Carta ¿de Pablo? ¿a Timoteo y a Tito? Lic. Claudia Mendoza /// 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Batalla de la Fe tercera parte. Lucas 8:1-8 1 Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.
Advertisements

Andar en la luz: Rechazar a los anticristos
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
Piedad: Comportamiento ético y moral basado en una vida trasformada por la Gracia salvadora de Dios.
Quien es el salvador? La expresion nuestro Salvador se presenta 6 veces en la carta a Tito : Tit 1:3 y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio.
Lecciones en la epístola a Tito
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
COSECHAS LO QUE SIEMBRAS.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
Contexto histórico Tito, era de origen pagano, formó parte del grupo enviado por los cristianos de Antioquía a Jerusalén acompañando a Pablo y a Bernabé.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Lección 12 para el 22 de marzo de “Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe.
UNIDOS POR LA MISERICORDIA
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Un Gran Hombre.
Carta a los Gálatas Fe e n Cristo.
Creciendo en el Evangelio
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Tal vez les parezca extraño que use la palabra “morada”, y no la palabra “hogar”; permítanme explicar por qué escogí esta palabra.
Preparando luteranos para el discipulado
Lecciones en la epístola de Pablo a Tito
SER Y HACER Octubre – Diciembre 2014
LA PRUEBA DEL CRISTIANO PURO
HIJOS DE DIOS EFESIOS 5:1-20
Dios escucha nuestra oración, conoce nuestras peticiones y sabemos que en su gran misericordia y poder hace realidad los deseos mas profundos plantados.
La epístola a los Tesalonicenses
Epístola de San Pablo a Tito
María, Madre de Jesús (Lucas 2, 16-21)
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Comprensión de Lectura ¿Dónde estamos? -Judas 1:1-16 -Entendimos lo que es una epístola, conocimos quien la escribió, sabemos a quien la escribió.
Conmemoración:2 de noviembre.
“Haced esto en memoria mía”
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
El valor del cautiverio
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS hace mas de dos mil años, cuando sólo había una iglesia (Efes. 5.27). El catolicismo y el protestantismo todavía no aparecían.
Lecciones en la segunda epístola del apóstol Pedro
Para Dios todo es Posible
Valiosas Enseñanzas En
Juan 6: Juan 6:22-71 La Aclaración es Importante Porque: 1- Jesús no está perdiendo el tiempo: está en una misión y no le interesa un grupo de.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
La Revelación Lección 5 Para el 2 de mayo de 2009.
S ALVOS N O P OR O BRAS S INO P ARA B UENAS O BRAS.
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
En la vida el hombre debe conocer
TODOS HEMOS PECADO Lección 3 para el 17 de julio de 2010.
El orden establecido por Dios
Lección 13 para el 26 de septiembre de 2009 LUCHA POR EL PODER.
Parroquia San Miguel Arcángel Cursillos prematrimoniales.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
PADRE NUESTRO.
Leccionario: 119 XXV Domingo ordinario 20 de septiembre.
La Banqueta de Tres Patas
„Estas cosas os escribo…“
Buenos Administradores de la Gracia
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
ADIESTRANDO MAESTROS Versículo Llave: (Juan 17:8)
… hace que resulte difícil pensar que esta carta haya podido ser enviada por Pablo a los cristianos de Éfeso.
(Sal 85:12) Ciertamente el SEÑOR dará lo que es bueno, y nuestra tierra dará su fruto.
Cuando Jesús queda en nuestra casa y le obedecemos de corazón, dejamos de ser esclavos del pecado. 8. ¿Por qué Jesús no nos llama siervos sino amigos?
Contexto  Pablo había visitado Creta en su viaje a Roma como preso y de nuevo después de su primer encarcelamiento en Roma.  Dejó a Tito allí para.
Romanos 16:25-27 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido.
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
LAS MANIFESTACIONES DE LA REBELIÓN DEL HOMBRE
CARACTERISTICAS DE LOS CREYENTES.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
Transcripción de la presentación:

Carta ¿de Pablo? ¿a Timoteo y a Tito? Lic. Claudia Mendoza /// 2013 http://burguilloscofrade.blogspot.com/2009_01_01_archive.html Lic. Claudia Mendoza /// 2013

