ALBERT EINSTEIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
Relatividad Especial Sexta Unidad
Albert Einstein.
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
Pedro Salguero, Paco Sancho, Josstin Cedeño
Colegio Nacional de la Educacion Profesional Tecnica Conalep.
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
Física General FMF024-Clase A S1.
I Centenario de a teoría de la Relatividad 2005 año internacional de la Física.
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
Una breve historia del universo
Física de Semiconductores Clases: 24 de Febrero 26 de Febrero Evolución de el modelo atómico Cristiam Camilo Bonilla Angarita Cód:
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
Andrés Felipe Duque Bermúdez.  Wilhelm Röntgen (7 de marzo de de febrero de 1923)  Logra la primera radiografía experimentando con un tubo.
Física de Semiconductores Clases: 3 de Marzo 5 de Marzo 10 de marzo 12 de marzo Constante de planck, Sistema cuántico y Evolución de el modelo atómico.
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
RELATIVIDAD ESPECIAL.
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PERSONAJES
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
albert einstein Jandrey Steven serna Alejandro álzate Cardona Daniel Ramírez Ramírez.
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Fundamentos de Física Moderna Mecánica Cuántica
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
Fundamentos de física moderna: Personajes
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
Guillermo Sánchez Herrera -G2E30Guillermo- 16 de Junio de 2015 EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA.
PERSONAJES G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil Fundamentos de física moderna Prof. Jaime Villalobos.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PERSONAJES UN Juan Camilo Calvera -fsc06Juan
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 31 Profesor: Jaime Villalobos Velasco Estudiante:
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
TEMA 1.- “EL MUNDO MATERIAL”.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Mecánica Cuántica
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
Introducción a la Relatividad Especial de Einstein
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna FABIÁN ANDRÉS PEÑA GUERRERO G2E25FABIAN 19/06/15.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Mecánica Cuántica UN Juan Pablo Paredes Guaca fsc25Juan 11 de Junio 2015.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Personajes de la Física Moderna
Compendio de Experimentos Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES UN Anderson Julian Vargas Franco G1E32Anderson 2015.
Oscar Efrén Gómez Gaitán G2E14Oscar Junio Frank-Hertz (cuantización de la energía) 2. Efecto Fotoeléctrico (dualidad de la luz) 3. Efecto Compton.
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
A LBERT E INSTEIN 1.Biografía:Infancia,Juventud, Madurez y Muerte 2.Trayectoria científica : Los artículos de 1905, efecto fotoeléctrico, movimiento browniano,
En el Siglo XVI, En el Siglo XVII,  Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento.
Albert Einstein Miguel Díaz 1ro “A” 21/04/2016. Índice Biografía Logros – leyes – inventos Logro 1 Logro 2 Video.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Edward López Díaz Código
TEORÍA CUÁNTICA: la solución de Planck, el efecto fotoeléctrico y efecto Compton Xihomara Lizzet Casallas Cruz Grupo 9 N 7 D.I Física III.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Sergio Alejandro Sánchez Código
María Constanza calderón Sanjuán
Transcripción de la presentación:

ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein (14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955), nacido en Alemania y nacionalizado en Estados Unidos en 1940, es el científico más conocido e importante del siglo XX. En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple y con base en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

Los artículos de 1905

Movimiento Browniano El artículo explicaba el fenómeno haciendo uso de las estadísticas del movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido. El movimiento browniano había desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento unas décadas atrás. La explicación de Einstein proporcionaba una evidencia experimental incontestable sobre la existencia real de los átomos. El artículo también aportaba un fuerte impulso a la mecánica estadística y a la teoría cinética de los fluidos, dos campos que en aquella época permanecían controvertidos.

Efecto Fotoeléctrico La teoría de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Este artículo constituyó uno de los pilares básicos de la mecánica cuántica. Una explicación completa del efecto fotoeléctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teoría cuántica estuvo más avanzada. Por este trabajo, y por sus contribuciones a la física teórica, Einstein recibió el Premio Nobel de Física de 1921

Teoría de la Relatividad En 1915 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después, Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Relatividad especial La relatividad especial resolvía los problemas abiertos por el experimento de Michelson-Morley en el que se había demostrado que las ondas electromagnéticas que forman la luz se movían en ausencia de un medio. La velocidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento. Ya en 1894 George Fitzgerald había estudiado esta cuestión demostrando que el experimento de Michelson-Morley podía ser explicado si los cuerpos se contraen en la dirección de su movimiento. De hecho, algunas de las ecuaciones fundamentales del artículo de Einstein habían sido introducidas anteriormente (1903) por Hendrik Lorentz, físico holandés, dando forma matemática a la conjetura de Fitzgerald.

Equivalencia masa - energía Muestra cómo una partícula con masa posee un tipo de energía, "energía en reposo", distinta de las clásicas energía cinética y energía potencial. La relación masa - energía se utiliza comúnmente para explicar cómo se produce la energía nuclear; midiendo la masa de núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos atómicos. Paralelamente, la cantidad de energía producida en la fisión de un núcleo atómico se calcula como la diferencia de masa entre el núcleo inicial y los productos de su desintegración multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado.

Frases de Albert Einstein Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Enlaces http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=albert+einstein http://www.frasedehoy.com/call.php?file=autor_mostrar&autor_id=20 Enciclopedia planeta de Agostini Música: Banda sonora - Pearl harbor Elena Domínguez Sánchez (1º de Bachillerato)