Alemania.

“Yo era estudiante de Sociología en la Universidad de Nanterre cerca de París, era el curso de 1968. La política, las cuestiones sociales, la injusticia, generadas por la economía capitalista...me preocupaban igual que a la mayoría de los universitarios”.

Tenemos la voluntad de modificar el curso de nuestra vida De participar en la historia que se estaba escribiendo Semejante ambición selló nuestro destino arrojándonos a un activismo político tan rico en experiencias muy intensas como cargado de peligros y de riesgos difíciles de estimar.  El gusto por la vida, el sentido de la historia, esa fue la clave de nuestro desafío”. 

Desde enero del 2002, Cohn-Bendit copreside el grupo de los Verdes/Alianza Libre en el Parlamento Europeo y es miembro de la comisión de asuntos económicos y monetarios. También de la comisión de asuntos constitucionales.    

“Libertad, justicia, paz, cultura, amor libre “Libertad, justicia, paz, cultura, amor libre...eran nuestras señas de identidad y en la primavera de este curso, el 68 en mayo, decidimos reivindicar lo que consideramos nuestros derechos...y lo hicimos, ¡vaya si lo hicimos!...

Ocupamos el campus y nos convertimos en el centro de la revolución contra el capitalismo; Nos clausuraron la universidad y nos trasladamos a la Sorbona”.

“El movimiento estudiantil alcanzó unas dimensiones espectaculares “El movimiento estudiantil alcanzó unas dimensiones espectaculares. Obreros y algunos partidos políticos se unieron a nosotros hasta llegar a la huelga general”

“Siempre pensé que éramos las generaciones jóvenes las que teníamos que cambiar un mundo que no se adaptaba a nuestros ideales, que nos impedía alcanzar espacios de felicidad compartida, un futuro digno”.

“Pegamos carteles por toda la ciudad”

París,Barrio Latino en Mayo de 1968 El intento de GAULLE de ahogar las huelgas con una mayor carga policial sólo contribuyó a encender los ánimos de los estudiantes Se protagonizaron batallas campales contra la policía en el BARRIO LATINO Posteriormente una huelga general de estudiantes secundadas por diez millones de trabajadores en toda Francia. París,Barrio Latino en Mayo de 1968

El movimiento de mayo de 1968 en Francia fue sobre todo una manifestación en contra del régimen gaullista. No constituyó el repudio a la política como tal, sino más bien el rechazo a un estilo tecnocrático de gobierno.

“Llenamos de grafitis las paredes de edificios emblemáticos de Paris: facultades, teatros, palacios... Por todas partes dejamos la huella de nuestros ideales”.

GRAFFITTIS DE MAYO DEL 68 "Empleó tres semanas para anunciar en cinco minutos que iba a emprender en un mes lo que no pudo hacer en diez años." Grand-Palais "Un pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre." Sorbona "Cuanto más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución. Cuanto más hago la revolución, más ganas tengo de hacer el amor." Sorbona

GRAFFITTIS DE MAYO DEL 68 "La voluntad general contra la voluntad del general." Censier "Yo me propongo agitar e inquietar a las gentes. No vendo el pan, sino la levadura. (Unamuno)" Odeón "La imaginación toma el poder." Sorbona "La revuelta y solamente la revuelta es creadora de la luz, y esta luz no puede tomar sino tres caminos: la poesía, la libertad y el amor. (Breton)" Fac. de Derecho - Assas

¿Cómo termino Mayo del 68? Las protestas llegaron a un punto tal que De Gaulle disolvió la Asamblea Nacional y se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas el 23 de junio de 1968. El gobierno se encontraba al borde del colapso, pero la situación revolucionaria se evaporó tan rápido como había surgido.

¿Qué quedó y qué dejo Mayo del 68?

¿Qué quedó? La Universidad sí cambió: los estudiantes y el profesorado progresista se adueñaron prácticamente de ella, pero luego fueron perdiendo ese poder poco a poco.

¿Qué quedó? En las fábricas, los trabajadores obtuvieron ciertas mejoras salariales y de condiciones de trabajo, y los sindicatos, un aumento de su influencia. El Estado mejoró las prestaciones sociales, en la vía del tan mentado Estado de bienestar.

“A pesar de que no conseguimos cambios decisivos, aquellos días rabiosos de Mayo, reflejaron el papel de los jóvenes como  motor de la transformación revolucionaria. Este movimiento, que surgió de manera espontánea, resultó efímero. Sin embargo, la amargura de la derrota no impide la evocación de un sueño: la imaginación al poder. 

DANIEL COHN-BENDIT “…fuimos la primera generación que vivió, a través de una oleada de imágenes y sonido, la presencia física y cotidiana de la totalidad del mundo.”

Una excelente vía de identificación colectiva fue encontrada en los nuevos ritmos musicales del pop y el rock and roll propuesta por músicos y cantantes como los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Jimmy Hendrix. En el campo literario los autores favoritos fueron los poetas de la llamada "Generación Beat": Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs.

“A través de canciones como “Al vent” o L’Estaca se extendía un estado de opinión que unía emocionalmente a los jóvenes, creando una conciencia colectiva.”

JOE COCKER Uno de los principales cauces para las nuevas inquietudes juveniles fue el movimiento hippie, el cual encontró un espacio de expresión y convivencia en los conciertos; entre ellos, quizás el más célebre fue el FESTIVAL DE WOODSTOCK DE AGOSTO DE 1969, en el que se propuso el inmortal lema "Peace and love".

Janis Joplin Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock.

BOB DYLAN Está considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX y ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. FESTIVAL DE WOODSTOCK

Joan Baez es la máxima figura de la canción protesta surgida en los años sesenta, al calor de la Guerra de Vietnam. Su repertorio, no obstante, abarca también lo puramente tradicional, el country y el pop-rock. BOB DYLAN CON JOAN BAEZ en la Marcha por los Derechos Civiles en Washington, D.C. (1963)