Las dos cartas a Timoteo y a Tito se denominan desde el siglo XVIII «cartas pastorales» o « cartas a los pastores» porque contienen instrucciones para la dirección de la comunidad, es decir, para la «función pastoral» El nombre se encuentra por primera vez en lo que a la carta a Tito se refiere en B.N. Berdot, Exercitatio theol.-exeget. in epistolam St. Pauli ad Titum, Halle, 1703. Aplicado al conjunto de las tres cartas en P. Anton, Exegetische Abhandlungen der Pastoralbriefe Pauli an Timotheum und Titum, Hale, 1753. Imagenes tomdas de http://www.gifs-paradise.com/free-animated-gifs/compasses/ http://thegoodheart.blogspot.com/2011/05/easter-4-good-shepherd-of-peace.html

El autor se presenta como Pablo y están dirigidas a dos de sus compañeros de evangelización más importantes Aunque no se trata de cartas privadas… http://www.csvfblog.org/wp-content/uploads/2010/01/Paul-and-Timothy.jpg

Más bien se trata de escritos oficiales con instrucciones sobre la organización de la Iglesia, la lucha contra los herejes y el cuidado de los fieles http://www.30giorni.it/foto/1238079659897.jpg http://www.luisapiccarreta.org/santoral/img/tito01.jpg

de la vida de las iglesias (1 Timoteo 3,1-13; 5,17-22) Su objetivo principal –si no el único– es la organización de la vida de las iglesias (1 Timoteo 3,1-13; 5,17-22) http://www.metmuseum.org/toah/images/hb/hb_17.190.229.jpg

Se puede detectar claramente en estos textos una preferencia de la praxis sobre la teoría en la vida cristiana http://data2.blog.de/media/486/945486_1e0dbe4b5d_m.jpg de la pagina http://pascua.blog.com.es/

1 Timoteo 1,3-7 BPD 1,3 Al partir para Macedonia, te pedí que permanecieras en Éfeso, para impedir que cierta gente enseñara doctrinas extrañas 1,4 y prestara atención a mitos y genealogías interminables. Estas cosas no hacen más que provocar discusiones inútiles, en lugar de servir al designio de Dios fundado sobre la fe. 1,5 Te hice este pedido con el fin de suscitar el amor que brota de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera. 1,6 Por haberse apartado de esto, algunos terminaron en pura palabrería 1,7 y, pretendiendo ser maestros de la Ley, en realidad no saben lo que dicen ni lo que afirman con tanta seguridad.

2 Timoteo 2,14 No dejes de enseñar estas cosas, ni de exhortar delante de Dios a que se eviten las discusiones inútiles, que sólo sirven para perdición de quienes las escuchan.

2 Timoteo 3,1-7 BPD 3,1 Quiero que sepas que en los últimos tiempos sobrevendrán momentos difíciles. 3,2 Porque los hombres serán egoístas, amigos del dinero, jactanciosos, soberbios, difamadores, rebeldes con sus padres, desagradecidos, impíos, 3,3 incapaces de amar, implacables, calumniadores, desenfrenados, crueles, enemigos del bien, 3,4 traidores, aventureros, obcecados, más amantes de los placeres que de Dios;

3,5 y aunque harán ostentación de piedad, carecerán realmente de ella. 2 Timoteo 3,1-7 BPD 3,5 y aunque harán ostentación de piedad, carecerán realmente de ella. ¡Apártate de esa gente! 3,6 Así son los que se introducen en los hogares, seduciendo a mujeres frívolas y llenas de pecados, que se dejan arrastrar por toda clase de pasiones, 3,7 esas que siempre están aprendiendo, pero nunca llegan a conocer la verdad.

Tito 3,1-11 BPD 3,1  Recuerda a todos que respeten a los gobernantes y a las autoridades, que les obedezcan y estén siempre dispuestos para cualquier obra buena. 3,2 Que no injurien a nadie y sean amantes de la paz, que sean benévolos y demuestren una gran humildad con todos los hombres. 3,3 Porque también nosotros antes éramos insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de los malos deseos concupiscencias… 3,4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios, nuestro Salvador, y su amor a los hombres, 3,5 no por las obras de justicia que habíamos realizado, sino solamente por su misericordia, él nos salvó, haciéndonos renacer por el bautismo y renovándonos por el Espíritu Santo.

