“EL ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Apoyo 2012.
Advertisements

Plan Nacional de Desarrollo
BANCA SOCIAL Modalidades de apoyo Modalidad 1.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
Carlos. Cristina. Octavio.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
Instituciones Financieras
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
PROYECTO DE MODIFICACION A REGLAS DE OPERACIÓN
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGÍSTICA Y CENTRALES DE ABASTO
Centro de Incubación de Empresas
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
FONDO PYME.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Problemática financiera de las pymes 1. Escasez de recursos propios menor capacidad de autofinanciación mayor dependencia de financiación.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
“Líneas de Crédito para apoyar a las Mipymes en la transformación de la matriz productiva”. Ec. Susana Córdova Yerovi Subgerente Regional de Fomento de.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
CAPITAL SEMILLA CHILE CRECE CON SUS EMPRENDEDORES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
R. Javier Gonzales Concepción
Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Septiembre 2014 Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Subsecretaría de Industria y Comercio
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Avenida Patriotismo no. 711, Torre B Col. San Juan, C.P , Del. Benito Juárez, México D.F.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

“EL ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”

¿Qué es el FONAES? Es el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad; institución dependiente de la Secretaría de Economía que apoya económicamente para iniciar nuevos negocios, fortalecer empresas ya establecidas, además de impulsar, con capacitación, las habilidades empresariales para hacerlas más competitivas.

¿A quién Apoya? A emprendedores de la población campesina, indígenas y población urbana que no cuentan con recursos económicos, pero cuentan con capacidad productiva, organización y que desarrollan proyectos productivos viables.

¿Cómo trabaja FONAES? A través de 3 pilares de acción: Apoyo a la inversión en la apertura y ampliación de negocios Capacitación y Asesoría Empresarial Fomento a la Banca Social

Cobertura Red de 32 Representaciones en las Entidades Federativas Captan las solicitudes. Validan los proyectos. Dan seguimiento a los apoyos que otorga el FONAES.

¿Qué tipos de apoyo ofrece FONAES? Para abrir o ampliar un negocio. Para garantizar un crédito destinado a abrir ó ampliar un negocio. Los apoyos cubren un gran abanico de opciones para alcanzar la máxima heterogeneidad. Para desarrollar y fortalecer los negocios establecidos. 4 Para el desarrollo y consolidación de la Banca Social.

Programas Especiales Impulso Productivo a la Mujer FONAES impulsa activamente las iniciativas presentadas por mujeres, en lo individual o conformadas en grupos o empresas sociales. En 2010, este tipo de proyectos representó el 86% del total de proyectos aprobados. Empresarios con Discapacidad Paralelamente, apoyamos proyectos productivos de personas con discapacidad intelectual, así como los menores con cualquier discapacidad, quienes podrán ser beneficiarios indirectos a través de padres o tutores. Con esta estrategia, el FONAES ofrece herramientas para que inicien o fortalezcan un negocio que les permita mejorar su calidad de vida y cuenten así, con mayores opciones de desarrollo.

Actividad económica apoyada por FONAES ¿Cómo saber sí soy sujeto de apoyo? Población Objetivo: Campesinos Indígenas Población urbana en situación de pobreza Actividad económica apoyada por FONAES Acredita escasez de recursos: Póliza de afiliación al Seguro Popular. Ser beneficiario de algún programa de combate a la pobreza del Gobierno Federal o del estado en que habita. Encuesta socio-económica

¿Cuál es la estrategia de FONAES? Fomentar e Integrar Círculos Virtuosos de: Fomentar e Integrar Círculos Virtuosos de:

Financiamiento El FONAES ofrece distintos apoyos de acuerdo a la naturaleza de los solicitantes: Proyectos en General: hasta 60% de la inversión que requiera el proyecto. Proyectos conformados exclusivamente por Mujeres: hasta el 80%. Proyectos conformados por personas con Discapacidad: hasta el 90%.

