Factores que afectan la fertilidad de la yegua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN
Advertisements

Síndrome de Ovario Poliquístico
Sistemas Reproductores
Rol de la hembra y el macho sobre la reproducción equina
DETECCION DE ESTROS EN EL GANADO BOVINO
M.V.Z.,M.C. ERIC FRAGA ESCAMILLA
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
INSEMINACION ARTIFICIAL
“Vacas que ciclan pero no preñan”
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
La preparación del óvulo
Hormonas.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
Hemorragia Uterina Anormal
Población y Capacidad de Carga
Objetivo : VACA PREÑADA
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
“Vacas que ciclan pero no preñan”
Sistema Reproductor..
Objetivos de la Conferencia
Aparato reproductor femenino
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
VII Jornadas de Producción Ganado Carora
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Anticoncepción Hormonal de Emergencia Dra. Blanca Altamirano Jornadas SASIA Alto Valle 9/6/2012.
CICLO ESTRAL.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
Biology: Life on Earth (Audesirk)
SINCRONIZACION DE CELOS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Lic. Stefanny Pariona Rosas
Gregory Joao Montaño Escobar.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Fisiología del ciclo estral, Sincronización y Resincronización
Unidad 7: Conociendo nuestra sexualidad
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Curso de Reproducción Animal
EL VETERINARIO Y LA REPRODUCCIÓN
Ciclo Estral - Ciclo Menstrual-
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
2 © 2009.
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
MÉTODO DE BILLINGS , Se basa en la observación que hace la propia mujer de la reacción de su cuerpo. Es el reconocimiento y la correcta interpretación.
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Comparación entre Gonadotrofina Coriónica humana (hCG) y Deslorelina en sus tiempos de acción, eficacia en inducir ovulación e incidencia de ovulaciones.
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
Aparato Reproductor de la Vaca
Transcripción de la presentación:

Factores que afectan la fertilidad de la yegua Manejo y condiciones ambientales M.C. Constantino Romero Márquez tinoromero@gmail.com 2014

Edad de la yegua La fertilidad en yeguas de 3 años es del 50%, y de ahí incrementa de manera gradual para alcanzar su máxima fertilidad entre los 7 y 12 años

¿Qué pasa con las yeguas viejas? Función uterina Atonía uterina Retraso de la fijación de la VE Células inflamatorias Menos glándulas endometriales Mayor fluido intrauterino Degeneración vascular Disminución del pH Incremento en las concentraciones medias de FSH y LH Alteraciones del ciclo estral Suspensión del ciclo Anestro prolongado Fase folicular más prolongada Menos ciclos por temporda Menor número de folículos/oleada Menor tamaño folicular Menor concentración de P4 (CL) Alteraciones cromosómicas en ovocitos 1 2 3 4 Proceso degenerativo anatómico Falta de tono vulvar* Neumovagina y urovagina Vulvoplastias de Cáslick Atonía vaginal (unión V-V) Fibrosis cervical Infecciones uterinas Declive de las funciones corporales Alteraciones nutricionales Fallas en el consumo voluntario Enfermedad de Cushing Síndrome metabólico equino Hipotiroidismo Pico de LH

Detección de celo La detección de celo es primordial con monta dirigida o IA La presencia de ciclos irregulares a)Ciclos largos o cortos b) Celos largos, cortos, interrumpidos o silenciosos c) Ovulaciones adelantadas, retrasadas o ausentes Órgano En celo No celo OVARIO Folículo al tacto (30-35 mm) Sin folículo UTERO Laxo al tacto Tenso al tacto CERVIX Abierto y laxo Cerrado y tenso VAGINA Húmeda y congestionada, moco fluido filamentoso Seca, moco espeso como cera VULVA Edematosa No

Factores de la detección de celos Receptividad (conducta) Manifestación externa celo Signos de no celo Muy receptiva Busca al semental Agacha las orejas Receptiva Adopta posición de abducción Revolotea la cola Poco receptiva Levanta y tuerce la cola Patea con ambas patas Flemática Clitorea (centelleo vulvar) Relincha Pasivamente resistente Micción frecuente Muerde Medianamente resistente Se deja montar No se deja montar Activamente resistente

Tipo de servicio 3000-5000 UI de hCG 12- 24 h antes del servicio Es conocido que la máxima fertilidad se obtiene con monta dirigida (60-75%) mientras que con inseminación la fertilidad oscila entre 40 y 65% Debido a la mala preparación física y fisiológica de la yegua 3000-5000 UI de hCG 12- 24 h antes del servicio 100 μg de GnRh 12-24 h antes del servicio PG 800 μg La inseminación con semen congelado debe ser 6 h antes de la ovulación, con semen fresco, se realiza a las 24h de iniciado el celo, concentración 500-600 mill.

Estacionalidad reproductiva La época de mayor reproducción en las yeguas inicia del 22 de diciembre al 22 de junio Exposición de 14-16 h luz activa el sistema reproductivo de la yegua Ampliar la ventana de marzo a junio Presencia de CL Dinaprost (5 mg) Cloprostenol (500-800 μg) Tiaprost (0.15 mg)