Tito 3,1-9 BPD 3,6 Y derramó abundantemente ese Espíritu sobre nosotros por medio de Jesucristo, nuestro Salvador, 3,7 a fin de que, justificados por su gracia, seamos en esperanza herederos de la Vida eterna. 3,8  Esta es una doctrina digna de la fe, y quiero que en este punto seas categórico, para que aquellos que han puesto su fe en Dios procuren destacarse por sus buenas obras. Esto sí que es bueno y provechoso para los hombres. 3,9 Evita, en cambio, las investigaciones insensatas, las genealogías, las polémicas y las controversias sobre la Ley: todo esto es inútil y vano.

Las tres cartas tienen mucha afinidad en cuanto al contenido, en cuanto a las ideas teológicas y en cuanto al vocabulario http://voxpopuli.com.ar/site/?p=1982

La denominación conjunta está justificada puesto que los tres textos constituyen, dentro del corpus paulino, un grupo literaria y teológicamente cerrado http://3.bp.blogspot.com/_WbovW-SWeZ8/RqoqGE_eFVI/AAAAAAAAAEs/VwypArJa1NM/s320/papiros.gif

Los “destinatarios”

Timoteo Según Hechos 16,1-3 era hijo de un pagano y de una judeocristiana http://www.oremosjuntos.com/Santoral/San_Timoteo__apostol_obispo_Efeso_270x363.jpg 16

16,1 Pablo llegó luego a Derbe y más tarde a Listra, donde había Hechos 16,1-3 16,1 Pablo llegó luego a Derbe y más tarde a Listra, donde había un discípulo llamado Timoteo, hijo de una judía convertida a la fe y de padre pagano. http://lh3.ggpht.com/_o9BLyKHDLd8/TXIJwWFDnTI/AAAAAAAAFaI/6-VaPsdo-lM/s1600-h/LystraMap03024.jpg 17

16,2 Timoteo gozaba de buena fama Hechos 16,1-3 16,2 Timoteo gozaba de buena fama entre los hermanos de Listra y de Iconio. 16,3 Pablo quería llevarlo consigo, y por eso lo hizo circuncidar en consideración a los judíos que había allí, ya que todo el mundo sabía que su padre era pagano. http://www.preguntasantoral.es/wp-content/uploads/2011/05/Apostle_Paul.jpg 18

su madre se llamaba “Euníke” (Euvni,kh|) y su abuela “Lois” (Lwi<j) Según 2 Timoteo 1,5 su madre se llamaba “Euníke” (Euvni,kh|) y su abuela “Lois” (Lwi<j) Porque tengo presente la sinceridad de tu fe, esa fe que tuvieron tu abuela Loide y tu madre Eunice, y estoy convencido de que tú también tienes http://igrejarochaeterna.com.br/images/eunice_timoteo.jpg

Según la presentación de Hechos, fue compañero de Pablo desde el así llamado “segundo viaje misionero”

En esta obra es mencionado por última vez a propósito del último viaje Hechos 20,1-4 BPD …Pablo llamó a los discípulos y después de haberlos exhortado, se despidió de ellos y partió hacia Macedonia. 2 Atravesó toda esa región, exhortando vivamente a sus hermanos, y llegó a Grecia, 3 donde permaneció tres meses. Cuando iba a embarcarse para Siria, los judíos tramaron una conspiración contra él, y por eso, decidió volver por Macedonia. 4 Lo acompañaban Sópatro de Berea, hijo de Pirro; Aristarco y Segundo de Tesalónica; Gayo de Derbe, Timoteo, y también Tíquico y Trófimo de la provincia de Asia. En esta obra es mencionado por última vez a propósito del último viaje de Pablo a Jerusalén

Timoteo aparece como corremitente en 1 Tesalonicenses, 2 Corintios, Filipenses y Filemón y enviando saludos en Romanos 16 http://jesucristoeslasolucion.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

Conforme se lee en 1 Tesalonicenses Pablo lo envió de Atenas a Macedonia para “afianzaros y daros ánimo en vuestra fe” (1 Tesalonicnses 3,2) esperando recibir de él noticias de esa comunidad http://blogs.diariosur.es/CREEMOS/2011/10/18/octubre-18-martes-de-la-29%C2%AA-semana-de-tiempo-ordinario-san-lucas-evangelista/

También lo envió desde Éfeso a Corinto –¿cómo portador de 1 Corintios? cf. 1 Corintios 4,17; 16,10– y desde su lugar de cautiverio a Filipos –cf. Filipenses 2,19.23–

Filipenses 2,22 le dedica un elogio por demás elocuente: “…vosotros conocéis su probada virtud, pues como un hijo junto a su padre ha servido conmigo en favor del Evangelio”