Apoyos destinados para capitalizar negocios Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio Apoyos destinados para capitalizar negocios SECTOR Comercio Industria Servicios Tipo de Beneficiario Monto máximo por integrante o socio Monto máximo por proyecto Persona Física $50,000.°° Grupo Social $300,000.°° Empresa Social $1´000,000.°° SECTOR Agrícola Pecuario Forestal Pesca Acuícola Minería Tipo de Beneficiario Monto máximo por integrante o socio Monto máximo por proyecto Persona Física $100,000.°° Grupo Social $300,000.°° Empresa Social $1´000,000.°°

¿Cómo lo invierto? Capital de inversión La adquisición de maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados, mobiliario y herramientas. La ejecución de obra civil para la construcción, renovación, reconstrucción, ampliación o mejoramiento de instalaciones La adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal que se utilice como un bien productivo La adquisición de ganado bovino doble propósito, ovinos y caprinos, cuando éstos se utilicen como un bien productivo

% Máximo para Capital de Trabajo Complementaria al capital de inversión; adquisición de materias primas y auxiliares, indispensables para la producción del bien o servicio a que se dedique el negocio; La contratación del personal necesario para la producción y/o distribución de los bienes o servicios a que se dedique el negocio, incluyendo empleados temporales y pago de jornales; y La contratación de servicios indispensables. Aportación de FONAES % Máximo para Capital de Trabajo $25,000.°° 100% $25,000.°° - $75,000.°° 60% $75,000.°° - $100.000.°° 40% De más de $100.000.°° 25%

Apoyo para garantizar un crédito Apoyo destinado a empresas sociales hasta por 1.5 millones de pesos destinados a la constitución de garantías líquidas, para la obtención de recursos crediticios destinados a capital de inversión y capital de trabajo. Sector: comercio, industria y servicios: monto máximo por socio $50,000.ºº Sector: agrícola, pecuario, forestal, pesca, acuícola y minería: monto máximo por socio $100,000.ºº Cubre hasta el 50% del total del crédito cuando no existen otras aportaciones complementarias que provengan de otros programas de apoyo y del 25% cuando sí existan aportaciones complementarias

ADHESIÓN AL ESQUEMA DE CAPITALIZACIÓN

Esquema de Capitalización El FONAES propone a los beneficiarios el ahorro voluntario del APOYO EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO. Beneficios al concluir el ahorro: Retirar el dinero que recibieron más los intereses generados para que lo re-inviertan en el negocio

Esquema de Capitalización ¿QUIÉNES OPERAN EL ESQUEMA? Entidades de Ahorro y Crédito Popular o Empresa Social de Financiamiento o Caja Solidaria. Fideicomisos constituidos por cualquier organización social, gremial o campesina o por alguna Empresa Social de Capitalización. Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP). Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM). Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO). REGISTRADAS EN FONAES

Capacitación FONAES impulsa la capacitación de empresarios para que obtengan herramientas para planear, invertir, y desarrollar su propia empresa, que será su fuente de empleo, para así, mejorar su calidad de vida. Además, se capacita a los beneficiarios no sólo para producir, sino también para comercializar sus productos y competir en mercados cada vez más exigentes y globales.

Producción Los recursos que invierte FONAES en los proyectos productivos, contribuyen a la generación de empleos y a la reactivación del mercado interno. El mayor porcentaje de los proyectos aprobados por FONAES están relacionados con la producción y transformación de bienes para darles valor agregado en el mercado.

Comercialización Paralelamente, FONAES pone al alcance herramientas que permiten a las MiPyMES estar más capacitadas y ser más competitivas, además de asegurarles canales de comercialización que den viabilidad y aseguren su éxito, entre los principales apoyos: Incubación: Orientación de Ideas de Negocio Acompañamiento: Capacitación para profesionalizar los negocios Competitividad: Capacitación para que comprendan y reaccionen a las demandas del mercado. Comercialización: Enlaces con compradores mayoristas a través de ferias, exposiciones, talleres, etc.

Ahorro El Desarrollo Económico de las comunidades de México, no estaría garantizado, si éstas no cuentan con servicios financieros básicos, profesionales, modernos y eficientes. Por ello, FONAES promueve entre los beneficiarios del Programa, la cultura del ahorro productivo y del uso de servicios financieros a través de la Banca Social. El proyecto está diseñado para operar a través de Empresas Sociales de Financiamiento y contempla cuatro etapas: Ampliar Cobertura Profesionalizar los Servicios Fortalecimiento Financiero Diversificación de Servicios

MECANICA OPERATIVA Publicación de Convocatoria. Pre registro de solicitudes. Registro definitivo de solicitudes. Evaluación de solicitudes. Priorización de solicitudes. Autorización en el comité respectivo. Formalización y Entrega de recursos autorizados. Comprobación de los recursos. Verificación y Seguimiento a los apoyos otorgados.