Su recuerdo se ha mantenido en las deuteropaulinas (2 Tesalonicenses 1,1, Colosenses 1,1) y en Hebreos (13,23) http://b.imagehost.org/0043/0698_S_bado_16-10-10_01.jpg

Según las “pastorales” Timoteo estaba a cargo de la Iglesia de Éfeso http://iglesiajovensanjose.blogspot.com/2010/01/efeso.html SIGNIFICADO DEL ESCUDO : A la cruz de Cristo, en la parte inferior se añade una barra con otras dos pequeñas cruces, la cruz de la izquierda nos recuerda a Esteban y la de la derecha a Santiago. El Círculo simboliza el espíritu de comunidad, que tiene por centro a Cristo. En la Intersección entre la cruz mayor y el circulo grande hay un circulo más pequeño que simboliza a la unión de la Comunidad con Cristo. En la parte superior de la cruz mayor se encuentran dos lirios símbolos de paz.

1 Timoteo 1,3 Al partir para Macedonia, te pedí que permanecieras en Éfeso, para impedir que cierta gente enseñara doctrinas extrañas 4 y prestara atención a mitos y genealogías interminables….

Cf. 2 Timoteo 1,18 1,15 Ya sabes que todos los de Asia se apartaron de mí, entre ellos Figelo y Hermógenes. 1,16 Que el Señor tenga misericordia de la familia de Onesíforo, porque él muchas veces me ha reconfortado y no se avergonzó de que yo estuviera preso. 1,17 Por el contrario, desde que llegó a Roma, no dejó de buscarme hasta que me encontró. 1,18 Que Dios, en aquel Día, le permita alcanzar misericordia delante del Señor. Tú conoces mejor que nadie los servicios que él me prestó en Éfeso.

Tito Nunca es mencionado en el libro de Hechos Sólo se lo conoce por Gálatas y 2 Corintios http://www.oremosjuntos.com/Santoral/San_Timoteo__apostol_obispo_Efeso_270x363.jpg http://www.reflexionescatolicas.com/ficheros/Image/san-tito-1.png 30

Según Gálatas 2,1s, era pagano-cristiano Pablo lo llevó a Jerusalén como muestra viviente del cristianismo sin circuncisión Probablemente Tito era ya por entonces un figura importante entre los cristianos procedentes del paganismo http://biblia-mayra.blogspot.com/2010/01/hch-15-1811-concilio-en-jerusalem.html http://laverdadpordescubrir.blogspot.com/2011/06/biografia-de-pablo-saulo-de-tarso-la.html

2 Corintios muestra con claridad que Pablo le encomendaba tareas delicadas y difíciles como la reconciliación con la comunidad rebelde (2 Corintios 7,6.13s.; 12,18) y la preparación de la colecta (cf. 2 Corintios 8,17) http://sagradafamilia.devigo.es/images/Pascuab/pasc5an.gif

Según las “pastorales” Tito estaba a cargo de la Iglesia de Creta (Tito 1,5) Te he dejado en Creta, para que terminaras de organizarlo todo y establecieras presbíteros en cada ciudad de acuerdo con mis instrucciones…

Según la tradición eclesiástica llegó a ser después obispo de Creta Se cuenta que murió en Grotyna (Creta) a los 94 años de edad http://www.ile-crete.eu/indexespagnol.htm

Basílica de San Tito en Grotyna (Creta) Iconos: http://2.bp.blogspot.com/_EtCXqrhC7b8/SNVBjIq24kI/AAAAAAAAGtM/cQGpj0L-oNk/s640/247-CRETA-GORTYNA.JPG Basílica: http://4.bp.blogspot.com/_EtCXqrhC7b8/SNVB2g0mprI/AAAAAAAAGt0/ZIr6ONtbgVc/s1600-h/200-GORTYNA.JPG Ambas imagenestomadas de la página: http://blogtrotta.blogspot.com/2008/09/largest-greek-island.html

El cuestionamiento de la autenticidad

Según el testimonio de Tertuliano, faltan en el canon de Marción El cuestionamiento de la autenticidad Crítica externa Según el testimonio de Tertuliano, faltan en el canon de Marción Faltan en el P46

El cuestionamiento de la autenticidad Crítica interna Situación presupuesta Lenguaje y estilo Modo de combatir a los adversarios [Los “falsos maestros” /// El cuidado de la “sana doctrina”] Organización de las comunidades Teología: “epifanía” - “piedad” http://hermeneuticadominical.blogspot.com/2009_08_01_archive.html

Situación presupuesta

“Las instrucciones y enseñanzas que llenan toda la carta producen una Situación presupuesta Wikenhauser-Schmid “Las instrucciones y enseñanzas que llenan toda la carta producen una intensísima impresión de inverosimilitud y de cosa que no se puede creer”

Es que la situación presupuesta tanto en 1 Timoteo como en Tito ¿Por qué afirman esto? Es que la situación presupuesta tanto en 1 Timoteo como en Tito no permiten entender por qué “Pablo” habría escrito estas cartas… http://www.12apostoles.com/jesusviveenlacasadeallado/page/41

Según 1 Timoteo, Pablo trabajó con Timoteo en Situación presupuesta Según 1 Timoteo, Pablo trabajó con Timoteo en Éfeso durante cierto tiempo. Pasado este tiempo, Pablo marchó a Macedonia. A Timoteo lo dejó en Éfeso para que combatiera allí a los herejes y pusiera en orden la vida de la comunidad. Pablo prevé regresar pronto (cf. 1 Timoteo 4,13)

¿Para qué habría escrito la carta? ¿Por si tarda? Situación presupuesta ¿Para qué habría escrito la carta? ¿Por si tarda? Pero, ¿acaso Timoteo no había estado con Pablo toda la vida? ¿Por qué enviarle una carta como esta? Apenas se comunica algo que no debiera ser conocido ya http://www.iglesiadedios7.org/images/pablo.jpg

En Éfeso ya había obispos y diáconos Situación presupuesta En Éfeso ya había obispos y diáconos ¿Era necesario por vez primera presentar instrucciones éticas para los responsables del ministerio? Y si había cuestiones difíciles de organización, ¿por qué no esperar hasta la vuelta de Pablo? http://www.geocities.ws/rdhenriquez/detalle.jpg

Por otro lado, no hay nada que indique que, Situación presupuesta Por otro lado, no hay nada que indique que, en ausencia de Pablo, hubieran ocurrido episodios que hicieran necesario enviar la carta, sobre todo por la actividad de los herejes

La situación en Tito no es muy distinta: Situación presupuesta La situación en Tito no es muy distinta: también allí le está dando a “Tito” instrucciones que –dirigidas a un colaborador de toda la vida– parecen superfluas

Más bien en las cartas se trata de cosas Situación presupuesta Más bien en las cartas se trata de cosas que no son de urgencia inmediata sino que tienen importancia únicamente a largo plazo

Por eso, los investigadores entienden que se Situación presupuesta Por eso, los investigadores entienden que se trata aquí de un recurso estilístico mediante el cual se pretende proyectar sobre Pablo la regulación del ordenamiento de la comunidad con instrucciones sobre la manera de gobernar y el sentido de la lucha contra los herejes

1 Timoteo presupone una comunidad relativamente organizada Situación presupuesta 1 Timoteo presupone una comunidad relativamente organizada Tito, una que todavía ha de organizarse

El resultado de conjunto es dejar una imagen bastante clara Situación presupuesta El resultado de conjunto es dejar una imagen bastante clara de cómo debe organizarse una comunidad

según se indica en 1 Timoteo - “Las que surgen” deben organizarse Situación presupuesta “Las que ya existen” deben conducirse según se indica en 1 Timoteo - “Las que surgen” deben organizarse según se indica en Tito

La impresión que da 2 Timoteo es bastante Situación presupuesta ¿Y 2 Timoteo? La impresión que da 2 Timoteo es bastante distinta, por las numerosas indicaciones personales. Se refiere también al ministerio pero en cuanto que Pablo es modelo, sobre todo por sus sufrimientos

Timoteo, en el ejercicio de su ministerio, Situación presupuesta Timoteo, en el ejercicio de su ministerio, debe atenerse al ejemplo de Pablo, quien, sobre todo por sus sufrimientos, es el paradigma del “obispo”

Señalemos además que 2 Timoteo tiene forma literaria de Situación presupuesta Señalemos además que 2 Timoteo tiene forma literaria de “testamento” o “discurso de despedida” de un Pablo que ya ve inminente su propia muerte

En cuanto “testamento”, además, busca con claridad Situación presupuesta En cuanto “testamento”, además, busca con claridad ser la última de las cartas (deutero)paulinas, es decir, cerrar el corpus

Los falsos maestros y el cuidado de la sana doctrina Los “falsos maestros”, entre otras cosas, parecen proponer una cierta forma de ascetismo –nacido de la desconfianza frente al mundo y al orden de lo creado– que prohíbe el matrimonio y ciertos alimentos:

1 Timoteo 4,1-5 4,1 El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe entregándose a espíritus engañadores y a doctrinas diabólicas, 4,2 por la hipocresía de embaucadores que tienen marcada a fuego su propia conciencia; 4,3 éstos prohíben el matrimonio y el uso de alimentos que Dios creó para que fueran comidos con acción de gracias por los creyentes y por los que han conocido la verdad.

4,4 Porque todo lo que Dios ha creado es bueno 1 Timoteo 4,1-5 4,4 Porque todo lo que Dios ha creado es bueno y no se ha de rechazar ningún alimento que se coma con acción de gracias; 4,5 pues queda santificado por la Palabra de Dios y por la oración.

Ante los que apelaban a nuevas doctrinas para reivindicar sus ideas, las cartas pastorales oponen la institución ministerial y la autoridad apostólica de la doctrina La auténtica tradición está asegurada por una cadena de transmisores legitimados para salvaguardarla http://obrerofiel.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2008/03/0614227.jpg http://www.aciprensa.com/Banco/images/baculo.gif

En las cartas hay polémica directa con los falsos maestros pero no en forma de discusión El esfuerzo en pro de la consolidación de las comunidades se realiza sea inculcando una firme disciplina eclesiástica, sea por una ética segura, sea por una “sana doctrina” En 2 Tim 2,18 se cita la opinión de Himeneo y Fileto, que afirman que la resurrección ya se ha dado: a diferencia de Colosenses 2,12 y Efesios 2,6, donde la afirmación de una resurrección en la historia se entiende como metáfora de salvación por el don del bautismo, parece que aquí el sentido es diferente. El autor no encuentra en ella ninguna relación con opiniones sostenidas por otros discípulos de Pablo, y la considera como contraria a la fe. Tito 3,10 utiliza por primera vez en la literatura cristiana el término “herético” para designar a quien se ha apartado de la verdad de la fe. http://lh3.ggpht.com/_25K4luUaVBg/SxATV1_LsbI/AAAAAAAABDQ/8E0OxxJgZmE/Pastorale%20di%20Benedetto%20XVI_thumb%5B1%5D.jpg

No se refuta con argumentos la falsa enseñanza sino que sencillamente se le contrapone la “sana doctrina” de la tradición de la Iglesia, que en gran parte ya ha sido formulada con nitidez http://1.bp.blogspot.com/-JyWnblw3Y8I/TovZwouIgJI/AAAAAAAACIs/Nh7_xun6itY/s200/biblia+2.jpg

Lo que importa decisivamente es mostrar que tanto el orden de la Iglesia como su enseñanza y sus ministerios están en coincidencia con la autoridad apostólica http://www.chasque.net/umbrales/rev180/primera%20comunidad.jpg

Precisamente aquí tiene la Iglesia el argumento decisivo en la lucha contra los herejes http://www.ciberia.es/~jmarti/090510_archivos/image001.jpg

Presbíteros: 1 Tim 5,17-19 y Tito 1,5s. Diáconos: 1 Tim 3,8-13 Los “cargos” son: Obispo: 1 Tim 3,1-7 y Tito 1,7-9 Presbíteros: 1 Tim 5,17-19 y Tito 1,5s. Diáconos: 1 Tim 3,8-13 También se hace referencia a las “viudas”: 1 Tim 5,3-16 http://4.bp.blogspot.com/-G_CKQ31Zr6s/UBLsaN0D_tI/AAAAAAAAAIA/kFYR8TpxWCs/s150/mitra-y-baculo.gif

Teología No se puede hablar aquí de un desarrollo de la teología paulina, de un avance del pensamiento, de una elaboración teológica independiente, como ocurre en Colosenses y Efesios

Más bien hay que pensar en un trabajo de integración de elementos diversos de la tradición al servicio de la pastoral, de las respuestas prácticas

El autor, aunque sigue utilizando temas paulinos, los reinterpreta, alejándose del tono polémico y las grandes cuestiones teológicas propias de Pablo e insistiendo en la dimensión práctica de la fe común